SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Circuitos RC
                                                                                 Paralelo: 2

                                                                               Erick Conde


OBJETIVOS

a) Estudiar los aspectos básicos del circuito RC.
b) Observar los procesos de carga y descarga de un capacitor a través de un resistor.
c) Obtener los gráficos de descarga tanto de corriente como de voltaje del
   condensador.

RESUMEN

La experiencia de laboratorio consiste en hacer una configuración en un circuito
eléctrico con un resistor y un capacitor organizados en serie.

Se calculara la corriente en puntos específicos mientras el capacitor se carga y tiene una
corriente constante, de igual manera se medirá el voltaje mientras se descarga el
capacitor tomamos datos en cada 5 segundos anotamos los datos, para finalmente
comparar los resultados y comparar los datos teóricos y experimentales.

INTRODUCCIÓN


Circuitos RC
La figura ilustra un ejemplo de un circuito resistor-capacitor, o circuito RC. En la parte a
del dibujo un interruptor completa el circuito en el punto A, de modo que la batería
puede cargar las placas del capacitor. Cuando el interruptor está cerrado, el capacitor no
se carga de inmediato. En vez de lo anterior, la carga llega gradualmente a
su valor de equilibrio de q= CVo, en donde Vo es la tensión de la batería.
Circuitos RC
                                                                                   Paralelo: 2

                                                                                 Erick Conde


Carga de un capacitor
Si cargamos al capacitor de la figura siguiente al poner el interruptor S en la posición a.




En el tiempo dt una carga dq =i dt pasa a través de cualquier sección transversal del
circuito. El trabajo w = Є dq efectuado por la fem debe ser igual a la energía interna
i2=Rdt producida en el resistor durante el tiempo dt, mas el incremento dU en la
cantidad de energía U =q2/2C que esta almacenada en el capacitor. La conservación de la
energía da:

                                   Є dq = i2 Rdt + q2/2C

                                   Є dq = i2 Rdt + q/c dq

Al dividir entre dt se tiene:

                                Є dq / dt = i2 Rdt + q/c dq/dt

Puesto que q es la carga en la placa superior, la i positiva significa dq/dt positiva. Con
i=dq/dt, esta ecuación se convierte en:

                                       Є = i Rdt + q/c

La ecuación se deduce también del teorema del circuito cerrado, como debe ser puesto
que el teorema del circuito cerrado se obtuvo a partir del principio de conservación de
energía. Comenzando desde el punto xy rodeando al circuito en el sentido de las
manecillas del reloj, experimenta un aumento en potencial, al pasar por la fuente fem y
una disminución al pasar por el resistor y el capacitor , o sea :
Circuitos RC
                                                                               Paralelo: 2

                                                                             Erick Conde


                                     Є -i R - q/c = 0

La cual es idéntica a la ecuación Є = i Rdt + q/c sustituimos primero por i por dq/dt, lo
cual da:

                                   Є = R dq / dt + q/c

Podemos reescribir esta ecuación así:

                                dq / q - Є C = - dt / RC

Si se integra este resultado para el caso en que q = 0 en t= 0, obtenemos (despejando q),

                                  q= C Є (1 – e-t/RC)

Se puede comprobar que esta función q (t) es realmente una solución de la ecuación
Є = R dq / dt + q/c, sustituyendo en dicha ecuación y viendo si se obtiene
una identidad.
Al derivar la ecuación q= C Є (1 – e-t/RC) con respecto al tiempo da:

                                    i = dq = Є e-t/RC


En las ecuaciones q= C Є (1 – e-t/RC) y i = dq = Є e-t/RC la cantidad RC tiene
las dimensiones de tiempo porque el exponente debe ser adimensional y se llama
constante       capacitiva    de      tiempo           τc     del      circuito

                                        τ C = RC

Es el tiempo en que ha aumentado la carga en el capacitor en un factor 1-       (~63%)
de su valor final C Є , Para demostrar esto ponemos t = τ C = RC en la ecuación q=C Є ( 1
– e-t/RC) para obtener:

                               q= C Є (1 – e-1) = 0.63 C Є
Circuitos RC
                                                                                   Paralelo: 2

                                                                                 Erick Conde


Gráfica para el circuito




Corriente i y carga del capacitor q. La corriente inicial es Io y la carga inicial en el
capacitor es cero. La corriente se aproxima asintóticamente a cero y la carga del
capacitor     tiende      asintóticamente       a      su      valor      final      Qf.

