SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1
Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino
SESIÓN INTERACTIVA: TECNOLOGÍA
CASO DE ESTUDIO: UPS COMPITE EN FORMA GLOBAL CON
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO
1. ¿Cuáles son las entradas, procesamiento y salidas del sistema de
rastreo de paquetes de UPS?
Entrada:
Utiliza una computadora portátil llamada Dispositivo de Adquisición de
Información de Entrega (DIAD), y cuando los conductores de UPS
inician sesión se descarga su ruta del día en el dispositivo portátil y
captura automáticamente las firmas de los clientes junto con la
información de recolección, entrega. Aquí los conductores recolectan
los datos de los clientes para proveer el servicio.
Procesamiento:
La información de seguimiento del paquete se transmite a la red de
computadoras de UPS para su almacenamiento y procesamiento en las
computadoras principales de UPS en Mahwah, Nueva Jersey y
Alpharetta, Georgia. Se convierte la entrada de datos en información
útil para la organización y para el cliente.
Salida:
El sistema automatizado de UPS procesa los datos para convertirlos
en información que el cliente puede consultar en cualquier parte el
mundo. Se transfiere la información procesada a los clientes, quienes
pueden revisar el estado de su pedido en cualquier parte del mundo,
ya sea llamando o por internet.
2. ¿Qué tecnologías utiliza UPS? ¿Cómo se relacionan estas
tecnologías con la estrategia de negocios de esta empresa?
 La información de la etiqueta “inteligente” y con la ayuda de un
software especial para crear la ruta de entrega más eficiente
para cada conductor, en la que se toma en cuenta el tráfico, las
condiciones del clima y la ubicación de cada escala.
 Utiliza ordenadores que almacenan la información y la procesan.
 Internet: Las empresas pueden utilizar el sitio Web para ordenar
envíos y facturarlos al número de cuenta de UPS de la compañía
o una tarjeta de crédito.
 UPS también proporciona herramientas que permiten a clientes
como Cisco Systems incorporar funciones de UPS, como
seguimiento y cálculos de costos, en sus propios sitios Web con
el propósito de que puedan rastrear envíos sin visitar el sitio de
UPS.
 UPS implementó un conjunto de programas de software
personalizado que utiliza la investigación de operaciones y
tecnología de mapas para optimizar la carga y entrega de los
paquetes.
3. ¿Qué objetivos de negocios estratégicos tratan los sistemas de
información de dicha empresa?
Los objetivos de la empresa UPS es que todos sus clientes tengan un
servicio para cada área y cumplir en un tiempo estipulado para la
PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1
Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino
entrega. La estrategia fue automatizar el proceso para disminuir el
tiempo de procesamiento de solicitud entrega o devoluciones, control
del proceso, reducción de gastos, y dar un mejor servicio a sus clientes.
4. ¿Qué ocurriría si sus sistemas de información no estuvieran
disponibles?
Si estos sistemas no estuvieran disponibles posiblemente UPS no
hubiera sobrevivido todo este tiempo de servicio y la empresa hubiera
quebrado por no cumplir con las demandas actuales de sus clientes, o
bien no hubiera crecido como lo ha hecho.
Sin la tecnología de mapas sería difícil trazar rutas principales de envío,
además de rutas alternas y esto ocasionaría un problema al elaborar
planes de contingencia en caso de que el paquete lo llegue a tiempo o
en caso de que el avión tenga que desviarse del curso previamente
establecido y el servicio hubiera sido más lento, más caro y menos
eficiente.
MIS EN ACCIÓN
Explore el sitio Web de UPS (www.ups.com) y responda a las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipo de información y servicios provee el sitio Web para
individuos, negocios pequeños y grandes? Mencione estos
servicios.
En relación a información y servicios que provee son:
Enviar
Crear un envío
Ver historial
Anular envio
Cree una devolución
Enviar usando un Archivo de procesamiento por lotes
Crear una Importación
UPS OrderLink
Calcular tiempo y coste
Programar una recogida
Utilice las Herramientas Internacionales
Solicite Materiales de Envío
Abrir una Cuenta UPS
Seleccionar Preferencias
PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1
Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino
Servicios de transporte de carga
Cargas críticas
Carga Aérea
Transporte marítimo
2. Vaya a la parte de soluciones de negocios (Business Solutions)
del sitio Web de UPS. Navegue en las soluciones de negocios por
categoría (como entrega de envíos, devoluciones o comercio
internacional) y escriba una descripción de todos los servicios
que ofrece la empresa para una de estas categorías. Explique
cómo se beneficiaría un negocio de estos servicios.
Un negocio se beneficiaría porque contaría con un socio estratégico
especializado en el envío de paquetes lo que nos ayudaría a globalizar
nuestras operaciones de acuerdo al tipo de actividad que
desarrollemos. Podríamos efectuar el envío de diferentes productos a
