SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREBRO  Configuración Externa
 
 
La cisura interhemisferica  determina dos hemisferios cada  unos con 4 lóbulos: FRONTAL PARIETAL TEMPORAL OCCIPITAL CONFIGURACION  EXTERNA
CONFIGURACION  EXTERNA La  Insula de Reil  o lóbulo de la ínsula es la parte de la corteza cerebral que  limita con los ganglios basales.
El lóbulo frontal está separado del parietal por el  surco central de Rolando. El lóbulo parietal está separado del occipital por el  surco parietoccipital. El lóbulo temporal está separado de los lóbulos frontal y parietal por la  surco lateral  o  cisura de Silvio.
CONFIGURACION  EXTERNA Surco cingular Surco marginal Surco central Surco parietocccipital
CONFIGURACION  EXTERNA Cada hemisferio cerebral tiene 3 extremos o polos: Polo frontal Polo occipital Polo temporal
CORTEZA  CEREBRAL La corteza cerebral tiene  grosor entre 1,5 y 4 mm. Se divide según edad  filogenética en paleocortex, arqueocortex, y el neocortex,  90% de la corteza humana y ultimo en aparecer en la evolución.
CORTEZA  CEREBRAL La corteza cerebral forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral. Está compuesto por sustancia gris. Es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más delgada en la profundidad del surco. La corteza cerebral al igual que la sustancia gris de cualquier otro sitio del SNC consiste en una mezcla de células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos.
CORTEZA  CEREBRAL CÉLULAS NERVIOSAS DE LA CORTEZA CEREBRAL Células piramidales Células estrelladas Células fusiformes Células horizontales de Cajal Células de Marinotti
Lóbulo frontal
Lóbulo frontal Localizado en frente de cada hemisferio, anterior al lóbulo parietal y temporal. Compuesto por: Cisura central o Rolando. Circunvolución precentral. Circunvolución frontal superior, media e inferior (tres porciones orbitaria, triangular y opercular)
Lóbulo frontal
El giro precentral contiene la corteza motora primaria (M1) trabaja en asociación con áreas premotoras. M1 contiene largas neuronas, conocidas como neuronas de betz que sinapsan con la alfa motoneurona que conecta a los músculos. Lóbulo frontal
M1  está localizada en la parte dorsal del surco precentral y anterior al surco central. El surco central separa el area M1 del giro postcentral , el cual tiene la representación sensorial. Lóbulo frontal
Una representación somatotópica de las distintas partes del cuerpo de la corteza primaria.  Los brazos y manos son los mas grandes y ocupan la parte del giro precentral entre piernas y cara. Lóbulo frontal
Área Frontal Área Motora Primaria :  se extiende sobre le limite superior del lobulillo paracentral. Si se estimula produce movimientos aislados en el lado opuesto del cuerpo y contracción de grupos musculares relacionados con la ejecución de un movimiento específico.   Área Pre-motora:   La estimulación eléctrica de esta zona produce movimientos similares a los del área motora primaria pero se necesita estimulación más intensa para producir el mismo grado de movimiento.  Área Motora Suplementaria:   se ubica en la circunvolución frontal medial y por delante del lobulillo paracentral.
Campo Ocular Frontal:  se extiende hacia delante desde el área facial   de la circunvolución precentral hasta la circunvolución frontal media. Controla los movimientos de seguimiento voluntario de los ojos y es independiente de los estímulos visuales. Area Motora del Lenguaje de Broca:  está ubicada en la circunvolución frontal inferior entre las ramas anterior y ascendente y las ramas ascendente y posterior de la cisura lateral. En la mayoría de los individuos esta área es importante en el hemisferio izquierdo o dominante. Corteza Pre-frontal:   ocupa la mayor parte de las circunvoluciones frontal superior, media e inferior. Está vinculada con la constitución de la personalidad del individuo.    Área Frontal
Lóbulo Parietal
Se encuentra ubicado  hacia posterior de la cisura central, y superior a la cisura de silvio. Compuesto por la circunvolución postcentral, parietal superior e inferior. Precuña. Surco marginal. Surco parietoccipital. Surco intraparietal .  (divide lóbulo parietal  superior del inferior) Lóbulo Parietal
Surco postcentral. Giro postcentral 1,2,3,43, brodman. Lóbulo parietal superior, 5. Lóbulo parietal inferior 39,giro angular,40. Lóbulo Parietal
El lóbulo parietal integra información sensorial de distintas modalidades, particularmente por la posición espacial de los objetos. Aloja la corteza somatosensorial neuronas relacionadas con el tacto o con procesos visuoespaciales. Lóbulo Parietal
AREA  PARIETAL Área Somatoestésica Primaria (Brodman):  ocupa la circunvolución postcentral sobre la superficie lateral del hemisferio y la parte posterior del lobulillo paracentral sobre la superficie medial.  Área Somatoestésica de Asociación:   ocupa el lobulillo parietal superior que se extiende hacia la superficie medial del hemisferio. Se cree que su principal función consiste en recibir e integrar diferentes modalidades sensitivas. Por ejemplo reconocer objetos colocados en las manos sin ayuda de la vista.  