Constante de tiempo
Después de un tiempo igual a RC, la corriente en el circuito R- C disminuye a 1/e (cerca
de 0.38) de su valor inicial. En este momento, la carga del capacitor ha alcanzado (1 –
1/e) = 0.632 de su valor final Qf= C Є.

El producto RC es, pues una medida de que tan rápido se carga el capacitor. RC se llama
constante de tiempo o tiempo de relajación del circuito y se representa con τ : τ=RC (
constante de tiempo para un circuito R – C).

Cuando τ es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando es más grande, la carga
lleva más tiempo.
Si la resistencia es pequeña, es más fácil que fluya corriente y el capacitor se carga en
menor tiempo.

Descarga de un capacitor
Considérese el circuito de la siguiente figura que consta de un capacitor con una carga
inicial Q, una resistencia y un interruptor. Cuando el interruptor está abierto (parte a),
existe una diferencia de potencial Q / C a través del capacitor y una diferencia de
potencial cero a través de la resistencia ya que I = 0. Si el interruptor se cierra al tiempo t
= 0, el capacitor comienza a descargarse a través de la resistencia. En algún tiempo
durante la descarga, la corriente en el circuito es I y la carga del capacitor es q (parte b).
Circuitos RC
                                                                                Paralelo: 2

                                                                              Erick Conde


De la segunda Ley de Kirchhoff, se ve que la caída de potencial a través de la resistencia,
IR, debe ser igual a la diferencia de potencial a través del capacitor.




Sin embargo, la corriente en el circuito debe ser igual a la rapidez de decrecimiento de la
carga en el capacitor. Es decir, I = -dq/ dt. Integrando esta expresión y utilizando el
hecho de que q= Q para t = 0 se obtiene:




 Diferenciando la última ecuación con respecto al tiempo se tiene la corriente como
función del tiempo:




Donde la corriente inicial Io = Q/RC. Por lo tanto, se ve que la carga del capacitor y la
corriente decaen exponencialmente a una rapidez caracterizada por la constante de
tiempo τ = RC.
Circuitos RC
                                                                                    Paralelo: 2

                                                                                   Erick Conde


Gráfica para el circuito




La corriente Io y la carga inicial Qo: tanto i como q se acercan asintóticamente a cero.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Arme el circuito mostrado en la figura. Inicialmente hasta la indicación del profesor
mantenga el interruptor e la posición 2.Establezca el voltaje de la fuente justo en 6
voltios. De acuerdo a la tabla, que se muestra en la hoja de actividades, se solicita llenar
con los datos de acuerdo a sus resultados obtenidos en su experiencia.
Para el efecto se coloca el interruptor en la posición 1. Lea la corriente inicial posición 1
y luego lea el voltímetro el valor respectivo. En papel milimetrado el estudiante deberá
graficar I vs t y V vs t. Obtenga gráficamente la constante de tiempo y compárela con el
valor teórico de acuerdo a los valores dados para el capacitor y las resistencia.

RESULTADOS

Tabla de datos

              Tiempo (segundos)      Corriente ( amperios)     Voltaje (voltios)
                     0,0                      135                    5.50
                     5,0                       60                    3.70
                    10,0                       30                    2.50
                    15,0                       20                    1.90
                    20,0                       15                    1.70
                    25,0                       10                    1.35
                    30,0                        7                    1.05
                    35,0                        6                    0.90
                    40,0                        5                    0.70
                    45,0                        5                    0.65
Circuitos RC
                                                                                Paralelo: 2

                                                                              Erick Conde


Análisis.

¿Por qué la expresión de a corriente en el capacitor cuando ese se está descargando lleva
el signo negativo? Explique

Debido a que cuando el circuito se carga la corriente lleva signo positivo, y cuando este
se descarga lleva corriente en dirección contraria a la que se cargo el capacitor.

Señale dos posibles fuentes de errores que puedan haberse encontrado en la presente
práctica.

   -   Mala toma de datos al visualizar los datos en los instrumentos de medición
   -   Mal encerado de los instrumentos.

