Producción y costos
CAPITULO 10
Después de estudiar este capítulo tu podrás
Distinguir entre el costo y el largo plazo
Explicar la relación entre la producción y el trabajo
utilizado en una empresa a corto plazo
Explicar la relación entre la producción y los costos de
una empresa a corto plazo y derivar y explicar las curvas
de costos de una empresa a corto plazo
Explicar la relación entre la producción y los costos de
una empresa a largo plazo y derivar y explicar la curva
de costo promedio de una empresa a largo plazo
Sobrevivencia de mas apto
–El tamaño no garantiza la sobrevivencia en el negocio,
incluso una empresa grande puede desaparecer o ser
absorbidos por otras empresas; millones de empresas
pequeñas cierran cada año.
–¿qué debe hacer una empresa para sobrevivir?
–Todas las empresas tienen que decidir cuanto producir y
cómo producirlo.
–¿cómo toman las empresas esas decisiones?
–Este capítulo estudia las posibilidades de producción de
una empresa y sus costos.
Marcos de tiempo para las decisiones
Las empresas toman muchas decisiones para lograr su objetivo:
maximizar los beneficios.
Algunas decisiones son críticas para la sobrevivencia de la empresa.
Algunas decisiones son irreversibles (o muy costosas de revertir).
Otras decisiones se revierten fácilmente y no son tan importantes
para la sobrevivencia de la empresa, pero influye en los beneficios
obtenidos.
Todas las decisiones pueden ser establecidas en dos marcos de
tiempo:
 el corto plazo
 el largo plazo
Marcos de tiempo para las decisiones
El corto plazo
El corto plazo es el marco de tiempo en el cual la
cantidad de uno o más recursos usados en la producción
son fijas.
Para la mayoría de las empresas, el capital, es decir la
planta de producción, es fija en el corto plazo.
Otros recursos como el trabajo, el material o la energía
puede cambiarse en el corto plazo.
Las decisiones a corto plazo son fácilmente reversibles.
Marcos de tiempo para las decisiones
El largo plazo
El largo plazo es el marco de tiempo en el cual las cantidades de
todos los recursos (incluyendo el tamaño de la planta) se puede
cambiar.
Las decisiones a largo plazo no se pueden revertir tan fácilmente.
Un costo hundido es un costo en el que incurrió la empresa y que no
puede ser cambiado.
El costo pasado de comprar una planta sin valor de reventa, por
ejemplo, es un costo hundido.
Los costos hundidos son irrelevantes para la toma de decisiones.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Para incrementar la producción en el corto plazo, la
empresa debe aumentar el monto de trabajo empleado.
Los tres conceptos que describen la relación entre
producción y cantidad de trabajo empleada son:
1. Producto total
2. Producto marginal
3. Producto promedio
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Planes de producción
El producto total es la cantidad total producida en un
periodo dado.
El producto marginal del trabajo es el cambio en el
producto total que resulta de un incremento de una unidad
en la cantidad de trabajo empleada, cuando todos los
demás insumos permanecen iguales.
el producto promedio es igual al producto total dividido
entre la cantidad de trabajo empleada.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Curvas de producción
Las curvas de producción son gráficas de tres conceptos
de producción que muestran cómo el producto total, el
producto marginal y el producto promedio cambian
conforme cambia la cantidad de trabajo empleada.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Curva de producto total
La figura 10.1 muestra la curva
de producto total PT (TP).
La curva de producto total
muestra cómo cambia la
producción total con la cantidad
de trabajo empleada.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
La curva de producto total es
similar a la curva de la frontera
de posibilidades de producción
FPP.
Separa los niveles de
producción alcanzable de
aquellos inalcanzables en el
corto plazo.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Curva de producto
marginal
La figura 10.2 muestra el
producto marginal del
trabajo y muestra cómo se
relaciona el producto total
y marginal.
El primer trabajador
contratado produce 4
unidades de producción.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Con el segundo trabajador
contratado se producen 6
unidades y el producto
total llega a 10 unidades.
Con el tercer trabajador se
producen 3 unidades y el
producto total llega a 13
unidades
Y así continúa…
Restricciones tecnológicas a corto plazo
La altura de cada barra mide el
producto marginal del trabajo.
Por ejemplo, cuando el trabajo
se incrementa de 2 a 3
trabajadores, el producto total
se incrementa de 10 a 13
unidades.
Así que el producto marginal de
aumentar un tercer trabajador
es de 3 unidades de
producción.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Para hacer una gráfica de
producto marginal del trabajo
podemos dibujar las barras de
la grafica anterior una junto a la
otra.
