SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°01PRÁCTICA DE LABORATORIO N°01
““CIRCUITO SINTONIZADO TANQUE”CIRCUITO SINTONIZADO TANQUE”
Fundamento teórico
Un circuito tanque es un circuito electrónico
utilizado en muchas aplicaciones,
incluyendoosciladores, aparatos de radio y
televisión. En su forma más básica, el circuito se
compone de sólo dos componentes electrónicos,
a saber, un condensador y un inductor (una
bobina). En la aplicación real, a diferencia de un
diseño teórico, otros componentes entran en
juego que afectan el funcionamiento del circuito. Estos incluyen una carga
resistiva y una fuente de corriente alterna.
Es también el bloque más importante en un circuito de radio. Teniendo como
función principal la de sintonizar la señal de la estación que se desea
escuchar. Está compuesto por una bobina y un capacitor. Uno de los dos
componentes debe ser de valor ajustable (bobina o condensador variable), el
usado en esta práctica de laboratorio es de bobina regulable. Antes podíamos
encontrar receptores con bobinas variables (bobinas de antena) o capacitores.
RESONANCIA EN CIRCUITO RLC (RESISTENCIA, INDUCTOR, CAPACITOR) EN SERIE
Cuando se conecta un circuito RLC (resistencia, bobina y condensador) en serie,
alimentado por una señal alterna (fuente de tensión de corriente alterna), hay
un efecto de ésta en cada uno de los componentes.
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
En el condensador aparecerá una reactancia capacitiva, y en la bobina una
reactancia inductiva, dadas por las siguientes fórmulas:
Condición de Resonancia:
RESONANCIA EN CIRCUITO RLC (RESISTENCIA - CONDENSADOR - BOBINA) EN
PARALELO
Cuando se conecta un circuito RLC
(resistencia, bobina y condensador) en
paralelo, alimentado por una señal alterna
(fuente de tensión de corriente alterna), hay
un efecto de ésta en cada uno de los
componentes.
En el condensador o capacitor aparecerá una reactancia capacitiva, y en la
bobina o inductor una reactancia inductiva, dadas por las siguientes fórmulas:
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
_ Condición de Resonancia:
Factor de Calidad (Q):
_ En circuito serie se tiene que:
_ En circuito paralelo se tiene:
_ Cuando Qt aumenta, entonces hay mucho mayor selectividad pero el ancho de
banda de trabajo disminuye.
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
Representemos Z en función de la pulsación:
Luego, partiendo de la expresión de la tensión del circuito, excitado por una
corriente ideal constante:
|U| = |Z|.|I|
Podemos graficar la tensión U en función de la pulsación, que es el mismo
gráfico de la impedancia cambiando la escala:
La potencia P en la resistencia R (única del circuito) será:
P = R.IR
2
= R (U/R)2
= U2
/R
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
Su representación corresponde a las
ordenadas del gráfico anterior, elevadas al
cuadrado:
Se define como ancho de banda del
circuito a la diferencia:
w1 - w2 = Dw
El ancho de banda se define como el intervalo de frecuencias (o pulsaciones)
dentro del cual la potencia activa del circuito no disminuye más allá de la
potencia mitad (PMAX/2), que también se conoce como rango de potencia útil.
Ancho de banda y factor de mérito del circuito resonante paralelo
Representando potencia en función de la
pulsación para circuitos de distinto factor de
mérito, resulta:
A medida que aumenta el factor de mérito,
disminuirá el ancho de banda del circuito, por
lo tanto el mismo se hace más selectivo. De la misma forma, con la disminución
del factor de mérito, aumenta ancho de banda del circuito.
Se demuestra:
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
Procedimiento:
1er
se verifica que la bobina interna del circuito tanque, funcione óptimamente,
esto para no tener problemas en la implementación.
2do
se
establece de manera práctica, la relación de transformación del transformador
interno del circuito.
; ; ; ;
Hallamos ahora la razón de transformación:
Ahora tenemos que medir R1 y R2:
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
;
Mediante el capacitor de la bobina tanque:
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
1. Como se sabe los circuitos en paralelo están colocados en cierta
posición tanto la resistecia, el inductor y el capacitor. Y para
nosotros utilizamos nuestro circuito resonante desde un generador
con baja impedancia. Sin embargo la resistencia está en serie con
los dos elementos reactivos. ¿Explique qué podría suceder si
colocamos la resistencia en paralelo con los elementos reactivos en
este caso? ¿Cuál es el valor de la impedancia de entrada de su
generador (fuente)?
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
Aproximamos la impedancia del generado a 50Ω. Ahora por transformación de
fuente de voltaje a fuente de corriente, el circuito queda de la siguiente
manera:
Debemos saber que en un circuito resonante en paralelo se puede llevar todos
los valores utilizando las propiedades de resonancia en paralelo.
Pero si colocamos una resistencia paralela (RP) a la fuente de tensión del
circuito, se presenta un problema ya que al querer hacer la transformación de
fuente no podríamos, porque la resistencia (RP) debería estar en serie, por lo
que no es posible.
2. ¿C
uál es la impedancia de entrada de la punta de prueba de su
osciloscopio?
Z= 1MΩ
3. Revise sus cálculos obtenidos. ¿Qué combinaciones de carga y
resistencias de fuente ofrecen los anchos de banda más amplios?,
¿cuál tiene el Q más alto, el BW más estrecho, el Q más bajo?
DATOS CALCULADOS
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
Amplitud Rserie Rload fc1 f0 fc2 BW Q
800mV 1KΩ
1KΩ
4.7KΩ
10KΩ
227.6KH
z
227KHz
226.5KH
z
457KHz
457kHz
457KHz
890.7KH
z
886KHz
883.7KH
z
663.1KHz
659KHz
657.2KH
z
0.689
0.693
0.695
450mV 100KΩ
1KΩ
4.7KΩ
10KΩ
458.3KH
z
458.1KHz
458KHz
467KHz
467KHz
467KHz
474.8KH
z
475KHz
475KHz
16.5KHz
16.9KHz
17KHz
28.3
27.6
27.5
200mV 1MΩ
1KΩ
4.7KΩ
10KΩ
460KHz
460KHz
460KHz
467KHz
467KHz
467KHz
471.2KHz
471KHz
471KHz
11.2KHz
11KHz
11KHz
41.69
42.45
42.45
MEDICIÓN DE CONTINUIDAD
R1-2 = 2.8 Ω
R1-3 = 6.1 Ω
R2-3 = 3.4 Ω
R4-5 = 0.5 Ω
4. Mencione las resistencias parásitas asociadas con el transformador
_ Una de ellas son las corrientes parásitas que son infaltables debido a que se
encuentran en el devanado del transformador como las pérdida por histéresis
que están asociadas a los reacomodamientos de los dominios magnéticos en el
núcleo durante cada medio ciclo. _ Ellos son una función compleja, no lineal de
la tensión aplicada al transformador, así como también a los flujos de
disipación o pérdidas debido a las resistencias parásitas en el capacitor interno
del transformador.
5. Mencione sus observaciones y conclusiones
Carrasco Crisanto Junior Joel 2013
No podemos obtener visualmente el número de vueltas de nuestras bobina
para lo cual, fue necesario desarmar una y contar una por una para obtener la
cantidad pedida.
Debemos tomar en cuenta las pérdidas de los devanados del transformador
interno del circuito, el cobre es un material altamente conductor.
Siempre se generaran perdidas, tanto las pérdidas de corrientes parásitas, que
son pérdidas por resistencia en el núcleo del transformador así como son
proporcionales al cuadrado de la tensión aplicada al transformador..
La rama de excitación simplemente se mueve hacia la entrada del
transformador y las impedancias primaria y secundaria se dejan en serie entre
sí. Estas impedancias sólo se adicionan, creando los circuitos equivalentes
aproximados.

