SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
18
Lo más leído
CARACTERÍSTICAS  DE NIÑOS Y NIÑAS  DE 0 A 2 AÑOS Docente: Patricia Alvarez “ Creación de Recursos Metodológicos y Tics”
CARACTERISTICAS DE 0 A 3 MESES. Desarrollo Psicomotor Uso de reflejos (agarre, moro, cuello tónico) Levanta la cabeza. Juegan con sus manos. Sostiene objetos en corto tiempo. Fija la mirada en objetos  por tiempo breve.
DESARROLLO COGNITIVO Repiten comportamientos placenteros.  El comportamiento se centra en el propio cuerpo. No han desarrollado permanencia del objeto. Del 1 al 4° mes “ reacciones circulares primarias”  (segundo estadio según Piaget)
DESARROLLO DE LENGUAJE El lenguaje es el llanto. A los 2 meses se suman sonrisas y arrullos. Emite sonido como “uuuu” Juegan haciendo balbuceos.
DESARROLLO SOCIAL El momento de amamantar es importante para desarrollar apego. El contacto físico es importante Demuestran interés y curiosidad por la gente. Sonríen con facilidad.
CARACTERÍSTICAS   DE 3 A 6 MESES
DESARROLLO MOTOR Se sienta y sostiene mejor su cabeza. Sus movimientos son más controlados. El agarre ya es voluntario. Es capaz de tomar un sonajero y agitarlo. Utiliza muchos sus pies. Discriminan fuentes de sonido.
DESARROLLO COGNITIVO Reacciones circulares secundarias: Interés por manipular objetos. Repiten acciones que producen resultado. En el juego del espejo piensa que es otro niño. Juego de la escondida, comienza a sentir expectativas de qué sucederá.
DESARROLLO LENGUAJE Juegan con los sonidos del lenguaje. Balbucean tratando de imitar sonidos. Vocaliza cuando se acercan. Comienzan los sonidos consonánticos. Le gusta la interacción con el adulto y los juegos gestuales.
DESARROLLO EMOCIONAL Surge el interés, el disgusto, la aflicción. Sonríen y emiten arrullos. Época del despertar social y de la interacción con los adultos. Pueden anticiparse a algunas situaciones pero se decepciona si esto no ocurre.
6 A 12 MESES
DESARROLLO MOTOR Comienza a gatear. Da sus primeros pasos con ayuda o apoyo. Consolida el equilibrio. Jalan las cosas Se pone o saca prendas de vestir. Coordinación oculo-manuall Perfecciona el agarre de pinza Comienza a comer solo.
DESARROLLO COGNITIVO Subetapa de coordinación de esquemas secundarios: Permanencia del objeto. Aumenta la curiosidad por descubrir el mundo que les rodea. Imitan gestos a partir de un modelo. En el juego del espejo ya saben que son ellos. Su comportamiento es más deliberado. Usan patrones previos
DESARROLLO DEL LENGUAJE Reconoce voces aún sin ver a la persona. Comprende órdenes y responde con gestos y vocalizaciones Discrimina sonidos ambientales. Hace trompetillas con la lengua. Lenguaje expresivo se divide en:  Gestos sociales y discursos sociales
DESARROLLO SOCIAL- EMOCIONAL Se relaciona estrechamente con quien lo cuida y siente temor ante extraños. Comunica sus emociones con mayor claridad. Se muestra más autónomo.
12 A 18 MESES
DESARROLLO MOTOR Perfecciona la marcha. Sube y baja escalones con ayuda. Puede trepar a muebles bajos. Es capaz de beber y comer solo. Coge la cuchara Se quita prendas de vestir.
DESARROLLO COGNITIVO Se incrementa su curiosidad.(ensayo- error) Es capaz de explorar envases. Intenta hacer pequeñas torres, pero se caen. Reacciones circulares terciarias (Piaget) Principio de causalidad. Utiliza patrones antiguos para explicar causa efecto.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Gestos representativos:  señala lo que quiere, pide pan, agua, etc. Gestos simbólicos: Ya reconoce las imágenes guardadas en la memoria. Forman imágenes mentales. Utilizan nuevas palabras. Oyen e imitan Pasan de 50 a 400 palabras.
DESARROLLO EMOCIONAL - SOCIAL Exploran el ambiente y se sienten más confiados. Se muestran más autónomos.(vergüenza, duda) Comprende reglas simples de seguridad y comportamiento social. La actitud de los padres es un modelo a imitar. Avisa que quiere orinar.
18 A 24 MESES
DESARROLLO MOTOR Se agacha para jugar sin el apoyo de las manos. Salta escalones Baja escaleras con apoyo. Juega en cuclillas Brinca en dos pies y se sostiene. Consolida el agarre Pinta, juega con plasticina Hace garabatos Usa su lado preferido
DESARROLLO COGNITIVO Combinaciones mentales: pensamiento simbólico. Se anticipa a los hechos. Da a conocer su punto de vista Imita tareas, gestos. Arma rompecabezas Le gusta que le lean cuentos. Sustituye gestos por palabras
DESARROLLO DEL LENGUAJE Primeras frases telegráficas. Discrimina nombres familiares Señala objetos y los nombra Sigue una orden de 3 pasos Sustituye gestos por palabras Comienza a utilizar verbos.
DESARROLLO EMOCIONAL SOCIAL Avisan cuando quieren defecar. Se muestran ansiosos porque comprenden cuánto pueden separarse de quien los cuida. Juega con otros niños. Se alegra cuando alguien le visita. Se ríe contagiosamente cuando algo le agrada. Conoce el nombre de todos los integrantes de la familia.
TRABAJO EN  LABORATORIO
Teniendo en cuenta lo antes expuesto : -realizar búsqueda en google de páginas de interés relacionadas con el desarrollo de niños y niñas de 0 a 2 años. Según criterio profesional, seleccione 2 páginas y confeccione una ficha  en formato word que contenga  -captura de imagen de la interfaz principal de la  página - url - breve descripción del sitio. al final de la clase enviarlas como correo adjunto a la dirección: Recursos y tics@gmail.com
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Visitar el sitio http://educadorasytics.blogspot.com Y descargar: - Bases curriculares  - Mapas de progreso.

