El documento explora la intersección entre la sociedad del riesgo y el desarrollo sostenible, destacando cómo el capitalismo y el consumo descontrolado generan riesgos ambientales y sociales que deben ser abordados de manera colectiva. Se presentan marcos teóricos sobre el desarrollo sostenible desde Malthus hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, enfatizando la responsabilidad de todos los actores sociales. Asimismo, se debate sobre la individualización de riesgos y la necesidad de una cooperación global para mitigar los efectos perjudiciales del modelo capitalista en la salud y el medio ambiente.