FUENTE DE
PODER
CAMILO GUERRERO CRUZ
SEMESTRE I
EAE
fuente de alimentación es un dispositivo que
convierte la corriente alterna, en una o varias
corrientes continuas, que alimentan los distintos
circuitos del aparato electrónico al que se conecta
(ordenador, televisor, impresora,router, etc.).
CLASIFICACION
 Las fuentes de alimentación, para dispositivos
electrónicos, pueden clasificarse básicamente
como fuentes de alimentación lineales y
conmutadas. Las lineales tienen un diseño
relativamente simple, que puede llegar a ser más
complejo cuanto mayor es la corriente que
deben suministrar, sin embargo su regulación de
tensión es poco eficiente. Una fuente
conmutada, de la misma potencia que una
lineal, será más pequeña y normalmente más
eficiente pero será más compleja y por tanto
más susceptible a averías.
Fuentes de alimentación
lineales
 Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro,
regulación y salida.
 En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y
proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente
alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador, después suelen
llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La
regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue
con un componente denominado regulador de tensión, que no es más que un
sistema de control a lazo cerrado que en base a la salida del circuito ajusta
el elemento regulador de tensión que en su gran mayoría este elemento es
un transistor. Este transistor que dependiendo de la tipología de la fuente
está siempre polarizado, actúa como resistencia regulable mientras el circuito
de control juega con la región activa del transistor para simular mayor o
menor resistencia y por consecuencia regulando el voltaje de salida. Este tipo
de fuente es menos eficiente en la utilización de la potencia suministrada
dado que parte de la energía se transforma en calor por efecto Joule en el
elemento regulador (transistor), ya que se comporta como una resistencia
variable. A la salida de esta etapa a fin de conseguir una mayor estabilidad en
el rizado se encuentra una segunda etapa de filtrado (aunque no
obligatoriamente, todo depende de los requerimientos del diseño), esta puede
ser simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda la energía del
circuito, para esta fuente de alimentación deben tenerse en cuenta unos
puntos concretos a la hora de decidir las características del transformador.
SISTEMA DE CONTROL DE
LAZO CERRADO
Fuentes de alimentación
conmutadas
 Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía
eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de
tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las
fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a
altas frecuencias (20-100 kHz típicamente) entre corte (abiertos) y saturación
(cerrados). La forma de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores
con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas
frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA)
que luego son rectificados (Con diodos rápidos) y filtrados
(inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente
continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del
núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas
comparándolas con fuentes lineales es que son más complejas y generan ruido
eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no
causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.
 Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador,
conmutador, transformador, otro rectificador y salida.
 La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse
Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del
transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es
diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del
transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de
condensador o uno del tipo LC.
 Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores
características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor
rendimiento, menor coste y tamaño.
Especificaciones
 Una especificación fundamental de las fuentes
de alimentación es el rendimiento, que se define
como la potencia total de salida entre
la potencia activa de entrada. Como se ha
dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores
en este aspecto.
 El factor de potencia es la potencia activa entre
la potencia aparente de entrada. Es una medida
de la calidad de la corriente.
 La fuente debe mantener la tensión de salida al
voltaje solicitado independientemente de las
oscilaciones de la línea, regulación de línea o de
la carga requerida por el circuito, regulación de
carga.
Fuentes de alimentación
especiales
 Entre las fuentes de alimentación alternas,
tenemos aquellas en donde la potencia que se
entrega a la carga está siendo controlada
por transistores, los cuales son controlados en
fase para poder entregar la potencia requerida
a la carga.
 Otro tipo de alimentación de fuentes alternas,
catalogadas como especiales son aquellas en
donde la frecuencia es variada, manteniendo la
amplitud de la tensión logrando un efecto de
fuente variable en casos como motores y
transformadores de tensión.
TABLA DE COLORES
CABLEADO
DEFINICION Y TIPOS
(AT Y ATXATX)
 La fuente de poder es el dispositivo que provee
la electricidad con que se alimenta una
computadora.
 Es una fuente eléctrica que puede proporcionar
corriente eléctrica gracias a la generación de
una diferencia de potencial entre sus bornes o
terminales. 
Se encarga de convertir la tensión alterna de la
red industrial en una tensión casi continua, para
esto consta con un rectificador, fusibles y otros
componentes que le permiten recibir la
electricidad, regularla, filtrarla y adaptarla a las
necesidades de la computadora.
FUENTE DE PODER ATX
 ATX son las siglas de (Advanced Technology
extended) o tecnología avanzada extendida,
que es la segunda generación de fuentes de
alimentación introducidas al mercado. A la
fuente ATX se le puede llamar fuente de poder
ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital,
fuente de encendido digital, fuentes de
pulsador,  etc. ATX es el estándar actual de
fuentes que sustituyeron a las fuentes de
alimentación AT.
CARACTERISTICAS
 Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador
que al activarse regresa a su estado inicial, sin
embargo ya generó la función deseada de
encender ó apagar.
   Algunos modelos integran un interruptor trasero
para evitar consumo innecesario de energía
eléctrico durante el estado de reposo "Stand By",
   Es una fuente que se queda en "Stand By" o en
estado de espera, por lo que consumen
electricidad aún cuando el equipo este "apagado",
lo que también le da la capacidad de ser
manipulada con software.

