SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
PRESENTADO POR:
CESAR ALBERTO PEREZ NEGRETTE
FUS SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCESOS EMPRESARIALES
I SEMESTRE
BOGOTA
2014
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
PRESENTADO POR:
CESAR ALBERTO PEREZ NEGRETTE
PRESENTADO A:
LUZ DURAN
FUS SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCESOS EMPRESARIALES
I SEMESTRE
BOGOTA
2014
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCION
En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las
tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el
uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la
vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, muchas veces estos conceptos
sus usados para ejemplificar sentidos muy parecidos sin saber sus diferencias,
contextos y vinculaciones. Siendo este el objetivo principal del trabajo, esto es,
dilucidar un poco sobre la diferencia de cada uno de ellos. De tal manera que en el
trabajo se exponen los siguientes tópicos y conceptos: a) Web 2.0, b) Ontologías
Web, c) Web social, y d) Software social.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas
estáticas programadas en HTML (Hyper Text MarkupLanguage) que no eran
actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más
dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de
contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de
datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual
eran considerados como factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está
orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que
explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es
decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs
dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
WEB 2.0
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no
precisamente una tecnología.
Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones
que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones
que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de
escritorio.
Un sitio que nos permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual en donde
se comparte información. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de
servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose
por brindar mejores soluciones para el usuario.La Web 2.0 nos permite realizar
trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las
herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula
de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0
permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de
clase o trabajo.
CLASIFICACION
Estas se clasifican en:
 Blogs es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden
escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha
realizado el autor. Como servicio para la creación de blogs destacan
Wordpress.com y Blogger.com.
 Wikis:es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias
personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Suelen mantener un
archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de
copias de seguridad de los contenidos.
 Redes sociales: donde cada usuario tiene una página donde publica
contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter,
Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales,
dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn,
Xing, eConozco, Neurona...).
 Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar
recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde
publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos,
según el contenido que albergan o el uso que se les da:
CONCLUSIÓN
Con la llegada de estas herramientas nos a facilitado muchas tareas en menos
tiempo y a demás nos sirve para comunicarnos con personas no importa donde se
encuentren, gracias a estas herramientas podemos decir que nos cambio la vida
CÍBERGRAFIA
www.eumed.net
www.maestrosdelweb.com
es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
grupo5ieducativa.files.wordpress.com

Más contenido relacionado

PDF
Mafe tibata multimedia2
PPTX
Trabajo grupal 2ª ciencia a
PPTX
Que es la web 2
PPT
Presentacion power point Importancia del uso de las herramientas web 2.0
PDF
Ensayo herramientas colaborativas
PPTX
Ventajas y desventajas de la web 2.0
PPTX
Lendris web 2.0 inmaculada
PPS
Web 2.0 y 1.0 Juani
Mafe tibata multimedia2
Trabajo grupal 2ª ciencia a
Que es la web 2
Presentacion power point Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Ensayo herramientas colaborativas
Ventajas y desventajas de la web 2.0
Lendris web 2.0 inmaculada
Web 2.0 y 1.0 Juani

La actualidad más candente (20)

PPT
Elementos Fundamentales De La Web 2.0
PPT
Web 2
DOC
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
DOCX
Herramientas web 2.0
PPTX
ODP
PPTX
Herramientas web 2.0 y 3.0
PPTX
Introduccion a las herramientas web 2.0
PDF
Web 2.0 y Blogs
PPT
Web 2.0 y La Administración Pública
PPTX
Web 2
PPTX
ODP
Web 2.0. #2
PPTX
Ventajas y Desventajas de la Web 2.0
PPTX
DOCX
Actividad 2a resumen de la web 2.0
DOCX
Mapa conceptual web 2.0
PPT
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0 (Adalberto Diaz - 7-708-1475)
Elementos Fundamentales De La Web 2.0
Web 2
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 y 3.0
Introduccion a las herramientas web 2.0
Web 2.0 y Blogs
Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2
Web 2.0. #2
Ventajas y Desventajas de la Web 2.0
Actividad 2a resumen de la web 2.0
Mapa conceptual web 2.0
Web 2.0
Herramientas web 2.0 (Adalberto Diaz - 7-708-1475)
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Los libros. infantil
PPT
Planificacion maestria
PPTX
Power poin actividades de contextualizaciòn
PPS
Presentatie4
PPTX
#SocialWebDay - Marketing digital, Copa do Mundo e Oportunidades
PDF
El Entrenador Excelente
DOCX
Trabajo de la web
PPTX
Metodologia de la investigacion diapo
Los libros. infantil
Planificacion maestria
Power poin actividades de contextualizaciòn
Presentatie4
#SocialWebDay - Marketing digital, Copa do Mundo e Oportunidades
El Entrenador Excelente
Trabajo de la web
Metodologia de la investigacion diapo
Publicidad

Similar a Cesar perez (20)

DOCX
Herramientas informaticas web 2.0
DOCX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
DOCX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
DOCX
herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
isummitloxa
DOCX
Final de informatica marie claire
DOCX
Final de informatica
DOCX
Final de informatica
DOCX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web
PPTX
Herramientas web 2.0
DOCX
hamijos 4
PPTX
Web 2.0
PPT
Trabajo de la web 2.0
PPTX
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
PPTX
Presentacion web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
DOCX
Kenia 9
Herramientas informaticas web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
herramientas web 2.0
Web 2.0
isummitloxa
Final de informatica marie claire
Final de informatica
Final de informatica
Web 2.0
Herramientas web
Herramientas web 2.0
hamijos 4
Web 2.0
Trabajo de la web 2.0
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
Presentacion web 2.0
Herramientas web 2.0
Kenia 9

Último (20)

PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
PPTX
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls

Cesar perez

  • 1. HERRAMIENTAS INFORMATICAS PRESENTADO POR: CESAR ALBERTO PEREZ NEGRETTE FUS SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESOS EMPRESARIALES I SEMESTRE BOGOTA 2014
  • 2. HERRAMIENTAS INFORMATICAS PRESENTADO POR: CESAR ALBERTO PEREZ NEGRETTE PRESENTADO A: LUZ DURAN FUS SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESOS EMPRESARIALES I SEMESTRE BOGOTA 2014
  • 4. INTRODUCION En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, muchas veces estos conceptos sus usados para ejemplificar sentidos muy parecidos sin saber sus diferencias, contextos y vinculaciones. Siendo este el objetivo principal del trabajo, esto es, dilucidar un poco sobre la diferencia de cada uno de ellos. De tal manera que en el trabajo se exponen los siguientes tópicos y conceptos: a) Web 2.0, b) Ontologías Web, c) Web social, y d) Software social. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text MarkupLanguage) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 5. WEB 2.0 Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Un sitio que nos permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual en donde se comparte información. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario.La Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase o trabajo. CLASIFICACION Estas se clasifican en:  Blogs es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.  Wikis:es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.  Redes sociales: donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).
  • 6.  Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: CONCLUSIÓN Con la llegada de estas herramientas nos a facilitado muchas tareas en menos tiempo y a demás nos sirve para comunicarnos con personas no importa donde se encuentren, gracias a estas herramientas podemos decir que nos cambio la vida