SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°9: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Caso clínico 1: Síndrome metabólico
Fernanda Díaz
Dra. Marincovik
Descripción del caso:
Paciente, género femenino, 55 años, Síndrome metabólico descompensado
acompañado de insuficiencia renal leve.
Al examen clínico presenta múltiples sacos periodontales de gran profundidad
(mayor a 5 mm), presencia de restos radiculares, piezas con movilidad grado 3 en
grupo 4 y 6, paciente fumador pesado.
Se solicita tratamiento integral para devolver estética y funcionalidad. El paciente
tiene una actitud receptiva y de cooperación.
Evaluar las indicaciones y consideraciones necesarias para realizar el tratamiento
periodontal y rehabilitador.
Síndrome metabólico (SM)
El síndrome metabólico consiste en un conjunto de enfermedades o factores de
riesgo en un mismo individuo que aumentan la posibilidad de padecer una
enfermedad Cardiovascular o Dm tipo 2.
La OMS define como criterio diagnóstico la presencia de Diabetes mellitus,
glucemia anormal de ayuno o resistencia a la insulina más 2 de las siguientes
alteraciones:
 PA ≥ 140/ 90 mmHg
 Displipidemia: Trigliceridos ≥ 1.695 mmol / L y /o colesterol HDL ≤ 0.9 mmol/L
En hombres y ≤ 1.0 en mujeres.
 Obesidad central: relación cintura/ cadera > 90 cm en hombre y > 85 cm en
mujeres o IMC ≥ 30
 Microalbuminuria: excreción de albumina ≥ 20 mg/ min o relación
albumina / creatinina en orina ≥ 30 mg/g
* Liese AD, Mayer-Davis EJ, Haffner SM. Development of the multiple metabolic syndrome: an epidemiologic
perspective. Epidemiol Rev. 1998;20:157-17
*Gustavo H. Cerezo. Síndrome metabólico:
¿Qué debemos conocer del síndrome
metabólico en nuestra práctica diaria?. Insuf.
Card. 2010; vol5, 3:137-143
Insuficiencia renal
*Cabrera S. Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica. Prevalencia. Claves para el
diagnóstico precoz. Factores de riesgo de enfermedad renal crónica. Nefrología. Volumen 24. Suplemento N°6, 2004
Manifestaciones orales
Xerostomía
Anemia
Pérdida de trabeculado óseo
Respiración bucal,
Aliento urémico
estomatitis
Consecuencias
Problemas de cicatrización
Enfermedad periodontal
más severa
Mayor riesgo de infecciones
Respuesta inmune alterada
Riesgo de hemorragia
Manejo odontológico
• Interconsulta médico tratante
• Solicitar PASE MÉDICO
• Consideraciones para el tratamiento:
 Profilaxis antibiótica para tratamiento periodontal y exodoncias; Amoxicilina,
clindamicina y tetraciclina.
 Precaución con el riesgo de sangrado. Uso de medidas homeostáticas tras
exodoncias, tales como sutura y gelita.
 Restringir uso de AINES y vasoconstrictor
 Atenciones en la mañana y de corta duración, disminuir el stress
*Montero S. et al. Manejo odontológico del paciente con insuficiencia renal crónica. Revista dental de Chile,
2002; 93 (2): 14-18
Manejo odontológico
• Educación en salud oral:
Debemos enseñar al paciente respecto de las complicaciones bucales
que conllevan sus afecciones sistémicas de forma directa así como el
uso de medicamentos.
Asesoramiento en cese de hábito tabáquico.
Instrucción de higiene oral. Enseñar técnica adecuada e indicar
coadyuvantes durante y tras tratamiento periodontal, además de
cuidado adecuado de prótesis.