Calcule la diferencia relativa entre los valores teóricos y los experimentales de la
constante de tiempo

       Teórico                                                   Experimental
        = RC                                                     IMax= 135 A
        = (50K ) (100 F)                                          = 37% 135
        =5 s.                                                     =5.5 s




DISCUSIÓN

Podemos notar que la constante de tiempo experimentalmente resulto ser de 5.5 seg y
comparándolo con el teórico que es de 5.0 seg arroja un 10% de error.

La causa de estos errores, muy frecuente en toda práctica se debe a factores que influyen
directamente en nuestros datos, en este caso podemos mencionar: la falta de precisión al
momento de tomar los datos, armar el circuito de manera incorrecta, debemos tomar
muy en cuenta que los instrumentos de medición deben estar debidamente calibrados
para que así nuestros datos sean más precisos, también podemos mencionar que las
lecturas que arrojan el voltímetro y el amperímetro no son los reales ya que estos
dispositivos en su interior poseen resistencias casi despreciables, pero en conjuntos hacen
que nuestros datos presenten estos tipos de errores
Circuitos RC
                                                                             Paralelo: 2

                                                                           Erick Conde


Durante la práctica fue complicado tomar las lecturas del voltímetro y el amperímetro
cada 5 segundos, debido a que el circuito se cargaba y descargaba muy rápido, por eso
debimos realizar al menos tres veces el experimento hasta que los datos obtenidos eran
lo bastante razonables.

CONCLUSIÓN

Cuando es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando es más grande, la carga
lleva más tiempo, si la resistencia es pequeña, es más fácil que fluya corriente y el
capacitor se carga en menor tiempo, cuando se carga un capacitor, la corriente se
aproxima asintóticamente a cero y la carga del capacitor tiende asintóticamente a su
valor Qmáx, cuando se descarga un capacitor, la corriente y la carga    tanto I como
Q se acercan asintóticamente a cero

Podemos concluir nuestro trabajo a quedado demostrado que los valores obtenidos
experimentalmente concuerdan con el modelo teórico propuesto

BIBLIOGRAFIA

-http://www.monlau.es/btecnologico/electro/kirchof.htm
-www.unicrom.com/Tut_AnalisisMallas.asp -
-CASTRO, Darío; BURGOS, Antalcides. Física Electricidad para estudiantes de ingeniería.

Más contenido relacionado

DOC
guía rectificador y voltage rizado
PPTX
Constante dielectrica
DOCX
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
PPT
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
PPTX
Coeficientes por operador anulador
PDF
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
PPT
Capacitancia edgar
guía rectificador y voltage rizado
Constante dielectrica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Coeficientes por operador anulador
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Capacitancia edgar

La actualidad más candente (20)

PPT
Analisis de Redes Electricas I (5)
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
PDF
Solucionario serway cap 33
DOCX
EJERCICIOS RESUELTOS DINAMICA
PPTX
Configuración Emisor Común
DOCX
Movimiento Armónico Simple
DOC
3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico
PPT
Funciones periódicas
PPT
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
PPTX
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
PDF
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
PPSX
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
PDF
Problema resuleto campo electrico
PDF
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
PDF
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
PDF
Practica 1
PDF
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
PDF
Transformada de Fourier
PDF
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Analisis de Redes Electricas I (5)
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
Solucionario serway cap 33
EJERCICIOS RESUELTOS DINAMICA
Configuración Emisor Común
Movimiento Armónico Simple
3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico
Funciones periódicas
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Problema resuleto campo electrico
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
Practica 1
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Transformada de Fourier
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
PPTX
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
PPTX
Capacitores, Física
PPT
Simulación de una membrana biológica
PPTX
PPTX
El capacitor fisica (1)
PPSX
Electronica analogica ii contenido
PPTX
Capacitadores en serie y en paralelo
PPT
PDF
Circuitos de segundo orden
PDF
Practica circuitos RC en serie y paralelo
DOC
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
PDF
Celulas exitables clase 1
PPTX
El capacitor fisica 2
PDF
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
PPTX
PPT
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
PPTX
Circuitos con capacitores
PPTX
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
Capacitores, Física
Simulación de una membrana biológica
El capacitor fisica (1)
Electronica analogica ii contenido
Capacitadores en serie y en paralelo
Circuitos de segundo orden
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Celulas exitables clase 1
El capacitor fisica 2
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
Circuitos con capacitores
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Publicidad

