SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORESSandra LandechoSánchezWendy Leticia Soto Santillán
}QUE SIGNIFICA SER PERSONADespués del nacimiento de un niño, sería muy útil ver aparecer el “manual de instrucciones”, es decir ese folleto explicativo que nos indicara su funcionamiento, sus características esenciales, las mejores condiciones para su desarrollo armónico.
La realidad es que nunca hemos visto ese manual, a pesar de que el niño es algo mucho más delicado que una licuadora o un vehículo.
SU DIGNIDAD La dignidad de la persona está enraizada en su calidad de ser de una naturaleza superior al resto de los seres vivos.
Corresponde a los seres humanos llegar libremente a ser mejores, edificarse a sí mismos y crecer desde el interior con ayudas externas.
Hacer de toda su vida un proyecto de desarrollo y acceder a la superación a través de la práctica de las virtudes, es decir de hábitos buenos.
HOMBRE: UNIDAD ORGÁNICA, RACIONAL Y SOCIAL 
SOLO EL HOMBRE ES CAPAZ DE PENSAR Y DETERMINAR EL RUMBO DE SU VIDA, SOLO EN EL CABE EL PROGRESO Y LA HISTORIA
Existen estudios sorprendentes sobre la abeja o el delfín, pero sólo del hombre podemos escribir una biografía individual, porque cada persona es única e irrepetible.
El hombre es el rey del universo, destinado a ordenarlo todo con su inteligencia y el trabajo de sus manos, a través de la técnica y de la ciencia.
De aquí la responsabilidad de una educación que le ayude a vivir en armonía con la naturaleza para aprovecharla, pero no para explotarla irracionalmente.
Término PersonalidadTiene personalidad quien ha sabido ordenar todas sus tendencias en la unidad de mando por la razón, no quien se deja dominar por los caprichos momentáneos.
 EL HOMBRE ES UN SER DE NECESIDADESNECESIDADES FISIOLÓGICAS: Las necesidades corporales se manifiestan en forma de sensaciones y deseos como el comer, dormir, abrigarse, etc. Entre los seres vivos el hombre es el que nace más desprotegido.
 LAS NECESIDADES FÍSICAS PUEDEN SER: Vitales primarias a nivel individuo como: Comer, dormir, abrigarse, procurar la salud, de tal manera que su descuido significa la muerte. La naturaleza para asegurar la satisfacción de las necesidades vitales procura un deseo previo a su satisfacción y proporciona un placer por haberlas satisfecho.
EL PLACER ES EL RESULTADO DE UNA NECESIDAD SATISFECHA NO UN FIN EN SI MISMO Buscar el placer como fin en si mismo rompe el equilibrio antropológico y puede traer graves consecuencias para la salud.
Ej. Comer y beber en exceso, únicamente por el placer que proporcionan, trae  una serie de trastornos digestivos y desequilibrios hormonales y sociales el uso de drogas, SIDA, alcoholismo, desintegración familiar.
NECESIDADES DE SEGURIDAD: El requerimiento de seguridad se manifiesta en la necesidad de sentirse amado, comprendido y aceptado, y se expresa de forma distinta de acuerdo con el temperamento y el carácter.
René Spitz, psicólogo norteamericano, realizó un estudio entre niños de orfanatorios, quienes a pesar de tener cubiertas todas sus necesidades físicas, carecían de afecto. Ello afectaba seriamente su bienestar general llevando a algunos a la muerte.
SENTIRSE AMADO Un amor que sea afectivo y efectivo. ¿Qué clase de amor es aquél que de alguna manera no se hace sensible y se transmite?
FUNCIÓN DE SUS CUALIDADES ESPECÍFICASNECESIDADES SOCIALES Es indispensable para la persona pertenecer a un grupo: familia, sociedad, naciónPor esto la persona es sujeto de derechos y deberes. Sus actos tienen trascendencia y responsabilidad tanto personal como social.
NECESIDADES DEL YO: El ser humano necesita amarse a sí mismo y saberse amado por los que le rodean. La propia valoración es el comienzo para valorar a los demás.
Parte del concepto que la persona tiene de sí misma surge de lo que los demás opinen de ella. Por eso, si se desea que un hijo tenga buen hábito -por ejemplo, que sea ordenado, responsable o sincero- hay que suponer en él esa virtud, y él tratará de identificarse con las expectativas que de él se tienen.
Una de las frases más profundas que podemos decirle a otra persona es “espero en ti” o “creo en ti”. Son palabras que motivan a acercarse a lo que se espera de uno mismo.
