No pegues tu
chicle
Agustín López Munguía




Un recorrido por la historia
de lo que mascamos, lleno
de curiosidades, y lo que
se está haciendo para
evitar la contaminación
por goma de mascar.

     ¿cómoves?
10
He leído más de cinco versiones diferentes       reno y otras gomas que se obtienen                             lares (pero no los dientes) para
de la historia de que el generalísimo San-       mediante procesos similares a los que                         que pudieran comer pero no
tana, además de rematar más de la mitad          se usan para producir plásticos) dio                       masticar. Al envejecer, las ratas
del país, también introdujo a los estadouni-     lugar a la “goma de mascar” que hoy                      tardaban un poco más en encontrar
denses en el hoy extraordinario negocio del      se mastica en todo el mundo, pero                      la salida del laberinto, pero las que no
chicle. Quizá el Sr. Adams vio a Santana         que en México, erróneamente, seguimos            masticaban chicle, de plano olvidaban el ca-
masticando y le dijo “presta un chicle” y a      llamando chicle.                                 mino. Una vez sacrificadas, se observó que
partir de ese hecho se interesó en la goma,                                                       las células del hipocampo de las ratas que
o fue el general quien, aburrido en su exilio,      ¿Qué traes en la boca, niño?                  no masticaron chicle mostraban un mayor
lo buscó para hacer negocio; o Adams des-        La imperiosa necesidad de llevarse cosas a       deterioro que las de las ratas chicleras. Así
cubrió que el chicle era mejor masticarlo al     la boca se ha resuelto de muchas maneras.        que por si acaso, no olvides llevar chicle a
fracasar en su intento de vulcanizarlo para      Existen evidencias de que durante miles          los exámenes (y a los laberintos).
hacer llantas de bicicleta. Como haya sido,      de años se mascaron y chuparon plantas,
ya todo es historia: la realidad es que hoy      hojas, frutas, huesos, raíces, cortezas y no                ¿Desde cuándo
masticamos Chiclets Adams y no Chiclets          sé cuántos materiales más, con el fin de                    mascamos cosas?
Santana, que no hubiera estado tan mal, si       tranquilizarse, de liberar una fuerte tensión,   Una de las primeras evidencias del mascado
al menos hubiese servido para crear una          de mantenerse distraído, de cambiarse el         de algún material con fines no alimentarios
industria mexicana a partir de un patrimo-       sabor de la boca, de limpiarse los dientes,      se publicó en la revista Nature hace unos
nio histórico. Y es que, aunque no lo digan      de disfrutar el sabor o la sensación del         años. El descubrimiento se hizo en un
ni los códices ni la historia                              objeto mascado, o cualquier otro       pantano en la ciudad de Bokeburg, Suecia.
de las golosinas, las                                                    efecto que consciente    Se trataba de un trozo de goma obtenida
comunidades mayas                                                       o inconscientemente       de la corteza del abedul, que tenía marcas
son las propietarias de                                                buscamos cuando nos        de dientes. Eran dientes pequeños que, tras
la “denominación de                                                    metemos algo a la boca     cuidadosas mediciones, los investigadores
origen” del “chicle”, tér-                                             para mantenerlo ahí        llegaron a identificar como de adolescentes,
mino que sólo debería                                                 por un buen tiempo.         que masticaron el trozo de goma hace 6 500
usarse para nombrar la                                                Dentro de estos materia-    años. No se puede afirmar que la usaran
goma obtenida del látex                                               les se debería incluir al   para masticar por placer (los descubridores
que se extrae del árbol                                               chupón, que en mi opi-      de la reliquia no han deja-
chicozapote (Manikara                                                 nión podría considerarse    do que nadie la pruebe)
zapota), producida en                                               como una introducción         y cabe cualquier espe-
los bosques tropicales de la pe-                                temprana al consumo del           culación, como el que
nínsula de Yucatán (también Belice y el                     chicle, ya que en efecto, el recién   la usaran para sacar-
norte de Guatemala). Todo lo demás debería       nacido experimenta tranquilidad y placer al      se los dientes de
llamarse “goma de mascar”.                       chuparlo —no lo masca porque no puede—.          leche (todavía
    A principios del siglo XX se creó la pri-    Quizá el chicle pueda tener también un           no existían
mera fábrica de chicles, la Adams Chewing        efecto de compañía, pues no dudo que haya        ni hilos
Gum Co., que producía chicles de a deveras,      quien se sienta acompañado por su chicle y       ni puer-
es decir, con resina de chicozapote. El 95%      hasta le platique.                               tas, para
de la producción se exportaba a los Estados          Recientemente Minoru Onozuka y su
Unidos y tan solo en el estado de Campeche       equipo, de la Universidad de Gifu, en Japón,
dos compañías controlaban 800 mil hectá-         encontraron que al masticar chicle aumenta
reas de bosques tropicales dedicadas al chi-     la actividad cerebral, específicamente del
cle. Entre 1930 y 1940 Campeche exportó          hipocampo, región del cerebro relacionada
1 801 041 kilogramos de chicle y de haber        con la memoria y el aprendizaje. Si bien aún
continuado la explotación irracional, ya no      no han descifrado el mecanismo, suponen
habría bosques. Pero, a mediados de siglo,       que es probable que al masticar se reduzca
la tecnología alcanzó al producto natural y      el nivel de estrés. Para demostrarlo usaron
el acetato de polivinilo (aunque también el      ratas entrenadas para masticar chicle, a
poliisobutileno, el polietileno, el poliesti-    algunas de las cuales les quitaron las mo-


                                                                                                                             ¿cómoves?