El área post central está representada por un homúnculo que posee los pies y piernas hacia medial, manos en el centro y nariz, cara y labios con la mayor representación hacia lateral. Lóbulo Temporal
Lóbulo Temporal
Ubicado  inferior  y lateral a la cisura de Silvio y  del lóbulo frontal y parietal. Compuesto por la cisura de Silvio. Circunvolución temporal superior, media e inferior. Hipocampo. Lóbulo Temporal
Envuelve el sistema auditorio y posee corteza auditiva primaria, contiene el hipocampo y también está involucrado en la memoria. Al giro temporal superior llegan señales de la cóclea El área de wernicke la cual se encuentra entre el temporal y el parietal, que juega un rol primordial en la comprensión, memoria verbal y otros lenguajes. La parte ventral esta relacionada con procesos visuales elevados. El hipocampo es importante en la memoria. Lóbulo Temporal
AREA  TEMPORAL Área Auditiva Primaria:  está ubicada en la pared inferior del surco lateral. Una lesión unilateral produce sordera parcial en ambos oídos con mayor pérdida del lado contralateral.  Área Auditiva Secundaria:  ubicada detrás del área auditiva primaria. Se cree que esta área es necesaria para la interpretación de los sonidos.  El temporal superior  está conectado con el área de Broca por el haz de fibras llamado fascículo arcuato. Recibe fibras de la corteza visual (occipital) y de la corteza auditiva (temporal superior). Permite la compresión del lenguaje hablado y de la escritura.
Área del gusto:   está ubicada en el extremo inferior de la circunvolución postcentral de la pared superior del surco lateral en el área adyacente de la ínsula.  Área vestibular:   está situada cerca de la parte de la circunvolución postcentral vinculada con las sensaciones de la cara. Su localización opuesta al área auditiva.  AREA  TEMPORAL
Lóbulo Occipital
Situado en el polo posterior del cerebro, detrás de la cisura parietoccipital. Circunvolución superior, media e inferior. Giro de la língula  (18,19) Cisura calcarina. Cuña Lóbulo Occipital
Es el centro del procesamiento visual. La corteza visual primaria de BRODMANN área 17, localizada en la región media de este lóbulo. Cada corteza visual recibe información de la mitad homónima de la mitad ipsilateral de la retina y del interno de la contra lateral. Lóbulo Occipital
AREA OCCIPITAL Área Visual Primaria:  ubicada en las paredes de la parte posterior del surco calcarino. Recibe fibras que vienen de la retina. Las partes periféricas de la retina están representadas por el área anterior.  Área Visual Secundaria:   rodea el área visual primaria. Recibe fibra aferentes del área visual primaria y otras áreas corticales y el tálamo. La función consiste en relacionar la información visual recibida por el área visual primaria con experiencias visuales pasadas, lo que permite reconocer y apreciar lo que se está viendo.
Corteza Insular Está situada en la profundidad de la superficie lateral. Cubre un área llamada opérculo. Recibe diferentes fibras corticales y talamicas.