 NECESIDADES DE AUTOPERFECIONAMIENTOPOR SU INTELIGENCIA EL HOMBRE PIENSA, REFLEXIONA, EXPERIMENTA LA NECESIDAD DE SABER, DE APRENDER Y DE DESCUBRIR LA VERDAD POR SU VOLUNTAD LIBRE, EL SER HUMANO SE MUEVE A CONSEGUIR AQUELLO QUE SU INTELIGENCIA LE PRESENTA COMO BUENO La voluntad es como motor de la inteligencia.
EL PAPEL DE LA LIBERTAD Decíamos que la persona es un ser educable destinado a ser cada día mejor. Eso depende en gran parte del uso que se haga de la libertad.
EL VALOR DE UNA PERSONA NO DEPENDE DE SUS CONDICIONES SINO DE SUS DECISIONES“ VÍCTOR FRANKL.
Los grandes acontecimientos son fruto de muchas elecciones tomadas en el silencio de la vida diaria
Una persona puede mejorar o deteriorarse cada día de acuerdo al buen o mal uso que haga de su libertad.
CONCLUSIÓNEste ha sido un primer acercamiento al conocimiento de la persona. Se ha tratado de explicar que el ser humano -hombre o mujer- es el ser más desarrollado del universo gracias a su inteligencia y a su voluntad libre. Para obrar por instinto no hace falta pensar lo que debemos o no debemos hacer; en cambio, para que un acto sea libre es preciso que sea previamente meditado.
Educar en la libertad es crear un clima de confianza y de respeto, de comprensión y de exigencia, a base de vivir actitudes positivas y de procurar congruencia entre las ideas y la conducta. Es reforzar razones para encontrar la diferencia entre el bien y el mal.
Es lograr que se enamoren de los valores auténticos: Honestidad, honradez, toleranciaEs comunicar el entusiasmo por la verdad, por la belleza, por el bien.
Se trata de fomentar el enriquecimiento interior y traducirlo luego en servicio a los demásLa riqueza interior no procede sólo de una mejor información, sino también de una mayor capacidad de decisión.
La persona, consciente de las limitaciones de su libertad, es tolerante con otros y procura crear un clima de libertad, fomentando detalles de orden, de laboriosidad, de amabilidad, de amor que se demuestra con hechos.

Más contenido relacionado

PPTX
Valores De Hoy
PPTX
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
PPT
dimension afectiva
DOCX
Definición chacón (2)
DOCX
Búsqueda de identidad
PPTX
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
PDF
Valores De Hoy
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
dimension afectiva
Definición chacón (2)
Búsqueda de identidad
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta
PPTX
PPT
Edad adulta
DOC
Dimensiones De La Persona
PPTX
Nuestra identidad
PPTX
Psicologia 1
PPTX
IDENTIDAD
PPTX
Unidad 1 (1)
PPT
La Conduc[1]..
PPT
Adolescencia1
PPTX
Dimension afectiva uniatlantico
PPTX
Autoconcienciación
PPTX
Adultos desarrollo psicológico
PPTX
Adulto joven
PPT
Temas De La Vida Cotidiana. Busca Pareja
PPSX
Las emociones en el adolescente
PPT
Taller la adolescencia
PPTX
Exposicion unidad 5 juventud adultez. 2° SEMESTRE PSICOLOGIA GENERAL
Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta
Edad adulta
Dimensiones De La Persona
Nuestra identidad
Psicologia 1
IDENTIDAD
Unidad 1 (1)
La Conduc[1]..
Adolescencia1
Dimension afectiva uniatlantico
Autoconcienciación
Adultos desarrollo psicológico
Adulto joven
Temas De La Vida Cotidiana. Busca Pareja
Las emociones en el adolescente
Taller la adolescencia
Exposicion unidad 5 juventud adultez. 2° SEMESTRE PSICOLOGIA GENERAL
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tutorial
PPTX
Alvarado presentaciones
PPTX
Intro Virtual
DOCX
Esqma modelo tele
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Informatica juridica
DOCX
Ejercicios de Computacion
PDF
Trabajo práctico quilmes 1
DOCX
Tecnologia educativa mercedes
PDF
Un nuevo papa...
PDF
Volume 3 - Capítulo 18 [AnimaKong]
XLSX
Clever pupiales doc 1
ODP
Practica1.