La curva de producto marginal
del trabajo se dibuja pasando
por enmedio de cada barra para
resaltar que es el resultado de
cambiar el insumos trabajo.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
La mayoría de los
procesos de producción
son como se muestran
en esta gráfica y tienen:
 Inicialmente un
rendimiento marginal
creciente
 Y eventualmente un
rendimiento marginal
decreciente
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Rendimiento marginal
creciente
Cuando el producto marginal de
un trabajador excede el
producto marginal del trabajador
anterior, se incrementa el
producto marginal del trabajo y
la empresa experimenta los
rendimientos marginales
crecientes.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Rendimientos
marginales decrecientes
Cuando el producto marginal de
un trabajador es menor que el
producto marginal del trabajador
anterior, disminuye el producto
marginal del trabajo.
Y la firma experimenta
rendimientos marginales
decrecientes.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
El incremento en los rendimientos se da por la especializacion y la
división del trabajo.
La disminución de los rendimientos se da por el hecho de que al
emplear una unidad adicional de trabajo significa que cada trabajador
tiene menos acceso al capital y menos espacio en el cual trabajar.
Este fenómeno es tan intenso que se ha dado en llamar “ley”.
La ley de los rendimientos decrecientes establece que:
A medida que una empresa utiliza más cantidad de un
“insumo variable”, con una cantidad de “insumos
fijos”, el producto marginal del “insumo variable”
termina por disminuir.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Curva de producto
promedio
La figura muestra la curva de
producto promedio PP (AP) y
su relación con la curva de
producto marginal PM (MP).
Cuando el producto marginal
va en aumento, el producto
promedio se incrementa,
cuando el marginal disminuye,
también disminuye el promedio.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Cuando el producto
marginal está sobre el
producto promedio; el
producto promedio
aumenta.
Cuando se igualan, el
producto promedio llega a
su máximo.
Restricciones tecnológicas a corto plazo
Calificación marginal y calificación promedio
La relación entre la calificación marginal de un estudiante
y su promedio es similar a la que existe entre el producto
marginal y promedio.
Si la calificación de un estudiate para una materia es
mayor que su promedio, su calificación promedio
aumentará, y si es menor, el promedio disminuirá.
Si es igual a su promedio, no habrá cambios.
Costos a corto plazo
Para producir más en el corto plazo, la empresa debe
emplear a más trabajadores, lo que significa mas costo.
Describimos los cambios en los costos de producción
usando tres conceptos y sus curvas respectivas:
 costo total
 costo marginal
 costo promedio
Costos a corto plazo
Costo total
El costo total CT de una empresa es el costo de todos los recursos
usados.
Los costos fijos totales CFT son los costos fijos de la empresa, no
cambian cuando cambia la cantidad producida.
Los costos variables totales CFT son los costos variables de la
empresa, si cambian cuando cambia la cantidad producida.
El costo total es igual al costo fijo total mas el costo
variable total esto es:
CT = CFT + CVT
Costos a corto plazo
La figura 10.4 muestra las
curvas de costos totales.
Los costos fijos CFT (TFC) son
los mismos a cada nivel de
producción.
Los costos variables CVT (TVC)
aumentan conforme aumenta la
producción.
El costo total CT (TC), que es la
suma de fijos y variables,
también se incrementa con la
producción
Costos a corto plazo
La curva de costo variable
total toma su forma de la
curva de producto total.
Nota la pendiente
descendente y luego
ascendente de la curva de
costo variable total y de
costo total.
Costos a corto plazo
Costo marginal
El costo marginal CM (MC) es el incremento en el costo
total como resultado de el aumento de una unidad en la
producción total.
En el rango de rendimientos marginales crecientes, el
costo marginal disminuye conforme aumenta la
producción.
En el rango de rendimientos marginales decrecientes, el
costo marginal aumenta conforme aumenta la producción.
Costos a corto plazo
Costo promedio
El costo promedio puede derivarse de la medida de cada
costo total:
Costo fijo promedio CFP (AFC) es el costo fijo total entre
las unidades producidas.
Costo variable promedio CVP (AVC) es el costo variable
total entre las unidades producidas.
Costo total promedio CTP (ATC) es el costo total entre
las unidades producidas.
CTP = CFP + CVP.
Costos a corto plazo
La figura 10.5 muestra las curvas
de costo marginal, fijo promedio,
variable promedio y total promedio.
La curva de CFP (AFC) muestra
que el promedio de costos fijos
disminuye al aumentar la
producción
La curva de CVP (AVC) tiene
forma de U, conforme aumenta la
producción, la curva disminuye,
llega a un mínimo, y luego se
incrementa.
Costos a corto plazo
La curva de CTP (ATC)
también tiene forma de U.
-La curva de costo marginal CM (MC)
es muy especial (toca a cada curva
promedio en su punto mínimo).
-En la parte en que el promedio
disminuye, el costo marginal
permanece por debajo.
-En la parte en que el promedio
aumenta, el costo marginal
permanece por arriba.
-En el punto mínimo de cada curva,
el costo marginal se iguala.
Costos a corto plazo
La flecha muestra el punto
mínimo de las curvas.
Que es donde las toca la
curva de costo marginal.
Costos a corto plazo
¿Por qué la curva de costo total promedio tiene forma
de U?
Esto es así porque:
Inicialmente el producto marginal excede al producto promedio, lo que
aumenta el producto promedio y una disminución del costo variable
promedio.
Eventualmente el producto marginal cae por debajo del producto
promedio, lo que disminuye el producto promedio y aumenta el costo
variable promedio.
La curva de costo total promedio tiene la forma de U por la misma
razón.
Costos a corto plazo
Curvas de costo y curvas de producto
La forma de las curvas de una empresa las determina la tecnología:
 el costo marginal llega a su minimo en el mismo punto en que el
producto marginal llega a su máximo.
 cuando el producto marginal aumenta el costo marginal disminuye.
 el costo variable promedio está en su minimo al mismo nivel de
producción en el que el producto promedio está en su máximo.
 cuando el producto promedio aumenta el costo promedio
disminuye.
Costos a corto plazo
La figura 10.6 muestra
estas relaciones.
Costos a corto plazo
Cambios en las curvas de costos
La posición de las curvas de costos depende de dos
factores:
 tecnología
 precios de los factores de producción
Costos a corto plazo
Tecnología
Los cambios tecnológicos influyen tanto en las curvas de producción
como en las de costos.
Un cambio tencológico que aumenta la productividad provoca un
desplazamiento hacia arriba en la curva del producto total y las curvas
de producto marginal y promedio, además de que desplaza las curvas
de costos hacia abajo.
Si el cambio tecnológico usa más capital y menos trabajo, los costos
fijos se incrementan y los costos variables disminuyen.
En este caso el costo promedio total se incrementa con bajos niveles
de producción y disminuye con niveles altos.
Costos a corto plazo
Precios de los recursos productivos
Un aumento en los costos de los factores aumenta los
costos y desplaza las curvas.
Un incremento en los costos fijos desplaza la curva de
costo total y promedio pero no afecta la curva de costo
marginal.
Un aumento en los costos variables desplaza las curvas
de costo total, promedio total y marginal hacia arriba.
Costos a largo plazo
En el largo plazo todos los insumos y costos son
variables.
La función de producción
El comportamiento de los costos a largo plazo depende
de la función de producción de la empresa que es la
relación entre la producción máxima alcanzable y las
cantidades de capital y trabajo.
Costos a largo plazo
Producto marginal del capital decreciente
El producto marginal del capital es el incremento en la
producción resultante de un incremento de una unidad en
el monto del capital empleado manteniendo constante la
cantidad de trabajo contratada.
La función de producción muestra el producto marginal
decreciente del trabajo (para un tamaño de planta dado) y
también el producto marginal decreciente del capital (para
una cantidad dada de trabajo).
Para cada tamaño de planta, el producto marginal
dereciente del trabajo crea un conjunto de curvas en
forma de U de CM, CVP, y CTP.
Costos a largo plazo
Costos a corto y largo plazo
El costo promedio de producir un nivel dado de
producción varía dependiendo del tamaño de la planta de
la empresa.
Entre mayor sea el tamaño de la planta, mayor será la
producción a la cual el CTP llega a su mínimo.
Cindy tiene 4 diferentes tamaños de planta:1, 2, 3 o 4
máquinas de coser.
Cada planta tien una curva de CTP.
La empresa puede comparar los CTP para cada nivel de
producción dado en los diferentes tamaños de planta.
Costos a largo plazo
CTP1 (ATC1) es la curva de CTP para la planta con una máquina de
coser.
Costos a largo plazo
CTP2 (ATC2) es la curva de CTP para la planta con dos máquinas
de coser.
Costos a largo plazo
CTP3 (ATC3) es la curva de CTP para la planta con tres
máquinas de coser.
Costos a largo plazo
CTP4 (ATC4) es la curva de CTP para la planta con cuatro
máquinas de coser.
Costos a largo plazo
La curva de costo promedio a largo plazo se forma con el
nivel más bajo de CTP para cada nivel de producción.
Si queremos decidir cuál es la planta que tiene el más
bajo costo de producción para cada nivel.
Encontremos el costo de producción para cierta cantidad
de producción en las distinas plantas.
Supongamos que Cindy quiere producir 13 suéteres por
día.
Costos a largo plazo
13 suéteres por día cuestan a $7.69 cada uno en CTP1 (ATC1).
