SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
El yo integral
El yo integral es la reunión de todas las partes del ser, donde se tienen carga de
energía que se manifiestan en las actividades y en el vivir diario. Está constituido
por el yo físico, el yo psíquico y el yo social.
EL YO FISICO:
Es el organismo que necesita de atención y cuidados para poder desarrollar las
capacidades y convertirlas en habilidades.
Significa también que es materia viva que tiene vida, forma, es temporal y
espacial, donde la actitud toma cuerpo y la forma de vestir constituye la apariencia
que quiere representar y está condicionada por su edad, su sexo, su estructura y
acción.
El ser físico es forma y funcionamiento de sistemas y órganos. El bienestar físico,
entonces, se torna en el origen y el fin de la mayoría de los actos humanos y es el
motivo o razón de ser de los prestadores de servicios a la salud.
EL YO PSÍQUICO:
Es la parte interna que se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu.
La parte emotiva es la que lleva al hombre a actuar según las circunstancias, sin
mayor discernimiento, gobernado por los estados de ánimo, los sentimientos, los
instintos, las tendencias y las pasiones. De ahí la importancia de controlar las
emociones para mantener un equilibrio sano en nuestra personalidad. Lo más
indicado no es reprimir las emociones, sino vivirlas controladamente.
Un aspecto importante es utilizar la mente con sus talentos para no llenarse de
etiquetas, pesimismos o depresiones, transformando los pensamientos negativos
en positivos para dar y recibir alegrías del mundo y de nuestros congéneres.
A medida que la vida transcurre el cerebro va grabando, como un cassette virgen
las experiencias positivas y negativas y, cuando se asume un comportamiento o
una actitud, se está reaccionando con todo el bagaje acumulado en nuestras
experiencias, pudiendo en ocasiones reaccionar dejándonos llevar por las
emociones y los sentimientos y pudiendo herir a los demás, si actuamos con
desatino, impulsivamente y sin mayor prevención de las consecuencias.
Las actitudes negativas son como telarañas que impiden que salga el verdadero
yo; es como un cristal que tiene manchas y que no es del todo transparente
tergiversando de esta manera la verdadera imagen que debe reflejar.
El llamado, entonces es a ser transparentes, a dar estímulos y fortalezas, a hacer
sentir bien a quienes nos rodean, a optar por un no ante la agresividad, el odio o la
injusticia.
La mente tiene el potencial para llegar a ser lo que uno quiere ser, pero, este
potencial hay que ponerlo en juego, practicarlo para que se desarrolle y nos
permita ser lo que queremos.
La mente es el puente para el espíritu que, en definitiva y en esencia es lo que
realmente somos: Espíritu. Somos espíritu de verdad, de justicia, de amor. Estos
no son dones de la divinidad, son dones del ser humano, pero que debemos
esforzarnos por hacerlos realidad en nuestras vidas. Ser espíritu es reconocer la
trascendencia del hombre y de la mujer, es lograr que lo divino se haga parte de
nuestra realidad física, es más que alabar a Dios o a Cristo, es ser ellos, es
considerarnos uno con todos, es reconocer en el paciente, a nuestro hermano y
más aún, es reconocernos nosotros mismos.
EL YO SOCIAL:
No vivimos solos en el mundo. Se disfruta más si nos llevamos bien con los
demás.
El yo social es indispensable para poder desarrollarnos como ser útil a nosotros
mismos y a la sociedad. Implica relacionarnos con otros, trabajar en equipo,
satisfacer las necesidades de familiares, amigos y pacientes, organizar los
pensamientos y actuar con calidad.
Es necesario es este aspecto, el social; tener buenas relaciones con toda clase de
personas, respetando su individualidad y teniendo en cuenta que todos los seres
humanos aspiran y desean ser alguien en la vida y existimos para colaborarles en
esa lucha. Que al igual que ellos nosotros también aspiramos y lo logramos con
ellos, para ellos y desde ellos.
El éxito de todo objetivo o meta lograda, esta en las relaciones con los demás.
Hoy en día casi nada se puede lograr ni hacer en aislamiento ya que todos inter-
dependemos de nuestros semejantes, de nosotros depende la relación con los
demás; la forma como nos comportamos, actuamos, pensamos, nos comunicamos
y expresamos nuestros sentimientos.
Concluimos que es muy importante mantener un equilibrio en el “yo integral” ya
que si falla algunos de estos aspectos físico , psíquico, social hay patologías y
complicaciones en el ser humano.
1. Reflexiona sobre los 3 aspectos físico, psíquico, social.
2. Por qué la importancia de mantener un equilibrio.
3. En que influyen los 3 aspectos.