La ínsula anterior recibe proyecciones directas de la parte basal del núcleo medial ventral del tálamo y del núcleo central de la amígdala. La ínsula posterior conecta con la corteza sensorial 2ª y recibe fibras del núcleo espinotalámico ventral posterior inferior. Corteza Insular
Su corteza es considerada límbica, funcionalmente produce información en el contexto emocional para la experiencia sensorial, más específicamente la ínsula está relacionada con el área olfatoria, gustativa,  viscero-autonómica.  Corteza Insular
Relaciones con los nervios craneanos
Relaciones con los nervios craneanos
Anatomía externa en RM
Circunvolución precentral Circ. frontal media Circ.frontal superior Surco central Lóbulo paracentral Circ.postcentral
Circ.frontal superior Circ.precentral Circ.postcentral Surco marginal Circ.angular Lobulo parietal superior
Surco frontal superior Surco frontal inferior Surco central Surco subparietal Circ.frontal superior Surco intraparietal precuña Circ.angular Lobulo parietal superior Circ.frontal media Circ.angular
Circ.frontal superior Circ.frontal media Circ.frontal inferior precuña cuña Lobulo parietal superior Surco intraparietal Circ.angular silvio Surco central Circ.supramarginal
cuña Circ.occipital lateral Circ.angular Circ.temporal superior Circ.postcentral Circ.precentral Circ.frontal inferior Circ.frontal media Circ.frontal superior Fisura de silvio Surco  temporal sup Surco occipital transverso Surco parietoccipital
Insula Fisura de silvio Circ.temporal superior Circ.temporal media Circ.angular Circ occipital lateral cuña Cisura calcarina Polo frontal Circ. cingula Circ.frontal inf y media Circ.parahipocampal
Circ.frontal inferior Circ.temporal superior Circ.temporal media Silvio Tracto óptico Surco temporal  superior  Surco occipital anterior Surco calcarino
Circ.parahipocampal Circ.fusiforme Circ.lingual Circ. recta Polo temporal Polo temporal Circ.temporal media e inferior protuberancia
Hemisferios  cerebelosos Pedúnculo cerebral Pedúnculo cerebral Circ.temporal   media Circ.temporal inferior Nervio craneal
Hemisferios  cerebelosos Pedúnculo cerebral Pedúnculo cerebral Circ.temporal media Circ.temporal inferior Nervio craneal
Conclusiones Hemos presentado la configuración externa del cerebro Poniendo énfasis en los aspectos prácticos

Más contenido relacionado

PPT
Configuracion externa del tallo cerebral
PPTX
Columna vertebral
PPT
Anatomía del Mediastino Superior
PPT
E. parkinson
PPTX
Sistema Ventricular: Anatomía
PPTX
Angiopatia amiloide cerebral.
PDF
Crisis Asmatica
PDF
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Configuracion externa del tallo cerebral
Columna vertebral
Anatomía del Mediastino Superior
E. parkinson
Sistema Ventricular: Anatomía
Angiopatia amiloide cerebral.
Crisis Asmatica
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cerebro: Anatomía
PPTX
Núcleos de la base
PPTX
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
PPTX
El Cerebro, cap 7
PPTX
Neuroanatomia
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PPT
Bulbo raquídeo
PPTX
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PPT
Anatomia Vias Nerviosas
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Tallo cerebral
PPT
Cerebro configuración interna
PPTX
Atlas de neuroanatomía parcial 1
PPTX
Tronco encefálico bulbo raquídeo
PPTX
Anatomía Hemisferios cerebrales
PPT
MEDULA ESPINAL
PPT
Tronco encefálico
Cerebro: Anatomía
Núcleos de la base
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
El Cerebro, cap 7
Neuroanatomia
Tractos ascendentes y descendentes
Bulbo raquídeo
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Tálamo y sus conexiones
Anatomia Vias Nerviosas
Sistema nervioso central
Tallo cerebral
Cerebro configuración interna
Atlas de neuroanatomía parcial 1
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Anatomía Hemisferios cerebrales
MEDULA ESPINAL
Tronco encefálico
Publicidad

Similar a Cerebro configuración externa (20)

PPTX
Modulo IX- Hemisferios cerebrales.pptxjdudid ebfuck
PPTX
ANATOMIA Telencefalo, donde se describen con detalles partes anatómicas.