Costos a largo plazo
13 suéteres por día cuestan a $6.80 cada uno en CTP2 (ATC2).
Costos a largo plazo
13 suéteres por día cuestan a $7.69 cada uno en CTP3 (ATC3).
Costos a largo plazo
13 suéteres por día cuestan a $9.50 cada uno en CTP4 (ATC4).
Costos a largo plazo
13 suéteres por día cuestan a $6.80 cada uno en CTP2 (ATC2).
Este es el método de producción de menor costo en el largo plazo.
Costos a largo plazo
La curva de costo promedio a largo plazo
La curva de costo promedio a largo plazo es la relación
entre el costo total promedio más bajo posible y la
producción cuando varían tanto el tamaño de la planta
como la cantidad de trabajo.
La curva de costo promedio a largo plazo es una curva de planeación,
nos indica el tamaño de planta de la empresa y la cantidad de trabajo
a utilizar para minimizar el costo de cada cantidad de producción.
Una vez que se ha elegido la planta, la empresa opera en las curvas
de costo a corto plazo que corresponden a ese tamaño de planta.
Costos a largo plazo
La figura 10.8 ilustra la curva de costo promedio a largo plazo
CCPLP (LRAC).
Costos a largo plazo
Economías y deseconomías de escala
Las economías de escala son características de la tecnología de
una empresa que provocan una disminución en el costo promedio a
largo plazo conforme la producción aumenta.
Las deseconomías de escala son características de la tecnología de
una empresa que provocan un aumento en el costo promedio a largo
plazo conforme la producción aumenta.
Los rendimientos constantes a escala son características de la
tecnología de una empresa que conducen un costo promedio
constante a largo plazo conforme la producción aumenta.
Costos a largo plazo
La figura 10.8 muestra las economías y deseconomías de
escala.
Costos a largo plazo
Escala eficiente mínima
Una empresa experimenta economías de escala hasta
cierto nivel de producción.
Más allá de ese nivel, la empresa pasa a rendimientos
constantes a escala o a deseconomías de escala.
La escala eficiente mínima es la cantidad de producción
más pequeña en la que el costo promedio a largo plazo
alcanza su nivel más bajo.
Si la curva de costo promedio a largo plazo tiene forma de
U, el punto mínimo identifica el nivel de producción de la
escala mínima eficiente.
Fin

Más contenido relacionado

PPT
DOCX
Capítulo 11 producción y costos
PPTX
Funcion de produccion
PPTX
Costos de produccion
PPT
Consumo, ahorro e inversión. (1)
PPT
Economías de escala
PPTX
Elasticidad oferta
PPT
COMPETENCIA PERFECTA
Capítulo 11 producción y costos
Funcion de produccion
Costos de produccion
Consumo, ahorro e inversión. (1)
Economías de escala
Elasticidad oferta
COMPETENCIA PERFECTA

La actualidad más candente (20)

PPT
Costos a Corto Plazo
PPTX
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
DOCX
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
PPT
La Producción y Costos de Producción
PPT
Los costos a largo plazo
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones graficas
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
Oferta y demanda de factores de producción
PPTX
La función de producción
PPTX
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
PPT
Oferta agregada y Demanda agregada
PPS
PDF
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
PDF
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
PPTX
El monopolio
PPTX
la inflacion
PPTX
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
PPT
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
PPT
Clase 6: teoría del productor
PPTX
La inflación
Costos a Corto Plazo
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
La Producción y Costos de Producción
Los costos a largo plazo
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Competencia perfecta
Oferta y demanda de factores de producción
La función de producción
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
Oferta agregada y Demanda agregada
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
El monopolio
la inflacion
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Clase 6: teoría del productor
La inflación
Publicidad

Similar a Ch10 prod y costos (20)

PPT
Teoria de produccion
PPT
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
PPTX
Tema produccion
PPT
economia
PPTX
Funcion de produccion
PPTX
Funcion de produccion
PPTX
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
PPTX
UNIDAD-VI-ECONOMIA-etdSEM-I-2021-OK.pptx
PPTX
La funcion de produccion
PPTX
La funcion de produccion
PPTX
La funcion de producion a corto plazo
PPTX
Presentacion 8.pptx La teoría del costo en microeconomia
PPT
Costos de producción Microeconomía
PPT
Produccion y costes
PDF
Presentación microeconomía función de produ
PDF
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
PPTX
Lecture 8 principios de economía p7
PPT
costos de produccion.ppt
PPTX
presentacion economia empresarial.pptx
PPTX
teoria de la produccion
Teoria de produccion
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
Tema produccion
economia
Funcion de produccion
Funcion de produccion
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