todos el mundo.
3. Explique cómo es que el sitio Web ayuda a UPS a lograr algunos
o todos los objetivos de negocios estratégicos que describimos
antes en este capítulo. ¿Cuál sería el impacto sobre los negocios
de la empresa si este sitio Web no estuviera disponible?
Este sitio permite traspasar las fronteras y estar a disponibilidad a nivel
global con un mínimo requerimiento de acceso a internet, el sitio web
para UPS es una herramienta que le permite acceder a sus clientes
desde la comodidad del cliente. No estar disponible limitaría a la
empresa a un ámbito local puesto que por medio del sitio WEB, UPS
se presenta o publica a l mundo entero.
PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1
Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino
SESIÓN INTERACTIVA: ORGANIZACIONES
CASO DE ESTUDIO: DOMINO’S LLAMA LA ATENCIÓN CON EL
RASTREADOR DE PIZZAS (PIZZA TRACKER)
PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO
1. ¿Qué tipos de sistemas se describen en este caso? Identifique y
describa los procesos de negocios que soporta cada uno.
Describa las entradas, procesos y salidas de estos sistemas.
Utiliza tres sistemas:
Pulse: es tomar y personalizar los pedidos mediante una interfaz de
pantalla táctil, mantener las cifras de ventas y compilar la información
de los clientes. Utiliza un modelo de “cliente grueso”, el cual requiere
que todas las máquinas que lo usen sean computadoras personales
totalmente equipadas que ejecuten Windows.
-Entrada: datos de las compras y pagos.
-Proceso: procesamiento de los pedidos, registros y cálculo de cifra de
venta.
-Salida: montos, ordenes de pedidos y otros.
Pulse Evolution: usa la arquitectura de ‘cliente ligero’ en la que
estaciones de trabajo en red con poco poder de procesamiento
independiente recolectan datos y los envían a través de Internet a
poderosas PC Lenovo para su procesamiento. Es más fácil de
actualizar y más seguro, ya que sólo hay una máquina en la tienda que
necesita actualización.
Pizza Tracker: El cual permite a los clientes de Domino’s pizza a poder
ver el estado en el que se encuentra su pedido, permite ver una versión
fotográfica simulada mientras se elabora.
-Entrada: pedido de pizza con sus especificaciones.
-Proceso: elaboración de la gráfica de la pizza y proceso de pedido.
-Salida: grafica simulada de la pizza y avance del proceso de pedido.
2. ¿Cómo ayudan estos sistemas a que Domino’s mejore su
desempeño de negocios?
Los sistemas permitieron a Domino’s pizza:
 Obtener ventaja competitiva.
 Ofrecer un mejor servicio al cliente.
 Mejorar la atención al cliente.
 Permite reducir los errores de pedido.
 Agilizar su proceso de ventas.
 Personalización de pedidos.
 Reducción de costos.
 Mayor productividad.
 Facilidad en el procesamiento de datos.
 Agilización de los procesos de ventas.
 Permite una mejor toma de decisiones a la alta gerencia.
 Permite una mejora continua gracias a la sugerencia de los
clientes.
PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1
Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino
3. ¿Cómo mejoró el sistema de pedidos de pizza en línea al proceso
de ordenar una pizza de Domino’s?
Con la implementación de su sofisticado sistema de pedidos en línea,
el cual incluye a Pizza Tracker. Pizza Tracker a los pedidos en línea,
permite a los clientes ver la simulación grafica de la pizza solicitado y
también pueden ver el progreso del pedido.
4. ¿Qué tan efectivos son estos sistemas para dar a Domino’s una
ventaja competitiva? Explique su respuesta
Los sistemas implementados por Domino’s pizza permitieron a la
franquicia mejorar varios procesos tales como: las ventas en línea,
registros de pedidos, etc. Dichos sistemas dieron un plus a la atención
de los clientes a lo que la competencia no les ofrece en su totalidad
(ejemplo Pizza Tracker).
MIS EN ACCIÓN
Visite el sitio Web de Domino’s y examine las características para
hacer pedidos, junto con Pizza Tracker. Después responda a las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué pasos muestra Pizza Tracker para el usuario? ¿Cómo es que
mejora la experiencia del cliente?
1° LLENAR DATOS:
 Unidad numérica
 Número de calle
 Calle
 Suburbio
 Código postal
 Instrucciones de entrega
2° ARMA TU PIZZA: Agrega ingredientes y crea la pizza de tus sueños
3° PAGA EN CASA: Sin tarjeta de crédito, paga en efectivo en la puerta
de tu casa
Permite que el cliente personalice su pedido interactuando en una
interfaz atractivo e innovador (Pizza Tracker)
PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1
Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino
2. ¿Acaso el servicio Pizza Tracker lo convencería de ordenar pizza
de Domino’s en vez de hacerlo en una cadena competidora? ¿Por
qué sí o por qué no?
Sí, porque el servicio Pizza Tracker se presenta como una opción más
atractiva y entretenida de ordenar tu pedido desde el lugar en el que te
encuentras
3. ¿Qué mejoras realizaría en cuanto a la característica para realizar
pedidos?
 Buzón de sugerencia
 Asesoría en línea
 Enviar promociones a e-mail de clientes

Más contenido relacionado

PDF
Caso dominos
DOCX
PPTX
Unidad5jesus
PPTX
Aplicacion de los sistemas de informacion
PPTX
Mijarex lopez tarea 3
PPTX
5.1 sistemas de informacion
PPTX
La duni
DOCX
Saint maria
Caso dominos
Unidad5jesus
Aplicacion de los sistemas de informacion
Mijarex lopez tarea 3
5.1 sistemas de informacion
La duni
Saint maria

La actualidad más candente (9)

DOCX
Documento de vision
DOC
Capitulo i- TESIS
PPTX
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
DOC
Tarea ups compite globalmente con tic´s
PPTX
2 sige sistemas de información - pei (finish)
PPTX
Sistemas de Información SedaCusco
PPTX
Unidad 5 sistemas de informacion
PDF
Soluciones E&A
PDF
Gestión de pedidos, preguntas frecuentes
Documento de vision
Capitulo i- TESIS
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Tarea ups compite globalmente con tic´s
2 sige sistemas de información - pei (finish)
Sistemas de Información SedaCusco
Unidad 5 sistemas de informacion
Soluciones E&A
Gestión de pedidos, preguntas frecuentes
Publicidad

Similar a Capítulo 1 y 2 (20)

PPTX
Presentación de casos ups y p&g
DOCX
PPTX
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
DOCX
PPT
Caso UPS Carga
PPTX
Caso UPS
PDF
Grandes casos empresariales_el_estilo_fedex
PPTX
Caso UPS
PPTX
Sistemas de informacion practica
DOCX
Lectura 01 S.I.G PARA LA TOMA DE DECISIONES
DOCX
PPT
Sistemas de información y comunicaciones alpina
PPTX
Diplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptx
PDF
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
PPTX
Asi logistica 7
PPTX
Clase IV Diseño de Sistema de Información.pptx
PDF
CASO-DOMINOS PIZZA 06.pdf
PPT
Tics alpina taller colaborativo 1
PPT
Modulo_5_TI_y_Operaciones.ppt
PPT
Informatica, comunicaciones y tecnologia
Presentación de casos ups y p&g
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
Caso UPS Carga
Caso UPS
Grandes casos empresariales_el_estilo_fedex
Caso UPS
Sistemas de informacion practica
Lectura 01 S.I.G PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Diplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptx
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Asi logistica 7
Clase IV Diseño de Sistema de Información.pptx
CASO-DOMINOS PIZZA 06.pdf
Tics alpina taller colaborativo 1
Modulo_5_TI_y_Operaciones.ppt
Informatica, comunicaciones y tecnologia
Publicidad

Último (20)

PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx

Capítulo 1 y 2

  • 1. PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1 Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino SESIÓN INTERACTIVA: TECNOLOGÍA CASO DE ESTUDIO: UPS COMPITE EN FORMA GLOBAL CON TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO 1. ¿Cuáles son las entradas, procesamiento y salidas del sistema de rastreo de paquetes de UPS? Entrada: Utiliza una computadora portátil llamada Dispositivo de Adquisición de Información de Entrega (DIAD), y cuando los conductores de UPS inician sesión se descarga su ruta del día en el dispositivo portátil y captura automáticamente las firmas de los clientes junto con la información de recolección, entrega. Aquí los conductores recolectan los datos de los clientes para proveer el servicio. Procesamiento: La información de seguimiento del paquete se transmite a la red de computadoras de UPS para su almacenamiento y procesamiento en las computadoras principales de UPS en Mahwah, Nueva Jersey y Alpharetta, Georgia. Se convierte la entrada de datos en información útil para la organización y para el cliente. Salida: El sistema automatizado de UPS procesa los datos para convertirlos en información que el cliente puede consultar en cualquier parte el mundo. Se transfiere la información procesada a los clientes, quienes pueden revisar el estado de su pedido en cualquier parte del mundo, ya sea llamando o por internet. 2. ¿Qué tecnologías utiliza UPS? ¿Cómo se relacionan estas tecnologías con la estrategia de negocios de esta empresa?  La información de la etiqueta “inteligente” y con la ayuda de un software especial para crear la ruta de entrega más eficiente para cada conductor, en la que se toma en cuenta el tráfico, las condiciones del clima y la ubicación de cada escala.  Utiliza ordenadores que almacenan la información y la procesan.  Internet: Las empresas pueden utilizar el sitio Web para ordenar envíos y facturarlos al número de cuenta de UPS de la compañía o una tarjeta de crédito.  UPS también proporciona herramientas que permiten a clientes como Cisco Systems incorporar funciones de UPS, como seguimiento y cálculos de costos, en sus propios sitios Web con el propósito de que puedan rastrear envíos sin visitar el sitio de UPS.  UPS implementó un conjunto de programas de software personalizado que utiliza la investigación de operaciones y tecnología de mapas para optimizar la carga y entrega de los paquetes. 3. ¿Qué objetivos de negocios estratégicos tratan los sistemas de información de dicha empresa? Los objetivos de la empresa UPS es que todos sus clientes tengan un servicio para cada área y cumplir en un tiempo estipulado para la
  • 2. PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1 Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino entrega. La estrategia fue automatizar el proceso para disminuir el tiempo de procesamiento de solicitud entrega o devoluciones, control del proceso, reducción de gastos, y dar un mejor servicio a sus clientes. 4. ¿Qué ocurriría si sus sistemas de información no estuvieran disponibles? Si estos sistemas no estuvieran disponibles posiblemente UPS no hubiera sobrevivido todo este tiempo de servicio y la empresa hubiera quebrado por no cumplir con las demandas actuales de sus clientes, o bien no hubiera crecido como lo ha hecho. Sin la tecnología de mapas sería difícil trazar rutas principales de envío, además de rutas alternas y esto ocasionaría un problema al elaborar planes de contingencia en caso de que el paquete lo llegue a tiempo o en caso de que el avión tenga que desviarse del curso previamente establecido y el servicio hubiera sido más lento, más caro y menos eficiente. MIS EN ACCIÓN Explore el sitio Web de UPS (www.ups.com) y responda a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de información y servicios provee el sitio Web para individuos, negocios pequeños y grandes? Mencione estos servicios. En relación a información y servicios que provee son: Enviar Crear un envío Ver historial Anular envio Cree una devolución Enviar usando un Archivo de procesamiento por lotes Crear una Importación UPS OrderLink Calcular tiempo y coste Programar una recogida Utilice las Herramientas Internacionales Solicite Materiales de Envío Abrir una Cuenta UPS Seleccionar Preferencias
  • 3. PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1 Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino Servicios de transporte de carga Cargas críticas Carga Aérea Transporte marítimo 2. Vaya a la parte de soluciones de negocios (Business Solutions) del sitio Web de UPS. Navegue en las soluciones de negocios por categoría (como entrega de envíos, devoluciones o comercio internacional) y escriba una descripción de todos los servicios que ofrece la empresa para una de estas categorías. Explique cómo se beneficiaría un negocio de estos servicios. Un negocio se beneficiaría porque contaría con un socio estratégico especializado en el envío de paquetes lo que nos ayudaría a globalizar nuestras operaciones de acuerdo al tipo de actividad que desarrollemos. Podríamos efectuar el envío de diferentes productos a todos el mundo. 3. Explique cómo es que el sitio Web ayuda a UPS a lograr algunos o todos los objetivos de negocios estratégicos que describimos antes en este capítulo. ¿Cuál sería el impacto sobre los negocios de la empresa si este sitio Web no estuviera disponible? Este sitio permite traspasar las fronteras y estar a disponibilidad a nivel global con un mínimo requerimiento de acceso a internet, el sitio web para UPS es una herramienta que le permite acceder a sus clientes desde la comodidad del cliente. No estar disponible limitaría a la empresa a un ámbito local puesto que por medio del sitio WEB, UPS se presenta o publica a l mundo entero.
  • 4. PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1 Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino SESIÓN INTERACTIVA: ORGANIZACIONES CASO DE ESTUDIO: DOMINO’S LLAMA LA ATENCIÓN CON EL RASTREADOR DE PIZZAS (PIZZA TRACKER) PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO 1. ¿Qué tipos de sistemas se describen en este caso? Identifique y describa los procesos de negocios que soporta cada uno. Describa las entradas, procesos y salidas de estos sistemas. Utiliza tres sistemas: Pulse: es tomar y personalizar los pedidos mediante una interfaz de pantalla táctil, mantener las cifras de ventas y compilar la información de los clientes. Utiliza un modelo de “cliente grueso”, el cual requiere que todas las máquinas que lo usen sean computadoras personales totalmente equipadas que ejecuten Windows. -Entrada: datos de las compras y pagos. -Proceso: procesamiento de los pedidos, registros y cálculo de cifra de venta. -Salida: montos, ordenes de pedidos y otros. Pulse Evolution: usa la arquitectura de ‘cliente ligero’ en la que estaciones de trabajo en red con poco poder de procesamiento independiente recolectan datos y los envían a través de Internet a poderosas PC Lenovo para su procesamiento. Es más fácil de actualizar y más seguro, ya que sólo hay una máquina en la tienda que necesita actualización. Pizza Tracker: El cual permite a los clientes de Domino’s pizza a poder ver el estado en el que se encuentra su pedido, permite ver una versión fotográfica simulada mientras se elabora. -Entrada: pedido de pizza con sus especificaciones. -Proceso: elaboración de la gráfica de la pizza y proceso de pedido. -Salida: grafica simulada de la pizza y avance del proceso de pedido. 2. ¿Cómo ayudan estos sistemas a que Domino’s mejore su desempeño de negocios? Los sistemas permitieron a Domino’s pizza:  Obtener ventaja competitiva.  Ofrecer un mejor servicio al cliente.  Mejorar la atención al cliente.  Permite reducir los errores de pedido.  Agilizar su proceso de ventas.  Personalización de pedidos.  Reducción de costos.  Mayor productividad.  Facilidad en el procesamiento de datos.  Agilización de los procesos de ventas.  Permite una mejor toma de decisiones a la alta gerencia.  Permite una mejora continua gracias a la sugerencia de los clientes.
  • 5. PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1 Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino 3. ¿Cómo mejoró el sistema de pedidos de pizza en línea al proceso de ordenar una pizza de Domino’s? Con la implementación de su sofisticado sistema de pedidos en línea, el cual incluye a Pizza Tracker. Pizza Tracker a los pedidos en línea, permite a los clientes ver la simulación grafica de la pizza solicitado y también pueden ver el progreso del pedido. 4. ¿Qué tan efectivos son estos sistemas para dar a Domino’s una ventaja competitiva? Explique su respuesta Los sistemas implementados por Domino’s pizza permitieron a la franquicia mejorar varios procesos tales como: las ventas en línea, registros de pedidos, etc. Dichos sistemas dieron un plus a la atención de los clientes a lo que la competencia no les ofrece en su totalidad (ejemplo Pizza Tracker). MIS EN ACCIÓN Visite el sitio Web de Domino’s y examine las características para hacer pedidos, junto con Pizza Tracker. Después responda a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué pasos muestra Pizza Tracker para el usuario? ¿Cómo es que mejora la experiencia del cliente? 1° LLENAR DATOS:  Unidad numérica  Número de calle  Calle  Suburbio  Código postal  Instrucciones de entrega 2° ARMA TU PIZZA: Agrega ingredientes y crea la pizza de tus sueños 3° PAGA EN CASA: Sin tarjeta de crédito, paga en efectivo en la puerta de tu casa Permite que el cliente personalice su pedido interactuando en una interfaz atractivo e innovador (Pizza Tracker)
  • 6. PARTE UNO: Organizaciones, Administración Y La Empresa En Red 1 Alumno: Jose Enrique Nuñez Constantino 2. ¿Acaso el servicio Pizza Tracker lo convencería de ordenar pizza de Domino’s en vez de hacerlo en una cadena competidora? ¿Por qué sí o por qué no? Sí, porque el servicio Pizza Tracker se presenta como una opción más atractiva y entretenida de ordenar tu pedido desde el lugar en el que te encuentras 3. ¿Qué mejoras realizaría en cuanto a la característica para realizar pedidos?  Buzón de sugerencia  Asesoría en línea  Enviar promociones a e-mail de clientes