SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la programación orientada a objetos
Hay un cierto desacuerdo sobre exactamente qué características de un método de programación o lenguaje le
definen como “orientado a objetos”, pero hay un consenso general en que las características siguientes son las
más importantes (para más información, seguir los enlaces respectivos):
Abstracción: Cada objeto en el sistema sirve como modelo de un “agente” abstracto que puede realizar
trabajo, informar y cambiar su estado, y “comunicarse” con otros objetos en el sistema sin revelar cómo se
implementan estas características. Los procesos, las funciones o los métodos pueden también ser abstraídos y
cuando lo están, una variedad de técnicas son requeridas para ampliar una abstracción.
Encapsulamiento: Significa reunir a todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una
misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Esto permite aumentar la cohesión de los componentes del
sistema. Algunos autores confunden este concepto con el principio de ocultación, principalmente porque se
suelen emplear conjuntamente.
Principio de ocultación: Cada objeto está aislado del exterior, es un módulo natural, y cada tipo de objeto
expone una interfaz a otros objetos que especifica cómo pueden interactuar con los objetos de la clase. El
aislamiento protege a las propiedades de un objeto contra su modificación por quien no tenga derecho a
acceder a ellas, solamente los propios métodos internos del objeto pueden acceder a su estado. Esto asegura
que otros objetos no pueden cambiar el estado interno de un objeto de maneras inesperadas, eliminando
efectos secundarios e interacciones inesperadas. Algunos lenguajes relajan esto, permitiendo un acceso
directo a los datos internos del objeto de una manera controlada y limitando el grado de abstracción. La
aplicación entera se reduce a un agregado o rompecabezas de objetos.
Polimorfismo: comportamientos diferentes, asociados a objetos distintos, pueden compartir el mismo
nombre, al llamarlos por ese nombre se utilizará el comportamiento correspondiente al objeto que se esté
usando. O dicho de otro modo, las referencias y las colecciones de objetos pueden contener objetos de
diferentes tipos, y la invocación de un comportamiento en una referencia producirá el comportamiento
correcto para el tipo real del objeto referenciado. Cuando esto ocurre en “tiempo de ejecución”, esta última
característica se llama asignación tardía o asignación dinámica. Algunos lenguajes proporcionan medios más
estáticos (en “tiempo de compilación”) de polimorfismo, tales como las plantillas y la sobrecarga de
operadores de C++.
Herencia: las clases no están aisladas, sino que se relacionan entre sí, formando una jerarquía de
clasificación. Los objetos heredan las propiedades y el comportamiento de todas las clases a las que
pertenecen. La herencia organiza y facilita el polimorfismo y el encapsulamiento permitiendo a los objetos ser
definidos y creados como tipos especializados de objetos preexistentes. Estos pueden compartir (y extender)
su comportamiento sin tener que re implementar su comportamiento. Esto suele hacerse habitualmente
agrupando los objetos en clases y estas en árboles o enrejados que reflejan un comportamiento común.
Cuando un objeto hereda de más de una clase se dice que hay herencia múltiple; esta característica no está
soportada por algunos lenguajes (como Java).

Más contenido relacionado

DOCX
Caracteristicas poo
DOCX
Análisis y Diseño Orientado a Objetos
DOCX
Carcateristicas de la poo22
PPTX
Diapositivas poo
DOCX
Analisis orientado a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programacion orientada a objetos
DOCX
Programacion Orientada a Objetos
Caracteristicas poo
Análisis y Diseño Orientado a Objetos
Carcateristicas de la poo22
Diapositivas poo
Analisis orientado a objetos
Programación orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Programacion Orientada a Objetos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Entorno grafico
PPTX
Programación orientada a objetos presentacion
PPTX
D.poo
PPTX
Exposicion orientada a objetos
PPTX
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Implementacion clases
DOCX
Caracteristicas de un lenguaje de p.o.o
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
PPTX
PPTX
Lenguaje orientado a objetos
PPTX
Conceptos poo
PPTX
PPTX
Entorno grafico
Programación orientada a objetos presentacion
D.poo
Exposicion orientada a objetos
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Programación orientada a objetos
Implementacion clases
Caracteristicas de un lenguaje de p.o.o
Programación orientada a objetos
Lenguaje orientado a objetos
Conceptos poo
Publicidad