UNIDAD-VI-ECONOMIA-etdSEM-I-2021-OK.pptx
La funcion de produccion
La funcion de produccion
La funcion de producion a corto plazo
Presentacion 8.pptx La teoría del costo en microeconomia
Costos de producción Microeconomía
Produccion y costes
Presentación microeconomía función de produ
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
Lecture 8 principios de economía p7
costos de produccion.ppt
presentacion economia empresarial.pptx
teoria de la produccion
Publicidad

Más de Gloria Gonzalez (20)

PPTX
Ch31 politica monetaria
PPTX
Ch32 comerciando con el mundo
PPTX
Ch30 politica fiscal
PPTX
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
PPTX
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
PPTX
Ch27 oferta y demanda agregada
PPTX
Ch26 la tasa de intercambio y la balanza de pagos
PPTX
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
PPTX
Ch24 crecimiento economico
PPTX
Ch23 a pleno empleo el modelo clasico
PPTX
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
PPTX
Ch20 macro
PPTX
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
PPTX
Ch19 esp falta de certeza e informacion
PPTX
Ch18 esp inequidad economica
PPTX
Ch17 a esp valor presente y descontado
PPTX
Ch17 esp mercados de factores de produccion
PPTX
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
PPTX
Ch15 esp externalidades
PPTX
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch31 politica monetaria
Ch32 comerciando con el mundo
Ch30 politica fiscal
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch26 la tasa de intercambio y la balanza de pagos
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch24 crecimiento economico
Ch23 a pleno empleo el modelo clasico
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch20 macro
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch19 esp falta de certeza e informacion
Ch18 esp inequidad economica
Ch17 a esp valor presente y descontado
Ch17 esp mercados de factores de produccion
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch15 esp externalidades
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio

Último (20)

PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
Introducción a la Marceología Universidad Anahuac
PDF
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
clase management diplomatura en gestion empresarial
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Introducción a la Marceología Universidad Anahuac
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Fundamentos para la regulacion economica
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
clase management diplomatura en gestion empresarial

Ch10 prod y costos

  • 2. Después de estudiar este capítulo tu podrás Distinguir entre el costo y el largo plazo Explicar la relación entre la producción y el trabajo utilizado en una empresa a corto plazo Explicar la relación entre la producción y los costos de una empresa a corto plazo y derivar y explicar las curvas de costos de una empresa a corto plazo Explicar la relación entre la producción y los costos de una empresa a largo plazo y derivar y explicar la curva de costo promedio de una empresa a largo plazo
  • 3. Sobrevivencia de mas apto –El tamaño no garantiza la sobrevivencia en el negocio, incluso una empresa grande puede desaparecer o ser absorbidos por otras empresas; millones de empresas pequeñas cierran cada año. –¿qué debe hacer una empresa para sobrevivir? –Todas las empresas tienen que decidir cuanto producir y cómo producirlo. –¿cómo toman las empresas esas decisiones? –Este capítulo estudia las posibilidades de producción de una empresa y sus costos.
  • 4. Marcos de tiempo para las decisiones Las empresas toman muchas decisiones para lograr su objetivo: maximizar los beneficios. Algunas decisiones son críticas para la sobrevivencia de la empresa. Algunas decisiones son irreversibles (o muy costosas de revertir). Otras decisiones se revierten fácilmente y no son tan importantes para la sobrevivencia de la empresa, pero influye en los beneficios obtenidos. Todas las decisiones pueden ser establecidas en dos marcos de tiempo:  el corto plazo  el largo plazo
  • 5. Marcos de tiempo para las decisiones El corto plazo El corto plazo es el marco de tiempo en el cual la cantidad de uno o más recursos usados en la producción son fijas. Para la mayoría de las empresas, el capital, es decir la planta de producción, es fija en el corto plazo. Otros recursos como el trabajo, el material o la energía puede cambiarse en el corto plazo. Las decisiones a corto plazo son fácilmente reversibles.
  • 6. Marcos de tiempo para las decisiones El largo plazo El largo plazo es el marco de tiempo en el cual las cantidades de todos los recursos (incluyendo el tamaño de la planta) se puede cambiar. Las decisiones a largo plazo no se pueden revertir tan fácilmente. Un costo hundido es un costo en el que incurrió la empresa y que no puede ser cambiado. El costo pasado de comprar una planta sin valor de reventa, por ejemplo, es un costo hundido. Los costos hundidos son irrelevantes para la toma de decisiones.