PPSX
Piratas Que Operan Como Empresas
DOCX
Reseña de los mapas
PPTX
Situación problema
DOC
PPTX
Pre
Tutorial
Alvarado presentaciones
Intro Virtual
Esqma modelo tele
Presentación1
Presentación1
Informatica juridica
Ejercicios de Computacion
Trabajo práctico quilmes 1
Tecnologia educativa mercedes
Un nuevo papa...
Volume 3 - Capítulo 18 [AnimaKong]
Clever pupiales doc 1
Practica1.
Piratas Que Operan Como Empresas
Reseña de los mapas
Situación problema
Pre
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\Valores 210710 (20)

PPTX
Educacion en valores
DOCX
Que es la ética
PDF
Antología Dimensión Humana I
PPT
Tema 1 las relaciones interpersonales
DOCX
Resumen tema 1 La persona
DOCX
Trabajo de los valores
PPT
Crecimiento personal ppt._ 2
PPTX
Tema 1 ética
DOCX
Dimensiones de la persona
PPTX
Desarrollo Humano
PPT
Valores de ser persoa
PPTX
quien soy yo
PPT
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO
PPT
El arte de ser feliz
PPTX
Relación conmigo misma
DOCX
Teoria del desarrollo humano
PPT
Dignidad humana.ptx - copia
PPTX
Conocerme, valorarme y regularme
DOCX
Dimension del ser humano
DOCX
Guia 1 religion 8°
Educacion en valores
Que es la ética
Antología Dimensión Humana I
Tema 1 las relaciones interpersonales
Resumen tema 1 La persona
Trabajo de los valores
Crecimiento personal ppt._ 2
Tema 1 ética
Dimensiones de la persona
Desarrollo Humano
Valores de ser persoa
quien soy yo
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO
El arte de ser feliz
Relación conmigo misma
Teoria del desarrollo humano
Dignidad humana.ptx - copia
Conocerme, valorarme y regularme
Dimension del ser humano
Guia 1 religion 8°

C:\Fakepath\Valores 210710

  • 2. }QUE SIGNIFICA SER PERSONADespués del nacimiento de un niño, sería muy útil ver aparecer el “manual de instrucciones”, es decir ese folleto explicativo que nos indicara su funcionamiento, sus características esenciales, las mejores condiciones para su desarrollo armónico.
  • 3. La realidad es que nunca hemos visto ese manual, a pesar de que el niño es algo mucho más delicado que una licuadora o un vehículo.
  • 4. SU DIGNIDAD La dignidad de la persona está enraizada en su calidad de ser de una naturaleza superior al resto de los seres vivos.
  • 5. Corresponde a los seres humanos llegar libremente a ser mejores, edificarse a sí mismos y crecer desde el interior con ayudas externas.
  • 6. Hacer de toda su vida un proyecto de desarrollo y acceder a la superación a través de la práctica de las virtudes, es decir de hábitos buenos.
  • 7. HOMBRE: UNIDAD ORGÁNICA, RACIONAL Y SOCIAL 
  • 8. SOLO EL HOMBRE ES CAPAZ DE PENSAR Y DETERMINAR EL RUMBO DE SU VIDA, SOLO EN EL CABE EL PROGRESO Y LA HISTORIA
  • 9. Existen estudios sorprendentes sobre la abeja o el delfín, pero sólo del hombre podemos escribir una biografía individual, porque cada persona es única e irrepetible.
  • 10. El hombre es el rey del universo, destinado a ordenarlo todo con su inteligencia y el trabajo de sus manos, a través de la técnica y de la ciencia.
  • 11. De aquí la responsabilidad de una educación que le ayude a vivir en armonía con la naturaleza para aprovecharla, pero no para explotarla irracionalmente.
  • 12. Término PersonalidadTiene personalidad quien ha sabido ordenar todas sus tendencias en la unidad de mando por la razón, no quien se deja dominar por los caprichos momentáneos.
  • 13. EL HOMBRE ES UN SER DE NECESIDADESNECESIDADES FISIOLÓGICAS: Las necesidades corporales se manifiestan en forma de sensaciones y deseos como el comer, dormir, abrigarse, etc. Entre los seres vivos el hombre es el que nace más desprotegido.
  • 14. LAS NECESIDADES FÍSICAS PUEDEN SER: Vitales primarias a nivel individuo como: Comer, dormir, abrigarse, procurar la salud, de tal manera que su descuido significa la muerte. La naturaleza para asegurar la satisfacción de las necesidades vitales procura un deseo previo a su satisfacción y proporciona un placer por haberlas satisfecho.