DOCX
Anatomía del encéfalo
PDF
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
DOCX
Texto corteza cerebral
PPTX
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
PPT
Sistem nervioso
PDF
PPTX
Hemisferios cerebrales
PPTX
Neuroanatomia, Cerebro, LCR, ventriculos.pptx
DOCX
el cerebro
PPTX
1. cerebro y neurotransmisores
PDF
Sistema nervioso central
PPTX
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
PPTX
corteza cerebral y anatomia topograficas
PPTX
Fisiología de la conducta
PPT
hemisferios y lobulos cerebrales
PPT
Fisiología del Sistema Nervioso Central
PPTX
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Modulo IX- Hemisferios cerebrales.pptxjdudid ebfuck
ANATOMIA Telencefalo, donde se describen con detalles partes anatómicas.
Anatomía del encéfalo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
Texto corteza cerebral
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Sistem nervioso
Hemisferios cerebrales
Neuroanatomia, Cerebro, LCR, ventriculos.pptx
el cerebro
1. cerebro y neurotransmisores
Sistema nervioso central
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
corteza cerebral y anatomia topograficas
Fisiología de la conducta
hemisferios y lobulos cerebrales
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Publicidad

Más de Gomigo (6)

PPT
Utilidad De Las Imagenes En Pacientes Con Cefalea
PPT
Absceso Cerebral
PPT
Diagnostico Lesiones Medulares
PPT
Diagnostico Lesiones Medulares
PPT
Absceso Cerebral
PPT
Bases Fisicas RM
Utilidad De Las Imagenes En Pacientes Con Cefalea
Absceso Cerebral
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones Medulares
Absceso Cerebral
Bases Fisicas RM

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Cerebro configuración externa

  • 2.  
  • 3.  
  • 4. La cisura interhemisferica determina dos hemisferios cada unos con 4 lóbulos: FRONTAL PARIETAL TEMPORAL OCCIPITAL CONFIGURACION EXTERNA
  • 5. CONFIGURACION EXTERNA La Insula de Reil o lóbulo de la ínsula es la parte de la corteza cerebral que limita con los ganglios basales.
  • 6. El lóbulo frontal está separado del parietal por el surco central de Rolando. El lóbulo parietal está separado del occipital por el surco parietoccipital. El lóbulo temporal está separado de los lóbulos frontal y parietal por la surco lateral o cisura de Silvio.
  • 7. CONFIGURACION EXTERNA Surco cingular Surco marginal Surco central Surco parietocccipital
  • 8. CONFIGURACION EXTERNA Cada hemisferio cerebral tiene 3 extremos o polos: Polo frontal Polo occipital Polo temporal
  • 9. CORTEZA CEREBRAL La corteza cerebral tiene grosor entre 1,5 y 4 mm. Se divide según edad filogenética en paleocortex, arqueocortex, y el neocortex, 90% de la corteza humana y ultimo en aparecer en la evolución.
  • 10. CORTEZA CEREBRAL La corteza cerebral forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral. Está compuesto por sustancia gris. Es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más delgada en la profundidad del surco. La corteza cerebral al igual que la sustancia gris de cualquier otro sitio del SNC consiste en una mezcla de células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos.
  • 11. CORTEZA CEREBRAL CÉLULAS NERVIOSAS DE LA CORTEZA CEREBRAL Células piramidales Células estrelladas Células fusiformes Células horizontales de Cajal Células de Marinotti
  • 13. Lóbulo frontal Localizado en frente de cada hemisferio, anterior al lóbulo parietal y temporal. Compuesto por: Cisura central o Rolando. Circunvolución precentral. Circunvolución frontal superior, media e inferior (tres porciones orbitaria, triangular y opercular)
  • 15. El giro precentral contiene la corteza motora primaria (M1) trabaja en asociación con áreas premotoras. M1 contiene largas neuronas, conocidas como neuronas de betz que sinapsan con la alfa motoneurona que conecta a los músculos. Lóbulo frontal
  • 16. M1 está localizada en la parte dorsal del surco precentral y anterior al surco central. El surco central separa el area M1 del giro postcentral , el cual tiene la representación sensorial. Lóbulo frontal
  • 17. Una representación somatotópica de las distintas partes del cuerpo de la corteza primaria. Los brazos y manos son los mas grandes y ocupan la parte del giro precentral entre piernas y cara. Lóbulo frontal
  • 18. Área Frontal Área Motora Primaria : se extiende sobre le limite superior del lobulillo paracentral. Si se estimula produce movimientos aislados en el lado opuesto del cuerpo y contracción de grupos musculares relacionados con la ejecución de un movimiento específico. Área Pre-motora: La estimulación eléctrica de esta zona produce movimientos similares a los del área motora primaria pero se necesita estimulación más intensa para producir el mismo grado de movimiento. Área Motora Suplementaria: se ubica en la circunvolución frontal medial y por delante del lobulillo paracentral.
