SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALEAS Inmaculada Martínez Rivero H.G.U. Reina Sofía. Murcia
CLASIFICACIÓN  (Sociedad Internacional de Cefaleas) CEFALEAS   PRIMARIAS   (90%) SECUNDARIAS  (10%) Dolor = Enfermedad Dolor = Síntoma
CEFALEAS PRIMARIAS MIGRAÑA CEFALEA TENSIONAL CEFALEA EN RACIMOS Y HEMICRÁNEA CRÓNICA PAROXÍSTICA MISCELÁNEAS NO RELACIONADAS CON DESÓRDENES ESTRUCTURALES Dolor = Enfermedad
CEFALEAS SECUNDARIAS TCE TRANSTORNOS VASCULARES ENF. CEREBRALES NO VASCULARES INGESTA O SUPRESIÓN DE DETERMINADAS SUSTANCIAS INFECCIONES SISTÉMICAS TRANSTORNOS METABÓLICOS  TRANSTORNOS DE ESTRUCTURAS FACIALES O CRANEALES NEURALGIAS FACIALES O CRANEALES Dolor = Síntoma
ANAMNESIS Anamnesis general e historia familiar Edad de comienzo y perfil temporal. Cambios  Instauración Frecuencia de aparición. Brotes/remisiones Localización Horario Cualidad Intensidad Factores agravantes o desencadenantes Remisión. Factores de alivio Síntomas asociados
CLASIFICACIÓN SEGÚN PERFIL TEMPORAL CEFALEA AGUDA DE RECIENTE COMIENZO CEFALEA AGUDA RECURRENTE CEFALEA CRÓNICA PROGRESIVA CEFALEA CRÓNICA NO PROGRESIVA Súbita Intensidad severa No episodios previos Empeora con Valsalva Náuseas y vómitos Rigidez de nuca Difusa Aguda, no súbita Episodios previos   Hemicraneal Pulsátil (vascular) Fotofobia, lagrimeo… Hemorragia  subaracnoidea Ictus - Meningoencefalitis - Migraña - Cefalea en racimos Subagudo Intensidad moderada Continua (mañanas) - Tumores - Abscesos Intensidad moderada Estables Opresivas (“casco”) Subagudas - Cefalea tensional Progresión  lenta
EXPLORACIÓN FÍSICA Signos focales neurológicos (*) Signos meníngeos y/o rigidez de nuca (*) Engrosamiento doloroso de la arteria temporal Zonas gatillo Soplos carotídeos Epífora, rinorrea, sd. de Holner… ATM Columna cervical Fondo de ojo
 
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA Cefalea  intensa  de inicio  agudo Comienzo  reciente  en mayores de  65 años Cambio  de una cefalea crónica Cefalea de frecuencia y/o intensidad  creciente Unilateralidad  estricta Precipitada por  tos, esfuerzo  físico o cambio  postural Síntomas  acompañantes Alteración psíquica progresiva Crisis epilépticas Focalidad neurológica y/o signos meníngeos Papiledema Fiebre Naúseas y vómitos (si no es migraña ni enf.sistémica) frecuencia intensidad duración localización
 
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Analítica de sangre VSG Rx simple de cráneo Rx simple cervical TAC craneal Punción lumbar RMN craneal Otras Arteritis de la Temporal Sinusitis Mastoiditis Alteraciones óseas Causa infecciosa
INDICACIONES DE TAC CRANEAL Cefalea intensa de inicio agudo Cefalea intensa subaguda con empeoramiento progresivo Papiledema, rigidez de nuca Fiebre, nauseas y vómitos sin enfermedad sistémica Focalidad neurológica o crisis comiciales Resistentes a tratamiento teórico, inclasificables por historia clínica
 