Más contenido relacionado

PPTX
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
PDF
11 - -PRESENTACION - LOS-PIAR.pdf
PDF
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
PPTX
Tipos de creatividad
PDF
Conceptos Básicos: Sexo-Género
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
DOCX
Planeacion de ubicación espacial
PPT
El concepto de creatividad
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
11 - -PRESENTACION - LOS-PIAR.pdf
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
Tipos de creatividad
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Introducción a la Metodología Bobath
Planeacion de ubicación espacial
El concepto de creatividad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
PPTX
Etapa preoperacional
PPTX
Leyes del desarrollo infantil
PPTX
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
PPTX
0-3 años desarrollo del NIÑO
PPTX
Perfil de una educadora parvularia
PDF
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
PPTX
Estimulación temprana ppt
PDF
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
PPT
Primera infancia desarrollo social
PPTX
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
PPTX
Ontogenia del sistema nervioso
PPT
Desarrollo Social
PDF
Taller de estimulacion temprana
PPT
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
PPTX
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
PPT
Desarrollo Socio-emocional
PPTX
Estimulacion sensorial
PPT
Desarrollo Infantil
DOCX
Actividades de Estimulación Temprana
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Etapa preoperacional
Leyes del desarrollo infantil
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
0-3 años desarrollo del NIÑO
Perfil de una educadora parvularia
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
Estimulación temprana ppt
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Primera infancia desarrollo social
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Ontogenia del sistema nervioso
Desarrollo Social
Taller de estimulacion temprana
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Socio-emocional
Estimulacion sensorial
Desarrollo Infantil
Actividades de Estimulación Temprana

Destacado (10)

PDF
Unidad didáctica el circo 3 años
PDF
Programación de aula 2014 15
PDF
Programación de aula 2016- 17.
PPTX
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
PDF
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
PPTX
Programación anual nivel Inicial
DOC
Programación didáctica e. infantil(2 años)
PDF
Unidad los medios de transporte
PDF
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
PDF
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Unidad didáctica el circo 3 años
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2016- 17.
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación anual nivel Inicial
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Unidad los medios de transporte
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)

Similar a Caract 0 A 2 (20)