FUENTE DE PODER AT
 AT son las siglas de (Advanced Technology) o
tecnología avanzada. Se le puede llamar fuente
de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente
analógica, fuente de encendido mecánico. La
fuente AT actualmente está en desuso y fue
sustituida por la tecnología de fuentes de
alimentación ATX.
CARACTERISTICAS
 Es de encendido mecánico, es decir, tiene un
interruptor que al oprimirse cambia de posición y no
regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a
pulsar
  Algunos modelos integraban un conector de tres
terminales para alimentar directamente el monitor
CRT desde la misma fuente.
  Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que
no se queda en "Stand by" o en estado de espera;
esto porque al oprimir el interruptor se corta
totalmente el suministro.
   Es segura, ya que al oprimir el botón de encendido
se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos,
evitando problemas de cortos.
CONECTORES
PARTES FUENTE DE PODER

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Fuente de Alimentación Lineal
ODP
Trabajo de investigacion
ODP
Fuentes de alimentación
PPTX
Fuente de alimentacion
PPT
Fuente De Poder
PPTX
Fuente de poder lineal
Fuente de Alimentación Lineal
Trabajo de investigacion
Fuentes de alimentación
Fuente de alimentacion
Fuente De Poder
Fuente de poder lineal

La actualidad más candente (20)

PDF
Fuente regulada de voltaje
PPSX
Fuentes de alimentacion lineales
PPTX
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
PDF
Fuente Dual Y Regulada
DOCX
Fuente regulable de voltaje
PPSX
Fuentes de voltaje
DOCX
Fuente simetrica
PPT
Fuentes+de+voltaje
DOCX
PPTX
Diapositivas Fuente De Poder
PPT
2. Fuentes De Alimentacion
DOC
Fuente de alimentación
PDF
Fuente alimentacion
DOCX
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
PPT
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
PPT
Funcionamiento de la fuente de alimentación Tektronix PS283
PPT
Fuente de alimentación parte i
PPT
Trabajo de las fuentes de alimentacion
DOCX
Fuente regulada
PPTX
Circuitos inversores Luis Santoyo
Fuente regulada de voltaje
Fuentes de alimentacion lineales
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
Fuente Dual Y Regulada
Fuente regulable de voltaje
Fuentes de voltaje
Fuente simetrica
Fuentes+de+voltaje
Diapositivas Fuente De Poder
2. Fuentes De Alimentacion
Fuente de alimentación
Fuente alimentacion
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Funcionamiento de la fuente de alimentación Tektronix PS283
Fuente de alimentación parte i
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Fuente regulada
Circuitos inversores Luis Santoyo
Publicidad

Destacado (19)

ODP
Cmaximus anarcis
PDF
La fuente de alimentación
PPTX
Fuente de alimentación
PPTX
Fuente de Alimentacion
DOCX
Divisor de corriente
PPTX
Prevención contra incendios
PPTX
Fuente de poder
PDF
Electrónica 4 – fuentes y baterías
PPTX
Analisis de Circuitos en corriente alterna
PPSX
La Fuente de Alimentación del PC
PDF
Teória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
PPSX
Circuitos secuenciales
PPTX
Circuitos electricos y electronicos
PPS
Renacimiento y Reforma
PPTX
3 fuente de alimentación
PPT
Gestion basic electro
PPTX
Divisor de tensión y divisor de corriente
PPTX
TAEE: 2012: Videocasts aplicados a la enseñanza de las fuentes de alimentación
Cmaximus anarcis
La fuente de alimentación
Fuente de alimentación
Fuente de Alimentacion
Divisor de corriente
Prevención contra incendios
Fuente de poder
Electrónica 4 – fuentes y baterías
Analisis de Circuitos en corriente alterna
La Fuente de Alimentación del PC
Teória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
Circuitos secuenciales
Circuitos electricos y electronicos
Renacimiento y Reforma
3 fuente de alimentación
Gestion basic electro
Divisor de tensión y divisor de corriente
TAEE: 2012: Videocasts aplicados a la enseñanza de las fuentes de alimentación
Publicidad

Similar a Fuente de Poder (20)