INDICACIONES DE PUNCIÓN LUMBAR Sospecha de HSA con TAC normal Sospecha de meningitis-meningoencefalitis Sospecha de HTIC benigna o cefalea por hipopresión
INDICACIONES DE RMN
DERIVACIÓN A NEUROLOGÍA Incertidumbre diagnóstica Cefaleas primarias sin respuesta al tto. Cefalea crónica diaria sin o con abuso de medicación Tto. complejo por polimedicación Cefalea en racimos Neuralgia del trigémino Hemicránea paroxística crónica Cambios en las características habituales
CRITERIOS DE INGRESO Estatus migrañoso que no responde en urgencias (>72 horas) Infarto migrañoso Migraña con aura prolongada (>60 minutos) Cefalea complicada con abuso de fármacos Sospecha de cefalea secundaria o sintomática Cefalea que interrumpe y compromete de manera importante las actividades personales, familiares y sociolaborales
TRATAMIENTO   DE   LA  MIGRAÑA AINEs * Leve - Moderada
MIGRAÑA TRIPTANES 2ª dosis si dolor a las 2 h No asociar a ergotamínicos No en el aura *Moderada - Grave
MIGRAÑA ERGOTAMÍNICOS ANTIEMÉTICOS No en el aura
Cambiar de Triptán Tto. precoz Aumentar dosis Combinar AINEs-Triptanes Via nasal ó s.c Tto. preventivo
TRATAMIENTO PREVENTIVO Betabloqueantes Calcio antagonistas Antidepresivos Antiepilépticos Antiserotoninérgicos  (metisérgida, pizotifeno) Propanolol 40-160 mg/día Atenolol 50-100 mg/día Flunaricina 2´5-5 mg en noche Nicardipino 40-60 mg/día (2-3 dosis) Verapamilo 80-240 mg/día (1-3 dosis) Amitriptilina 25-75 mg en noche Ác. Valproico 200    400    500 mg *3-4 crisis al mes
 
ESTATUS MIGRAÑOSO CEFALEA SUPERIOR A 72 HORAS A PESAR DEL TRATAMIENTO TRIPTÁN S.C (Sumatriptán 6 mg) +  ANALGÉSICOS I.V (Ketorolaco 60 mg) + ANTIEMÉTICOS I.V (Metocloparamida 10-20 mg) + REPOSICIÓN HIDROSALINA + SEDACIÓN (Diazepam 10 mg) Prednisona 40-80 mg  ó Dexametasona 4-20 mg  ó Metilprednisolona 500 mg i.v / día, 3 días
CEFALEA TENSIONAL AINEs Analgésicos Más de 8 días al mes TRATAMIENTO PREVENTIVO Amitriptilina 25-50mg/noche Imipramina 25-75 mg/día ADTs Sertralina 50 mg/día Citalopram 20 mg/día ISRS BZDs  Diazepam 5mg/noche
CEFALEA EN RACIMOS Sumatriptán 6-12 mg s.c + O 2  al 100% a 8-10 l/min, 20-30 min. TRATAMIENTO PREVENTIVO:   Prednisona Verapamilo Carbonato de Litio Tartrato de ergotamina Topiramato
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA CRÓNICA Y HEMICRÁNEA CONTÍNUA INDOMETACINA 75-125 mg/día v.o
CEFALEA PRIMARIA (Enfermedad) CEFALEA SECUNDARIA (Síntoma) ANAMNESIS EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
BIBLIOGRAFÍA M. Penas Prado, T. Moreno Ramos, S. Estrada De la Viuda y et al. Cap 72. Cefaleas y algias craneofaciales en  Manual de Diagnóstico y Terapéutica   Médica . Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid 2003. J. Hernández Gallego, D. Ezpeleta, S. Díaz Insa, A. Navarro y et all. Actitud diagnóstica y terapéutica en la cefalea. Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. Madrid 2004. C. Fábrega Alarcón, J. A. Garrido Robles, C. I Cabeza Álvarez y et al. Cap 58. Cefaleas en  Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias . Complejo hospitalario de Toledo 2005. www.abcmedicus.com   (acceso en 15.04.08) www.e2salud.juntaextremadura.net   (acceso en 15.04.08) www.infodoctor.org   (acceso en 15.04.08) www.medicolegal.com   (acceso en 15.04.08)