  • 19. Campo Ocular Frontal: se extiende hacia delante desde el área facial de la circunvolución precentral hasta la circunvolución frontal media. Controla los movimientos de seguimiento voluntario de los ojos y es independiente de los estímulos visuales. Area Motora del Lenguaje de Broca: está ubicada en la circunvolución frontal inferior entre las ramas anterior y ascendente y las ramas ascendente y posterior de la cisura lateral. En la mayoría de los individuos esta área es importante en el hemisferio izquierdo o dominante. Corteza Pre-frontal: ocupa la mayor parte de las circunvoluciones frontal superior, media e inferior. Está vinculada con la constitución de la personalidad del individuo.   Área Frontal
  • 21. Se encuentra ubicado hacia posterior de la cisura central, y superior a la cisura de silvio. Compuesto por la circunvolución postcentral, parietal superior e inferior. Precuña. Surco marginal. Surco parietoccipital. Surco intraparietal . (divide lóbulo parietal superior del inferior) Lóbulo Parietal
  • 22. Surco postcentral. Giro postcentral 1,2,3,43, brodman. Lóbulo parietal superior, 5. Lóbulo parietal inferior 39,giro angular,40. Lóbulo Parietal
  • 23. El lóbulo parietal integra información sensorial de distintas modalidades, particularmente por la posición espacial de los objetos. Aloja la corteza somatosensorial neuronas relacionadas con el tacto o con procesos visuoespaciales. Lóbulo Parietal
  • 24. AREA PARIETAL Área Somatoestésica Primaria (Brodman): ocupa la circunvolución postcentral sobre la superficie lateral del hemisferio y la parte posterior del lobulillo paracentral sobre la superficie medial. Área Somatoestésica de Asociación: ocupa el lobulillo parietal superior que se extiende hacia la superficie medial del hemisferio. Se cree que su principal función consiste en recibir e integrar diferentes modalidades sensitivas. Por ejemplo reconocer objetos colocados en las manos sin ayuda de la vista.  
  • 25. El área post central está representada por un homúnculo que posee los pies y piernas hacia medial, manos en el centro y nariz, cara y labios con la mayor representación hacia lateral. Lóbulo Temporal
  • 27. Ubicado inferior y lateral a la cisura de Silvio y del lóbulo frontal y parietal. Compuesto por la cisura de Silvio. Circunvolución temporal superior, media e inferior. Hipocampo. Lóbulo Temporal
  • 28. Envuelve el sistema auditorio y posee corteza auditiva primaria, contiene el hipocampo y también está involucrado en la memoria. Al giro temporal superior llegan señales de la cóclea El área de wernicke la cual se encuentra entre el temporal y el parietal, que juega un rol primordial en la comprensión, memoria verbal y otros lenguajes. La parte ventral esta relacionada con procesos visuales elevados. El hipocampo es importante en la memoria. Lóbulo Temporal
  • 29. AREA TEMPORAL Área Auditiva Primaria: está ubicada en la pared inferior del surco lateral. Una lesión unilateral produce sordera parcial en ambos oídos con mayor pérdida del lado contralateral. Área Auditiva Secundaria: ubicada detrás del área auditiva primaria. Se cree que esta área es necesaria para la interpretación de los sonidos. El temporal superior está conectado con el área de Broca por el haz de fibras llamado fascículo arcuato. Recibe fibras de la corteza visual (occipital) y de la corteza auditiva (temporal superior). Permite la compresión del lenguaje hablado y de la escritura.