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario n° 10
PPT
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
PDF
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
PDF
Diabetes mellitus y Periodontitis
PPTX
Medición de tensión arterial[7061] (1)
PPTX
Ppt seminario n° 10
PPTX
Esteatosias hepática charla 2016
Seminario n° 10
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Diabetes mellitus y Periodontitis
Medición de tensión arterial[7061] (1)
Ppt seminario n° 10
Esteatosias hepática charla 2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manifestaciones bucales en enfermadades
PDF
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
PDF
Intestino irritable
PPTX
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Distinguir pancreatitis crónica de alcohólica
PPTX
Esteatosis hepatica no alcoholica
DOC
Prevencion ERC kdigo 2012
PPTX
Periodontitis y enfermedad cardiovascular.
PPT
Diabetes y perio
PPTX
Diabetes y enfermedad
PDF
1.3 colangitis esclerosante primaria
DOCX
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
PDF
Sindrome de raynaud
PPT
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
PDF
42 pancreatitis aguda
PDF
Esteatosis hepatica no alcoholica
PDF
PDF
Higado graso
PPTX
Esteatosis hepática no alcohólica
Manifestaciones bucales en enfermadades
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Intestino irritable
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
Nefropatia diabetica
Distinguir pancreatitis crónica de alcohólica
Esteatosis hepatica no alcoholica
Prevencion ERC kdigo 2012
Periodontitis y enfermedad cardiovascular.
Diabetes y perio
Diabetes y enfermedad
1.3 colangitis esclerosante primaria
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
Sindrome de raynaud
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
42 pancreatitis aguda
Esteatosis hepatica no alcoholica
Higado graso
Esteatosis hepática no alcohólica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Resitencia a la insulina
PPT
Caso clinico sindrome metabolico
PPSX
SINDROME METABOLICO CASO CLINICO
PPTX
Resistencia a la insulina
PPT
PPTX
CASO CLINICO NUTRICIONAL
PDF
Biblioteca Libre - Mayo 2014
PPT
MAYDAY724
PPT
Was tun mit den Ergebnissen der OCR?
PDF
Ernährung für mutter und baby im ersten lebensjahr leseprobe
PDF
Einführung in die familienkost leseprobe
PDF
Visualizing Data: Metodología para el diseño de visualización de datos.
PDF
Public Sector Steuerung mit SAP BI/BO
PDF
Inductancia
PPTX
Intrumentos tecnologicos
PPTX
Competicions futbolisticas
PPTX
Recetas para platos con pavo
PPTX
Presentacion de calculo
PDF
Medios de enseñanza tradicionales
PPTX
Generos de anime
Resitencia a la insulina
Caso clinico sindrome metabolico
SINDROME METABOLICO CASO CLINICO
Resistencia a la insulina
CASO CLINICO NUTRICIONAL
Biblioteca Libre - Mayo 2014
MAYDAY724
Was tun mit den Ergebnissen der OCR?
Ernährung für mutter und baby im ersten lebensjahr leseprobe
Einführung in die familienkost leseprobe
Visualizing Data: Metodología para el diseño de visualización de datos.
Public Sector Steuerung mit SAP BI/BO
Inductancia
Intrumentos tecnologicos
Competicions futbolisticas
Recetas para platos con pavo
Presentacion de calculo
Medios de enseñanza tradicionales
Generos de anime
Publicidad

Similar a Cc1 pac. sistemico (20)

PPTX
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
PPT
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
PPTX
Caso 1 integral
PPTX
Cc1 integral
PPTX
Caso clínico 1
DOCX
Enfermedades sitemicas
DOCX
ODONTOsitemicas
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
Abordaje nutricional del paciente con lipedema.pptx
PPTX
Seminario 10, caso clínico 1
PPTX
Seminario 11 sjogren
PPTX
Caso clínico 1(2)
PPTX
Caso1
PPT
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
PPTX
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
PPT
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
PPTX
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
PPTX
Cuidados-de-Enfermeria-en-Diabetes-Mellitus-Tipo-2-Un-Enfoque-Integral.pptx
PDF
6- Características clínicas y diagnóstico DM2 2024.pdf
DOCX
470757373 caso-clinico-fija-docx
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso 1 integral
Cc1 integral
Caso clínico 1
Enfermedades sitemicas
ODONTOsitemicas
Síndrome metabólico
Abordaje nutricional del paciente con lipedema.pptx
Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 11 sjogren
Caso clínico 1(2)
Caso1
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Cuidados-de-Enfermeria-en-Diabetes-Mellitus-Tipo-2-Un-Enfoque-Integral.pptx
6- Características clínicas y diagnóstico DM2 2024.pdf
470757373 caso-clinico-fija-docx

Más de Fernanda Diaz (11)