PPTX
Fuente de poder
PPT
Trabajo de las fuentes de alimentacion
PPT
Trabajo de las fuentes de alimentacion
PPT
Trabajo de las fuentes de alimentacion
PPTX
Fuentes de poder
PPTX
Fuentes de poder
PPTX
Fuentes de poder
PPTX
Fuentes de poder
ZIP
PPTX
Fuentes de poder
PPTX
Fuentes de poder
PPTX
Fuente de poder o alimentacion
PPTX
Fuente de alimentación esteban david zapata
PPTX
Fuente de alimentación esteban david zapata ortega
PPTX
Fuente chapu
PPTX
Fuente de poder
PPTX
Fuente de poder
PPTX
Trabajo sistemas
PPTX
Fuente de poder
PPTX
Trabajo sistemas
Fuente de poder
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Fuentes de poder
Fuentes de poder
Fuentes de poder
Fuentes de poder
Fuentes de poder
Fuentes de poder
Fuente de poder o alimentacion
Fuente de alimentación esteban david zapata
Fuente de alimentación esteban david zapata ortega
Fuente chapu
Fuente de poder
Fuente de poder
Trabajo sistemas
Fuente de poder
Trabajo sistemas

Más de Camilo Guerrero C (6)

PPTX
PPTX
PPTX
Posibles fallos de la board
DOCX
Manual de word y excel
PPTX
Paso a paso de como formatiar un ordenador
PPTX
Mantenimiento logico
Posibles fallos de la board
Manual de word y excel
Paso a paso de como formatiar un ordenador
Mantenimiento logico

Último (20)

PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Presentación final ingenieria de metodos
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Usuarios en la arquitectura de la información
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx

Fuente de Poder

  • 1. FUENTE DE PODER CAMILO GUERRERO CRUZ SEMESTRE I EAE
  • 2. fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora,router, etc.).
  • 3. CLASIFICACION  Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías.
  • 4. Fuentes de alimentación lineales  Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida.  En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión, que no es más que un sistema de control a lazo cerrado que en base a la salida del circuito ajusta el elemento regulador de tensión que en su gran mayoría este elemento es un transistor. Este transistor que dependiendo de la tipología de la fuente está siempre polarizado, actúa como resistencia regulable mientras el circuito de control juega con la región activa del transistor para simular mayor o menor resistencia y por consecuencia regulando el voltaje de salida. Este tipo de fuente es menos eficiente en la utilización de la potencia suministrada dado que parte de la energía se transforma en calor por efecto Joule en el elemento regulador (transistor), ya que se comporta como una resistencia variable. A la salida de esta etapa a fin de conseguir una mayor estabilidad en el rizado se encuentra una segunda etapa de filtrado (aunque no obligatoriamente, todo depende de los requerimientos del diseño), esta puede ser simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda la energía del circuito, para esta fuente de alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir las características del transformador.
  • 5. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO
  • 6. Fuentes de alimentación conmutadas  Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (Con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son más complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.  Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida.  La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.  Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.
  • 7. Especificaciones  Una especificación fundamental de las fuentes de alimentación es el rendimiento, que se define como la potencia total de salida entre la potencia activa de entrada. Como se ha dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores en este aspecto.  El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la corriente.  La fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje solicitado independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga requerida por el circuito, regulación de carga.
  • 8. Fuentes de alimentación especiales  Entre las fuentes de alimentación alternas, tenemos aquellas en donde la potencia que se entrega a la carga está siendo controlada por transistores, los cuales son controlados en fase para poder entregar la potencia requerida a la carga.  Otro tipo de alimentación de fuentes alternas, catalogadas como especiales son aquellas en donde la frecuencia es variada, manteniendo la amplitud de la tensión logrando un efecto de fuente variable en casos como motores y transformadores de tensión.
  • 10. DEFINICION Y TIPOS (AT Y ATXATX)  La fuente de poder es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora.  Es una fuente eléctrica que puede proporcionar corriente eléctrica gracias a la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes o terminales.  Se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua, para esto consta con un rectificador, fusibles y otros componentes que le permiten recibir la electricidad, regularla, filtrarla y adaptarla a las necesidades de la computadora.
  • 11. FUENTE DE PODER ATX  ATX son las siglas de (Advanced Technology extended) o tecnología avanzada extendida, que es la segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador,  etc. ATX es el estándar actual de fuentes que sustituyeron a las fuentes de alimentación AT.
  • 12. CARACTERISTICAS  Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador que al activarse regresa a su estado inicial, sin embargo ya generó la función deseada de encender ó apagar.    Algunos modelos integran un interruptor trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico durante el estado de reposo "Stand By",    Es una fuente que se queda en "Stand By" o en estado de espera, por lo que consumen electricidad aún cuando el equipo este "apagado", lo que también le da la capacidad de ser manipulada con software. 
  • 13. FUENTE DE PODER AT  AT son las siglas de (Advanced Technology) o tecnología avanzada. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico. La fuente AT actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de alimentación ATX.
  • 14. CARACTERISTICAS  Es de encendido mecánico, es decir, tiene un interruptor que al oprimirse cambia de posición y no regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a pulsar   Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente.   Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en "Stand by" o en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.    Es segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos.