SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Circuitos Inversores
Autor: Luis Santoyo
C.I:16.480.393
Ing. Electrónica
Barcelona Agosto de 2020
• Los inversores se ubican en la electrónica de potencia en el campo de la
conversión energética, en concreto en la conversión continua – alterna
(CC-CA).
Vista general de una planta
fotovoltaica, con varios inversores
colocados sobre la estructura
portante de los paneles, en la parte
posterior de cada fila
• En este tipo de equipos, de mediana / alta potencia, la tendencia es
disminuir los costes y aumentar la eficiencia, (frente a la tendencia en la
línea de baja potencia, en la cual se prima la miniaturización), objetivo que
pasa por la optimización de los dispositivos semiconductores empleados;
por otro lado, el auge experimentado en el campo de la electrónica digital,
ha permitido que los procesadores estén al alcance de los diseñadores a
muy bajo coste y con potentes herramientas de depuración y desarrollo. De
esta manera, se pueden plantear estrategias de control complejas sin
aumento apreciable en los costes finales del equipo.
La evolución que han
experimentado los
semiconductores
la popularización de
este tipo de
convertidores y de su
evolución.
en términos de
frecuencia de
conmutación, pérdidas
en conducción y facilidad
de gobierno
ha contribuido en
gran medida a
• Un inversor es un dispositivo electrónico que convierte un determinado voltaje
de entrada de Corriente Continua en otro voltaje de salida de Corriente Alterna.
Es decir, recibe corriente continua de un determinado voltaje y proporciona
corriente alterna generalmente de un voltaje diferente al de entrada, con la
magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores
también se utilizan para convertir la corriente continua generada por los paneles
solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc, en corriente alterna y de esta
manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones
eléctricas aisladas.
¿Para qué se utilizan?
• Existen inversores con diferente capacidad de salida siendo
esta capacidad medida en la cantidad total de vatios que pueden
suministrar. La capacidad de un inversor de voltaje debería ser escogida
sumando el total de vatios requeridos por cada uno de los aparatos que
se le van a conectar más un 50% más para que pueda soportar posibles
picos de consumo
¿QUÉ CAPACIDAD TIENEN?
• El principal uso de los inversores es para
hacer transformar la energía eléctrica
continua disponible en corriente alterna que
pueda ser utilizada para la mayoría de
aparatos eléctricos.
Es cambiar un voltaje de entrada en corriente directa
CD a un voltaje simétrico de salida en corriente alterna
CA.
Si se modifica el voltaje de entrada de
CD y la ganancia del inversor se
mantiene constante, es posible obtener
un voltaje variable de salida.
Por otra parte, si el voltaje de entrada
en CD es fijo y por lo tanto no es
controlable, se puede obtener un
voltaje de salida variable sí se varía la
ganancia del inversor.
Con magnitud y
frecuencia
deseadas
Esto por lo general se hace
utilizando algún tipo de
modulación, como es la
modulación por ancho de pulso
PWM que permite controlar tanto
la ganancia como la frecuencia del
inversor.
La ganancia del inversor se puede definir
como la relación entre el voltaje de salida
CA y el voltaje de entrada CD.
Y la frecuencia de salida
pueden ser variables o fijos
consta de un oscilador que controla a
un transistor, el cual se utiliza para
interrumpir la corriente entrante y
generar una onda rectangular.
Esta onda rectangular alimenta a un
transformador que suaviza su
forma, haciéndola parecer un poco
más una onda senoidal y
produciendo el voltaje de salida
necesario.
La forma de onda de salida del voltaje de un
inversor ideal debería ser sinusoidal. Una buena
técnica para lograr esto es utilizar la técnica de
PWM logrando que la componente principal
senoidal sea mucho más grande que las
armónicas superiores.
Clasificación de los inversores
Señal de
entrada
Alimentados en
tensión
Alimentados en
corriente
Señal de
salida
Monofásicos
Trifásicos
En función de
la característica
de la señal
En función de las características de la señal de
entrada los inversores se clasifican en:
• Alimentados en tensión o alimentados en corriente. Si la fuente de
entrada tiene un comportamiento aproximadamente equivalente al de
una fuente de tensión ideal se dice que el inversor está alimentado en
tensión. Si la fuente de entrada se puede aproximar mediante una
fuente de corriente se dice que el inversor está alimentado en corriente.
Las características eléctricas y la configuración de la etapa de potencia
varían notablemente
entre estos dos tipos de inversores.
