SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad del Riesgo y el
Paradigma Sostenible
María Fernanda Orquera C.
Buenos Aires – Novimebre 2017
INTRODUCCIÓN
Consumo – Capitalismo moderno - cuestionamientos posmodernos
Weber (1923)
satisfacción de necesidades se
da a través del capitalismo y
que estas técnicas capitalistas
son particulares de occidente
Weber (1934)
el capitalismo moderno no se
desarrolla en los individuos …, sino
que es resultado del colectivo que
busca ganancias incesantes y
racionales
Lyotard (1987)
sistema capitalista presenta un
comportamiento descontrolado en el consumo
que ya no está siendo usado para satisfacer
necesidades sino que ha alcanzado escalas
voraces.
Beck (1986)
“La sociedad del Riesgo”
OBJETIVOS DE LA DISCUSIÓN
El Desarrollo
Sostenible
¿dónde estamos?
¿cómo llegamos?
La Sociedad
del Riesgo
¿qué le preocupa?
¿porqué los riesgos?
¿Cómo se
apoyan
estos dos
conceptos?
OBJETIVOS DE LA DISCUSIÓN
El Desarrollo
Sostenible
¿dónde estamos?
¿cómo llegamos?
La Sociedad
del Riesgo
¿qué le preocupa?
¿porqué los riesgos?
¿Cómo se
apoyan
estos dos
conceptos?
EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD
• Malthus T. (1798). An Essay on the Principle of Population” - primera alerta en
literatura académica
• Schumacher F. (1979) Small is Beautifull - se introduce el concepto de
“necesidades sociales”
• ONU. (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente - llamó la atención de manera vinculante a gobiernos y de
manera no vinculante a las organizaciones sobre su responsabilidad sobre el
medioambiente.
• Club de Roma. (1972). Los Límites del Crecimiento - la protección del
medioambiente no eran solo un asunto de gobiernos si no de los demás actores
de la sociedad
• IUCN. (1980): Declaración de la Unión Internacional para la Conservación de la
naturaleza - se usa por primera vez el término desarrollo sostenible
EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD
• WCED. (1987) Our Common Future - “el desarrollo sostenible es aquel
que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer sus
propias necesidades”
• ONU (1992) Declaración de Río de Janeiro – se integren tres pilares de
desarrollo, el crecimiento económico, el desarrollo social y la
protección ambiental y comprometer a las empresas, principalmente
a las multinacionales
EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD
ODM RIO + 20 ODS
DESARROLLO SOSTENIBLE : Una meta global
• 1º de septiembre del 2015 , Cumbre de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible se declaran los Objetivos del Desarrollo
sostenible hasta el año 2030
• 193 países signatarios
• 17 objetivos
• 169 metas
• Las naciones son los responsables del seguimiento de las metas y de
responder por los avances
Número Objetivo Dimensión
8
promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos,
económico
18%
9
construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y
fomentar la innovación,
económico
12 garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, económico
13 adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, ambiental
24%
14 conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos, ambiental
15
proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar
los bosques de forma sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e
invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica,
ambiental
11
lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles,
ambiental
1 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, social
59%
2
poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover
la agricultura sostenible,
social
3 garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, social
4
garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos,
social
5 lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas social
6 garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, social
7 garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, social
10 reducir la desigualdad en y entre los países, social
16
promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a
la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los
niveles y
social
17
fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el desarrollo