                                                                                                                                             11
emplear el método de mis antepasados
recientes).                                                                                                            criterio más importante
    Milenios más adelante, en la Biblia, no                                                                     hoy en día para seleccionar
se menciona el hábito de mascar, pero sí se                                                      un chicle ya no es la textura de la goma, sino
menciona con frecuencia al árbol Boswellia                                                       el sabor. Los sabores más socorridos son
serrata, que pertenece a la familia de las                                                       extractos de plantas, menta en particular,
Burceraceae y es originario de Somalia,                                                          aunque existe una amplia variedad. Lo que
Arabia Saudita y la India, fuente de una                                                         es un hecho es que el chicle sin azúcar y
resina (frankincense) que por siglos se                                                          con edulcorantes de bajo contenido calórico
ha usado como incienso y con fines tera-                                                          como el aspartame es hoy el más solicitado,
péuticos, pero también como goma para                                                            ocupando entre 40 y 60% del mercado,
mascar. El incienso era parte del regalo de                                                      dependiendo del país. Es un avance para la
los Reyes Magos al recién nacido Jesús,                                                          salud el que ya no se consuma tanta azúcar,
aunque sólo mediante un milagro hubiera                                                          al menos con la goma de mascar. Además,
podido mascarlo. Esta misma goma se usó                                                          el chicle se ha vuelto también un método
en el antiguo Egipto en ritos religiosos, y                                                      para refrescar el aliento. Esto es gracias al
los nómadas del desierto la utilizaban para                                                      descubrimiento de que dos sustancias, el
calmar la sed, estimulando las glándulas                                                         sorbitol y el xilitol, necesitan calor para
salivales. Otra forma primitiva de la actual                                                     disolverse en la saliva. Al absorber calor
goma de mascar es el mastique, que no tiene                                                      de la boca provocan la sensación de fres-
nada que ver con el “mastique” que en mi                                                         cura tan cacareada por la publicidad. Hay
infancia se usaba para sellar las ventanas;                                                      también chicles con nicotina para quien
se trata de un arbusto (Pistacia lentiscus) de   Chicozapote (Manikara zapota).
                                                                                                 quiere dejar de fumar, de cafeína para los
cuyos tallos se extrae una resina que hasta      masa del producto terminado (el azúcar es       que buscan el estímulo de esa sustancia,
la fecha se sigue masticando, sobre todo         el ingrediente principal con un 60% de su       inhibidores del apetito para los que quieren
en Grecia, y que también masticaban los          peso). Otro azúcar, la glucosa, se agrega al    bajar de peso, afrodisiacos para los que
indígenas en Santo Domingo mientras veían        18% con el fin de facilitar el mezclado de       eso buscan y remedios “buenos para todo
desembarcar a Colón. La lista de anteceso-       los ingredientes y mantener la humedad del      mal”, como se supone que es el ginseng.
res del chicle es muy amplia y podríamos         producto (seco se pone duro). El resto de los   Estos nuevos productos se conocen como
incluir múltiples ejemplos, antiguos o ac-       componentes son ablandadores, colorantes,       “chicles funcionales”
tuales, como la goma hecha con resina de         humectantes, texturizantes y saborizantes.
abeto en Norteamérica y que dio lugar a la       Hoy en día prácticamente toda la goma de        Chicle sustentable, 100% natural
producción industrial de la primera goma         mascar que consumimos es goma sintética,        De acuerdo con los investigadores José
de mascar a principios del siglo XIX. Esta       que por sí misma no sabe a nada, elaborada      Sarukhán y Jorge Larson, estudiosos de la
goma fue sustituida a mediados de ese mis-       por ciertas compañías para las fábricas
mo siglo por la parafina endulzada, cuando        productoras, las cuales se encargan de darle
los árboles encontraron mejor destino en las     forma, color y sabor. La composición de
fábricas de papel; la parafina, derivada del      la goma base es el principal secreto de los
petróleo, es el antecesor directo del chicle     productores, y a pesar de que se sabe que
en los EUA. Otro ejemplo es el mascado de        está constituida por acetato de polivinilo
tabaco, muy extendido entre los beisbolistas     y otras gomas, se ignora cuáles y en qué
de ese país, quienes lo tienen integrado         proporción. La goma base es lo que dis-
al místico rito de escupir antes de lanzar       tingue a cada producto. Tal es el caso
una pelota. La lista de lo masticable o lo       del invento preferido de los niños (y
masticado sería interminable y sólo nos          uno que otro adulto inmaduro), con-
referiremos a un antecedente más de lo que       sistente en una fórmula más elástica
masticamos hoy: el verdadero chicle, que         y menos pegajosa que dio lugar a lo
como ya se mencionó, se obtiene del látex        que hoy llamamos chicle bomba, que
que se extrae del árbol del chicozapote.         ni es chicle ni es bomba: es goma
                                                 de mascar que hace burbujas;
       Los secretos del chicle                   “goma hinchable”, la llaman
Todos los expertos consultados coinciden         los expertos.
en que la calidad de la goma de mascar               Algunas compañías usan
—la suavidad de la textura, lo uniforme          resinas como agente ablanda-
de la mordida, e incluso la duración del         dor, entre ellas la que se obtiene
sabor— radica en la goma base, a pesar           de la madera de troncos de pino
de que ésta constituye sólo un 20% de la         cortados, en el sur de los EUA. El


     ¿cómoves?
