SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6 :
¿QUIÉN SOY YO?
1- LA PSICOLOGÍA EN EL PROYECTO DE
UNA SOCIEDAD JUSTA
 ¿Qué ES LA PERSONALIDAD? ¿PODEMOS ELEGIR NUESTRA PERSONALIDAD?
 La personalidad es el modo estable que tiene una persona de pensar, sentir y
comportarse. Tiene tres niveles:
 PERSONALIDAD RECIBIDA. Los niños no nacen iguales. Se diferencian en sexo,
capacidades mentales y temperamentos (modo de reaccionar que tiene).
Puede ser tranquilo, nervioso, sociable, activo, etc.
 PERSONALIDAD APRENDIDA. A partir de la personalidad recibida, comenzamos a
aprender cosas que van configurando nuestro carácter( es un conjunto de
hábitos muy difíciles de eliminar, aunque se pueden cambiar).
 PERSONALIDAD ELEGIDA. Decidimos qué hacer con nuestras vidas, el tipo de
proyecto que vamos a emprender, los objetivos que nos vamos a marcar, etc.
Cuando llegamos a la adolescencia, somos ya de una manera determinada,
nos guste o no. Pero, aún así, podemos cambiar nuestro carácter.
2- LA PROPIA IDENTIDAD
 La identidad es el sentimiento de formar parte de un grupo, ya sea religioso, nacional, cultural, etc., y
es una parte importante de nuestra personalidad.
 IDENTIDAD SEXUAL. En la actualidad, en los países desarrollados, hombres y mujeres son iguales ante la
ley, pueden trabajar las mismas cosas, reciben la misma educación y deben tener los mismos
derechos, aunque no siempre es así. Lo importante es que mujeres y hombres tenga la autonomía y los
recursos suficientes para poder decidir libremente el modo de vivir su masculinidad o su feminidad.
 IDENTIDAD RELIGIOSA. Uno de los derechos humanos fundamentales protege la libertad de conciencia,
es decir, afirma que cada persona puede tener la religión que desee. Las religiones deben respetarse
entre sí y todos los ciudadanos deben respetar las creencias y ritos de todas las religiones.
 IDENTIDAD NACIONAL. Nuestra identidad nacional es el sentimiento de formar parte de esta comunidad
nacional.
 IDENTIDAD HUMANA. Como miembros de la humanidad, como seres humanos, tenemos una identidad
de orden superior: la identidad humana. No tenemos derechos por ser hombres o mujeres, sino por ser
personas. La dignidad del ser humano, es el fundamento de todos los derechos. Todos los demás
derechos tienen que acomodarse a estos derechos fundamentales.
3- LA AFIRMACIÓN DE UNO MSIMO
 La inteligencia es la facultad de comprender, conocer y dirigir bien el comportamiento.
Significa la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, utilizando para ello el
conocimiento acumulado. Cada uno de nosotros tiene recursos que puede utilizar para
crear posibilidades. A partir de los recursos que tenemos, podemos hacer proyectos
diferentes para nuestra vida.
 Llamamos asertividad a la manera apropiada de afirmarnos ante otros. Hay tres formas de
ponerla en práctica:
 DEJAR QUE LOS DEMÁS SEPAN CÓMO NOS SENTIMOS Y LO QUE PENSAMOS.
 SABER DECIR “NO”. Es una condición indispensable para conseguir la autonomía, la libertad
responsable.
 SABER DEFENDER NUESTROS PROPIOS DERECHOS. Es una condición impuesta por algo que
no debemos olvidar; la conciencia de nuestra propia dignidad. A pesar de las dificultades,
de los errores… debemos sentirnos orgullosos de nuestra dignidad. Es la más profunda razón
de nuestra autoestima.
4- EL MEJOR PROYECTO
 Para ser felices, necesitamos los bienes indispensables, sentirnos amados, seguros, y
también forjarnos un proyecto de vida personal y noble en el que mejorarnos a nosotros
mismos. En nuestra búsqueda de la felicidad contamos con: UN MARCO POLÍTICO, UN
PROYECTO DE VIDA Y UNOS VALORES ÉTICOS.
 Necesitamos fundamentalmente dos cosas:
 El bienestar, sentirnos bien, tener una convivencia agradable, sentirnos seguros.
 Experimentar que progresamos, es decir, que mejoramos, que realizamos actividades que
amplían nuestras posibilidades.
 El proyecto que elaboramos cada uno de nosotros, debe cumplir dos condiciones:
 SER COMPATIBLE CON LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS.
 SER COOPERADOR CON LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS.
5- EL MIEDO Y LA VALENTÍA
 El miedo es uno de los sentimientos que más nos condicionan la vida y con el que tenemos que
aprender a convivir. Hay, por tanto, miedos lógicos (peligros reales y pueden ser beneficiosos, ya
que nos hacen estar alerta y defendernos del peligro o huir de él) y miedos irracionales (persistentes
y no atienden a razones, por eso hay que combatirlos y, para esto, hay que conocerlos bien).
 Estas son algunas de las actitudes para luchar contra el miedo irracional: ENFRENTARSE AL MIEDO,
SER REALISTAS, RECONOCER LA SITUACIÓN, FORTALECERSE, HABLAR CON NOSOTROS MISMOS, SER
RACIONALES Y BUSCAR APOYOS.
 Mientras que el miedo es un sentimiento, la cobardía y la valentía son actitudes y modos de actuar.
Ser valiente significa no colaborar con el miedo. La valentía consiste en el vigor y el arrojo para
actuar, para emprender acciones justas o desarrollar proyectos o tareas valiosas superando el
miedo al fracaso o al esfuerzo.