Más contenido relacionado

DOCX
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
PPTX
Transistor darlington
PDF
Modelos examen resuelto unidad iii
PPTX
Presentación1
PPT
Conexión darlington transistor
DOCX
Polarizacion por divisor de tensión
DOCX
Arreglo darlington
PPT
Electronica ejercicios
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Transistor darlington
Modelos examen resuelto unidad iii
Presentación1
Conexión darlington transistor
Polarizacion por divisor de tensión
Arreglo darlington
Electronica ejercicios

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Cap 05 osciladores
PPTX
circuitos con diodos
PPT
Electronica polarizacion
PPT
Osciladores lc
DOCX
Circuito sujetador
PPTX
El diodo como sujetador
PPSX
Electronica analogica
DOC
guía rectificador y voltage rizado
PPS
Rectificador filtro c
PPTX
Rectificadores
DOCX
Circuitos recortadores
PPT
Electronica rectificadores
PDF
Voltaje de rizado
PPT
19a clase filtros capacitivos e inductivos
PDF
Osciladores Rc
PDF
Amplificación transistor
PPTX
Rectificador en puente
DOCX
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Cap 05 osciladores
circuitos con diodos
Electronica polarizacion
Osciladores lc
Circuito sujetador
El diodo como sujetador
Electronica analogica
guía rectificador y voltage rizado
Rectificador filtro c
Rectificadores
Circuitos recortadores
Electronica rectificadores
Voltaje de rizado
19a clase filtros capacitivos e inductivos
Osciladores Rc
Amplificación transistor
Rectificador en puente
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Trabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizados
DOCX
Circuito Sintonizado
PPTX
Receptor am
PDF
Teoria de resonancia
PPTX
Receptor super heterodino
PDF
Aplicaciones transistor
DOC
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
PPTX
El transistor como amplificador
Trabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizados
Circuito Sintonizado
Receptor am
Teoria de resonancia
Receptor super heterodino
Aplicaciones transistor
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
El transistor como amplificador
Publicidad