  • 30. Área del gusto: está ubicada en el extremo inferior de la circunvolución postcentral de la pared superior del surco lateral en el área adyacente de la ínsula. Área vestibular: está situada cerca de la parte de la circunvolución postcentral vinculada con las sensaciones de la cara. Su localización opuesta al área auditiva. AREA TEMPORAL
  • 32. Situado en el polo posterior del cerebro, detrás de la cisura parietoccipital. Circunvolución superior, media e inferior. Giro de la língula (18,19) Cisura calcarina. Cuña Lóbulo Occipital
  • 33. Es el centro del procesamiento visual. La corteza visual primaria de BRODMANN área 17, localizada en la región media de este lóbulo. Cada corteza visual recibe información de la mitad homónima de la mitad ipsilateral de la retina y del interno de la contra lateral. Lóbulo Occipital
  • 34. AREA OCCIPITAL Área Visual Primaria: ubicada en las paredes de la parte posterior del surco calcarino. Recibe fibras que vienen de la retina. Las partes periféricas de la retina están representadas por el área anterior. Área Visual Secundaria: rodea el área visual primaria. Recibe fibra aferentes del área visual primaria y otras áreas corticales y el tálamo. La función consiste en relacionar la información visual recibida por el área visual primaria con experiencias visuales pasadas, lo que permite reconocer y apreciar lo que se está viendo.
  • 35. Corteza Insular Está situada en la profundidad de la superficie lateral. Cubre un área llamada opérculo. Recibe diferentes fibras corticales y talamicas.
  • 36. La ínsula anterior recibe proyecciones directas de la parte basal del núcleo medial ventral del tálamo y del núcleo central de la amígdala. La ínsula posterior conecta con la corteza sensorial 2ª y recibe fibras del núcleo espinotalámico ventral posterior inferior. Corteza Insular
  • 37. Su corteza es considerada límbica, funcionalmente produce información en el contexto emocional para la experiencia sensorial, más específicamente la ínsula está relacionada con el área olfatoria, gustativa, viscero-autonómica. Corteza Insular
  • 38. Relaciones con los nervios craneanos
  • 39. Relaciones con los nervios craneanos
  • 41. Circunvolución precentral Circ. frontal media Circ.frontal superior Surco central Lóbulo paracentral Circ.postcentral
  • 42. Circ.frontal superior Circ.precentral Circ.postcentral Surco marginal Circ.angular Lobulo parietal superior
  • 43. Surco frontal superior Surco frontal inferior Surco central Surco subparietal Circ.frontal superior Surco intraparietal precuña Circ.angular Lobulo parietal superior Circ.frontal media Circ.angular
  • 44. Circ.frontal superior Circ.frontal media Circ.frontal inferior precuña cuña Lobulo parietal superior Surco intraparietal Circ.angular silvio Surco central Circ.supramarginal
  • 45. cuña Circ.occipital lateral Circ.angular Circ.temporal superior Circ.postcentral Circ.precentral Circ.frontal inferior Circ.frontal media Circ.frontal superior Fisura de silvio Surco temporal sup Surco occipital transverso Surco parietoccipital
  • 46. Insula Fisura de silvio Circ.temporal superior Circ.temporal media Circ.angular Circ occipital lateral cuña Cisura calcarina Polo frontal Circ. cingula Circ.frontal inf y media Circ.parahipocampal
  • 47. Circ.frontal inferior Circ.temporal superior Circ.temporal media Silvio Tracto óptico Surco temporal superior Surco occipital anterior Surco calcarino
  • 48. Circ.parahipocampal Circ.fusiforme Circ.lingual Circ. recta Polo temporal Polo temporal Circ.temporal media e inferior protuberancia
  • 49. Hemisferios cerebelosos Pedúnculo cerebral Pedúnculo cerebral Circ.temporal media Circ.temporal inferior Nervio craneal
  • 50. Hemisferios cerebelosos Pedúnculo cerebral Pedúnculo cerebral Circ.temporal media Circ.temporal inferior Nervio craneal
  • 51. Conclusiones Hemos presentado la configuración externa del cerebro Poniendo énfasis en los aspectos prácticos