SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
2
Roxana Orellana Basaletti
Dra. Bárbara Cerda
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto 2013
 Paciente de 40 años relata que consume
coca-cola todos los días y de un tiempo
hacia atrás le han aparecido una
“manchas” en los dientes. No relata
sensibilidad.
 Etiología de las lesiones:
Erosión
•La erosión dental es un deterioro físico de la estructura del
diente de origen químico. Esta alteración puede ser causada
por agentes extrínsecos o intrínsecos como los ácidos
presentes en alimentos o ácidos provenientes de la
regurgitación o vómito.
“En el caso del paciente, hay presencia de erosión de la
superficie dentaria por ácido extrínseco que proviene de la
bebida que consume diariamente.”
Dugmore, C.R; Rock W.P (13 march, 2004). "A multifactorial analysis of factors associated with dental
erosion" (PDF). British Dental Journal 196 (5): 283–6;discussion: 273.
Gedalia I, Dakuar A, Shapira L, Lewinstein I, Goultschin J, Rahamim E, Enamel softening with Coca-
Cola and rehardening with milk or saliva., American Journal of Dentistry [1991, 4(3):120-122]
Tratamiento
 Este tipo de lesiones debe ser restaurada: para
detener la progresión y preservar la estructura
dentaria vital y asintomática
 El material de elección debe ser Insoluble (o de
muy baja solubilidad) en ácido, propiciar
remineralización (liberar fluor), y que genere un
muy buen sellado marginal (junto a una técnica
adecuada)
 Vidrio Ionómero convencional o
modificado con resina.
“No solo basta con restaurar las lesiones, lo
esencial es modificar el hábito de consumo de
bebida para evitar nuevas lesiones y preservar
la salud oral del paciente”
Educar y
cambiar
hábitos del
paciente
Gracias!
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
PPTX
Etiologia caries dental
PPTX
Examen dental
PPTX
Seminario nº 8
PPTX
Atrición - Bruxismo- Silano-
PPTX
La caries dental y formas de prevenirla
Caries dental
Caries dental
Etiologia caries dental
Examen dental
Seminario nº 8
Atrición - Bruxismo- Silano-
La caries dental y formas de prevenirla

La actualidad más candente (18)

PPT
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
DOCX
Carillas
PDF
Caries por Radiación
PPTX
Historia Natural de la Caries
PPTX
etiología de la caries dental
DOCX
caries dental
PPTX
Historia natural caries dental
PPTX
Caries radicular
PPTX
Caries pp
PPT
Placa y caries
PPTX
Ensayo: caries dental
PPTX
Caries
PPTX
Las caries
PPTX
Teora del origen de la caries
PPTX
Caries
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental115
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Carillas
Caries por Radiación
Historia Natural de la Caries
etiología de la caries dental
caries dental
Historia natural caries dental
Caries radicular
Caries pp
Placa y caries
Ensayo: caries dental
Caries
Las caries
Teora del origen de la caries
Caries
Caries dental
Caries dental115
Publicidad

Similar a Caso 2 sem integral (20)

PPT
Seminario 8: Caso clínico 2
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8 ready
PPTX
Caso clinico 2 2014
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
PPT
Seminario n°8
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas.
PPT
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
PPTX
Sem 16 caso 1 y 2
PDF
Casoclínicopreventivacomunitariacaries.pdf
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
PPT
Lesiones cerv no cariosas
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8: Caso clínico 2
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8 ready
Caso clinico 2 2014
Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Sem 16 caso 1 y 2
Casoclínicopreventivacomunitariacaries.pdf
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cerv no cariosas
Seminario 8
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Publicidad

Caso 2 sem integral

  • 1. Caso Clínico 2 Roxana Orellana Basaletti Dra. Bárbara Cerda Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto 2013
  • 2.  Paciente de 40 años relata que consume coca-cola todos los días y de un tiempo hacia atrás le han aparecido una “manchas” en los dientes. No relata sensibilidad.
  • 3.  Etiología de las lesiones: Erosión •La erosión dental es un deterioro físico de la estructura del diente de origen químico. Esta alteración puede ser causada por agentes extrínsecos o intrínsecos como los ácidos presentes en alimentos o ácidos provenientes de la regurgitación o vómito. “En el caso del paciente, hay presencia de erosión de la superficie dentaria por ácido extrínseco que proviene de la bebida que consume diariamente.” Dugmore, C.R; Rock W.P (13 march, 2004). "A multifactorial analysis of factors associated with dental erosion" (PDF). British Dental Journal 196 (5): 283–6;discussion: 273. Gedalia I, Dakuar A, Shapira L, Lewinstein I, Goultschin J, Rahamim E, Enamel softening with Coca- Cola and rehardening with milk or saliva., American Journal of Dentistry [1991, 4(3):120-122]
  • 4. Tratamiento  Este tipo de lesiones debe ser restaurada: para detener la progresión y preservar la estructura dentaria vital y asintomática  El material de elección debe ser Insoluble (o de muy baja solubilidad) en ácido, propiciar remineralización (liberar fluor), y que genere un muy buen sellado marginal (junto a una técnica adecuada)
  • 5.  Vidrio Ionómero convencional o modificado con resina. “No solo basta con restaurar las lesiones, lo esencial es modificar el hábito de consumo de bebida para evitar nuevas lesiones y preservar la salud oral del paciente” Educar y cambiar hábitos del paciente