Más contenido relacionado

PDF
Enfermedad de Parkinson
PDF
Cefaleas en Atención Primaria
PPT
Convulsiones en el niño
PPTX
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
PPTX
6. cefaleas.
PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
Síndrome confusional agudo en el anciano
Enfermedad de Parkinson
Cefaleas en Atención Primaria
Convulsiones en el niño
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
6. cefaleas.
Crisis hipertensiva
Síndrome confusional agudo en el anciano

La actualidad más candente (20)

PDF
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
PPTX
Retinopatia
PPTX
Epilepsia y convulsiones
PPTX
Sindrome Confusional Agudo
PPTX
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
PPTX
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
PPTX
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
PPTX
Enfermedad vascular cerebral (evc)
PPTX
Crisis tirotoxica
PPTX
Esclerosis múltiple
PPTX
Crisis convulsivas en Urgencias
PPTX
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
PPT
epilepsia
PPTX
Infarto Agudo Al Miocardio
PPTX
Crisis convulsivas
PPT
Trastorno por abuso de sustancias enarm
PDF
Esquizofrenia
PDF
Tormenta tiroidea
PPTX
DELIRIUM.pptx
PPTX
Acv hemorragico
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
Retinopatia
Epilepsia y convulsiones
Sindrome Confusional Agudo
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Crisis tirotoxica
Esclerosis múltiple
Crisis convulsivas en Urgencias
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
epilepsia
Infarto Agudo Al Miocardio
Crisis convulsivas
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Esquizofrenia
Tormenta tiroidea
DELIRIUM.pptx
Acv hemorragico
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Cefaleas[1]
PPT
Cefaleas
PPT
PPTX
Clases clinica neurologia cefaleas
PPTX
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
PPTX
Cefalea y migraña
PPTX
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
PPTX
Cefaleas[1]
Cefaleas
Clases clinica neurologia cefaleas
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
Cefalea y migraña
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Publicidad

Similar a CEFALEAS (20)

PDF
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
PPTX
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
PPT
PPT
Cefalea
PPS
Manejo cefaleas en urgencias
PPS
Manejo cefaleas en urgencias
PPS
Manejo cefaleas en urgencias
PPTX
Cefalea neuro
PPTX
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
PPT
Cefalea en urg 1.
PPTX
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
PPTX
cefalea clasificación definicion tratamientoptx
PPT
Neurología - Cefalea
PDF
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
PPTX
DOLORES CEFALICOS migrañas y clasidficacion
PDF
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
PPTX
Cefalea clasificación, diagnóstico y tratamiento.pptx
PPTX
CEFALEAS en enfoque diagnostico y manejo de forma superficial
PPT
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
PDF
Cefalea
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
Cefalea
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
Cefalea neuro
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea en urg 1.
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
cefalea clasificación definicion tratamientoptx
Neurología - Cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
DOLORES CEFALICOS migrañas y clasidficacion
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
Cefalea clasificación, diagnóstico y tratamiento.pptx
CEFALEAS en enfoque diagnostico y manejo de forma superficial
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Cefalea

Más de jose luis bauset (18)

PPT
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
PPT
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
PPT
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
PPT
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
PPT
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
PPT
ENFERMEDAD DE CHAGAS
PPT
URGENCIAS EN DIABETES
PPT
MENINGITIS
PPT
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
PPT
EPILEPSIA EN URGENCIAS
PPT
FIBRILACION AURICULAR
PPT
DESHABITUACION TABAQUICA
PPT
PPT
HEMOPTISIS
PPT
ANALGESIA
PPT
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
URGENCIAS EN DIABETES
MENINGITIS
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
EPILEPSIA EN URGENCIAS
FIBRILACION AURICULAR
DESHABITUACION TABAQUICA
HEMOPTISIS
ANALGESIA
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE

CEFALEAS

  • 1. CEFALEAS Inmaculada Martínez Rivero H.G.U. Reina Sofía. Murcia
  • 2. CLASIFICACIÓN (Sociedad Internacional de Cefaleas) CEFALEAS PRIMARIAS (90%) SECUNDARIAS (10%) Dolor = Enfermedad Dolor = Síntoma
  • 3. CEFALEAS PRIMARIAS MIGRAÑA CEFALEA TENSIONAL CEFALEA EN RACIMOS Y HEMICRÁNEA CRÓNICA PAROXÍSTICA MISCELÁNEAS NO RELACIONADAS CON DESÓRDENES ESTRUCTURALES Dolor = Enfermedad
  • 4. CEFALEAS SECUNDARIAS TCE TRANSTORNOS VASCULARES ENF. CEREBRALES NO VASCULARES INGESTA O SUPRESIÓN DE DETERMINADAS SUSTANCIAS INFECCIONES SISTÉMICAS TRANSTORNOS METABÓLICOS TRANSTORNOS DE ESTRUCTURAS FACIALES O CRANEALES NEURALGIAS FACIALES O CRANEALES Dolor = Síntoma
  • 5. ANAMNESIS Anamnesis general e historia familiar Edad de comienzo y perfil temporal. Cambios Instauración Frecuencia de aparición. Brotes/remisiones Localización Horario Cualidad Intensidad Factores agravantes o desencadenantes Remisión. Factores de alivio Síntomas asociados
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN PERFIL TEMPORAL CEFALEA AGUDA DE RECIENTE COMIENZO CEFALEA AGUDA RECURRENTE CEFALEA CRÓNICA PROGRESIVA CEFALEA CRÓNICA NO PROGRESIVA Súbita Intensidad severa No episodios previos Empeora con Valsalva Náuseas y vómitos Rigidez de nuca Difusa Aguda, no súbita Episodios previos Hemicraneal Pulsátil (vascular) Fotofobia, lagrimeo… Hemorragia subaracnoidea Ictus - Meningoencefalitis - Migraña - Cefalea en racimos Subagudo Intensidad moderada Continua (mañanas) - Tumores - Abscesos Intensidad moderada Estables Opresivas (“casco”) Subagudas - Cefalea tensional Progresión lenta
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA Signos focales neurológicos (*) Signos meníngeos y/o rigidez de nuca (*) Engrosamiento doloroso de la arteria temporal Zonas gatillo Soplos carotídeos Epífora, rinorrea, sd. de Holner… ATM Columna cervical Fondo de ojo
  • 8.  
  • 9. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA Cefalea intensa de inicio agudo Comienzo reciente en mayores de 65 años Cambio de una cefalea crónica Cefalea de frecuencia y/o intensidad creciente Unilateralidad estricta Precipitada por tos, esfuerzo físico o cambio postural Síntomas acompañantes Alteración psíquica progresiva Crisis epilépticas Focalidad neurológica y/o signos meníngeos Papiledema Fiebre Naúseas y vómitos (si no es migraña ni enf.sistémica) frecuencia intensidad duración localización
  • 10.  
  • 11. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Analítica de sangre VSG Rx simple de cráneo Rx simple cervical TAC craneal Punción lumbar RMN craneal Otras Arteritis de la Temporal Sinusitis Mastoiditis Alteraciones óseas Causa infecciosa
  • 12. INDICACIONES DE TAC CRANEAL Cefalea intensa de inicio agudo Cefalea intensa subaguda con empeoramiento progresivo Papiledema, rigidez de nuca Fiebre, nauseas y vómitos sin enfermedad sistémica Focalidad neurológica o crisis comiciales Resistentes a tratamiento teórico, inclasificables por historia clínica
  • 13.  
  • 14. INDICACIONES DE PUNCIÓN LUMBAR Sospecha de HSA con TAC normal Sospecha de meningitis-meningoencefalitis Sospecha de HTIC benigna o cefalea por hipopresión
