SlideShare una empresa de Scribd logo
Iztaxochitla
El Cristo mexicano de Chalma
  sustituyó a un sangriento
      ritual prehispánico
                    Actualizado el 11 de diciembre de 2010
El Cristo mexicano de Chalma sustituyó a un sangriento ritual prehispánico

Sábado 11 de diciembre de 2010
Julián Rodríguez Marín
http://mx.news.yahoo.com/s/11122010/38/n-world-cristo-mexicano-chalma-sustituyo-sangriento.html


México, 11 dic. (EFE).- Un Cristo sangrante en Chalma, municipio del Estado de México cercano a la capital,
sustituyó en 1539 al sangriento ritual que, con sacrificios humanos, se celebraba en una cueva en honor al dios
prehispánico Tezcatlipoca para mantener el equilibrio del Universo, dijo a Efe la socióloga Esther Sanginés.

"El Señor de Chalma sustituye a una de las manifestaciones de Tezcatlipoca y su culto era sanguinario debido a que,
según la cosmovisión náhuatl, necesitaba alimentarse para mantener el universo. Su alimento más preciado era la
sangre y gracias a ella la vida continuaba", explicó en entrevista con Efe la especialista.
El "milagro" del Señor de Chalma, recordado en el último número de la revista "Relatos e Historias en México",
muestra el origen de uno de los cultos religiosos más arraigados en el país, ya que al municipio acuden millones de
peregrinos cada año para depositar sus esperanzas y pedir milagros al Cristo.

En el actual poblado de Chalma, que significa cueva o gruta que está a la mano, se ocultaba entre acantilados y
barrancas el santuario de Oztoteotl -una de las formas de Tezcatlipoca,- el cual era un centro ceremonial donde los
antiguos sacerdotes mantenían sus rituales con cantos, plegarias, sacrificios humanos y el canibalismo religioso.

En 1539, una vez descubierto el centro ceremonial y tras una arenga de los monjes agustinos, éstos decidieron llevar
una cruz, pero dice la leyenda que al llegar al sitio encontraron al Cristo crucificado "en el mismo altar donde estaba
antes el ídolo detestable, y a éste derrumbado en el suelo reducido a fragmentos".

Sanginés explicó que para los indígenas no importaba tanto si la imagen había sido colocada por los monjes o traída
por los ángeles, sino que Oztoteotl-Tezcatlipoca no se había defendido y su destrucción y derrota no había causado el
fin del mundo.

De esta manera, "cubierto de sangre, llagado, sacrificado y al mismo tiempo triunfante, el Santo Señor de Chalma
sustituyó al Señor de las Cuevas", los indígenas olvidaron a Oztoteotl y comenzaron a adorar a Cristo al que
"integraron a su cultura, haciéndolo indio y mestizo".
Sanginés recordó que para los pueblos prehispánicos existía la obligación de mantener el universo mediante el
sacrificio, por lo que aceptaron el sacrificio del Cristo en lugar de sacrificar a sus hijos, hermanos o amigos, ya que
"Jesús, en la frontera entre Dios y el hombre se parece a todos, por eso puede ocupar su lugar", dijo.

Además, destacó que a la sombra de Cristo, los pueblos "rehicieron su identidad y aceptaron el dominio, la
explotación y el despojo de sus tierras".

Con la llegada de los españoles "esos dioses tan hambrientos, tan sedientos, no tuvieron la fuerza para defenderse,
fueron destruidos y el mundo siguió su curso, perdieron credibilidad".

Por este motivo los cultos antiguos fueron sustituidos por el cristianismo a través de la destrucción de los antiguos
templos y la construcción de nuevos.

"El templo mesoamericano fue sustituido por el templo cristiano. Los indígenas construyeron estos nuevos templos y
se adueñaron del lugar, el templo es su casa" indicó Sanginés.

En Mesoamérica el templo era centro del mundo, se le consideraba una réplica del cosmos, la morada de las
representaciones del Ser Divino, era el lugar del que emanaba el poder sagrado que mantenía el orden.
La experta dijo, además, que en cada lugar hubo un santo patrón que satisfacía las necesidades de la población, y en
todos había una o varias imágenes de Cristo; una o varias Vírgenes, casi todas ligadas a leyendas de apariciones
milagrosas.

También señaló que los nuevos cultos permitían mantener la fe y si un santo no cumplía un milagro, se podía recurrir
a otro, y se busca a uno que tenga más poder, "ahora es San Judas Tadeo, el abogado de los imposibles, la Santa
Muerte y después ¿quién sabe? Pero les llegará el turno, cuando los milagros no se cumplan serán sustituidos". EFE

jrm/asc/cr


              Dr. Juan Antonio Montaño Hirose
              Apartado Postal 25
              55741 Tecámac de Felipe Villarreal, Estado de México
              México

"Dentro de veinte años, estarás más arrepentido por las cosas que dejaste de hacer que por las que
hiciste. Así que olvídate de los límites. Navega lejos del puerto seguro. Aprovecha el viento en tus velas.
Explora. Sueña. Descubre". --Mark Twain

Publicado en el foro internacional Iztaxochitla de espeleología en español. Para suscribirte, envía un
mensaje en blanco (sin asunto ni texto) a: iztaxochitla-subscribe@yahoogrupos.com.mx.

Más contenido relacionado

PPS
Os cátaros
PPTX
Llega los adventistas a Mexico
PPTX
Evangelización y sincretismo religioso
PPTX
Movimiento adventista llega a México
PPTX
3º a tema 3 El Evangelio
PPT
Virgen y n.o.m.
ODP
H IGLESIA TEMA 2 PARTE 1
PPT
Milagros Eucaristicos
Os cátaros
Llega los adventistas a Mexico
Evangelización y sincretismo religioso
Movimiento adventista llega a México
3º a tema 3 El Evangelio
Virgen y n.o.m.
H IGLESIA TEMA 2 PARTE 1
Milagros Eucaristicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herejías de la edad media
PPT
San Vicente de Paúl: la caridad en accion: los desastres de la guerra
PPS
MILAGRO EUCARÍSTICO-SAN ANTONIO
PPT
Historia antigua y mediaval
PPTX
Señor de los Milagros
PPT
Milagros EucaríSticos
PPT
La iglesia naciente (edad antigua)
PPTX
Tema 4
PPS
El Milagro de Lanciano Italia
PPTX
El cristianismo, orígenes y expansión
PPTX
El cristianismo en la antigua roma
PPT
04 Pp Xtnos
PPT
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
PPT
Contenido significado de la muerte de jesús
PPT
Los primeros cristianos
PPTX
El cristianismo durante el imperio romano
PPT
El mundo de los primeros cristianos
PPTX
Milagros de la Eucaristía
PPT
La salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmana
Herejías de la edad media
San Vicente de Paúl: la caridad en accion: los desastres de la guerra
MILAGRO EUCARÍSTICO-SAN ANTONIO
Historia antigua y mediaval
Señor de los Milagros
Milagros EucaríSticos
La iglesia naciente (edad antigua)
Tema 4
El Milagro de Lanciano Italia
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo en la antigua roma
04 Pp Xtnos
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Contenido significado de la muerte de jesús
Los primeros cristianos
El cristianismo durante el imperio romano
El mundo de los primeros cristianos
Milagros de la Eucaristía
La salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmana
Publicidad

Destacado (20)

PDF
AT_OeSTRAT_2009.pdf
PDF
Regionales Wissensmanagement
PDF
Saufspiele
PDF
Funkuhr experiment
PDF
Vorschlag - Ortstafeln
PPT
Mi pueblo
PDF
Mobile Trends 2014 - The Every Life Technology
 
PPTX
TEJIDO MUSCULAR DIAPORAMA
PPTX
Biodiversität in Tännesberg Oberpfalz im Naturpark Nördlicher Oberpfälzer Wald
PDF
DAHW-Vortrag
PPT
Agile Business Software mit der Enterprise Cloud
PPTX
Cafe Meier, Oybin, Zittauer Gebirge
PDF
Sommerschule 2014
PPTX
Pension Pletzenauer in Gstadt am Chiemsee mit Bootsverleih
PDF
Noticias de espeleología 20120214
PDF
T_zukunfts raum_tirol_2007
PDF
At aktionsplan nachhaltige_beschaffung_teil ii_2010
DOCX
3 m es una compañía de innovación a nivel mundial
PPS
Blondinenausbildung bei der_polizei
AT_OeSTRAT_2009.pdf
Regionales Wissensmanagement
Saufspiele
Funkuhr experiment
Vorschlag - Ortstafeln
Mi pueblo
Mobile Trends 2014 - The Every Life Technology
 
TEJIDO MUSCULAR DIAPORAMA
Biodiversität in Tännesberg Oberpfalz im Naturpark Nördlicher Oberpfälzer Wald
DAHW-Vortrag
Agile Business Software mit der Enterprise Cloud
Cafe Meier, Oybin, Zittauer Gebirge
Sommerschule 2014
Pension Pletzenauer in Gstadt am Chiemsee mit Bootsverleih
Noticias de espeleología 20120214
T_zukunfts raum_tirol_2007
At aktionsplan nachhaltige_beschaffung_teil ii_2010
3 m es una compañía de innovación a nivel mundial
Blondinenausbildung bei der_polizei
Publicidad

Similar a Chalma (20)

PPTX
Día de muertos en méxico
PPT
Simbolismos
PDF
El gran viaje del dios sol (1)
PDF
El gran viaje del dios sol
PPT
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
PPTX
ACONTECIMIENTO GUADALUPANO [Autoguardado].pptx
DOCX
Santa muerte es una figura de culto mexicana
PDF
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados copia
PDF
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacion
PDF
Todo presentación
PPT
02 Historia de la Iglesia I milenio
PPSX
33 el cristo...
PDF
(43) los cataros.docx
PPT
4.2tonantzin
PDF
(43) los cataros.docx
PDF
(43) los cataros.docx
DOC
Diablo por la cocina
PPT
tema_01.ppt
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
PPTX
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Día de muertos en méxico
Simbolismos
El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
ACONTECIMIENTO GUADALUPANO [Autoguardado].pptx
Santa muerte es una figura de culto mexicana
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados copia
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacion
Todo presentación
02 Historia de la Iglesia I milenio
33 el cristo...
(43) los cataros.docx
4.2tonantzin
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
Diablo por la cocina
tema_01.ppt
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía

Más de Juan Antonio Montaño Hirose (20)

PDF
Noticias de espeleología 20120221
PDF
Noticias de espeleología 20120220
PDF
Noticias de espeleología 20120219
PDF
Noticias de espeleología 20120218
PDF
Noticias de espeleología 20120217
PDF
Noticias de espeleología 20120216
PDF
Noticias de espeleología 20120215
PDF
Noticias de espeleología 20120213
PDF
Noticias de espeleología 20120212
PDF
Noticias de espeleología 20120211
PDF
Noticias de espeleología 20120210
PDF
Noticias de espeleología 20120209
PDF
Noticias de espeleología 20120208
PDF
Noticias de espeleología 20120207
PDF
Noticias de espeleología 20120206
PDF
Noticias de espeleología 20120205
PDF
Noticias de espeleología 20120204
PDF
Noticias de espeleología 20120203
PDF
Noticias de espeleología 20120202
PDF
Noticias de espeleología 20120201
Noticias de espeleología 20120221
Noticias de espeleología 20120220
Noticias de espeleología 20120219
Noticias de espeleología 20120218
Noticias de espeleología 20120217
Noticias de espeleología 20120216
Noticias de espeleología 20120215
Noticias de espeleología 20120213
Noticias de espeleología 20120212
Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120210
Noticias de espeleología 20120209
Noticias de espeleología 20120208
Noticias de espeleología 20120207
Noticias de espeleología 20120206
Noticias de espeleología 20120205
Noticias de espeleología 20120204
Noticias de espeleología 20120203
Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120201

Último (12)

PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes

Chalma

  • 1. Iztaxochitla El Cristo mexicano de Chalma sustituyó a un sangriento ritual prehispánico Actualizado el 11 de diciembre de 2010
  • 2. El Cristo mexicano de Chalma sustituyó a un sangriento ritual prehispánico Sábado 11 de diciembre de 2010 Julián Rodríguez Marín http://mx.news.yahoo.com/s/11122010/38/n-world-cristo-mexicano-chalma-sustituyo-sangriento.html México, 11 dic. (EFE).- Un Cristo sangrante en Chalma, municipio del Estado de México cercano a la capital, sustituyó en 1539 al sangriento ritual que, con sacrificios humanos, se celebraba en una cueva en honor al dios prehispánico Tezcatlipoca para mantener el equilibrio del Universo, dijo a Efe la socióloga Esther Sanginés. "El Señor de Chalma sustituye a una de las manifestaciones de Tezcatlipoca y su culto era sanguinario debido a que, según la cosmovisión náhuatl, necesitaba alimentarse para mantener el universo. Su alimento más preciado era la sangre y gracias a ella la vida continuaba", explicó en entrevista con Efe la especialista.
  • 3. El "milagro" del Señor de Chalma, recordado en el último número de la revista "Relatos e Historias en México", muestra el origen de uno de los cultos religiosos más arraigados en el país, ya que al municipio acuden millones de peregrinos cada año para depositar sus esperanzas y pedir milagros al Cristo. En el actual poblado de Chalma, que significa cueva o gruta que está a la mano, se ocultaba entre acantilados y barrancas el santuario de Oztoteotl -una de las formas de Tezcatlipoca,- el cual era un centro ceremonial donde los antiguos sacerdotes mantenían sus rituales con cantos, plegarias, sacrificios humanos y el canibalismo religioso. En 1539, una vez descubierto el centro ceremonial y tras una arenga de los monjes agustinos, éstos decidieron llevar una cruz, pero dice la leyenda que al llegar al sitio encontraron al Cristo crucificado "en el mismo altar donde estaba antes el ídolo detestable, y a éste derrumbado en el suelo reducido a fragmentos". Sanginés explicó que para los indígenas no importaba tanto si la imagen había sido colocada por los monjes o traída por los ángeles, sino que Oztoteotl-Tezcatlipoca no se había defendido y su destrucción y derrota no había causado el fin del mundo. De esta manera, "cubierto de sangre, llagado, sacrificado y al mismo tiempo triunfante, el Santo Señor de Chalma sustituyó al Señor de las Cuevas", los indígenas olvidaron a Oztoteotl y comenzaron a adorar a Cristo al que "integraron a su cultura, haciéndolo indio y mestizo".
  • 4. Sanginés recordó que para los pueblos prehispánicos existía la obligación de mantener el universo mediante el sacrificio, por lo que aceptaron el sacrificio del Cristo en lugar de sacrificar a sus hijos, hermanos o amigos, ya que "Jesús, en la frontera entre Dios y el hombre se parece a todos, por eso puede ocupar su lugar", dijo. Además, destacó que a la sombra de Cristo, los pueblos "rehicieron su identidad y aceptaron el dominio, la explotación y el despojo de sus tierras". Con la llegada de los españoles "esos dioses tan hambrientos, tan sedientos, no tuvieron la fuerza para defenderse, fueron destruidos y el mundo siguió su curso, perdieron credibilidad". Por este motivo los cultos antiguos fueron sustituidos por el cristianismo a través de la destrucción de los antiguos templos y la construcción de nuevos. "El templo mesoamericano fue sustituido por el templo cristiano. Los indígenas construyeron estos nuevos templos y se adueñaron del lugar, el templo es su casa" indicó Sanginés. En Mesoamérica el templo era centro del mundo, se le consideraba una réplica del cosmos, la morada de las representaciones del Ser Divino, era el lugar del que emanaba el poder sagrado que mantenía el orden.
  • 5. La experta dijo, además, que en cada lugar hubo un santo patrón que satisfacía las necesidades de la población, y en todos había una o varias imágenes de Cristo; una o varias Vírgenes, casi todas ligadas a leyendas de apariciones milagrosas. También señaló que los nuevos cultos permitían mantener la fe y si un santo no cumplía un milagro, se podía recurrir a otro, y se busca a uno que tenga más poder, "ahora es San Judas Tadeo, el abogado de los imposibles, la Santa Muerte y después ¿quién sabe? Pero les llegará el turno, cuando los milagros no se cumplan serán sustituidos". EFE jrm/asc/cr Dr. Juan Antonio Montaño Hirose Apartado Postal 25 55741 Tecámac de Felipe Villarreal, Estado de México México "Dentro de veinte años, estarás más arrepentido por las cosas que dejaste de hacer que por las que hiciste. Así que olvídate de los límites. Navega lejos del puerto seguro. Aprovecha el viento en tus velas. Explora. Sueña. Descubre". --Mark Twain Publicado en el foro internacional Iztaxochitla de espeleología en español. Para suscribirte, envía un mensaje en blanco (sin asunto ni texto) a: iztaxochitla-subscribe@yahoogrupos.com.mx.