  • 15. EL PLACER ES EL RESULTADO DE UNA NECESIDAD SATISFECHA NO UN FIN EN SI MISMO Buscar el placer como fin en si mismo rompe el equilibrio antropológico y puede traer graves consecuencias para la salud.
  • 16. Ej. Comer y beber en exceso, únicamente por el placer que proporcionan, trae una serie de trastornos digestivos y desequilibrios hormonales y sociales el uso de drogas, SIDA, alcoholismo, desintegración familiar.
  • 17. NECESIDADES DE SEGURIDAD: El requerimiento de seguridad se manifiesta en la necesidad de sentirse amado, comprendido y aceptado, y se expresa de forma distinta de acuerdo con el temperamento y el carácter.
  • 18. René Spitz, psicólogo norteamericano, realizó un estudio entre niños de orfanatorios, quienes a pesar de tener cubiertas todas sus necesidades físicas, carecían de afecto. Ello afectaba seriamente su bienestar general llevando a algunos a la muerte.
  • 19. SENTIRSE AMADO Un amor que sea afectivo y efectivo. ¿Qué clase de amor es aquél que de alguna manera no se hace sensible y se transmite?
  • 20. FUNCIÓN DE SUS CUALIDADES ESPECÍFICASNECESIDADES SOCIALES Es indispensable para la persona pertenecer a un grupo: familia, sociedad, naciónPor esto la persona es sujeto de derechos y deberes. Sus actos tienen trascendencia y responsabilidad tanto personal como social.
  • 21. NECESIDADES DEL YO: El ser humano necesita amarse a sí mismo y saberse amado por los que le rodean. La propia valoración es el comienzo para valorar a los demás.
  • 22. Parte del concepto que la persona tiene de sí misma surge de lo que los demás opinen de ella. Por eso, si se desea que un hijo tenga buen hábito -por ejemplo, que sea ordenado, responsable o sincero- hay que suponer en él esa virtud, y él tratará de identificarse con las expectativas que de él se tienen.
  • 23. Una de las frases más profundas que podemos decirle a otra persona es “espero en ti” o “creo en ti”. Son palabras que motivan a acercarse a lo que se espera de uno mismo.
  • 24. NECESIDADES DE AUTOPERFECIONAMIENTOPOR SU INTELIGENCIA EL HOMBRE PIENSA, REFLEXIONA, EXPERIMENTA LA NECESIDAD DE SABER, DE APRENDER Y DE DESCUBRIR LA VERDAD POR SU VOLUNTAD LIBRE, EL SER HUMANO SE MUEVE A CONSEGUIR AQUELLO QUE SU INTELIGENCIA LE PRESENTA COMO BUENO La voluntad es como motor de la inteligencia.
  • 25. EL PAPEL DE LA LIBERTAD Decíamos que la persona es un ser educable destinado a ser cada día mejor. Eso depende en gran parte del uso que se haga de la libertad.
  • 26. EL VALOR DE UNA PERSONA NO DEPENDE DE SUS CONDICIONES SINO DE SUS DECISIONES“ VÍCTOR FRANKL.
  • 27. Los grandes acontecimientos son fruto de muchas elecciones tomadas en el silencio de la vida diaria
  • 28. Una persona puede mejorar o deteriorarse cada día de acuerdo al buen o mal uso que haga de su libertad.
  • 29. CONCLUSIÓNEste ha sido un primer acercamiento al conocimiento de la persona. Se ha tratado de explicar que el ser humano -hombre o mujer- es el ser más desarrollado del universo gracias a su inteligencia y a su voluntad libre. Para obrar por instinto no hace falta pensar lo que debemos o no debemos hacer; en cambio, para que un acto sea libre es preciso que sea previamente meditado.
  • 30. Educar en la libertad es crear un clima de confianza y de respeto, de comprensión y de exigencia, a base de vivir actitudes positivas y de procurar congruencia entre las ideas y la conducta. Es reforzar razones para encontrar la diferencia entre el bien y el mal.
  • 31. Es lograr que se enamoren de los valores auténticos: Honestidad, honradez, toleranciaEs comunicar el entusiasmo por la verdad, por la belleza, por el bien.
  • 32. Se trata de fomentar el enriquecimiento interior y traducirlo luego en servicio a los demásLa riqueza interior no procede sólo de una mejor información, sino también de una mayor capacidad de decisión.
  • 33. La persona, consciente de las limitaciones de su libertad, es tolerante con otros y procura crear un clima de libertad, fomentando detalles de orden, de laboriosidad, de amabilidad, de amor que se demuestra con hechos.