PPT
6. desarrollo infantil normal
PPT
PPTX
EXPOSICION DESARROLLO INFANTIL DE O A 12 MESES.pptx
PPTX
desarrollo psicomotriz
PPTX
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
PPT
estimulacion temprana
DOCX
5 a 11 años
DOCX
5 a 11 años
PPTX
Albun de vida pober poin
PPTX
Protagonistas de la escuela infantil
PPTX
Edades Pediátricas, para valoración en Enfermería
PPTX
PRES estimulación temprana Módulo I.pptx
PPT
Areas de estimulacion
PPTX
Evaluación del Niño de 0 - 1 años
PDF
Desarrollo del ciclo vital
PPT
Desarrollo ifantil
PPTX
0 3 años
PPTX
Lactancia e infancia psicologia
PDF
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
PDF
Guia desarrollo 0 3
6. desarrollo infantil normal
EXPOSICION DESARROLLO INFANTIL DE O A 12 MESES.pptx
desarrollo psicomotriz
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
estimulacion temprana
5 a 11 años
5 a 11 años
Albun de vida pober poin
Protagonistas de la escuela infantil
Edades Pediátricas, para valoración en Enfermería
PRES estimulación temprana Módulo I.pptx
Areas de estimulacion
Evaluación del Niño de 0 - 1 años
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo ifantil
0 3 años
Lactancia e infancia psicologia
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
Guia desarrollo 0 3

Más de parvuloseltrigal (20)

PDF
El arbol de_problemas
PPT
Qué es un problema?
PPT
1 proyecto repaso u.1
DOCX
Programa de proyecto de mejoramiento
PPSX
Consejo de profesores 25.02
PPSX
Proyecto curricular institucional 22 2
PPSX
Consejo de profesores 22 02
PPT
Aniversario 2012
PPT
Manual sobre abuso sexual final
DOC
Instrumentos de Evaluación NT2
PDF
Manual profesor modelo de prueba SIMCE 2b
PDF
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
DOCX
Natalicio de gabriela mistral
DOCX
Concurso literario abril
PPT
Consejo de profesores 23 Marzo
PPTX
La fiesta de las vocales
PPT
Cuentoelchanchito
PPT
Adivinanzas 2.0
PPTX
La fiesta de_las_vocales
PPT
Curriculum final v2
El arbol de_problemas
Qué es un problema?
1 proyecto repaso u.1
Programa de proyecto de mejoramiento
Consejo de profesores 25.02
Proyecto curricular institucional 22 2
Consejo de profesores 22 02
Aniversario 2012
Manual sobre abuso sexual final
Instrumentos de Evaluación NT2
Manual profesor modelo de prueba SIMCE 2b
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
Natalicio de gabriela mistral
Concurso literario abril
Consejo de profesores 23 Marzo
La fiesta de las vocales
Cuentoelchanchito
Adivinanzas 2.0
La fiesta de_las_vocales
Curriculum final v2

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Caract 0 A 2

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 2 AÑOS Docente: Patricia Alvarez “ Creación de Recursos Metodológicos y Tics”
  • 2. CARACTERISTICAS DE 0 A 3 MESES. Desarrollo Psicomotor Uso de reflejos (agarre, moro, cuello tónico) Levanta la cabeza. Juegan con sus manos. Sostiene objetos en corto tiempo. Fija la mirada en objetos por tiempo breve.
  • 3. DESARROLLO COGNITIVO Repiten comportamientos placenteros. El comportamiento se centra en el propio cuerpo. No han desarrollado permanencia del objeto. Del 1 al 4° mes “ reacciones circulares primarias” (segundo estadio según Piaget)
  • 4. DESARROLLO DE LENGUAJE El lenguaje es el llanto. A los 2 meses se suman sonrisas y arrullos. Emite sonido como “uuuu” Juegan haciendo balbuceos.
  • 5. DESARROLLO SOCIAL El momento de amamantar es importante para desarrollar apego. El contacto físico es importante Demuestran interés y curiosidad por la gente. Sonríen con facilidad.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE 3 A 6 MESES
  • 7. DESARROLLO MOTOR Se sienta y sostiene mejor su cabeza. Sus movimientos son más controlados. El agarre ya es voluntario. Es capaz de tomar un sonajero y agitarlo. Utiliza muchos sus pies. Discriminan fuentes de sonido.
  • 8. DESARROLLO COGNITIVO Reacciones circulares secundarias: Interés por manipular objetos. Repiten acciones que producen resultado. En el juego del espejo piensa que es otro niño. Juego de la escondida, comienza a sentir expectativas de qué sucederá.
  • 9. DESARROLLO LENGUAJE Juegan con los sonidos del lenguaje. Balbucean tratando de imitar sonidos. Vocaliza cuando se acercan. Comienzan los sonidos consonánticos. Le gusta la interacción con el adulto y los juegos gestuales.
  • 10. DESARROLLO EMOCIONAL Surge el interés, el disgusto, la aflicción. Sonríen y emiten arrullos. Época del despertar social y de la interacción con los adultos. Pueden anticiparse a algunas situaciones pero se decepciona si esto no ocurre.
  • 11. 6 A 12 MESES
  • 12. DESARROLLO MOTOR Comienza a gatear. Da sus primeros pasos con ayuda o apoyo. Consolida el equilibrio. Jalan las cosas Se pone o saca prendas de vestir. Coordinación oculo-manuall Perfecciona el agarre de pinza Comienza a comer solo.
  • 13. DESARROLLO COGNITIVO Subetapa de coordinación de esquemas secundarios: Permanencia del objeto. Aumenta la curiosidad por descubrir el mundo que les rodea. Imitan gestos a partir de un modelo. En el juego del espejo ya saben que son ellos. Su comportamiento es más deliberado. Usan patrones previos
  • 14. DESARROLLO DEL LENGUAJE Reconoce voces aún sin ver a la persona. Comprende órdenes y responde con gestos y vocalizaciones Discrimina sonidos ambientales. Hace trompetillas con la lengua. Lenguaje expresivo se divide en: Gestos sociales y discursos sociales
  • 15. DESARROLLO SOCIAL- EMOCIONAL Se relaciona estrechamente con quien lo cuida y siente temor ante extraños. Comunica sus emociones con mayor claridad. Se muestra más autónomo.
  • 16. 12 A 18 MESES
  • 17. DESARROLLO MOTOR Perfecciona la marcha. Sube y baja escalones con ayuda. Puede trepar a muebles bajos. Es capaz de beber y comer solo. Coge la cuchara Se quita prendas de vestir.
  • 18. DESARROLLO COGNITIVO Se incrementa su curiosidad.(ensayo- error) Es capaz de explorar envases. Intenta hacer pequeñas torres, pero se caen. Reacciones circulares terciarias (Piaget) Principio de causalidad. Utiliza patrones antiguos para explicar causa efecto.
  • 19. DESARROLLO DEL LENGUAJE Gestos representativos: señala lo que quiere, pide pan, agua, etc. Gestos simbólicos: Ya reconoce las imágenes guardadas en la memoria. Forman imágenes mentales. Utilizan nuevas palabras. Oyen e imitan Pasan de 50 a 400 palabras.
  • 20. DESARROLLO EMOCIONAL - SOCIAL Exploran el ambiente y se sienten más confiados. Se muestran más autónomos.(vergüenza, duda) Comprende reglas simples de seguridad y comportamiento social. La actitud de los padres es un modelo a imitar. Avisa que quiere orinar.
  • 21. 18 A 24 MESES
  • 22. DESARROLLO MOTOR Se agacha para jugar sin el apoyo de las manos. Salta escalones Baja escaleras con apoyo. Juega en cuclillas Brinca en dos pies y se sostiene. Consolida el agarre Pinta, juega con plasticina Hace garabatos Usa su lado preferido
  • 23. DESARROLLO COGNITIVO Combinaciones mentales: pensamiento simbólico. Se anticipa a los hechos. Da a conocer su punto de vista Imita tareas, gestos. Arma rompecabezas Le gusta que le lean cuentos. Sustituye gestos por palabras
  • 24. DESARROLLO DEL LENGUAJE Primeras frases telegráficas. Discrimina nombres familiares Señala objetos y los nombra Sigue una orden de 3 pasos Sustituye gestos por palabras Comienza a utilizar verbos.
  • 25. DESARROLLO EMOCIONAL SOCIAL Avisan cuando quieren defecar. Se muestran ansiosos porque comprenden cuánto pueden separarse de quien los cuida. Juega con otros niños. Se alegra cuando alguien le visita. Se ríe contagiosamente cuando algo le agrada. Conoce el nombre de todos los integrantes de la familia.
  • 26. TRABAJO EN LABORATORIO
  • 27. Teniendo en cuenta lo antes expuesto : -realizar búsqueda en google de páginas de interés relacionadas con el desarrollo de niños y niñas de 0 a 2 años. Según criterio profesional, seleccione 2 páginas y confeccione una ficha en formato word que contenga -captura de imagen de la interfaz principal de la página - url - breve descripción del sitio. al final de la clase enviarlas como correo adjunto a la dirección: Recursos y tics@gmail.com
  • 28. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Visitar el sitio http://educadorasytics.blogspot.com Y descargar: - Bases curriculares - Mapas de progreso.