Más contenido relacionado

PPT
PREFERENCIAS CEREBRALES
PPT
PACIENCIA
PPTX
Emociones
PPTX
Presentaciòn teoria de los cuatro humores
PDF
Biopsicosocial 25
PPTX
Sentido internos y externos
PPTX
La moral en sócrates y platón
PREFERENCIAS CEREBRALES
PACIENCIA
Emociones
Presentaciòn teoria de los cuatro humores
Biopsicosocial 25
Sentido internos y externos
La moral en sócrates y platón

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los procesos afectivos
PPT
El temperamento y el carácter
DOCX
Adultez emergente
PPTX
Corriente humanista
PPT
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
PPT
Historia De La Psicologia
PDF
Expresion y manejo de sentimientos
PPTX
Campos Psicologicos
PPT
Escucha presentación
PPTX
Sensacion y percepcion
PPT
Power point la motivacion
PPTX
Control de emociones
PDF
Conciencia
PPTX
La memoria (Psicología)
PDF
05. Axiologia
PPT
Inteligencia emocional (segunda parte)
PPTX
Etica de bienes [autoguardado]
PPTX
Presentación tropi
PPTX
Resumen El Sentido de la Vida
PPT
Tecnicas comunicacion asertiva
Los procesos afectivos
El temperamento y el carácter
Adultez emergente
Corriente humanista
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
Historia De La Psicologia
Expresion y manejo de sentimientos
Campos Psicologicos
Escucha presentación
Sensacion y percepcion
Power point la motivacion
Control de emociones
Conciencia
La memoria (Psicología)
05. Axiologia
Inteligencia emocional (segunda parte)
Etica de bienes [autoguardado]
Presentación tropi
Resumen El Sentido de la Vida
Tecnicas comunicacion asertiva
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Los conceptos del yo
PPT
Yo espiritual
PPTX
Quien Soy
PPT
Yo psicologico
PPT
2 yo espiritual_y_yo_mental
PPTX
El yo en un mundo social
PPSX
Psicologia social
PPTX
Yo en el mundo social
PPT
PRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONG
PPTX
Actividad 2. reconocer mi yo como ser integral sh
PPTX
Metodo de concientizacion paulo freire
PPTX
La persona humana
PPT
Autoestima
PPTX
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
PPT
Autoestima
PPTX
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
PPT
Dimensiones del ser humano
Los conceptos del yo
Yo espiritual
Quien Soy
Yo psicologico
2 yo espiritual_y_yo_mental
El yo en un mundo social
Psicologia social
Yo en el mundo social
PRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONG
Actividad 2. reconocer mi yo como ser integral sh
Metodo de concientizacion paulo freire
La persona humana
Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Autoestima
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
Dimensiones del ser humano
Publicidad

Similar a El yo integral (20)

DOCX
Dimensiones del ser humano
PPTX
Emoenergética Ensayo
PPSX
La percepcion y su relacion con la realidad
PPSX
La percepcion y su relacion con la realidad
PDF
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
PDF
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
PPTX
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
PDF
Percepcion y su relacion con la realidad
PDF
Percepcion y su relacion con la realidad
PDF
Percepcion y su relacion con la realidad
PDF
Percepcion y su relacion con la realidad
PDF
Aprendamos a vivir aquí y ahora
PPTX
Ser humano integral y habilidades para la vida
PDF
Autoestima
PDF
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
PDF
Cabala psicologia oculta
PDF
Relaciones interpersonales autoestima
PPTX
Actividades de orientacion
PPT
DimensióN Espiritual
PPT
DimensióN Espiritual
Dimensiones del ser humano
Emoenergética Ensayo
La percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidad
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
Aprendamos a vivir aquí y ahora
Ser humano integral y habilidades para la vida
Autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Cabala psicologia oculta
Relaciones interpersonales autoestima
Actividades de orientacion
DimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual

Más de Julian Ricardo Anaya Escobar (20)

PDF
Instructivo formato rups
PDF
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
PDF
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
PPT
PPT
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
PDF
DOC
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
PPT
Clima organizacional vs cultura (1)
PPT
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
PDF
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
PDF
Proyecto decreto cajas y manejo recursos programas de salud 2013
PDF
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
PDF
Circular 0050 de 2013 portabilidad nacional en salud
PDF
Decreto 3068 de 2013 salario minimo 2014
PDF
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
PDF
Resolucion 5522 de 2013 valor de la upc 2014
PDF
Anexo 1 listado de medicamentos de pos acuerdo 29 de 2011 de la cres
PDF
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
PDF
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
PDF
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Instructivo formato rups
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
Clima organizacional vs cultura (1)
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Proyecto decreto cajas y manejo recursos programas de salud 2013
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
Circular 0050 de 2013 portabilidad nacional en salud
Decreto 3068 de 2013 salario minimo 2014
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Resolucion 5522 de 2013 valor de la upc 2014
Anexo 1 listado de medicamentos de pos acuerdo 29 de 2011 de la cres
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

El yo integral

  • 1. El yo integral El yo integral es la reunión de todas las partes del ser, donde se tienen carga de energía que se manifiestan en las actividades y en el vivir diario. Está constituido por el yo físico, el yo psíquico y el yo social. EL YO FISICO: Es el organismo que necesita de atención y cuidados para poder desarrollar las capacidades y convertirlas en habilidades. Significa también que es materia viva que tiene vida, forma, es temporal y espacial, donde la actitud toma cuerpo y la forma de vestir constituye la apariencia que quiere representar y está condicionada por su edad, su sexo, su estructura y acción. El ser físico es forma y funcionamiento de sistemas y órganos. El bienestar físico, entonces, se torna en el origen y el fin de la mayoría de los actos humanos y es el motivo o razón de ser de los prestadores de servicios a la salud. EL YO PSÍQUICO: Es la parte interna que se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu. La parte emotiva es la que lleva al hombre a actuar según las circunstancias, sin mayor discernimiento, gobernado por los estados de ánimo, los sentimientos, los instintos, las tendencias y las pasiones. De ahí la importancia de controlar las emociones para mantener un equilibrio sano en nuestra personalidad. Lo más indicado no es reprimir las emociones, sino vivirlas controladamente. Un aspecto importante es utilizar la mente con sus talentos para no llenarse de etiquetas, pesimismos o depresiones, transformando los pensamientos negativos en positivos para dar y recibir alegrías del mundo y de nuestros congéneres. A medida que la vida transcurre el cerebro va grabando, como un cassette virgen las experiencias positivas y negativas y, cuando se asume un comportamiento o una actitud, se está reaccionando con todo el bagaje acumulado en nuestras experiencias, pudiendo en ocasiones reaccionar dejándonos llevar por las emociones y los sentimientos y pudiendo herir a los demás, si actuamos con desatino, impulsivamente y sin mayor prevención de las consecuencias. Las actitudes negativas son como telarañas que impiden que salga el verdadero yo; es como un cristal que tiene manchas y que no es del todo transparente tergiversando de esta manera la verdadera imagen que debe reflejar. El llamado, entonces es a ser transparentes, a dar estímulos y fortalezas, a hacer sentir bien a quienes nos rodean, a optar por un no ante la agresividad, el odio o la injusticia. La mente tiene el potencial para llegar a ser lo que uno quiere ser, pero, este potencial hay que ponerlo en juego, practicarlo para que se desarrolle y nos permita ser lo que queremos. La mente es el puente para el espíritu que, en definitiva y en esencia es lo que realmente somos: Espíritu. Somos espíritu de verdad, de justicia, de amor. Estos no son dones de la divinidad, son dones del ser humano, pero que debemos esforzarnos por hacerlos realidad en nuestras vidas. Ser espíritu es reconocer la trascendencia del hombre y de la mujer, es lograr que lo divino se haga parte de
  • 2. nuestra realidad física, es más que alabar a Dios o a Cristo, es ser ellos, es considerarnos uno con todos, es reconocer en el paciente, a nuestro hermano y más aún, es reconocernos nosotros mismos. EL YO SOCIAL: No vivimos solos en el mundo. Se disfruta más si nos llevamos bien con los demás. El yo social es indispensable para poder desarrollarnos como ser útil a nosotros mismos y a la sociedad. Implica relacionarnos con otros, trabajar en equipo, satisfacer las necesidades de familiares, amigos y pacientes, organizar los pensamientos y actuar con calidad. Es necesario es este aspecto, el social; tener buenas relaciones con toda clase de personas, respetando su individualidad y teniendo en cuenta que todos los seres humanos aspiran y desean ser alguien en la vida y existimos para colaborarles en esa lucha. Que al igual que ellos nosotros también aspiramos y lo logramos con ellos, para ellos y desde ellos. El éxito de todo objetivo o meta lograda, esta en las relaciones con los demás. Hoy en día casi nada se puede lograr ni hacer en aislamiento ya que todos inter- dependemos de nuestros semejantes, de nosotros depende la relación con los demás; la forma como nos comportamos, actuamos, pensamos, nos comunicamos y expresamos nuestros sentimientos. Concluimos que es muy importante mantener un equilibrio en el “yo integral” ya que si falla algunos de estos aspectos físico , psíquico, social hay patologías y complicaciones en el ser humano. 1. Reflexiona sobre los 3 aspectos físico, psíquico, social. 2. Por qué la importancia de mantener un equilibrio. 3. En que influyen los 3 aspectos.