  • 7. Restricciones tecnológicas a corto plazo Para incrementar la producción en el corto plazo, la empresa debe aumentar el monto de trabajo empleado. Los tres conceptos que describen la relación entre producción y cantidad de trabajo empleada son: 1. Producto total 2. Producto marginal 3. Producto promedio
  • 8. Restricciones tecnológicas a corto plazo Planes de producción El producto total es la cantidad total producida en un periodo dado. El producto marginal del trabajo es el cambio en el producto total que resulta de un incremento de una unidad en la cantidad de trabajo empleada, cuando todos los demás insumos permanecen iguales. el producto promedio es igual al producto total dividido entre la cantidad de trabajo empleada.
  • 9. Restricciones tecnológicas a corto plazo Curvas de producción Las curvas de producción son gráficas de tres conceptos de producción que muestran cómo el producto total, el producto marginal y el producto promedio cambian conforme cambia la cantidad de trabajo empleada.
  • 10. Restricciones tecnológicas a corto plazo Curva de producto total La figura 10.1 muestra la curva de producto total PT (TP). La curva de producto total muestra cómo cambia la producción total con la cantidad de trabajo empleada.
  • 11. Restricciones tecnológicas a corto plazo La curva de producto total es similar a la curva de la frontera de posibilidades de producción FPP. Separa los niveles de producción alcanzable de aquellos inalcanzables en el corto plazo.
  • 12. Restricciones tecnológicas a corto plazo Curva de producto marginal La figura 10.2 muestra el producto marginal del trabajo y muestra cómo se relaciona el producto total y marginal. El primer trabajador contratado produce 4 unidades de producción.
  • 13. Restricciones tecnológicas a corto plazo Con el segundo trabajador contratado se producen 6 unidades y el producto total llega a 10 unidades. Con el tercer trabajador se producen 3 unidades y el producto total llega a 13 unidades Y así continúa…
  • 14. Restricciones tecnológicas a corto plazo La altura de cada barra mide el producto marginal del trabajo. Por ejemplo, cuando el trabajo se incrementa de 2 a 3 trabajadores, el producto total se incrementa de 10 a 13 unidades. Así que el producto marginal de aumentar un tercer trabajador es de 3 unidades de producción.
  • 15. Restricciones tecnológicas a corto plazo Para hacer una gráfica de producto marginal del trabajo podemos dibujar las barras de la grafica anterior una junto a la otra. La curva de producto marginal del trabajo se dibuja pasando por enmedio de cada barra para resaltar que es el resultado de cambiar el insumos trabajo.
  • 16. Restricciones tecnológicas a corto plazo La mayoría de los procesos de producción son como se muestran en esta gráfica y tienen:  Inicialmente un rendimiento marginal creciente  Y eventualmente un rendimiento marginal decreciente
  • 17. Restricciones tecnológicas a corto plazo Rendimiento marginal creciente Cuando el producto marginal de un trabajador excede el producto marginal del trabajador anterior, se incrementa el producto marginal del trabajo y la empresa experimenta los rendimientos marginales crecientes.
  • 18. Restricciones tecnológicas a corto plazo Rendimientos marginales decrecientes Cuando el producto marginal de un trabajador es menor que el producto marginal del trabajador anterior, disminuye el producto marginal del trabajo. Y la firma experimenta rendimientos marginales decrecientes.
  • 19. Restricciones tecnológicas a corto plazo El incremento en los rendimientos se da por la especializacion y la división del trabajo. La disminución de los rendimientos se da por el hecho de que al emplear una unidad adicional de trabajo significa que cada trabajador tiene menos acceso al capital y menos espacio en el cual trabajar. Este fenómeno es tan intenso que se ha dado en llamar “ley”. La ley de los rendimientos decrecientes establece que: A medida que una empresa utiliza más cantidad de un “insumo variable”, con una cantidad de “insumos fijos”, el producto marginal del “insumo variable” termina por disminuir.
  • 20. Restricciones tecnológicas a corto plazo Curva de producto promedio La figura muestra la curva de producto promedio PP (AP) y su relación con la curva de producto marginal PM (MP). Cuando el producto marginal va en aumento, el producto promedio se incrementa, cuando el marginal disminuye, también disminuye el promedio.
  • 21. Restricciones tecnológicas a corto plazo Cuando el producto marginal está sobre el producto promedio; el producto promedio aumenta. Cuando se igualan, el producto promedio llega a su máximo.
  • 22. Restricciones tecnológicas a corto plazo Calificación marginal y calificación promedio La relación entre la calificación marginal de un estudiante y su promedio es similar a la que existe entre el producto marginal y promedio. Si la calificación de un estudiate para una materia es mayor que su promedio, su calificación promedio aumentará, y si es menor, el promedio disminuirá. Si es igual a su promedio, no habrá cambios.