  • 16. DERIVACIÓN A NEUROLOGÍA Incertidumbre diagnóstica Cefaleas primarias sin respuesta al tto. Cefalea crónica diaria sin o con abuso de medicación Tto. complejo por polimedicación Cefalea en racimos Neuralgia del trigémino Hemicránea paroxística crónica Cambios en las características habituales
  • 17. CRITERIOS DE INGRESO Estatus migrañoso que no responde en urgencias (>72 horas) Infarto migrañoso Migraña con aura prolongada (>60 minutos) Cefalea complicada con abuso de fármacos Sospecha de cefalea secundaria o sintomática Cefalea que interrumpe y compromete de manera importante las actividades personales, familiares y sociolaborales
  • 18. TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA AINEs * Leve - Moderada
  • 19. MIGRAÑA TRIPTANES 2ª dosis si dolor a las 2 h No asociar a ergotamínicos No en el aura *Moderada - Grave
  • 21. Cambiar de Triptán Tto. precoz Aumentar dosis Combinar AINEs-Triptanes Via nasal ó s.c Tto. preventivo
  • 22. TRATAMIENTO PREVENTIVO Betabloqueantes Calcio antagonistas Antidepresivos Antiepilépticos Antiserotoninérgicos (metisérgida, pizotifeno) Propanolol 40-160 mg/día Atenolol 50-100 mg/día Flunaricina 2´5-5 mg en noche Nicardipino 40-60 mg/día (2-3 dosis) Verapamilo 80-240 mg/día (1-3 dosis) Amitriptilina 25-75 mg en noche Ác. Valproico 200  400  500 mg *3-4 crisis al mes
  • 23.  
  • 24. ESTATUS MIGRAÑOSO CEFALEA SUPERIOR A 72 HORAS A PESAR DEL TRATAMIENTO TRIPTÁN S.C (Sumatriptán 6 mg) + ANALGÉSICOS I.V (Ketorolaco 60 mg) + ANTIEMÉTICOS I.V (Metocloparamida 10-20 mg) + REPOSICIÓN HIDROSALINA + SEDACIÓN (Diazepam 10 mg) Prednisona 40-80 mg ó Dexametasona 4-20 mg ó Metilprednisolona 500 mg i.v / día, 3 días
  • 25. CEFALEA TENSIONAL AINEs Analgésicos Más de 8 días al mes TRATAMIENTO PREVENTIVO Amitriptilina 25-50mg/noche Imipramina 25-75 mg/día ADTs Sertralina 50 mg/día Citalopram 20 mg/día ISRS BZDs Diazepam 5mg/noche
  • 26. CEFALEA EN RACIMOS Sumatriptán 6-12 mg s.c + O 2 al 100% a 8-10 l/min, 20-30 min. TRATAMIENTO PREVENTIVO: Prednisona Verapamilo Carbonato de Litio Tartrato de ergotamina Topiramato
  • 28. HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA CRÓNICA Y HEMICRÁNEA CONTÍNUA INDOMETACINA 75-125 mg/día v.o
  • 29. CEFALEA PRIMARIA (Enfermedad) CEFALEA SECUNDARIA (Síntoma) ANAMNESIS EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
  • 30. BIBLIOGRAFÍA M. Penas Prado, T. Moreno Ramos, S. Estrada De la Viuda y et al. Cap 72. Cefaleas y algias craneofaciales en Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica . Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid 2003. J. Hernández Gallego, D. Ezpeleta, S. Díaz Insa, A. Navarro y et all. Actitud diagnóstica y terapéutica en la cefalea. Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. Madrid 2004. C. Fábrega Alarcón, J. A. Garrido Robles, C. I Cabeza Álvarez y et al. Cap 58. Cefaleas en Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias . Complejo hospitalario de Toledo 2005. www.abcmedicus.com (acceso en 15.04.08) www.e2salud.juntaextremadura.net (acceso en 15.04.08) www.infodoctor.org (acceso en 15.04.08) www.medicolegal.com (acceso en 15.04.08)