12
No todo lo que masticas, aunque sea natural, es sano
                     biodiversidad, el chico-      Si visitas la India, Paquistán y muchos otros países    esto envuelto en hojas de pimienta. Las nueces
                   zapote, árbol del chicle, es    asíaticos, te sorprenderá el color rosado de la boca    contienen alcaloides que producen euforia y me-
                fundamental para la conser-        de muchos de sus pobladores, y los desagradables        joran la digestión. En la India una tercera parte
             vación de los bosques y de la         escupitajos rojos en las calles. Millones de seres      de los jóvenes lo consume; es el segundo cultivo
                                                   humanos practican la tradición de masticar betel        en importancia en Taiwán, donde un 10% de la
fauna tropical maya por la densidad de su
                                                   y de escupir la saliva que produce. Se trata de         población tiene el hábito; es más, casi todos los
distribución y por sus frutos, que alimen-         pedazos de la nuez obtenida del árbol Areca             emigrantes de Bangladesh que viven en el Reino
tan a aves y mamíferos. En un documento            catechu, originario de la India, mezclados con          Unido lo mastican, iniciando a los niños en el
que puede consultarse en las páginas de            una raíz (Oldenlandia umbellata) que contiene           hábito desde temprana edad.
la red del Instituto Nacional de Ecología          el pigmento que pinta de rojo la saliva, todo                La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
                                                                                                           encontrado que masticar betel está asociado con
(http://www.ine.gob.mx) estos investiga-
                                                                                                           enfermedades del corazón, diabetes y diversos
dores señalan que la extracción selectiva                                                                  tipos de cáncer. El 90% de quienes sufren de
no afecta notablemente la diversidad de                                                                    fibrosis de la submucosa bucal, que con frecuencia
la selva y que en la conservación de este                                                                  lleva al cáncer, son masticadores de betel. La piel
recurso genético deben estar involucrados                                                                  de las mejillas se vuelve dura como el cartón y
                                                                                                           quienes la padecen llegan a no poder abrir más
tanto los consumidores que aprecian los
                                                                                                           la boca. El cáncer bucal, raro en occidente, es el
productos naturales, como países hasta                                                                     de mayor incidencia en algunos países asiáticos
donde se han distribuido los beneficios de                                                                  y se pretende combatirlo mediante las campañas
esta planta mexicana; como la India, donde                                                                 de la OMS. Y aunque aún no se sabe cual es prin-
la superficie plantada es tres veces la que                                                                 cipal agente mutagénico en la nuez, de alguna
                                                                                                           manera se trata de un caso análogo al del tabaco
hay en México.
                                                  Vendedor de betel.                                       en occidente.
    El reto de conservar la diversidad
biológica y, al mismo tiempo, permitir el         cooperativas como unidad de producción,                 gran selva del Petén; pican los árboles con
desarrollo de las comunidades mediante            promover su organización administrativa                 machete, haciendo incisiones en V y dejan
el uso sustentable de la selva es complejo;       y lograr que cada cooperativa contratara                escurrir el látex hasta la base del árbol; en
entre otras cosas porque las formas de te-        la venta del chicle por su cuenta. El plan-             esa zona se recolectan 3 000 toneladas al
nencia de la tierra, la organización social y     teamiento contó con el aval personal del                año. Un árbol picado no puede volver a
los esquemas de manejo difieren entre los          secretario de la Secretaría de Desarrollo               dar látex hasta que haya cicatrizado, lo que
tres países involucrados en la explotación        Social Federal (SEDESOL) .                              requiere hasta ocho años. La resina se cuece
del chicle (México, Guatemala y Belice).              En esta dirección se han logrado consi-             y se enfría al aire agitándola continuamente
Sin embargo, y paradójicamente, el precio         derables avances, aunque al mismo tiempo                para evitar que se pegue. Luego se vacía en
de la materia prima es uno de los principales     se han suscitado nuevos problemas y retos               moldes o marquetas para distribuirla. Los
cuellos de botella: el mercado está domina-       a resolver.                                             machetes y la necesidad de trepar árboles
do por los compradores del chicle, lo que les         En temporada de lluvias, unos 5 000                 que miden 30 metros o más son fuente de
permite negociar y bajar su precio, que es        productores en Quintana Roo y Campeche,                 accidentes frecuentes entre los chicleros.
más del doble que el de la goma sintética.        asociados en cooperativas, aprovechan                   Están además propensos a la leishmaniasis,
Por otro lado, un proyecto así depende de         los más de 80 millones de árboles en la                 que en México se conoce como la “úlcera
que los adictos al chicle estemos dispuestos                                                              del chiclero” y afecta principalmente a
a pagar el chicle natural más caro, recono-                                                               leñadores y recolectores. La provoca un
ciéndole su valor ambiental, social y, sobre                                                              protozoario flagelado que se transmite por
todo, cultural.                                                                                           picaduras de mosquito y causa laceraciones
    A través de un proyecto denominado                                                                    en la piel. Finalmente, se requiere de indus-
Plan Piloto Forestal, del Instituto Nacional                                                              triales modernos, con visión ecológica y
de Ecología, en Quintana Roo se inició                                                                    social que lleven tecnología a estas regiones
desde 1983 un proceso de apropiación de                                                                   para evitar el abuso de los intermediarios.
la actividad forestal por parte de los dueños                                                             Es imperativo evitar el riesgo de caer en la
originarios de los montes, en su inmensa                                                                  política que rige al mundo neoliberal: el
mayoría ejidatarios. El objetivo principal                                                                que saque más chicle en el menor tiempo
es detener el desmonte y estabilizar la ex-                                                               posible vende más y le va mejor, aunque al
plotación de los bosques mediante un uso                                                                  bosque se lo lleve la trampa. La solución: la
racional que al mismo tiempo resulte en un                                                                toma de conciencia y la organización social.
ingreso económico, seguro y atractivo para                                                                Una manera de empezar en esta dirección
la población local. Más adelante, en 1992,                                                                es devolverle al producto su verdadero
se propuso como alternativa el Plan Piloto                                                                nombre, chicle, y tomar conciencia de
Chiclero (PPCh), con una filosofía similar                                                                 que al masticarlo, aun a pesar de haberlo
a la del Plan Piloto Forestal: rescatar las       Chico zapote (fruto).                                   pagado más caro, se está contribuyendo a


                                                                                                                                          ¿cómoves?