Similar a Ciraco1 (20)

PDF
DOCX
Collector
PDF
Resumen potencia
DOCX
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
DOC
Fundamentos de los transistores bipolares
PDF
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
PPSX
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
PDF
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
DOC
diseño fet mss
PDF
Amplificador Push - Pull
DOCX
PDF
Articulo telecomunicaciones
DOCX
Laboratorio electronica
DOCX
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
DOCX
Mejora de word
DOCX
Mejorar documento
PPTX
Presentacion el transistor
PPT
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
PPT
Bozzo moncada tiristor
Collector
Resumen potencia
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Fundamentos de los transistores bipolares
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
diseño fet mss
Amplificador Push - Pull
Articulo telecomunicaciones
Laboratorio electronica
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
Mejora de word
Mejorar documento
Presentacion el transistor
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Bozzo moncada tiristor

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Ciraco1

  • 1. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 PRÁCTICA DE LABORATORIO N°01PRÁCTICA DE LABORATORIO N°01 ““CIRCUITO SINTONIZADO TANQUE”CIRCUITO SINTONIZADO TANQUE” Fundamento teórico Un circuito tanque es un circuito electrónico utilizado en muchas aplicaciones, incluyendoosciladores, aparatos de radio y televisión. En su forma más básica, el circuito se compone de sólo dos componentes electrónicos, a saber, un condensador y un inductor (una bobina). En la aplicación real, a diferencia de un diseño teórico, otros componentes entran en juego que afectan el funcionamiento del circuito. Estos incluyen una carga resistiva y una fuente de corriente alterna. Es también el bloque más importante en un circuito de radio. Teniendo como función principal la de sintonizar la señal de la estación que se desea escuchar. Está compuesto por una bobina y un capacitor. Uno de los dos componentes debe ser de valor ajustable (bobina o condensador variable), el usado en esta práctica de laboratorio es de bobina regulable. Antes podíamos encontrar receptores con bobinas variables (bobinas de antena) o capacitores. RESONANCIA EN CIRCUITO RLC (RESISTENCIA, INDUCTOR, CAPACITOR) EN SERIE Cuando se conecta un circuito RLC (resistencia, bobina y condensador) en serie, alimentado por una señal alterna (fuente de tensión de corriente alterna), hay un efecto de ésta en cada uno de los componentes.
  • 2. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 En el condensador aparecerá una reactancia capacitiva, y en la bobina una reactancia inductiva, dadas por las siguientes fórmulas: Condición de Resonancia: RESONANCIA EN CIRCUITO RLC (RESISTENCIA - CONDENSADOR - BOBINA) EN PARALELO Cuando se conecta un circuito RLC (resistencia, bobina y condensador) en paralelo, alimentado por una señal alterna (fuente de tensión de corriente alterna), hay un efecto de ésta en cada uno de los componentes. En el condensador o capacitor aparecerá una reactancia capacitiva, y en la bobina o inductor una reactancia inductiva, dadas por las siguientes fórmulas:
  • 3. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 _ Condición de Resonancia: Factor de Calidad (Q): _ En circuito serie se tiene que: _ En circuito paralelo se tiene: _ Cuando Qt aumenta, entonces hay mucho mayor selectividad pero el ancho de banda de trabajo disminuye.
  • 4. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 Representemos Z en función de la pulsación: Luego, partiendo de la expresión de la tensión del circuito, excitado por una corriente ideal constante: |U| = |Z|.|I| Podemos graficar la tensión U en función de la pulsación, que es el mismo gráfico de la impedancia cambiando la escala: La potencia P en la resistencia R (única del circuito) será: P = R.IR 2 = R (U/R)2 = U2 /R
