CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST<br />TITULO DE LA WEBQUEST       Las adicciones: aprendiendo a decidirMATERIA: Formación Cívica y ÉticaGRADO Y NIVEL: 5° Grado de PrimariaBLOQUE I:Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos.TEMA:¿Quién me dice cómo cuidarme?AUTOR: Alicia Fuentes Hernández<br />Tema:Las adiccionesAprendizajes esperados:El alumno empleará información de diferentes medios para el cuidado de la salud y la prevención de adicciones.Introducción: “Ven, no le digas a nadie pero traigo unas cosas que te van a hacer olvidar tus tristezas”.Eso fue lo que le dijeron a Mariana. Un compañero se le acercó para decirle que probara algunas de las sustancias que él traía en uno de sus bolsillos. Mariana le preguntó qué era, pero el chico le dijo que no tenía caso explicarle, que solamente se trataban de adicciones buenas que quitaban todas las tristezas.Como su compañero ya se tenía que ir, le dijo que iba a regresar  otro día para saber su respuesta.¿Qué decisión debe tomar Mariana? ¿Conoce los riesgos a los que se enfrenta? ¿Debe comunicarle a alguien lo que le pasó?Exploremos el mundo al que se podría enfrentar Mariana, el mundo de las adicciones. ¿Te animas?Tarea:Para poder ayudar a Mariana exploraremos aquellos aspectos que conforman a las adicciones.Una vez que terminemos nuestro recorrido habremos aprendido muchas cosas y podremos dar   algunas alternativas a aquellas personas que como Mariana se ven incitadas al mundo de las adicciones.Nuestra tarea final será:Elaborar (de manera individual) un cartel, en donde por un lado representes con una imagen tu alternativa, y por el otro lado, expreses lo que has aprendido ¡No olvides ser creativ@!Pero nuestra tarea será mucho más interesante si nuestros compañeros comparten con nosotros su experiencia ¿Qué te parece si cerramos con una técnica llamada  “la telaraña”?¡Comencemos!Proceso (Recursos): *A continuación se te presentan los puntos básicos que tendrás que revisar y desarrollar.*El desarrollo lo puedes hacer en fichas de trabajo o en tu libreta de apuntes.*En cada uno de los planteamientos encontrarás los sitios Web que  te ayudarán a desarrollar los subtemas.¡Así, podremos llegar a nuestra meta!1. Menciona qué entiendes por adicción y revisa las definiciones que se proponen en los siguientes sitios web. ¿Se parece a lo que habías mencionado?2. Muchos hemos oído hablar de la adicción a las drogas, pero ¿Solamente existe este tipo de adicción?“Adicciones – Universidad Católica San Antonio Murcia”http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/orientacion-del-cuerpo-de-tutores/adicciones3. ¿Qué tipo de adicción le están proponiendo a Mariana?4. ¿Qué son las drogas? Ahora menciona cuáles son las drogas que conoces.5. ¿Por qué afecto mi cuerpo al consumir drogas?6. ¿Cómo nos podemos prevenir del mundo de las drogas?“¿Qué es una droga? ¿Por qué las personas suelen consumir…”http://www.ugr.es/~ve/pdf/consumo.pdf“Clasificación y tipos de drogas”http://www.slideshare.net/adiccionesuniv/clasificacin-y-tipos-de-drogas7. Reflexiona en qué otras áreas de nuestra vida nos  traerían consecuencias negativas consumir algún tipo de droga. 8. Ve con atención el siguiente video y escribe tu opinión. ¡Disfrútalo!“Adicción”http://www.youtube.com/watch?v=WCYAK5DgwCIEvaluación:En la siguiente rúbrica se presentan los productos a evaluar (tanto los realizados durante el proceso como el producto final) con sus respectivos criterios de evaluación.AspectoValor máximo(Pts.)Valor obtenidoObservacionesRecomendacionesSELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN FICHAS DE TRABAJO O LIBRETA DE APUNTESOrden y claridad0.5Desarrollo completo0.5CARTELCreatividad en el diseño1La imagen efectivamente  representa a la alternativa.1El escrito o frases en los cuales el alumno expresa sus aprendizajes  están bien fundamentados.1GENERACIÓN DE ALTERNATIVASViabilidad2Vinculación con la vida cotidiana2Fundamentación en los tópicos  revisados.2Total10Conclusión:Con la técnica de la Telaraña, cada uno de nosotros hemos compartido cómo fue nuestro recorrido, lo que nos gustó, lo que no nos gustó, lo que aprendimos, si tuvimos dificultades, etc.Además con la presentación de carteles, nos pudimos dar cuenta que cada uno nosotros tiene una perspectiva diferente y que se pueden generar alternativas que tal vez no hubiésemos imaginado.Lo importante es que todos reconozcamos que lo mejor es hacer de nuestra vida, una vida sana, sin hacerle daño a nuestro cuerpo ni a nuestra mente.Por ahora, ya es momento de marcharnos, pero seguramente nos volveremos a ver. Realmente hacer este recorrido contigo ha sido muy interesante.Y recuerda que está en ti la decisión de elegir si quieres estar o no en el mundo de las adicciones.¡Hasta pronto!<br />*Técnica de la telaraña: El grupo se coloca en círculo (puede ser de pie o sentados). A un miembro del grupo se le da una bola de estambre, él será quien dé inicio con la técnica compartiendo su experiencia. Al terminar de hablar, él se quedará con un extremo del estambre y lanzará el resto a otro compañero, quien también compartirá lo que vivió. De igual manera, sostendrá un trozo de estambre y lanzará el resto. Así, cada uno de los miembros va ir formando parte de la telaraña.<br />
Carta descriptiva web quest
Carta descriptiva web quest
Carta descriptiva web quest