Más contenido relacionado

PPTX
Me valoro como soy tercero
PPTX
Diapositiva quien soy yo
PPTX
¿Quién soy yo? (Autoestima)
PDF
¿Quién soy?
PPTX
Me conozco y me respeto
PPTX
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
PPTX
Me conozco y me respeto
PPTX
¿Quien soy yo?
Me valoro como soy tercero
Diapositiva quien soy yo
¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy?
Me conozco y me respeto
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Me conozco y me respeto
¿Quien soy yo?

La actualidad más candente (19)

PPTX
Autoestima de mi vida
PPTX
Así soy yo, me acepto me valoro
PDF
Adolescentes y proyecto de vida
PPT
Tercer documento. conocerse mejor
PPTX
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
PPT
CONOCETE A TI MISMO
DOC
Soy una persona importante
PPTX
Los Recursos Fundamentales de las personas
PPT
CONÓCETE A TI MISMO
PPTX
PPTX
La autoafirmación
DOC
Asi soy yo
PDF
Proyecto de vida docente
PPTX
Construccion de la identidad y autoestima
PDF
Deber yo soy mi mejor trabajo
DOCX
Autoconocimiento ubv modulo 2
PPTX
Proyecto de vida vs estrategias
PPTX
PPTX
La autoafirmacion
Autoestima de mi vida
Así soy yo, me acepto me valoro
Adolescentes y proyecto de vida
Tercer documento. conocerse mejor
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
CONOCETE A TI MISMO
Soy una persona importante
Los Recursos Fundamentales de las personas
CONÓCETE A TI MISMO
La autoafirmación
Asi soy yo
Proyecto de vida docente
Construccion de la identidad y autoestima
Deber yo soy mi mejor trabajo
Autoconocimiento ubv modulo 2
Proyecto de vida vs estrategias
La autoafirmacion
Publicidad

Similar a quien soy yo (20)

PPTX
Unidad ciudadania
PPTX
Resumen ciudadanía
PPTX
Quién soy yo
PPTX
Desarrollo Humano
DOC
Lectura los valores
PPT
Atención Psicológica para niños y adolescentes de la Fundación Salesiana Gran...
PPTX
Ciudadanía
PPTX
Ciudadanía
PPT
Lista de valores
DOCX
Proyectos
DOCX
Proyectos
DOC
Dimensiones De La Persona
PPT
Tema 1 las relaciones interpersonales
PPTX
PPTX
Valores 2010
PPTX
C:\Fakepath\Valores 210710
PPTX
PPT
Valores eticos segun la p.n.l.
PPTX
Principios 14 18 marzo
PPTX
Darwin palma
Unidad ciudadania
Resumen ciudadanía
Quién soy yo
Desarrollo Humano
Lectura los valores
Atención Psicológica para niños y adolescentes de la Fundación Salesiana Gran...
Ciudadanía
Ciudadanía
Lista de valores
Proyectos
Proyectos
Dimensiones De La Persona
Tema 1 las relaciones interpersonales
Valores 2010
C:\Fakepath\Valores 210710
Valores eticos segun la p.n.l.
Principios 14 18 marzo
Darwin palma
Publicidad

Más de angelapsoler (8)

PPTX
Unidad 8
PPTX
Problemas sociales
PPTX
Unidad 4
PPTX
Derechos humanos
PPTX
Trabajo emociones y sentimientos
PPTX
La adolescencia
PPTX
Qué me espero de ética
PPTX
Qué me espero de ética
Unidad 8
Problemas sociales
Unidad 4
Derechos humanos
Trabajo emociones y sentimientos
La adolescencia
Qué me espero de ética
Qué me espero de ética

Último (20)

PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas

quien soy yo

  • 2. 1- LA PSICOLOGÍA EN EL PROYECTO DE UNA SOCIEDAD JUSTA  ¿Qué ES LA PERSONALIDAD? ¿PODEMOS ELEGIR NUESTRA PERSONALIDAD?  La personalidad es el modo estable que tiene una persona de pensar, sentir y comportarse. Tiene tres niveles:  PERSONALIDAD RECIBIDA. Los niños no nacen iguales. Se diferencian en sexo, capacidades mentales y temperamentos (modo de reaccionar que tiene). Puede ser tranquilo, nervioso, sociable, activo, etc.  PERSONALIDAD APRENDIDA. A partir de la personalidad recibida, comenzamos a aprender cosas que van configurando nuestro carácter( es un conjunto de hábitos muy difíciles de eliminar, aunque se pueden cambiar).  PERSONALIDAD ELEGIDA. Decidimos qué hacer con nuestras vidas, el tipo de proyecto que vamos a emprender, los objetivos que nos vamos a marcar, etc. Cuando llegamos a la adolescencia, somos ya de una manera determinada, nos guste o no. Pero, aún así, podemos cambiar nuestro carácter.
  • 3. 2- LA PROPIA IDENTIDAD  La identidad es el sentimiento de formar parte de un grupo, ya sea religioso, nacional, cultural, etc., y es una parte importante de nuestra personalidad.  IDENTIDAD SEXUAL. En la actualidad, en los países desarrollados, hombres y mujeres son iguales ante la ley, pueden trabajar las mismas cosas, reciben la misma educación y deben tener los mismos derechos, aunque no siempre es así. Lo importante es que mujeres y hombres tenga la autonomía y los recursos suficientes para poder decidir libremente el modo de vivir su masculinidad o su feminidad.  IDENTIDAD RELIGIOSA. Uno de los derechos humanos fundamentales protege la libertad de conciencia, es decir, afirma que cada persona puede tener la religión que desee. Las religiones deben respetarse entre sí y todos los ciudadanos deben respetar las creencias y ritos de todas las religiones.  IDENTIDAD NACIONAL. Nuestra identidad nacional es el sentimiento de formar parte de esta comunidad nacional.  IDENTIDAD HUMANA. Como miembros de la humanidad, como seres humanos, tenemos una identidad de orden superior: la identidad humana. No tenemos derechos por ser hombres o mujeres, sino por ser personas. La dignidad del ser humano, es el fundamento de todos los derechos. Todos los demás derechos tienen que acomodarse a estos derechos fundamentales.
  • 4. 3- LA AFIRMACIÓN DE UNO MSIMO  La inteligencia es la facultad de comprender, conocer y dirigir bien el comportamiento. Significa la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, utilizando para ello el conocimiento acumulado. Cada uno de nosotros tiene recursos que puede utilizar para crear posibilidades. A partir de los recursos que tenemos, podemos hacer proyectos diferentes para nuestra vida.  Llamamos asertividad a la manera apropiada de afirmarnos ante otros. Hay tres formas de ponerla en práctica:  DEJAR QUE LOS DEMÁS SEPAN CÓMO NOS SENTIMOS Y LO QUE PENSAMOS.  SABER DECIR “NO”. Es una condición indispensable para conseguir la autonomía, la libertad responsable.  SABER DEFENDER NUESTROS PROPIOS DERECHOS. Es una condición impuesta por algo que no debemos olvidar; la conciencia de nuestra propia dignidad. A pesar de las dificultades, de los errores… debemos sentirnos orgullosos de nuestra dignidad. Es la más profunda razón de nuestra autoestima.
  • 5. 4- EL MEJOR PROYECTO  Para ser felices, necesitamos los bienes indispensables, sentirnos amados, seguros, y también forjarnos un proyecto de vida personal y noble en el que mejorarnos a nosotros mismos. En nuestra búsqueda de la felicidad contamos con: UN MARCO POLÍTICO, UN PROYECTO DE VIDA Y UNOS VALORES ÉTICOS.  Necesitamos fundamentalmente dos cosas:  El bienestar, sentirnos bien, tener una convivencia agradable, sentirnos seguros.  Experimentar que progresamos, es decir, que mejoramos, que realizamos actividades que amplían nuestras posibilidades.  El proyecto que elaboramos cada uno de nosotros, debe cumplir dos condiciones:  SER COMPATIBLE CON LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS.  SER COOPERADOR CON LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS.
  • 6. 5- EL MIEDO Y LA VALENTÍA  El miedo es uno de los sentimientos que más nos condicionan la vida y con el que tenemos que aprender a convivir. Hay, por tanto, miedos lógicos (peligros reales y pueden ser beneficiosos, ya que nos hacen estar alerta y defendernos del peligro o huir de él) y miedos irracionales (persistentes y no atienden a razones, por eso hay que combatirlos y, para esto, hay que conocerlos bien).  Estas son algunas de las actitudes para luchar contra el miedo irracional: ENFRENTARSE AL MIEDO, SER REALISTAS, RECONOCER LA SITUACIÓN, FORTALECERSE, HABLAR CON NOSOTROS MISMOS, SER RACIONALES Y BUSCAR APOYOS.  Mientras que el miedo es un sentimiento, la cobardía y la valentía son actitudes y modos de actuar. Ser valiente significa no colaborar con el miedo. La valentía consiste en el vigor y el arrojo para actuar, para emprender acciones justas o desarrollar proyectos o tareas valiosas superando el miedo al fracaso o al esfuerzo.