sostenible.
social
OBJETIVOS DE LA DISCUSIÓN
El Desarrollo
Sostenible
¿dónde estamos?
¿cómo llegamos?
La Sociedad
del Riesgo
¿qué le preocupa?
¿porqué los riesgos?
¿Cómo se
apoyan
estos dos
conceptos?
BECK (1986), LA SOCIEDAD DEL RIESGO
Cuestiona al desarrollo moderno
fundamentado sobre una
sociedad industrial moderna y su
crecimiento económico que debe
ser distribuido en las diferentes
clases sociales.
Beck consideraba que la sociedad
industrial entendía que la
producción de riqueza dominaba
a la producción del riesgo
“Los efectos secundario latentes”
rebasan el punto de equilibrio
amenazando la vida en la Tierra
Crítica muy fuerte a la sociedad
industrial con respecto a los
daños causados a la naturaleza
que tiene efectos negativos en la
salud y la convivencia de los seres
humanos
“Perdida de pensamiento social”
LO SOCIAL EN LA SOCIEDAD DEL RIESGO
“efecto social
boomerang “
La repartición de riesgos se
expande de manera global
gracias al fenómeno de la
globalización.
deseo de distribuir
la riqueza y el
combate contra el
hambre y la miseria
propia de la
sociedad moderna
pasa a segundo
plano
IDEAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD DEL
RIESGO
• La opinión pública y la normativa política empiezan a intervenir en los que era
campo exclusivo del management empresarial, en la planificación de la
producción, en el equipamiento técnico, en los procesos productivos, etc,
• contrario a la realidad de las riquezas, los riesgos tienen algo de reales e irreal,
• el pasado pierde la fuerza de determinación para el presente. En cambio, se
presenta al presente como la causa de la vivencia en el el futuro,
• los riesgos tienen una tenencia global, son peligros universales, atraviesa clases y
fronteras,
• es la sociedad de la ciencia, de los medios y de la in formación que son las que
vuelven visible a los riesgos y colaboran en la determinación de las medidas y
grados de urgencia de los mismos,
• el objetivo de la sociedad del riesgo es que todos han de ser protegidos del los
venenos.
IDEAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD DEL
RIESGO
• se produce un efecto de individualización del ser, desprendiéndose de las
estructuras de la sociedad como la familia, las clases y capas sociales,
• los mas “débiles” pasan a estar más vulnerables al riesgo de no tener una
relación laborar que les de legitimidad,
• se dan paso a la formación de movimientos sociales e grupos, no de clases,
• en la sociedad de clase el ser determina la conciencia, mientras que en
situaciones de riesgo es al revés, la conciencia determina el ser,
• el trabajo se desestructura y pasa a ser flexible y
• las diferencias de género se vuelven evidentes al incorporarse la mujer en
el proceso de modernización dando paso a un cambio significativo en las
configuraciones familiares.
OBJETIVOS DE LA DISCUSIÓN
El Desarrollo
Sostenible
¿dónde estamos?
¿cómo llegamos?
La Sociedad
del Riesgo
¿qué le preocupa?
¿porqué los riesgos?
¿Cómo se
apoyan
estos dos
conceptos?
¿CÓMO SE APOYAN LOS DOS CONCEPTOS?
• La definición de Desarrollo Sostenible como tal y las preocupaciones
planteadas en la sociedad del riesgo,
• Los influencers a la producción de la sociedad del riesgo y los grupos de
interés del desarrollo sostenible,
• En cuanto al control de riesgos y la responsabilidad de los mismos ,
• El todavía manejo poco ético de la información generada por la ciencia en
función de los intereses de los centros de producción,
• participación de las mujeres en los círculos de producción,
• El impacto de los problemas ambientales en lo social,
• El mayor peso descansa en la dimensión social en las dos visiones.
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
PDF
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
DOCX
Ejes de la sustentabilidad
DOCX
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
DOCX
Ejes de sustentabilidad
PDF
Carlos tunnermann
DOCX
Formacion sociocultural
PPT
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Ejes de la sustentabilidad
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
Ejes de sustentabilidad
Carlos tunnermann
Formacion sociocultural
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida

La actualidad más candente (20)

PDF
Sustentabilidad
PDF
Desarrollo humano sostenible
PDF
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
DOCX
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
PPTX
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
PDF
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
DOCX
Yola ayaviri martinez produ practica 5
PPTX
Ejes de la sustentabilidad
PPT
Desarrollo humano sostenible
PPTX
Ds 2020 alumnos
PPTX
Unidad 8 ppt
PPTX
Presentacion casia calle
PDF
10 saberes compartidos mmarrero
PPT
Lideres y educadores
DOCX
Mapa conceptual desarrollo sustentable
DOCX
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
PPTX
Objetivos de Desarrolo Sostenible
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Objetivos de desarrollo sostenible
Sustentabilidad
Desarrollo humano sostenible
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Ejes de la sustentabilidad
Desarrollo humano sostenible
Ds 2020 alumnos
Unidad 8 ppt
Presentacion casia calle
10 saberes compartidos mmarrero
Lideres y educadores
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Desarrollo sustentable
Objetivos de desarrollo sostenible
Publicidad

Similar a CIMBAGE1: Orquera (20)

PPTX
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
PPT
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
PDF
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
PDF
Sp statement rio+20
PPTX
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
PPT
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
PPT
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
PDF
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
PDF
Declaración de copenhague sobre desarrollo social
PDF
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
PDF
Desarrollo endogeno 2
PDF
Educación y sociedad del conocimiento: usos y ventajas
PPTX
Un mosaico de culturas
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Crisis economica y desarrollo social
PPTX
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
PPT
Los pilares de la educacion del futuro
PPT
La globalización (ética y ciudadanía)
PDF
Margarita Angel - Resiliencia con innovacion social
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
Sp statement rio+20
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Declaración de copenhague sobre desarrollo social
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
Desarrollo endogeno 2
Educación y sociedad del conocimiento: usos y ventajas
Un mosaico de culturas
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Crisis economica y desarrollo social
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los pilares de la educacion del futuro
La globalización (ética y ciudadanía)
Margarita Angel - Resiliencia con innovacion social
Publicidad

Más de CIMBAGE (IADCOM) Facultad Ciencias Económicas. UBA. (8)

Último (20)

PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
datos en machine learning estado del arte
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf

CIMBAGE1: Orquera

  • 1. Sociedad del Riesgo y el Paradigma Sostenible María Fernanda Orquera C. Buenos Aires – Novimebre 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Consumo – Capitalismo moderno - cuestionamientos posmodernos Weber (1923) satisfacción de necesidades se da a través del capitalismo y que estas técnicas capitalistas son particulares de occidente Weber (1934) el capitalismo moderno no se desarrolla en los individuos …, sino que es resultado del colectivo que busca ganancias incesantes y racionales Lyotard (1987) sistema capitalista presenta un comportamiento descontrolado en el consumo que ya no está siendo usado para satisfacer necesidades sino que ha alcanzado escalas voraces. Beck (1986) “La sociedad del Riesgo”
  • 3. OBJETIVOS DE LA DISCUSIÓN El Desarrollo Sostenible ¿dónde estamos? ¿cómo llegamos? La Sociedad del Riesgo ¿qué le preocupa? ¿porqué los riesgos? ¿Cómo se apoyan estos dos conceptos?
  • 4. OBJETIVOS DE LA DISCUSIÓN El Desarrollo Sostenible ¿dónde estamos? ¿cómo llegamos? La Sociedad del Riesgo ¿qué le preocupa? ¿porqué los riesgos? ¿Cómo se apoyan estos dos conceptos?
  • 5. EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD • Malthus T. (1798). An Essay on the Principle of Population” - primera alerta en literatura académica • Schumacher F. (1979) Small is Beautifull - se introduce el concepto de “necesidades sociales” • ONU. (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente - llamó la atención de manera vinculante a gobiernos y de manera no vinculante a las organizaciones sobre su responsabilidad sobre el medioambiente. • Club de Roma. (1972). Los Límites del Crecimiento - la protección del medioambiente no eran solo un asunto de gobiernos si no de los demás actores de la sociedad • IUCN. (1980): Declaración de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza - se usa por primera vez el término desarrollo sostenible
  • 6. EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD • WCED. (1987) Our Common Future - “el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer sus propias necesidades” • ONU (1992) Declaración de Río de Janeiro – se integren tres pilares de desarrollo, el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección ambiental y comprometer a las empresas, principalmente a las multinacionales
  • 7. EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD ODM RIO + 20 ODS
  • 8. DESARROLLO SOSTENIBLE : Una meta global • 1º de septiembre del 2015 , Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se declaran los Objetivos del Desarrollo sostenible hasta el año 2030 • 193 países signatarios • 17 objetivos • 169 metas • Las naciones son los responsables del seguimiento de las metas y de responder por los avances
  • 9. Número Objetivo Dimensión 8 promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, económico 18% 9 construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, económico 12 garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, económico 13 adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, ambiental 24% 14 conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos, ambiental 15 proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica, ambiental 11 lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, ambiental 1 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, social 59% 2 poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, social 3 garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, social 4 garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, social 5 lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas social 6 garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, social 7 garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, social 10 reducir la desigualdad en y entre los países, social 16 promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles y social 17 fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el desarrollo sostenible. social
  • 10. OBJETIVOS DE LA DISCUSIÓN El Desarrollo Sostenible ¿dónde estamos? ¿cómo llegamos? La Sociedad del Riesgo ¿qué le preocupa? ¿porqué los riesgos? ¿Cómo se apoyan estos dos conceptos?
  • 11. BECK (1986), LA SOCIEDAD DEL RIESGO Cuestiona al desarrollo moderno fundamentado sobre una sociedad industrial moderna y su crecimiento económico que debe ser distribuido en las diferentes clases sociales. Beck consideraba que la sociedad industrial entendía que la producción de riqueza dominaba a la producción del riesgo “Los efectos secundario latentes” rebasan el punto de equilibrio amenazando la vida en la Tierra Crítica muy fuerte a la sociedad industrial con respecto a los daños causados a la naturaleza que tiene efectos negativos en la salud y la convivencia de los seres humanos “Perdida de pensamiento social”
  • 12. LO SOCIAL EN LA SOCIEDAD DEL RIESGO “efecto social boomerang “ La repartición de riesgos se expande de manera global gracias al fenómeno de la globalización. deseo de distribuir la riqueza y el combate contra el hambre y la miseria propia de la sociedad moderna pasa a segundo plano
  • 13. IDEAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO • La opinión pública y la normativa política empiezan a intervenir en los que era campo exclusivo del management empresarial, en la planificación de la producción, en el equipamiento técnico, en los procesos productivos, etc, • contrario a la realidad de las riquezas, los riesgos tienen algo de reales e irreal, • el pasado pierde la fuerza de determinación para el presente. En cambio, se presenta al presente como la causa de la vivencia en el el futuro, • los riesgos tienen una tenencia global, son peligros universales, atraviesa clases y fronteras, • es la sociedad de la ciencia, de los medios y de la in formación que son las que vuelven visible a los riesgos y colaboran en la determinación de las medidas y grados de urgencia de los mismos, • el objetivo de la sociedad del riesgo es que todos han de ser protegidos del los venenos.
  • 14. IDEAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO • se produce un efecto de individualización del ser, desprendiéndose de las estructuras de la sociedad como la familia, las clases y capas sociales, • los mas “débiles” pasan a estar más vulnerables al riesgo de no tener una relación laborar que les de legitimidad, • se dan paso a la formación de movimientos sociales e grupos, no de clases, • en la sociedad de clase el ser determina la conciencia, mientras que en situaciones de riesgo es al revés, la conciencia determina el ser, • el trabajo se desestructura y pasa a ser flexible y • las diferencias de género se vuelven evidentes al incorporarse la mujer en el proceso de modernización dando paso a un cambio significativo en las configuraciones familiares.
  • 15. OBJETIVOS DE LA DISCUSIÓN El Desarrollo Sostenible ¿dónde estamos? ¿cómo llegamos? La Sociedad del Riesgo ¿qué le preocupa? ¿porqué los riesgos? ¿Cómo se apoyan estos dos conceptos?
  • 16. ¿CÓMO SE APOYAN LOS DOS CONCEPTOS? • La definición de Desarrollo Sostenible como tal y las preocupaciones planteadas en la sociedad del riesgo, • Los influencers a la producción de la sociedad del riesgo y los grupos de interés del desarrollo sostenible, • En cuanto al control de riesgos y la responsabilidad de los mismos , • El todavía manejo poco ético de la información generada por la ciencia en función de los intereses de los centros de producción, • participación de las mujeres en los círculos de producción, • El impacto de los problemas ambientales en lo social, • El mayor peso descansa en la dimensión social en las dos visiones.