                                                                                                                                                            13
la conservación   aún debe permanecer. Mi hipótesis es                            en ventas. Claro, la primera
                    de la selva maya. El chi-   que el dañino hábito de tirar el chicle                        opción es tomar conciencia, o
cle debe tener un lugar aparte de la “goma      donde sea se adquiere en la primaria                         bien, prohibir su consumo, como
de mascar”.                                     y con los años se extiende de “pegarlo                     sucedió en Singapur, donde aunque
    Pero, ¿qué sucedería si todo el mundo       en el pupitre” a “pegarlo en cualquier                   no lo crean, estuvo prohibido vender
quisiera masticar chicle 100% natural? Se       superficie oculta”, en particular bajo me-              chicles desde 1992 hasta 2002. Otra
trata aquí de un claro ejemplo de que la tec-   sas y sillas. Eso si se pasó por la primaria,     opción es la sugerida en Londres: poner
nología no necesariamente está peleada con      pues de otra manera simplemente se escupe:        carteles de celebridades y solicitar a los
el medio ambiente: la goma sintética permi-     ¿quién no ha pisado un chicle sobre el pavi-      transeúntes que en vez de tirar el chicle en
te que cientos de millones de consumidores      mento caliente? En Granada, España, hace          el suelo, lo peguen sobre su estrella favorita.
puedan mascar a precios accesibles hasta al     un par de años, una brigada de jóvenes se         En México podrían hacerse encuestas de
bolsillo de los niños. Habrá que hacerse a la   decidió a limpiar el centro de la ciudad: en-     popularidad de esta manera. Por cierto, ¿a
idea de que el cuidado del medio ambiente       contraron entre cinco y 15 chicles por metro      qué autoridad de la Delegación Coyoacán
conlleva la decisión de mascar chicle sólo en   cuadrado. En el Reino Unido se estima que         en el D.F. se le habrá ocurrido que los árbo-
ocasiones especiales, como cuando dejamos       el costo anual para eliminar los chicles de       les del zócalo se ven mejor con cientos de
el vino espumoso para beber champagne.          calles, plazas y monumentos es de 150 mi-         chicles de colores pegados en el tronco?
                                                llones de libras esterlinas: de hecho en este         Un camino prometedor es el de la
        Plaga contaminante                      país se realizan intensas campañas contra         Universidad de Manchester y la Compañía
Hace unas décadas, cuando aún no existía        quienes arrojan el chicle en cualquier parte.     Green Biologics, las cuales intentan desa-
la Comisión de los Derechos Humanos,            Además de aplicar multas elevadas, se ha          rrollar una enzima (es decir, un catalizador
la maestra de primaria que nos pescaba          sugerido crear un impuesto que cubra los          de naturaleza proteica) que al aplicarse
mascando chicle en clase nos lo pegaba en       costos de recolección. El Departamento            sobre el chicle, lo degrade. Finalmente la
el pelo. Los más diestros al ser sorprendi-     para el Ambiente, Asuntos Rurales y Ali-          mejor opción es la que se describe en la
dos alcanzábamos a tragarlo. “Se te van a       mentarios del Reino Unido (DEFRA, por             patente otorgada en 1996 a Scott Hartman,
pegar las tripas”, me decía mi madre. Pero      sus siglas en inglés) emitió un documento         de la compañía Wrigley, quién diseñó una
desafortunadamente el fin                                   relativo a políticas sobre dispo-     goma biodegradable, fácil de desprender de
más común del chicle                                              sición de chicles que puede     cualquier superficie, y que incluso se puede
era bajo el pupitre,                                                  consultarse en www.         tragar, ya que es digerible. Este invento pue-
donde, dada su                                                            parliament.uk/post/     de modificarse para que la goma se disuelva
naturaleza no                                                              pn201.pdf. También     en la boca después de un rato de mascarla.
biodegradable,                                                              se han creado gru-    Estas maravillas se logran con base en una
                                                                            pos de acción que     proteína elástica, con un alto contenido de
                                                                            incluyen a produc-    valina-prolina y de glicina-valina-glicina
                                                                            tores, académicos     en su estructura: tres de los 20 aminoácidos
                                                                            y ambientalistas en   a partir de los cuales se forman las proteí-
                                                                          búsqueda de solu-       nas, las sustancias más importantes en la
                                                                        ciones. En México da      estructura y el funcionamiento de nuestras
                                                                     la impresión de que éste     células. Estos aminoácidos abundan en las
                                                                no es un problema, debido         proteínas de estructura, como el colágeno
                                                          quizá a que los chicles se diluyen      (la piel) —glicina y prolina— o la seda
                                                entre tantas otras cosas que los mexicanos        —alanina y glicina—. Así que, en el futuro,
                                                depositamos donde se nos da la gana.              quizá acabemos masticando proteínas. Ya
                                                    ¿Qué hacer con esta plaga contaminante        ni chicles.
                                                no biodegradable, si por todo el mundo se
                                                mastica chicle? Los estadounidenses, por           Deseo agradecer a Rodolfo Fonseca Larios, Gerente
                                                  ejemplo, deben disponer de un promedio           General de CENA S.A. de C.V., su apoyo en la ela-
                                                                                                   boración de este artículo.
                                                         de 300 gomas de mascar per cápita
                                                              al año y cuentan con más de         Agustín López Munguía, galardonado en 2003 con el
                                                                   mil marcas, con las que        Premio Nacional de Ciencias, es investigador en el Instituto
                                                                                                  de Biotecnología de la UNAM, autor de varios libros y nu-
                                                                       se obtienen 2 000 mi-      merosos artículos de divulgación de la ciencia, y miembro
                                                                            llones de dólares     del consejo editorial de ¿Cómo ves?