PPTX
Lesiones no cariosas
PPTX
Salud y enfermedad
PPTX
Evaluacion diente pilar
PPTX
Endodoncia, desobturación de conductos
PPTX
Urgencias -infecciones odontogenica
PPTX
Urgencias
PPTX
Caso clinico2
PPTX
Terapeutica caries dental
PPTX
Responsabilidad profesional y legal
PPTX
Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilamiento Dentario
PPTX
Búsqueda fernanda díaz
Lesiones no cariosas
Salud y enfermedad
Evaluacion diente pilar
Endodoncia, desobturación de conductos
Urgencias -infecciones odontogenica
Urgencias
Caso clinico2
Terapeutica caries dental
Responsabilidad profesional y legal
Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilamiento Dentario
Búsqueda fernanda díaz

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
3.Anatomia Patologica.pdf...............
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx

Cc1 pac. sistemico

  • 1. Seminario N°9: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos Caso clínico 1: Síndrome metabólico Fernanda Díaz Dra. Marincovik
  • 2. Descripción del caso: Paciente, género femenino, 55 años, Síndrome metabólico descompensado acompañado de insuficiencia renal leve. Al examen clínico presenta múltiples sacos periodontales de gran profundidad (mayor a 5 mm), presencia de restos radiculares, piezas con movilidad grado 3 en grupo 4 y 6, paciente fumador pesado. Se solicita tratamiento integral para devolver estética y funcionalidad. El paciente tiene una actitud receptiva y de cooperación. Evaluar las indicaciones y consideraciones necesarias para realizar el tratamiento periodontal y rehabilitador.
  • 3. Síndrome metabólico (SM) El síndrome metabólico consiste en un conjunto de enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan la posibilidad de padecer una enfermedad Cardiovascular o Dm tipo 2. La OMS define como criterio diagnóstico la presencia de Diabetes mellitus, glucemia anormal de ayuno o resistencia a la insulina más 2 de las siguientes alteraciones:  PA ≥ 140/ 90 mmHg  Displipidemia: Trigliceridos ≥ 1.695 mmol / L y /o colesterol HDL ≤ 0.9 mmol/L En hombres y ≤ 1.0 en mujeres.  Obesidad central: relación cintura/ cadera > 90 cm en hombre y > 85 cm en mujeres o IMC ≥ 30  Microalbuminuria: excreción de albumina ≥ 20 mg/ min o relación albumina / creatinina en orina ≥ 30 mg/g * Liese AD, Mayer-Davis EJ, Haffner SM. Development of the multiple metabolic syndrome: an epidemiologic perspective. Epidemiol Rev. 1998;20:157-17
  • 4. *Gustavo H. Cerezo. Síndrome metabólico: ¿Qué debemos conocer del síndrome metabólico en nuestra práctica diaria?. Insuf. Card. 2010; vol5, 3:137-143
  • 5. Insuficiencia renal *Cabrera S. Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de enfermedad renal crónica. Nefrología. Volumen 24. Suplemento N°6, 2004 Manifestaciones orales Xerostomía Anemia Pérdida de trabeculado óseo Respiración bucal, Aliento urémico estomatitis Consecuencias Problemas de cicatrización Enfermedad periodontal más severa Mayor riesgo de infecciones Respuesta inmune alterada Riesgo de hemorragia
  • 6. Manejo odontológico • Interconsulta médico tratante • Solicitar PASE MÉDICO • Consideraciones para el tratamiento:  Profilaxis antibiótica para tratamiento periodontal y exodoncias; Amoxicilina, clindamicina y tetraciclina.  Precaución con el riesgo de sangrado. Uso de medidas homeostáticas tras exodoncias, tales como sutura y gelita.  Restringir uso de AINES y vasoconstrictor  Atenciones en la mañana y de corta duración, disminuir el stress *Montero S. et al. Manejo odontológico del paciente con insuficiencia renal crónica. Revista dental de Chile, 2002; 93 (2): 14-18
  • 7. Manejo odontológico • Educación en salud oral: Debemos enseñar al paciente respecto de las complicaciones bucales que conllevan sus afecciones sistémicas de forma directa así como el uso de medicamentos. Asesoramiento en cese de hábito tabáquico. Instrucción de higiene oral. Enseñar técnica adecuada e indicar coadyuvantes durante y tras tratamiento periodontal, además de cuidado adecuado de prótesis.