  • 5. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 Su representación corresponde a las ordenadas del gráfico anterior, elevadas al cuadrado: Se define como ancho de banda del circuito a la diferencia: w1 - w2 = Dw El ancho de banda se define como el intervalo de frecuencias (o pulsaciones) dentro del cual la potencia activa del circuito no disminuye más allá de la potencia mitad (PMAX/2), que también se conoce como rango de potencia útil. Ancho de banda y factor de mérito del circuito resonante paralelo Representando potencia en función de la pulsación para circuitos de distinto factor de mérito, resulta: A medida que aumenta el factor de mérito, disminuirá el ancho de banda del circuito, por lo tanto el mismo se hace más selectivo. De la misma forma, con la disminución del factor de mérito, aumenta ancho de banda del circuito. Se demuestra:
  • 6. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 Procedimiento: 1er se verifica que la bobina interna del circuito tanque, funcione óptimamente, esto para no tener problemas en la implementación. 2do se establece de manera práctica, la relación de transformación del transformador interno del circuito. ; ; ; ; Hallamos ahora la razón de transformación: Ahora tenemos que medir R1 y R2:
  • 7. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 ; Mediante el capacitor de la bobina tanque: CUESTIONARIOCUESTIONARIO 1. Como se sabe los circuitos en paralelo están colocados en cierta posición tanto la resistecia, el inductor y el capacitor. Y para nosotros utilizamos nuestro circuito resonante desde un generador con baja impedancia. Sin embargo la resistencia está en serie con los dos elementos reactivos. ¿Explique qué podría suceder si colocamos la resistencia en paralelo con los elementos reactivos en este caso? ¿Cuál es el valor de la impedancia de entrada de su generador (fuente)?
  • 8. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 Aproximamos la impedancia del generado a 50Ω. Ahora por transformación de fuente de voltaje a fuente de corriente, el circuito queda de la siguiente manera: Debemos saber que en un circuito resonante en paralelo se puede llevar todos los valores utilizando las propiedades de resonancia en paralelo. Pero si colocamos una resistencia paralela (RP) a la fuente de tensión del circuito, se presenta un problema ya que al querer hacer la transformación de fuente no podríamos, porque la resistencia (RP) debería estar en serie, por lo que no es posible. 2. ¿C uál es la impedancia de entrada de la punta de prueba de su osciloscopio? Z= 1MΩ 3. Revise sus cálculos obtenidos. ¿Qué combinaciones de carga y resistencias de fuente ofrecen los anchos de banda más amplios?, ¿cuál tiene el Q más alto, el BW más estrecho, el Q más bajo? DATOS CALCULADOS
  • 9. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 Amplitud Rserie Rload fc1 f0 fc2 BW Q 800mV 1KΩ 1KΩ 4.7KΩ 10KΩ 227.6KH z 227KHz 226.5KH z 457KHz 457kHz 457KHz 890.7KH z 886KHz 883.7KH z 663.1KHz 659KHz 657.2KH z 0.689 0.693 0.695 450mV 100KΩ 1KΩ 4.7KΩ 10KΩ 458.3KH z 458.1KHz 458KHz 467KHz 467KHz 467KHz 474.8KH z 475KHz 475KHz 16.5KHz 16.9KHz 17KHz 28.3 27.6 27.5 200mV 1MΩ 1KΩ 4.7KΩ 10KΩ 460KHz 460KHz 460KHz 467KHz 467KHz 467KHz 471.2KHz 471KHz 471KHz 11.2KHz 11KHz 11KHz 41.69 42.45 42.45 MEDICIÓN DE CONTINUIDAD R1-2 = 2.8 Ω R1-3 = 6.1 Ω R2-3 = 3.4 Ω R4-5 = 0.5 Ω 4. Mencione las resistencias parásitas asociadas con el transformador _ Una de ellas son las corrientes parásitas que son infaltables debido a que se encuentran en el devanado del transformador como las pérdida por histéresis que están asociadas a los reacomodamientos de los dominios magnéticos en el núcleo durante cada medio ciclo. _ Ellos son una función compleja, no lineal de la tensión aplicada al transformador, así como también a los flujos de disipación o pérdidas debido a las resistencias parásitas en el capacitor interno del transformador. 5. Mencione sus observaciones y conclusiones
  • 10. Carrasco Crisanto Junior Joel 2013 No podemos obtener visualmente el número de vueltas de nuestras bobina para lo cual, fue necesario desarmar una y contar una por una para obtener la cantidad pedida. Debemos tomar en cuenta las pérdidas de los devanados del transformador interno del circuito, el cobre es un material altamente conductor. Siempre se generaran perdidas, tanto las pérdidas de corrientes parásitas, que son pérdidas por resistencia en el núcleo del transformador así como son proporcionales al cuadrado de la tensión aplicada al transformador.. La rama de excitación simplemente se mueve hacia la entrada del transformador y las impedancias primaria y secundaria se dejan en serie entre sí. Estas impedancias sólo se adicionan, creando los circuitos equivalentes aproximados.