Más contenido relacionado

DOCX
Carta descriptiva web quest
PDF
MANUAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 10 A 14 AÑOS (1).pdf
DOCX
DETECTIVES DE LA SALUD Aprendiendo el cuidado personal
PDF
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
DOCX
Albert creatividad y pensamiento innovador
DOCX
Carta descriptiva caza_tesoro
DOCX
Carta descriptiva caza_tesoro_alicia
Carta descriptiva web quest
MANUAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 10 A 14 AÑOS (1).pdf
DETECTIVES DE LA SALUD Aprendiendo el cuidado personal
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
Albert creatividad y pensamiento innovador
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro_alicia

Similar a Carta descriptiva web quest (20)

PDF
Guia integrada el covid y yo final2
PDF
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
DOCX
guia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docx
DOCX
Mujeres y hombres frente al espejo
DOCX
PPT
Programación neurolinguistica
PPSX
Desarrollo del guión multimedia
DOCX
Planeacion 3 evidencia
PDF
Ficha familia paso de que me pases borrador
PDF
Atentamente abc salud-mental-para-tiempos-dificiles_jun2020 (1)
PDF
11.2 e quienes_participamos
PPTX
familias fuertes (3).pptx
PDF
Guía didáctica "Tus decisiones serán tu historia"
PDF
Guía didáctica: "Tus decisiones serán tu historia".
PPTX
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
PPT
Happy new ebook! (express)
PPTX
Power point de la autoestima
PDF
Ensayo 7 hábitos de los adolescentes
DOCX
Nivelación 11 (1)
DOCX
Examen de metodos
Guia integrada el covid y yo final2
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
guia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docx
Mujeres y hombres frente al espejo
Programación neurolinguistica
Desarrollo del guión multimedia
Planeacion 3 evidencia
Ficha familia paso de que me pases borrador
Atentamente abc salud-mental-para-tiempos-dificiles_jun2020 (1)
11.2 e quienes_participamos
familias fuertes (3).pptx
Guía didáctica "Tus decisiones serán tu historia"
Guía didáctica: "Tus decisiones serán tu historia".
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Happy new ebook! (express)
Power point de la autoestima
Ensayo 7 hábitos de los adolescentes
Nivelación 11 (1)
Examen de metodos
Publicidad

Más de Alicfes (13)

DOCX
Modalidades
DOCX
Fuentes del currículum
DOCX
Enfoques de evaluación
DOCX
Guía para diseñar y elaborar un plan de estudios
PDF
EA, EP y la tecnología
DOCX
Propuesta de intervención
DOCX
Tutorial
DOCX
Instrumento de evaluación
DOCX
Tipos de adicciones
DOCX
Carta descriptiva wiki
PPTX
Exposición nt
DOCX
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
DOCX
Ensayo SIC
Modalidades
Fuentes del currículum
Enfoques de evaluación
Guía para diseñar y elaborar un plan de estudios
EA, EP y la tecnología
Propuesta de intervención
Tutorial
Instrumento de evaluación
Tipos de adicciones
Carta descriptiva wiki
Exposición nt
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Ensayo SIC
Publicidad

Carta descriptiva web quest

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST<br />TITULO DE LA WEBQUEST Las adicciones: aprendiendo a decidirMATERIA: Formación Cívica y ÉticaGRADO Y NIVEL: 5° Grado de PrimariaBLOQUE I:Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos.TEMA:¿Quién me dice cómo cuidarme?AUTOR: Alicia Fuentes Hernández<br />Tema:Las adiccionesAprendizajes esperados:El alumno empleará información de diferentes medios para el cuidado de la salud y la prevención de adicciones.Introducción: “Ven, no le digas a nadie pero traigo unas cosas que te van a hacer olvidar tus tristezas”.Eso fue lo que le dijeron a Mariana. Un compañero se le acercó para decirle que probara algunas de las sustancias que él traía en uno de sus bolsillos. Mariana le preguntó qué era, pero el chico le dijo que no tenía caso explicarle, que solamente se trataban de adicciones buenas que quitaban todas las tristezas.Como su compañero ya se tenía que ir, le dijo que iba a regresar otro día para saber su respuesta.¿Qué decisión debe tomar Mariana? ¿Conoce los riesgos a los que se enfrenta? ¿Debe comunicarle a alguien lo que le pasó?Exploremos el mundo al que se podría enfrentar Mariana, el mundo de las adicciones. ¿Te animas?Tarea:Para poder ayudar a Mariana exploraremos aquellos aspectos que conforman a las adicciones.Una vez que terminemos nuestro recorrido habremos aprendido muchas cosas y podremos dar algunas alternativas a aquellas personas que como Mariana se ven incitadas al mundo de las adicciones.Nuestra tarea final será:Elaborar (de manera individual) un cartel, en donde por un lado representes con una imagen tu alternativa, y por el otro lado, expreses lo que has aprendido ¡No olvides ser creativ@!Pero nuestra tarea será mucho más interesante si nuestros compañeros comparten con nosotros su experiencia ¿Qué te parece si cerramos con una técnica llamada “la telaraña”?¡Comencemos!Proceso (Recursos): *A continuación se te presentan los puntos básicos que tendrás que revisar y desarrollar.*El desarrollo lo puedes hacer en fichas de trabajo o en tu libreta de apuntes.*En cada uno de los planteamientos encontrarás los sitios Web que te ayudarán a desarrollar los subtemas.¡Así, podremos llegar a nuestra meta!1. Menciona qué entiendes por adicción y revisa las definiciones que se proponen en los siguientes sitios web. ¿Se parece a lo que habías mencionado?2. Muchos hemos oído hablar de la adicción a las drogas, pero ¿Solamente existe este tipo de adicción?“Adicciones – Universidad Católica San Antonio Murcia”http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/orientacion-del-cuerpo-de-tutores/adicciones3. ¿Qué tipo de adicción le están proponiendo a Mariana?4. ¿Qué son las drogas? Ahora menciona cuáles son las drogas que conoces.5. ¿Por qué afecto mi cuerpo al consumir drogas?6. ¿Cómo nos podemos prevenir del mundo de las drogas?“¿Qué es una droga? ¿Por qué las personas suelen consumir…”http://www.ugr.es/~ve/pdf/consumo.pdf“Clasificación y tipos de drogas”http://www.slideshare.net/adiccionesuniv/clasificacin-y-tipos-de-drogas7. Reflexiona en qué otras áreas de nuestra vida nos traerían consecuencias negativas consumir algún tipo de droga. 8. Ve con atención el siguiente video y escribe tu opinión. ¡Disfrútalo!“Adicción”http://www.youtube.com/watch?v=WCYAK5DgwCIEvaluación:En la siguiente rúbrica se presentan los productos a evaluar (tanto los realizados durante el proceso como el producto final) con sus respectivos criterios de evaluación.AspectoValor máximo(Pts.)Valor obtenidoObservacionesRecomendacionesSELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN FICHAS DE TRABAJO O LIBRETA DE APUNTESOrden y claridad0.5Desarrollo completo0.5CARTELCreatividad en el diseño1La imagen efectivamente representa a la alternativa.1El escrito o frases en los cuales el alumno expresa sus aprendizajes están bien fundamentados.1GENERACIÓN DE ALTERNATIVASViabilidad2Vinculación con la vida cotidiana2Fundamentación en los tópicos revisados.2Total10Conclusión:Con la técnica de la Telaraña, cada uno de nosotros hemos compartido cómo fue nuestro recorrido, lo que nos gustó, lo que no nos gustó, lo que aprendimos, si tuvimos dificultades, etc.Además con la presentación de carteles, nos pudimos dar cuenta que cada uno nosotros tiene una perspectiva diferente y que se pueden generar alternativas que tal vez no hubiésemos imaginado.Lo importante es que todos reconozcamos que lo mejor es hacer de nuestra vida, una vida sana, sin hacerle daño a nuestro cuerpo ni a nuestra mente.Por ahora, ya es momento de marcharnos, pero seguramente nos volveremos a ver. Realmente hacer este recorrido contigo ha sido muy interesante.Y recuerda que está en ti la decisión de elegir si quieres estar o no en el mundo de las adicciones.¡Hasta pronto!<br />*Técnica de la telaraña: El grupo se coloca en círculo (puede ser de pie o sentados). A un miembro del grupo se le da una bola de estambre, él será quien dé inicio con la técnica compartiendo su experiencia. Al terminar de hablar, él se quedará con un extremo del estambre y lanzará el resto a otro compañero, quien también compartirá lo que vivió. De igual manera, sostendrá un trozo de estambre y lanzará el resto. Así, cada uno de los miembros va ir formando parte de la telaraña.<br />