  • 23. Costos a corto plazo Para producir más en el corto plazo, la empresa debe emplear a más trabajadores, lo que significa mas costo. Describimos los cambios en los costos de producción usando tres conceptos y sus curvas respectivas:  costo total  costo marginal  costo promedio
  • 24. Costos a corto plazo Costo total El costo total CT de una empresa es el costo de todos los recursos usados. Los costos fijos totales CFT son los costos fijos de la empresa, no cambian cuando cambia la cantidad producida. Los costos variables totales CFT son los costos variables de la empresa, si cambian cuando cambia la cantidad producida. El costo total es igual al costo fijo total mas el costo variable total esto es: CT = CFT + CVT
  • 25. Costos a corto plazo La figura 10.4 muestra las curvas de costos totales. Los costos fijos CFT (TFC) son los mismos a cada nivel de producción. Los costos variables CVT (TVC) aumentan conforme aumenta la producción. El costo total CT (TC), que es la suma de fijos y variables, también se incrementa con la producción
  • 26. Costos a corto plazo La curva de costo variable total toma su forma de la curva de producto total. Nota la pendiente descendente y luego ascendente de la curva de costo variable total y de costo total.
  • 27. Costos a corto plazo Costo marginal El costo marginal CM (MC) es el incremento en el costo total como resultado de el aumento de una unidad en la producción total. En el rango de rendimientos marginales crecientes, el costo marginal disminuye conforme aumenta la producción. En el rango de rendimientos marginales decrecientes, el costo marginal aumenta conforme aumenta la producción.
  • 28. Costos a corto plazo Costo promedio El costo promedio puede derivarse de la medida de cada costo total: Costo fijo promedio CFP (AFC) es el costo fijo total entre las unidades producidas. Costo variable promedio CVP (AVC) es el costo variable total entre las unidades producidas. Costo total promedio CTP (ATC) es el costo total entre las unidades producidas. CTP = CFP + CVP.
  • 29. Costos a corto plazo La figura 10.5 muestra las curvas de costo marginal, fijo promedio, variable promedio y total promedio. La curva de CFP (AFC) muestra que el promedio de costos fijos disminuye al aumentar la producción La curva de CVP (AVC) tiene forma de U, conforme aumenta la producción, la curva disminuye, llega a un mínimo, y luego se incrementa.
  • 30. Costos a corto plazo La curva de CTP (ATC) también tiene forma de U. -La curva de costo marginal CM (MC) es muy especial (toca a cada curva promedio en su punto mínimo). -En la parte en que el promedio disminuye, el costo marginal permanece por debajo. -En la parte en que el promedio aumenta, el costo marginal permanece por arriba. -En el punto mínimo de cada curva, el costo marginal se iguala.
  • 31. Costos a corto plazo La flecha muestra el punto mínimo de las curvas. Que es donde las toca la curva de costo marginal.
  • 32. Costos a corto plazo ¿Por qué la curva de costo total promedio tiene forma de U? Esto es así porque: Inicialmente el producto marginal excede al producto promedio, lo que aumenta el producto promedio y una disminución del costo variable promedio. Eventualmente el producto marginal cae por debajo del producto promedio, lo que disminuye el producto promedio y aumenta el costo variable promedio. La curva de costo total promedio tiene la forma de U por la misma razón.
  • 33. Costos a corto plazo Curvas de costo y curvas de producto La forma de las curvas de una empresa las determina la tecnología:  el costo marginal llega a su minimo en el mismo punto en que el producto marginal llega a su máximo.  cuando el producto marginal aumenta el costo marginal disminuye.  el costo variable promedio está en su minimo al mismo nivel de producción en el que el producto promedio está en su máximo.  cuando el producto promedio aumenta el costo promedio disminuye.
  • 34. Costos a corto plazo La figura 10.6 muestra estas relaciones.
  • 35. Costos a corto plazo Cambios en las curvas de costos La posición de las curvas de costos depende de dos factores:  tecnología  precios de los factores de producción
  • 36. Costos a corto plazo Tecnología Los cambios tecnológicos influyen tanto en las curvas de producción como en las de costos. Un cambio tencológico que aumenta la productividad provoca un desplazamiento hacia arriba en la curva del producto total y las curvas de producto marginal y promedio, además de que desplaza las curvas de costos hacia abajo. Si el cambio tecnológico usa más capital y menos trabajo, los costos fijos se incrementan y los costos variables disminuyen. En este caso el costo promedio total se incrementa con bajos niveles de producción y disminuye con niveles altos.
  • 37. Costos a corto plazo Precios de los recursos productivos Un aumento en los costos de los factores aumenta los costos y desplaza las curvas. Un incremento en los costos fijos desplaza la curva de costo total y promedio pero no afecta la curva de costo marginal. Un aumento en los costos variables desplaza las curvas de costo total, promedio total y marginal hacia arriba.