Similar a Circuitos rc (20)

DOCX
circuito R.C
DOCX
Circuito rc1
PDF
Circuitos rl, rc y rcl
DOCX
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
PDF
CIRCUITO RC.pdf
PPT
R10968 (1)
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_32b
PPTX
PRECENTACION.pptx
PPTX
PPT
Circuitos Eléctricos
PDF
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
PPT
PDF
Apuntes electrónica analógica
PDF
CIRCUITO RC.pdf
PPTX
UNIDAD 5 CIRCUITOS ELECTRICOS CORRIENTE DIRECTA 2024-1 (2).pptx
DOCX
Informe de circuitos rc
DOCX
Descarga de condensadores
DOCX
Informe de práctico nº 2
PDF
Circuito_RC
DOCX
Circuitos rc
circuito R.C
Circuito rc1
Circuitos rl, rc y rcl
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
CIRCUITO RC.pdf
R10968 (1)
Tippens fisica 7e_diapositivas_32b
PRECENTACION.pptx
Circuitos Eléctricos
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
Apuntes electrónica analógica
CIRCUITO RC.pdf
UNIDAD 5 CIRCUITOS ELECTRICOS CORRIENTE DIRECTA 2024-1 (2).pptx
Informe de circuitos rc
Descarga de condensadores
Informe de práctico nº 2
Circuito_RC
Circuitos rc

Más de ERICK CONDE (20)

PDF
Practica 10
PDF
Practica 11
PDF
Pre practica 9
PDF
Practica 8
PDF
Pre practica 8
PDF
Practica #5
PDF
Pre practica #6
PDF
Practica #5
PDF
Pre practica #6
DOCX
Producción de campos magnéticos
DOCX
Magnetismo
DOCX
Ley de ohm
DOCX
Introducción a la electricidad
DOCX
Inductancia, motores y generadores de cc
DOCX
Induccion electromagnética
DOCX
Equivalente eléctrico del calor
DOCX
Electrización
DOCX
Campo y potencial
DOCX
Leyes de kirchhoff
PDF
Pre practica #5
Practica 10
Practica 11
Pre practica 9
Practica 8
Pre practica 8
Practica #5
Pre practica #6
Practica #5
Pre practica #6
Producción de campos magnéticos
Magnetismo
Ley de ohm
Introducción a la electricidad
Inductancia, motores y generadores de cc
Induccion electromagnética
Equivalente eléctrico del calor
Electrización
Campo y potencial
Leyes de kirchhoff
Pre practica #5

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Circuitos rc

  • 1. Circuitos RC Paralelo: 2 Erick Conde OBJETIVOS a) Estudiar los aspectos básicos del circuito RC. b) Observar los procesos de carga y descarga de un capacitor a través de un resistor. c) Obtener los gráficos de descarga tanto de corriente como de voltaje del condensador. RESUMEN La experiencia de laboratorio consiste en hacer una configuración en un circuito eléctrico con un resistor y un capacitor organizados en serie. Se calculara la corriente en puntos específicos mientras el capacitor se carga y tiene una corriente constante, de igual manera se medirá el voltaje mientras se descarga el capacitor tomamos datos en cada 5 segundos anotamos los datos, para finalmente comparar los resultados y comparar los datos teóricos y experimentales. INTRODUCCIÓN Circuitos RC La figura ilustra un ejemplo de un circuito resistor-capacitor, o circuito RC. En la parte a del dibujo un interruptor completa el circuito en el punto A, de modo que la batería puede cargar las placas del capacitor. Cuando el interruptor está cerrado, el capacitor no se carga de inmediato. En vez de lo anterior, la carga llega gradualmente a su valor de equilibrio de q= CVo, en donde Vo es la tensión de la batería.
  • 2. Circuitos RC Paralelo: 2 Erick Conde Carga de un capacitor Si cargamos al capacitor de la figura siguiente al poner el interruptor S en la posición a. En el tiempo dt una carga dq =i dt pasa a través de cualquier sección transversal del circuito. El trabajo w = Є dq efectuado por la fem debe ser igual a la energía interna i2=Rdt producida en el resistor durante el tiempo dt, mas el incremento dU en la cantidad de energía U =q2/2C que esta almacenada en el capacitor. La conservación de la energía da: Є dq = i2 Rdt + q2/2C Є dq = i2 Rdt + q/c dq Al dividir entre dt se tiene: Є dq / dt = i2 Rdt + q/c dq/dt Puesto que q es la carga en la placa superior, la i positiva significa dq/dt positiva. Con i=dq/dt, esta ecuación se convierte en: Є = i Rdt + q/c La ecuación se deduce también del teorema del circuito cerrado, como debe ser puesto que el teorema del circuito cerrado se obtuvo a partir del principio de conservación de energía. Comenzando desde el punto xy rodeando al circuito en el sentido de las manecillas del reloj, experimenta un aumento en potencial, al pasar por la fuente fem y una disminución al pasar por el resistor y el capacitor , o sea :
  • 3. Circuitos RC Paralelo: 2 Erick Conde Є -i R - q/c = 0 La cual es idéntica a la ecuación Є = i Rdt + q/c sustituimos primero por i por dq/dt, lo cual da: Є = R dq / dt + q/c Podemos reescribir esta ecuación así: dq / q - Є C = - dt / RC Si se integra este resultado para el caso en que q = 0 en t= 0, obtenemos (despejando q), q= C Є (1 – e-t/RC) Se puede comprobar que esta función q (t) es realmente una solución de la ecuación Є = R dq / dt + q/c, sustituyendo en dicha ecuación y viendo si se obtiene una identidad. Al derivar la ecuación q= C Є (1 – e-t/RC) con respecto al tiempo da: i = dq = Є e-t/RC En las ecuaciones q= C Є (1 – e-t/RC) y i = dq = Є e-t/RC la cantidad RC tiene las dimensiones de tiempo porque el exponente debe ser adimensional y se llama constante capacitiva de tiempo τc del circuito τ C = RC Es el tiempo en que ha aumentado la carga en el capacitor en un factor 1- (~63%) de su valor final C Є , Para demostrar esto ponemos t = τ C = RC en la ecuación q=C Є ( 1 – e-t/RC) para obtener: q= C Є (1 – e-1) = 0.63 C Є
  • 4. Circuitos RC Paralelo: 2 Erick Conde Gráfica para el circuito Corriente i y carga del capacitor q. La corriente inicial es Io y la carga inicial en el capacitor es cero. La corriente se aproxima asintóticamente a cero y la carga del capacitor tiende asintóticamente a su valor final Qf. Constante de tiempo Después de un tiempo igual a RC, la corriente en el circuito R- C disminuye a 1/e (cerca de 0.38) de su valor inicial. En este momento, la carga del capacitor ha alcanzado (1 – 1/e) = 0.632 de su valor final Qf= C Є. El producto RC es, pues una medida de que tan rápido se carga el capacitor. RC se llama constante de tiempo o tiempo de relajación del circuito y se representa con τ : τ=RC ( constante de tiempo para un circuito R – C). Cuando τ es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando es más grande, la carga lleva más tiempo. Si la resistencia es pequeña, es más fácil que fluya corriente y el capacitor se carga en menor tiempo. Descarga de un capacitor Considérese el circuito de la siguiente figura que consta de un capacitor con una carga inicial Q, una resistencia y un interruptor. Cuando el interruptor está abierto (parte a), existe una diferencia de potencial Q / C a través del capacitor y una diferencia de potencial cero a través de la resistencia ya que I = 0. Si el interruptor se cierra al tiempo t = 0, el capacitor comienza a descargarse a través de la resistencia. En algún tiempo durante la descarga, la corriente en el circuito es I y la carga del capacitor es q (parte b).