Similar a Características de la programación orientada a objetos (20)

PDF
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
PPTX
Programación estructurada a objetos.pptm
PPTX
Programación orientada a objetos
DOCX
CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOS
PPTX
Programación orientada a objetos
DOCX
Termino de programacion
PPT
Programacion Orientada A Objetos
PPT
Programacion Orientada A Objetos
DOCX
Analisis de la PPO
DOCX
Asignación 1 astrid c.
PPTX
Presentación1
PPTX
Programación Orientada a Objetos
PPTX
Programación orientada a objetos presentacion
PPT
Prog.orientada a objeto
PPT
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programacion orientada a objeto
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación orientada a objetos
CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOS
Programación orientada a objetos
Termino de programacion
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
Analisis de la PPO
Asignación 1 astrid c.
Presentación1
Programación Orientada a Objetos
Programación orientada a objetos presentacion
Prog.orientada a objeto
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programacion orientada a objeto
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Características de la programación orientada a objetos

  • 1. Características de la programación orientada a objetos Hay un cierto desacuerdo sobre exactamente qué características de un método de programación o lenguaje le definen como “orientado a objetos”, pero hay un consenso general en que las características siguientes son las más importantes (para más información, seguir los enlaces respectivos): Abstracción: Cada objeto en el sistema sirve como modelo de un “agente” abstracto que puede realizar trabajo, informar y cambiar su estado, y “comunicarse” con otros objetos en el sistema sin revelar cómo se implementan estas características. Los procesos, las funciones o los métodos pueden también ser abstraídos y cuando lo están, una variedad de técnicas son requeridas para ampliar una abstracción. Encapsulamiento: Significa reunir a todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Esto permite aumentar la cohesión de los componentes del sistema. Algunos autores confunden este concepto con el principio de ocultación, principalmente porque se suelen emplear conjuntamente. Principio de ocultación: Cada objeto está aislado del exterior, es un módulo natural, y cada tipo de objeto expone una interfaz a otros objetos que especifica cómo pueden interactuar con los objetos de la clase. El aislamiento protege a las propiedades de un objeto contra su modificación por quien no tenga derecho a acceder a ellas, solamente los propios métodos internos del objeto pueden acceder a su estado. Esto asegura que otros objetos no pueden cambiar el estado interno de un objeto de maneras inesperadas, eliminando efectos secundarios e interacciones inesperadas. Algunos lenguajes relajan esto, permitiendo un acceso directo a los datos internos del objeto de una manera controlada y limitando el grado de abstracción. La aplicación entera se reduce a un agregado o rompecabezas de objetos. Polimorfismo: comportamientos diferentes, asociados a objetos distintos, pueden compartir el mismo nombre, al llamarlos por ese nombre se utilizará el comportamiento correspondiente al objeto que se esté usando. O dicho de otro modo, las referencias y las colecciones de objetos pueden contener objetos de diferentes tipos, y la invocación de un comportamiento en una referencia producirá el comportamiento correcto para el tipo real del objeto referenciado. Cuando esto ocurre en “tiempo de ejecución”, esta última característica se llama asignación tardía o asignación dinámica. Algunos lenguajes proporcionan medios más estáticos (en “tiempo de compilación”) de polimorfismo, tales como las plantillas y la sobrecarga de operadores de C++. Herencia: las clases no están aisladas, sino que se relacionan entre sí, formando una jerarquía de clasificación. Los objetos heredan las propiedades y el comportamiento de todas las clases a las que pertenecen. La herencia organiza y facilita el polimorfismo y el encapsulamiento permitiendo a los objetos ser definidos y creados como tipos especializados de objetos preexistentes. Estos pueden compartir (y extender) su comportamiento sin tener que re implementar su comportamiento. Esto suele hacerse habitualmente agrupando los objetos en clases y estas en árboles o enrejados que reflejan un comportamiento común. Cuando un objeto hereda de más de una clase se dice que hay herencia múltiple; esta característica no está soportada por algunos lenguajes (como Java).