  • 38. Costos a largo plazo En el largo plazo todos los insumos y costos son variables. La función de producción El comportamiento de los costos a largo plazo depende de la función de producción de la empresa que es la relación entre la producción máxima alcanzable y las cantidades de capital y trabajo.
  • 39. Costos a largo plazo Producto marginal del capital decreciente El producto marginal del capital es el incremento en la producción resultante de un incremento de una unidad en el monto del capital empleado manteniendo constante la cantidad de trabajo contratada. La función de producción muestra el producto marginal decreciente del trabajo (para un tamaño de planta dado) y también el producto marginal decreciente del capital (para una cantidad dada de trabajo). Para cada tamaño de planta, el producto marginal dereciente del trabajo crea un conjunto de curvas en forma de U de CM, CVP, y CTP.
  • 40. Costos a largo plazo Costos a corto y largo plazo El costo promedio de producir un nivel dado de producción varía dependiendo del tamaño de la planta de la empresa. Entre mayor sea el tamaño de la planta, mayor será la producción a la cual el CTP llega a su mínimo. Cindy tiene 4 diferentes tamaños de planta:1, 2, 3 o 4 máquinas de coser. Cada planta tien una curva de CTP. La empresa puede comparar los CTP para cada nivel de producción dado en los diferentes tamaños de planta.
  • 41. Costos a largo plazo CTP1 (ATC1) es la curva de CTP para la planta con una máquina de coser.
  • 42. Costos a largo plazo CTP2 (ATC2) es la curva de CTP para la planta con dos máquinas de coser.
  • 43. Costos a largo plazo CTP3 (ATC3) es la curva de CTP para la planta con tres máquinas de coser.
  • 44. Costos a largo plazo CTP4 (ATC4) es la curva de CTP para la planta con cuatro máquinas de coser.
  • 45. Costos a largo plazo La curva de costo promedio a largo plazo se forma con el nivel más bajo de CTP para cada nivel de producción. Si queremos decidir cuál es la planta que tiene el más bajo costo de producción para cada nivel. Encontremos el costo de producción para cierta cantidad de producción en las distinas plantas. Supongamos que Cindy quiere producir 13 suéteres por día.
  • 46. Costos a largo plazo 13 suéteres por día cuestan a $7.69 cada uno en CTP1 (ATC1).
  • 47. Costos a largo plazo 13 suéteres por día cuestan a $6.80 cada uno en CTP2 (ATC2).
  • 48. Costos a largo plazo 13 suéteres por día cuestan a $7.69 cada uno en CTP3 (ATC3).
  • 49. Costos a largo plazo 13 suéteres por día cuestan a $9.50 cada uno en CTP4 (ATC4).
  • 50. Costos a largo plazo 13 suéteres por día cuestan a $6.80 cada uno en CTP2 (ATC2). Este es el método de producción de menor costo en el largo plazo.
  • 51. Costos a largo plazo La curva de costo promedio a largo plazo La curva de costo promedio a largo plazo es la relación entre el costo total promedio más bajo posible y la producción cuando varían tanto el tamaño de la planta como la cantidad de trabajo. La curva de costo promedio a largo plazo es una curva de planeación, nos indica el tamaño de planta de la empresa y la cantidad de trabajo a utilizar para minimizar el costo de cada cantidad de producción. Una vez que se ha elegido la planta, la empresa opera en las curvas de costo a corto plazo que corresponden a ese tamaño de planta.
  • 52. Costos a largo plazo La figura 10.8 ilustra la curva de costo promedio a largo plazo CCPLP (LRAC).
  • 53. Costos a largo plazo Economías y deseconomías de escala Las economías de escala son características de la tecnología de una empresa que provocan una disminución en el costo promedio a largo plazo conforme la producción aumenta. Las deseconomías de escala son características de la tecnología de una empresa que provocan un aumento en el costo promedio a largo plazo conforme la producción aumenta. Los rendimientos constantes a escala son características de la tecnología de una empresa que conducen un costo promedio constante a largo plazo conforme la producción aumenta.
  • 54. Costos a largo plazo La figura 10.8 muestra las economías y deseconomías de escala.
  • 55. Costos a largo plazo Escala eficiente mínima Una empresa experimenta economías de escala hasta cierto nivel de producción. Más allá de ese nivel, la empresa pasa a rendimientos constantes a escala o a deseconomías de escala. La escala eficiente mínima es la cantidad de producción más pequeña en la que el costo promedio a largo plazo alcanza su nivel más bajo. Si la curva de costo promedio a largo plazo tiene forma de U, el punto mínimo identifica el nivel de producción de la escala mínima eficiente.
  • 56. Fin