     ¿cómoves?
14

Más contenido relacionado

PDF
Manual nuestro huerto infantil y primaria
PDF
Periodico2
PPTX
presentacion
PDF
Revista Fungi Austral.
DOCX
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
PPT
Alimentacion en jovenes
DOCX
Economía financiera
Manual nuestro huerto infantil y primaria
Periodico2
presentacion
Revista Fungi Austral.
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Alimentacion en jovenes
Economía financiera

Destacado (20)

PPTX
El proceso administrativo AUDITORIA
DOCX
Ft tx
PPT
Diseño de tutorial uno
PPTX
Entornos de aprendizaje
PPTX
el acento
PPTX
Muerte
PPTX
El correo electrónico
DOCX
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
PDF
Seguridad alimentaria
PDF
Información a los centros
PPT
LOURDES QUISHPE
PPTX
Las redes locales
DOCX
Animales en peligrode extincion
DOCX
Cognicion
PPTX
diferencias entre: slideshare, slideshow y scribd
PPTX
Presentación6
PDF
Guia para leer Manga
PDF
Presentaciòn portales gènesis (1)
PPTX
Trastornos del lenguaje y habla
PPTX
TALLER MARKETING VIRAL
El proceso administrativo AUDITORIA
Ft tx
Diseño de tutorial uno
Entornos de aprendizaje
el acento
Muerte
El correo electrónico
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
Seguridad alimentaria
Información a los centros
LOURDES QUISHPE
Las redes locales
Animales en peligrode extincion
Cognicion
diferencias entre: slideshare, slideshow y scribd
Presentación6
Guia para leer Manga
Presentaciòn portales gènesis (1)
Trastornos del lenguaje y habla
TALLER MARKETING VIRAL
Publicidad

Similar a Chicle 81 (11)

PDF
Chicle 81
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Hugo
PPTX
Chimò
PPTX
DOCX
Guachapala
DOCX
Historia de los caramelos
DOCX
Historia de los caramelos
PDF
Folleto pipas 04
PPTX
Chicle 81
Presentación1
Presentación1
Hugo
Chimò
Guachapala
Historia de los caramelos
Historia de los caramelos
Folleto pipas 04
Publicidad

Chicle 81

  • 1. No pegues tu chicle Agustín López Munguía Un recorrido por la historia de lo que mascamos, lleno de curiosidades, y lo que se está haciendo para evitar la contaminación por goma de mascar. ¿cómoves? 10
  • 2. He leído más de cinco versiones diferentes reno y otras gomas que se obtienen lares (pero no los dientes) para de la historia de que el generalísimo San- mediante procesos similares a los que que pudieran comer pero no tana, además de rematar más de la mitad se usan para producir plásticos) dio masticar. Al envejecer, las ratas del país, también introdujo a los estadouni- lugar a la “goma de mascar” que hoy tardaban un poco más en encontrar denses en el hoy extraordinario negocio del se mastica en todo el mundo, pero la salida del laberinto, pero las que no chicle. Quizá el Sr. Adams vio a Santana que en México, erróneamente, seguimos masticaban chicle, de plano olvidaban el ca- masticando y le dijo “presta un chicle” y a llamando chicle. mino. Una vez sacrificadas, se observó que partir de ese hecho se interesó en la goma, las células del hipocampo de las ratas que o fue el general quien, aburrido en su exilio, ¿Qué traes en la boca, niño? no masticaron chicle mostraban un mayor lo buscó para hacer negocio; o Adams des- La imperiosa necesidad de llevarse cosas a deterioro que las de las ratas chicleras. Así cubrió que el chicle era mejor masticarlo al la boca se ha resuelto de muchas maneras. que por si acaso, no olvides llevar chicle a fracasar en su intento de vulcanizarlo para Existen evidencias de que durante miles los exámenes (y a los laberintos). hacer llantas de bicicleta. Como haya sido, de años se mascaron y chuparon plantas, ya todo es historia: la realidad es que hoy hojas, frutas, huesos, raíces, cortezas y no ¿Desde cuándo masticamos Chiclets Adams y no Chiclets sé cuántos materiales más, con el fin de mascamos cosas? Santana, que no hubiera estado tan mal, si tranquilizarse, de liberar una fuerte tensión, Una de las primeras evidencias del mascado al menos hubiese servido para crear una de mantenerse distraído, de cambiarse el de algún material con fines no alimentarios industria mexicana a partir de un patrimo- sabor de la boca, de limpiarse los dientes, se publicó en la revista Nature hace unos nio histórico. Y es que, aunque no lo digan de disfrutar el sabor o la sensación del años. El descubrimiento se hizo en un ni los códices ni la historia objeto mascado, o cualquier otro pantano en la ciudad de Bokeburg, Suecia. de las golosinas, las efecto que consciente Se trataba de un trozo de goma obtenida comunidades mayas o inconscientemente de la corteza del abedul, que tenía marcas son las propietarias de buscamos cuando nos de dientes. Eran dientes pequeños que, tras la “denominación de metemos algo a la boca cuidadosas mediciones, los investigadores origen” del “chicle”, tér- para mantenerlo ahí llegaron a identificar como de adolescentes, mino que sólo debería por un buen tiempo. que masticaron el trozo de goma hace 6 500 usarse para nombrar la Dentro de estos materia- años. No se puede afirmar que la usaran goma obtenida del látex les se debería incluir al para masticar por placer (los descubridores que se extrae del árbol chupón, que en mi opi- de la reliquia no han deja- chicozapote (Manikara nión podría considerarse do que nadie la pruebe) zapota), producida en como una introducción y cabe cualquier espe- los bosques tropicales de la pe- temprana al consumo del culación, como el que nínsula de Yucatán (también Belice y el chicle, ya que en efecto, el recién la usaran para sacar- norte de Guatemala). Todo lo demás debería nacido experimenta tranquilidad y placer al se los dientes de llamarse “goma de mascar”. chuparlo —no lo masca porque no puede—. leche (todavía A principios del siglo