• Otra clasificación de los inversores puede hacerse en función del
número de fases de la señal de salida, de este modo cabe distinguir
entre: inversores monofásicos e inversores trifásicos.
Configuración de
la etapa de
potencia
Medio puente
Push - pull
Puente completo
Las características de un inversor en medio
puente se pueden resumir en los siguientes
puntos:
• Proporcionan una onda cuadrada. La señal de salida de un inversor en medio puente no
modulado es una onda cuadrada, por lo que el contenido armónico es muy elevado y el
filtrado es complejo.
• La amplitud de salida no es controlable. En un medio puente se obtiene una onda cuadrada
cuya amplitud es igual a la tensión de alimentación. El único procedimiento para variar la
amplitud de salida es mediante un convertidor previo que permita modificar la tensión de
entrada al inversor.
• Frecuencia de salida variable. En un inversor en medio puente no modulado la frecuencia de
salida es igual a la de conmutación de los interruptores.
• La tensión que soportan los interruptores es el doble de la amplitud de la señal cuadrada de
salida.
• Los terminales de referencia para el gobierno de los interruptores no están referidos a un
mismo punto.
Las características de un inversor en push-pull se
pueden resumir en los siguientes
puntos:
Proporcionan una onda cuadrada. Al igual que en el medio puente, la señal de salida de un
inversor push-pull es una onda cuadrada, por lo que el contenido armónico es muy
elevado.
• La amplitud de salida no es controlable. La tensión de salida es proporcional a la tensión
de alimentación por lo que para el control de la amplitud es necesario un convertidor
previo.
• Frecuencia de salida variable.
• La tensión máxima que soportan los interruptores es el doble de la tensión de
alimentación.
Las señales de control de ambos interruptores están referidas a un mismo punto. Esta
característica simplifica la implementación del circuito de control como se verá
posteriormente en esta lección.
Las características de un inversor en puente
completo se pueden resumir en los
siguientes puntos:
• La tensión de salida puede tomar tres valores distintos: +VE, -VE y 0. Esta
característica
incrementa las posibilidades de control en comparación con las topologías descritas
anteriormente.
• Permite el control de la amplitud de salida. Modificando el ángulo de deslizamiento
se puede ajustar la amplitud del armónico fundamental de la salida y controlar de
este modo la potencia de salida.
• Permite reducir el contenido armónico en la salida. El empleo de intervalos con
tensión de salida nula permite obtener formas de onda más próximas a una senoide.
Técnica de
control
Inversores no
modulares o de
onda cuadrada
Inversores
modulares
los inversores se puede realizar en función
del tipo de control.
• En los inversores de onda cuadrada (o inversores no modulados) la
frecuencia de la señal de salida es la misma que la de conmutación de
los dispositivos semiconductores del circuito. En los inversores
modulados la frecuencia de conmutación es mayor que la de salida y
el intervalo de conducción de los dispositivos semiconductores se
hace variar para
reducir el contenido armónico y facilitar el filtrado.
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

PDF
Fundamentos fuentes de pc
PPT
Fuente de Poder
PPTX
Fuente de Alimentación Lineal
PPTX
DOC
Fuente de alimentación
PPT
Fuentes+de+voltaje
PDF
Fuente alimentacion
PPTX
Semiconductores de potencia
Fundamentos fuentes de pc
Fuente de Poder
Fuente de Alimentación Lineal
Fuente de alimentación
Fuentes+de+voltaje
Fuente alimentacion
Semiconductores de potencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Circuitos inversores
PDF
Fuente Dual Y Regulada
PPTX
Regulador De Voltaje 2010[1]
PDF
2 tipos y pruebas de estado
PDF
PRACTICA 5
PPT
Trabajo de las fuentes de alimentacion
PPTX
Fuente de poder lineal
ODP
Fuentes de alimentación
PPTX
Tiristores Bct
PPT
Fuente de alimentación parte i
PPT
Fuente De Poder
PPSX
Fuentes de alimentacion lineales
PDF
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
PPTX
Electrónica de potencia
DOCX
Fuente regulable de voltaje
ODP
Trabajo de investigacion
DOC
Armonicos En Linea Leonel Y Roxani
PDF
Fuentes de alimentacion lineales
DOCX
Libro de fuente conmutada
PPT
Semiconductores
Circuitos inversores
Fuente Dual Y Regulada
Regulador De Voltaje 2010[1]
2 tipos y pruebas de estado
PRACTICA 5
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Fuente de poder lineal
Fuentes de alimentación