  • 5. Circuitos RC Paralelo: 2 Erick Conde De la segunda Ley de Kirchhoff, se ve que la caída de potencial a través de la resistencia, IR, debe ser igual a la diferencia de potencial a través del capacitor. Sin embargo, la corriente en el circuito debe ser igual a la rapidez de decrecimiento de la carga en el capacitor. Es decir, I = -dq/ dt. Integrando esta expresión y utilizando el hecho de que q= Q para t = 0 se obtiene: Diferenciando la última ecuación con respecto al tiempo se tiene la corriente como función del tiempo: Donde la corriente inicial Io = Q/RC. Por lo tanto, se ve que la carga del capacitor y la corriente decaen exponencialmente a una rapidez caracterizada por la constante de tiempo τ = RC.
  • 6. Circuitos RC Paralelo: 2 Erick Conde Gráfica para el circuito La corriente Io y la carga inicial Qo: tanto i como q se acercan asintóticamente a cero. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Arme el circuito mostrado en la figura. Inicialmente hasta la indicación del profesor mantenga el interruptor e la posición 2.Establezca el voltaje de la fuente justo en 6 voltios. De acuerdo a la tabla, que se muestra en la hoja de actividades, se solicita llenar con los datos de acuerdo a sus resultados obtenidos en su experiencia. Para el efecto se coloca el interruptor en la posición 1. Lea la corriente inicial posición 1 y luego lea el voltímetro el valor respectivo. En papel milimetrado el estudiante deberá graficar I vs t y V vs t. Obtenga gráficamente la constante de tiempo y compárela con el valor teórico de acuerdo a los valores dados para el capacitor y las resistencia. RESULTADOS Tabla de datos Tiempo (segundos) Corriente ( amperios) Voltaje (voltios) 0,0 135 5.50 5,0 60 3.70 10,0 30 2.50 15,0 20 1.90 20,0 15 1.70 25,0 10 1.35 30,0 7 1.05 35,0 6 0.90 40,0 5 0.70 45,0 5 0.65
  • 7. Circuitos RC Paralelo: 2 Erick Conde Análisis. ¿Por qué la expresión de a corriente en el capacitor cuando ese se está descargando lleva el signo negativo? Explique Debido a que cuando el circuito se carga la corriente lleva signo positivo, y cuando este se descarga lleva corriente en dirección contraria a la que se cargo el capacitor. Señale dos posibles fuentes de errores que puedan haberse encontrado en la presente práctica. - Mala toma de datos al visualizar los datos en los instrumentos de medición - Mal encerado de los instrumentos. Calcule la diferencia relativa entre los valores teóricos y los experimentales de la constante de tiempo Teórico Experimental = RC IMax= 135 A = (50K ) (100 F) = 37% 135 =5 s. =5.5 s DISCUSIÓN Podemos notar que la constante de tiempo experimentalmente resulto ser de 5.5 seg y comparándolo con el teórico que es de 5.0 seg arroja un 10% de error. La causa de estos errores, muy frecuente en toda práctica se debe a factores que influyen directamente en nuestros datos, en este caso podemos mencionar: la falta de precisión al momento de tomar los datos, armar el circuito de manera incorrecta, debemos tomar muy en cuenta que los instrumentos de medición deben estar debidamente calibrados para que así nuestros datos sean más precisos, también podemos mencionar que las lecturas que arrojan el voltímetro y el amperímetro no son los reales ya que estos dispositivos en su interior poseen resistencias casi despreciables, pero en conjuntos hacen que nuestros datos presenten estos tipos de errores
  • 8. Circuitos RC Paralelo: 2 Erick Conde Durante la práctica fue complicado tomar las lecturas del voltímetro y el amperímetro cada 5 segundos, debido a que el circuito se cargaba y descargaba muy rápido, por eso debimos realizar al menos tres veces el experimento hasta que los datos obtenidos eran lo bastante razonables. CONCLUSIÓN Cuando es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando es más grande, la carga lleva más tiempo, si la resistencia es pequeña, es más fácil que fluya corriente y el capacitor se carga en menor tiempo, cuando se carga un capacitor, la corriente se aproxima asintóticamente a cero y la carga del capacitor tiende asintóticamente a su valor Qmáx, cuando se descarga un capacitor, la corriente y la carga tanto I como Q se acercan asintóticamente a cero Podemos concluir nuestro trabajo a quedado demostrado que los valores obtenidos experimentalmente concuerdan con el modelo teórico propuesto BIBLIOGRAFIA -http://www.monlau.es/btecnologico/electro/kirchof.htm -www.unicrom.com/Tut_AnalisisMallas.asp - -CASTRO, Darío; BURGOS, Antalcides. Física Electricidad para estudiantes de ingeniería.