XX se creó la pri- Quizá el chicle pueda tener también un no existían mera fábrica de chicles, la Adams Chewing efecto de compañía, pues no dudo que haya ni hilos Gum Co., que producía chicles de a deveras, quien se sienta acompañado por su chicle y ni puer- es decir, con resina de chicozapote. El 95% hasta le platique. tas, para de la producción se exportaba a los Estados Recientemente Minoru Onozuka y su Unidos y tan solo en el estado de Campeche equipo, de la Universidad de Gifu, en Japón, dos compañías controlaban 800 mil hectá- encontraron que al masticar chicle aumenta reas de bosques tropicales dedicadas al chi- la actividad cerebral, específicamente del cle. Entre 1930 y 1940 Campeche exportó hipocampo, región del cerebro relacionada 1 801 041 kilogramos de chicle y de haber con la memoria y el aprendizaje. Si bien aún continuado la explotación irracional, ya no no han descifrado el mecanismo, suponen habría bosques. Pero, a mediados de siglo, que es probable que al masticar se reduzca la tecnología alcanzó al producto natural y el nivel de estrés. Para demostrarlo usaron el acetato de polivinilo (aunque también el ratas entrenadas para masticar chicle, a poliisobutileno, el polietileno, el poliesti- algunas de las cuales les quitaron las mo- ¿cómoves? 11
  • 3. emplear el método de mis antepasados recientes). criterio más importante Milenios más adelante, en la Biblia, no hoy en día para seleccionar se menciona el hábito de mascar, pero sí se un chicle ya no es la textura de la goma, sino menciona con frecuencia al árbol Boswellia el sabor. Los sabores más socorridos son serrata, que pertenece a la familia de las extractos de plantas, menta en particular, Burceraceae y es originario de Somalia, aunque existe una amplia variedad. Lo que Arabia Saudita y la India, fuente de una es un hecho es que el chicle sin azúcar y resina (frankincense) que por siglos se con edulcorantes de bajo contenido calórico ha usado como incienso y con fines tera- como el aspartame es hoy el más solicitado, péuticos, pero también como goma para ocupando entre 40 y 60% del mercado, mascar. El incienso era parte del regalo de dependiendo del país. Es un avance para la los Reyes Magos al recién nacido Jesús, salud el que ya no se consuma tanta azúcar, aunque sólo mediante un milagro hubiera al menos con la goma de mascar. Además, podido mascarlo. Esta misma goma se usó el chicle se ha vuelto también un método en el antiguo Egipto en ritos religiosos, y para refrescar el aliento. Esto es gracias al los nómadas del desierto la utilizaban para descubrimiento de que dos sustancias, el calmar la sed, estimulando las glándulas sorbitol y el xilitol, necesitan calor para salivales. Otra forma primitiva de la actual disolverse en la saliva. Al absorber calor goma de mascar es el mastique, que no tiene de la boca provocan la sensación de fres- nada que ver con el “mastique” que en mi cura tan cacareada por la publicidad. Hay infancia se usaba para sellar las ventanas; también chicles con nicotina para quien se trata de un arbusto (Pistacia lentiscus) de Chicozapote (Manikara zapota). quiere dejar de fumar, de cafeína para los cuyos tallos se extrae una resina que hasta masa del producto terminado (el azúcar es que buscan el estímulo de esa sustancia, la fecha se sigue masticando, sobre todo el ingrediente principal con un 60% de su inhibidores del apetito para los que quieren en Grecia, y que también masticaban los peso). Otro azúcar, la glucosa, se agrega al bajar de peso, afrodisiacos para los que indígenas en Santo Domingo mientras veían 18% con el fin de facilitar el mezclado de eso buscan y remedios “buenos para todo desembarcar a Colón. La lista de anteceso- los ingredientes y mantener la humedad del mal”, como se supone que es el ginseng. res del chicle es muy amplia y podríamos producto (seco se pone duro). El resto de los Estos nuevos productos se conocen como incluir múltiples ejemplos, antiguos o ac- componentes son ablandadores, colorantes, “chicles funcionales” tuales, como la goma hecha con resina de humectantes, texturizantes y saborizantes. abeto en Norteamérica y que dio lugar a la Hoy en día prácticamente toda la goma de Chicle sustentable, 100% natural producción industrial de la primera goma mascar que consumimos es goma sintética, De acuerdo con los investigadores José de mascar a principios del siglo XIX. Esta que por sí misma no sabe a nada, elaborada Sarukhán y Jorge Larson, estudiosos de la goma fue sustituida a mediados de ese mis- por ciertas compañías para las fábricas mo siglo por la parafina endulzada, cuando productoras, las cuales se encargan de darle los árboles encontraron mejor destino en las forma, color y sabor. La composición de fábricas de papel; la parafina, derivada del la goma base es el principal secreto de los petróleo, es el antecesor directo del chicle productores, y a pesar de que se sabe que en los EUA. Otro ejemplo es el mascado de está constituida por acetato de polivinilo tabaco, muy extendido entre los beisbolistas y otras gomas, se ignora cuáles y en qué de ese país, quienes lo tienen integrado proporción. La goma base es lo que dis- al místico rito de escupir antes de lanzar tingue a cada producto. Tal es el caso una pelota. La lista de lo masticable o lo del invento preferido de los niños (y masticado sería interminable y sólo nos uno que otro adulto inmaduro), con- referiremos a un antecedente más de lo que sistente en una fórmula más elástica masticamos hoy: el verdadero chicle, que y menos pegajosa que dio lugar a lo como ya se mencionó, se obtiene del látex que hoy llamamos chicle bomba, que que se extrae del árbol del chicozapote. ni es chicle ni es bomba: es goma de mascar que hace burbujas; Los secretos del chicle “goma hinchable”, la llaman Todos los expertos consultados coinciden los expertos. en que la calidad de la goma de mascar Algunas compañías usan —la suavidad de la textura, lo uniforme resinas como agente ablanda- de la mordida, e incluso la duración del dor, entre ellas la que se obtiene sabor— radica en la goma base, a pesar de la madera de troncos de pino de que ésta constituye sólo un 20% de la cortados, en el sur de los EUA. El ¿cómoves? 12
  • 4. No todo lo que masticas, aunque sea natural, es sano biodiversidad, el chico- Si visitas la India, Paquistán y muchos otros países esto envuelto en hojas de pimienta. Las nueces zapote, árbol del chicle, es asíaticos, te sorprenderá el color rosado de la boca contienen alcaloides que producen euforia y me- fundamental para la conser- de muchos de sus pobladores, y los desagradables joran la digestión. En la India una tercera parte vación de los bosques y de la escupitajos rojos en las calles. Millones de seres de los jóvenes lo consume; es el segundo cultivo humanos practican la tradición de masticar betel en importancia en Taiwán, donde un 10% de la fauna tropical maya por la densidad de su y de escupir la saliva que produce. Se trata de población tiene el hábito; es más, casi todos los distribución y por sus frutos, que alimen- pedazos de la nuez obtenida del árbol Areca emigrantes de Bangladesh que viven en el Reino tan a aves y mamíferos. En un documento catechu, originario de la India, mezclados con Unido lo mastican, iniciando a los niños en el que puede consultarse en las páginas de una raíz (Oldenlandia umbellata) que contiene hábito desde temprana edad. la red del Instituto Nacional de Ecología el pigmento que pinta de rojo la saliva, todo La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encontrado que masticar betel está asociado con (http://www.ine.gob.mx) estos investiga- enfermedades del corazón, diabetes y diversos dores señalan que la extracción selectiva tipos de cáncer. El 90% de quienes sufren de no afecta notablemente la diversidad de fibrosis de la submucosa bucal, que con frecuencia la selva y que en la conservación de este lleva al cáncer, son masticadores de betel. La piel recurso genético deben estar involucrados de las mejillas se vuelve dura como el cartón y quienes la padecen llegan a no poder abrir más tanto los consumidores que aprecian los la boca. El cáncer bucal, raro en occidente, es el productos naturales, como países hasta de mayor incidencia en algunos países asiáticos donde se han distribuido los beneficios de y se pretende combatirlo mediante las campañas esta planta mexicana; como la India, donde de la OMS. Y aunque aún no se sabe cual es prin- la superficie plantada es tres veces la que cipal agente mutagénico en la nuez, de alguna manera se trata de un caso análogo al del tabaco hay en México. Vendedor de betel. en occidente. El reto de conservar la diversidad biológica y, al mismo tiempo, permitir el cooperativas como unidad de producción, gran selva del Petén; pican los árboles con desarrollo de las comunidades mediante promover su organización administrativa machete, haciendo incisiones en V y dejan el uso sustentable de la selva es complejo; y lograr que cada cooperativa contratara escurrir el látex hasta la base del árbol; en entre otras cosas porque las formas de te- la venta del chicle por su cuenta. El plan- esa zona se recolectan 3 000 toneladas al nencia de la tierra, la organización social y teamiento contó con el aval personal del año. Un árbol picado no puede volver a los esquemas de manejo difieren entre los secretario de la Secretaría de Desarrollo dar látex hasta que haya cicatrizado, lo que tres países involucrados en la explotación Social Federal (SEDESOL) . requiere hasta ocho años. La resina se cuece del chicle (México, Guatemala y Belice). En esta dirección se han logrado consi- y se enfría al aire agitándola continuamente Sin embargo, y paradójicamente, el precio derables avances, aunque al mismo tiempo para evitar que se pegue. Luego se vacía en de la materia prima es uno de los principales se han suscitado nuevos problemas y retos moldes o marquetas para distribuirla. Los cuellos de botella: el mercado está domina- a resolver. machetes y la necesidad de trepar árboles do por los compradores del chicle, lo que les En temporada de lluvias, unos 5 000 que miden 30 metros o más son fuente de permite negociar y bajar su precio, que es productores en Quintana Roo y Campeche, accidentes frecuentes entre los chicleros. más del doble que el de la goma sintética. asociados en cooperativas, aprovechan Están además propensos a la leishmaniasis, Por otro lado, un proyecto así depende de los más de 80 millones de árboles en la que en México se conoce como la “úlcera que los adictos al chicle estemos dispuestos del chiclero” y afecta principalmente a a pagar el chicle natural más caro, recono- leñadores y recolectores. La provoca un ciéndole su valor ambiental, social y, sobre protozoario flagelado que se transmite por todo, cultural. picaduras de mosquito y causa laceraciones A través de un proyecto denominado en la piel. Finalmente, se requiere de indus- Plan Piloto Forestal, del Instituto Nacional triales modernos, con visión ecológica y de Ecología, en Quintana Roo se inició social que lleven tecnología a estas regiones desde 1983 un proceso de apropiación de para evitar el abuso de los intermediarios. la actividad forestal por parte de los dueños Es imperativo evitar el riesgo de caer en la originarios de los montes, en su inmensa política que rige al mundo neoliberal: el mayoría ejidatarios. El objetivo principal que saque más chicle en el menor tiempo es detener el desmonte y estabilizar la ex- posible vende más y le va mejor, aunque al plotación de los bosques mediante un uso bosque se lo lleve la trampa. La solución: la racional que al mismo tiempo resulte en un toma de conciencia y la organización social. ingreso económico, seguro y atractivo para Una manera de empezar en esta dirección la población local. Más adelante, en 1992, es devolverle al producto su verdadero se propuso como alternativa el Plan Piloto nombre, chicle, y tomar conciencia de Chiclero (PPCh), con una filosofía similar que al masticarlo, aun a pesar de haberlo a la del Plan Piloto Forestal: rescatar las Chico zapote (fruto). pagado más caro, se está contribuyendo a ¿cómoves? 13