Tiristores Bct
Fuente de alimentación parte i
Fuente De Poder
Fuentes de alimentacion lineales
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Electrónica de potencia
Fuente regulable de voltaje
Trabajo de investigacion
Armonicos En Linea Leonel Y Roxani
Fuentes de alimentacion lineales
Libro de fuente conmutada
Semiconductores
Publicidad

Similar a Circuitos inversores Luis Santoyo (20)

PDF
Inversones de corriente
PPTX
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
PPT
conceptos basicos electronica de potencia Inversores SSFV.ppt
PPT
Inversores solares fotovoltaicos presentación
PDF
Sistemas de Propulsion Electrica -Inversores.pdf
PPTX
Variadores de Frecuencia.pptx
PDF
Inversores
PPTX
Fuentes de poder
PPTX
Circuitos Rectificadores controlados Monofásicos y Trifásicos.pptx
PDF
Convertidores
PPTX
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
PPTX
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
PDF
SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf
DOCX
Trabajo de electronica
PPTX
3.4 Reguladores CD-CD en Modo Conmutado.pptx
PPTX
Inversores
PPTX
FUENTES DE ALIMENTACION REGULADA Y NO REGULADApptx
PPTX
Transmisores de corriente en instrumentación
DOC
Multimetro
PPTX
Controladores de tensión AC
Inversones de corriente
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
conceptos basicos electronica de potencia Inversores SSFV.ppt
Inversores solares fotovoltaicos presentación
Sistemas de Propulsion Electrica -Inversores.pdf
Variadores de Frecuencia.pptx
Inversores
Fuentes de poder
Circuitos Rectificadores controlados Monofásicos y Trifásicos.pptx
Convertidores
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf
Trabajo de electronica
3.4 Reguladores CD-CD en Modo Conmutado.pptx
Inversores
FUENTES DE ALIMENTACION REGULADA Y NO REGULADApptx
Transmisores de corriente en instrumentación
Multimetro
Controladores de tensión AC
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Circuitos inversores Luis Santoyo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Circuitos Inversores Autor: Luis Santoyo C.I:16.480.393 Ing. Electrónica Barcelona Agosto de 2020
  • 2. • Los inversores se ubican en la electrónica de potencia en el campo de la conversión energética, en concreto en la conversión continua – alterna (CC-CA). Vista general de una planta fotovoltaica, con varios inversores colocados sobre la estructura portante de los paneles, en la parte posterior de cada fila
  • 3. • En este tipo de equipos, de mediana / alta potencia, la tendencia es disminuir los costes y aumentar la eficiencia, (frente a la tendencia en la línea de baja potencia, en la cual se prima la miniaturización), objetivo que pasa por la optimización de los dispositivos semiconductores empleados; por otro lado, el auge experimentado en el campo de la electrónica digital, ha permitido que los procesadores estén al alcance de los diseñadores a muy bajo coste y con potentes herramientas de depuración y desarrollo. De esta manera, se pueden plantear estrategias de control complejas sin aumento apreciable en los costes finales del equipo. La evolución que han experimentado los semiconductores la popularización de este tipo de convertidores y de su evolución. en términos de frecuencia de conmutación, pérdidas en conducción y facilidad de gobierno ha contribuido en gran medida a
  • 4. • Un inversor es un dispositivo electrónico que convierte un determinado voltaje de entrada de Corriente Continua en otro voltaje de salida de Corriente Alterna. Es decir, recibe corriente continua de un determinado voltaje y proporciona corriente alterna generalmente de un voltaje diferente al de entrada, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores también se utilizan para convertir la corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc, en corriente alterna y de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones eléctricas aisladas.
  • 5. ¿Para qué se utilizan? • Existen inversores con diferente capacidad de salida siendo esta capacidad medida en la cantidad total de vatios que pueden suministrar. La capacidad de un inversor de voltaje debería ser escogida sumando el total de vatios requeridos por cada uno de los aparatos que se le van a conectar más un 50% más para que pueda soportar posibles picos de consumo ¿QUÉ CAPACIDAD TIENEN? • El principal uso de los inversores es para hacer transformar la energía eléctrica continua disponible en corriente alterna que pueda ser utilizada para la mayoría de aparatos eléctricos.
  • 6. Es cambiar un voltaje de entrada en corriente directa CD a un voltaje simétrico de salida en corriente alterna CA. Si se modifica el voltaje de entrada de CD y la ganancia del inversor se mantiene constante, es posible obtener un voltaje variable de salida. Por otra parte, si el voltaje de entrada en CD es fijo y por lo tanto no es controlable, se puede obtener un voltaje de salida variable sí se varía la ganancia del inversor. Con magnitud y frecuencia deseadas Esto por lo general se hace utilizando algún tipo de modulación, como es la modulación por ancho de pulso PWM que permite controlar tanto la ganancia como la frecuencia del inversor. La ganancia del inversor se puede definir como la relación entre el voltaje de salida CA y el voltaje de entrada CD. Y la frecuencia de salida pueden ser variables o fijos
  • 7. consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual se utiliza para interrumpir la corriente entrante y generar una onda rectangular. Esta onda rectangular alimenta a un transformador que suaviza su forma, haciéndola parecer un poco más una onda senoidal y produciendo el voltaje de salida necesario. La forma de onda de salida del voltaje de un inversor ideal debería ser sinusoidal. Una buena técnica para lograr esto es utilizar la técnica de PWM logrando que la componente principal senoidal sea mucho más grande que las armónicas superiores.
  • 9. Señal de entrada Alimentados en tensión Alimentados en corriente Señal de salida Monofásicos Trifásicos En función de la característica de la señal
  • 10. En función de las características de la señal de entrada los inversores se clasifican en: • Alimentados en tensión o alimentados en corriente. Si la fuente de entrada tiene un comportamiento aproximadamente equivalente al de una fuente de tensión ideal se dice que el inversor está alimentado en tensión. Si la fuente de entrada se puede aproximar mediante una fuente de corriente se dice que el inversor está alimentado en corriente. Las características eléctricas y la configuración de la etapa de potencia varían notablemente entre estos dos tipos de inversores. • Otra clasificación de los inversores puede hacerse en función del número de fases de la señal de salida, de este modo cabe distinguir entre: inversores monofásicos e inversores trifásicos.
  • 11. Configuración de la etapa de potencia Medio puente Push - pull Puente completo
  • 12. Las características de un inversor en medio puente se pueden resumir en los siguientes puntos: • Proporcionan una onda cuadrada. La señal de salida de un inversor en medio puente no modulado es una onda cuadrada, por lo que el contenido armónico es muy elevado y el filtrado es complejo. • La amplitud de salida no es controlable. En un medio puente se obtiene una onda cuadrada cuya amplitud es igual a la tensión de alimentación. El único procedimiento para variar la amplitud de salida es mediante un convertidor previo que permita modificar la tensión de entrada al inversor. • Frecuencia de salida variable. En un inversor en medio puente no modulado la frecuencia de salida es igual a la de conmutación de los interruptores. • La tensión que soportan los interruptores es el doble de la amplitud de la señal cuadrada de salida. • Los terminales de referencia para el gobierno de los interruptores no están referidos a un mismo punto.
  • 13. Las características de un inversor en push-pull se pueden resumir en los siguientes puntos: Proporcionan una onda cuadrada. Al igual que en el medio puente, la señal de salida de un inversor push-pull es una onda cuadrada, por lo que el contenido armónico es muy elevado. • La amplitud de salida no es controlable. La tensión de salida es proporcional a la tensión de alimentación por lo que para el control de la amplitud es necesario un convertidor previo. • Frecuencia de salida variable. • La tensión máxima que soportan los interruptores es el doble de la tensión de alimentación. Las señales de control de ambos interruptores están referidas a un mismo punto. Esta característica simplifica la implementación del circuito de control como se verá posteriormente en esta lección.
  • 14. Las características de un inversor en puente completo se pueden resumir en los siguientes puntos: • La tensión de salida puede tomar tres valores distintos: +VE, -VE y 0. Esta característica incrementa las posibilidades de control en comparación con las topologías descritas anteriormente. • Permite el control de la amplitud de salida. Modificando el ángulo de deslizamiento se puede ajustar la amplitud del armónico fundamental de la salida y controlar de este modo la potencia de salida. • Permite reducir el contenido armónico en la salida. El empleo de intervalos con tensión de salida nula permite obtener formas de onda más próximas a una senoide.
  • 15. Técnica de control Inversores no modulares o de onda cuadrada Inversores modulares
  • 16. los inversores se puede realizar en función del tipo de control. • En los inversores de onda cuadrada (o inversores no modulados) la frecuencia de la señal de salida es la misma que la de conmutación de los dispositivos semiconductores del circuito. En los inversores modulados la frecuencia de conmutación es mayor que la de salida y el intervalo de conducción de los dispositivos semiconductores se hace variar para reducir el contenido armónico y facilitar el filtrado.