  • 5. la conservación aún debe permanecer. Mi hipótesis es en ventas. Claro, la primera de la selva maya. El chi- que el dañino hábito de tirar el chicle opción es tomar conciencia, o cle debe tener un lugar aparte de la “goma donde sea se adquiere en la primaria bien, prohibir su consumo, como de mascar”. y con los años se extiende de “pegarlo sucedió en Singapur, donde aunque Pero, ¿qué sucedería si todo el mundo en el pupitre” a “pegarlo en cualquier no lo crean, estuvo prohibido vender quisiera masticar chicle 100% natural? Se superficie oculta”, en particular bajo me- chicles desde 1992 hasta 2002. Otra trata aquí de un claro ejemplo de que la tec- sas y sillas. Eso si se pasó por la primaria, opción es la sugerida en Londres: poner nología no necesariamente está peleada con pues de otra manera simplemente se escupe: carteles de celebridades y solicitar a los el medio ambiente: la goma sintética permi- ¿quién no ha pisado un chicle sobre el pavi- transeúntes que en vez de tirar el chicle en te que cientos de millones de consumidores mento caliente? En Granada, España, hace el suelo, lo peguen sobre su estrella favorita. puedan mascar a precios accesibles hasta al un par de años, una brigada de jóvenes se En México podrían hacerse encuestas de bolsillo de los niños. Habrá que hacerse a la decidió a limpiar el centro de la ciudad: en- popularidad de esta manera. Por cierto, ¿a idea de que el cuidado del medio ambiente contraron entre cinco y 15 chicles por metro qué autoridad de la Delegación Coyoacán conlleva la decisión de mascar chicle sólo en cuadrado. En el Reino Unido se estima que en el D.F. se le habrá ocurrido que los árbo- ocasiones especiales, como cuando dejamos el costo anual para eliminar los chicles de les del zócalo se ven mejor con cientos de el vino espumoso para beber champagne. calles, plazas y monumentos es de 150 mi- chicles de colores pegados en el tronco? llones de libras esterlinas: de hecho en este Un camino prometedor es el de la Plaga contaminante país se realizan intensas campañas contra Universidad de Manchester y la Compañía Hace unas décadas, cuando aún no existía quienes arrojan el chicle en cualquier parte. Green Biologics, las cuales intentan desa- la Comisión de los Derechos Humanos, Además de aplicar multas elevadas, se ha rrollar una enzima (es decir, un catalizador la maestra de primaria que nos pescaba sugerido crear un impuesto que cubra los de naturaleza proteica) que al aplicarse mascando chicle en clase nos lo pegaba en costos de recolección. El Departamento sobre el chicle, lo degrade. Finalmente la el pelo. Los más diestros al ser sorprendi- para el Ambiente, Asuntos Rurales y Ali- mejor opción es la que se describe en la dos alcanzábamos a tragarlo. “Se te van a mentarios del Reino Unido (DEFRA, por patente otorgada en 1996 a Scott Hartman, pegar las tripas”, me decía mi madre. Pero sus siglas en inglés) emitió un documento de la compañía Wrigley, quién diseñó una desafortunadamente el fin relativo a políticas sobre dispo- goma biodegradable, fácil de desprender de más común del chicle sición de chicles que puede cualquier superficie, y que incluso se puede era bajo el pupitre, consultarse en www. tragar, ya que es digerible. Este invento pue- donde, dada su parliament.uk/post/ de modificarse para que la goma se disuelva naturaleza no pn201.pdf. También en la boca después de un rato de mascarla. biodegradable, se han creado gru- Estas maravillas se logran con base en una pos de acción que proteína elástica, con un alto contenido de incluyen a produc- valina-prolina y de glicina-valina-glicina tores, académicos en su estructura: tres de los 20 aminoácidos y ambientalistas en a partir de los cuales se forman las proteí- búsqueda de solu- nas, las sustancias más importantes en la ciones. En México da estructura y el funcionamiento de nuestras la impresión de que éste células. Estos aminoácidos abundan en las no es un problema, debido proteínas de estructura, como el colágeno quizá a que los chicles se diluyen (la piel) —glicina y prolina— o la seda entre tantas otras cosas que los mexicanos —alanina y glicina—. Así que, en el futuro, depositamos donde se nos da la gana. quizá acabemos masticando proteínas. Ya ¿Qué hacer con esta plaga contaminante ni chicles. no biodegradable, si por todo el mundo se mastica chicle? Los estadounidenses, por Deseo agradecer a Rodolfo Fonseca Larios, Gerente ejemplo, deben disponer de un promedio General de CENA S.A. de C.V., su apoyo en la ela- boración de este artículo. de 300 gomas de mascar per cápita al año y cuentan con más de Agustín López Munguía, galardonado en 2003 con el mil marcas, con las que Premio Nacional de Ciencias, es investigador en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, autor de varios libros y nu- se obtienen 2 000 mi- merosos artículos de divulgación de la ciencia, y miembro llones de dólares del consejo editorial de ¿Cómo ves? ¿cómoves? 14