SlideShare una empresa de Scribd logo
Circular 8/2014
 
 
 
 

ASUNTO: “NOTA CEOE DATOS VARIACIÓN DE IPC”

Estimado/a amigo/a 
 
Adjunto te remito para tu conocimiento la nota elaborada por CEOE y que recoge los datos de 
la tasa de variación anual del IPC general español y del armonizado de la Zona Euro del mes de 
diciembre, sobre la aplicación de los criterios para la actualización salarial de 2013 y las pautas 
para la revisión salarial en 2014, previstos en el II AENC. 
 
Esperando que esta información sea de tu interés, recibe un cordial saludo. 

 
 

CECOBI
Secretaria General
C/ Gran Vía nº 50 – 5ª Planta 48011, Bilbao
cecobi@cebek.es
944002800
Nota sobre la aplicación de los
criterios para la actualización
salarial en 2013 y la revisión
salarial en 2014, previstos
en el II AENC

16 de enero de 2014
DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES

1. Actualización salarial en 2013.
El II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014,
recoge criterios para los negociadores de convenios en relación con la
actualización de los salarios.
En concreto dispone que en el año 2013, el aumento de los salarios
pactados no debería exceder el 0,6%, con una cláusula de actualización
aplicable al final del ejercicio concretada en el exceso de la tasa de
variación anual del IPC general español del mes de diciembre sobre
el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (2%).
Si la tasa de variación anual del IPC general español del mes de
diciembre fuera superior a la tasa de variación anual del IPC
armonizado de la Zona Euro en el mismo mes, entonces se tomará
esta última para calcular el exceso. De producirse este hecho, la
cantidad resultante se aplicaría en una vez. Además, si el precio medio
internacional en euros del petróleo Brent en el mes de diciembre es superior
en un 10% al precio medio del mes de diciembre anterior, para calcular el
exceso citado se tomarán como referencia los indicadores de inflación
mencionados excluyendo en ambos los carburantes y combustibles.
Según datos del INE, la tasa de variación anual del IPC general
español del mes de diciembre de 2013 fue el 0,3% y la tasa de
variación anual del IPC armonizado de la Zona Euro fue del 0,8%.
A partir de los datos del Ministerio de Economía, el precio medio
internacional en euros del petróleo Brent en el mes de diciembre -80,8
euros/barril- es inferior en un 3,3% al precio medio del mes de
diciembre anterior -83,5 euros/barril-.
Partiendo de estos datos, dado que no se ha producido un incremento del
10% del precio del petróleo Brent, no es necesario utilizar como valores
de referencia el IPC general español ni el de la Zona Euro sin
combustibles ni carburantes.

1
DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES

Por lo tanto, para la actualización salarial compararíamos el objetivo de
inflación del Banco Central Europeo (2%) con tasa de variación anual del
IPC general español (0,3%), al ser inferior al IPC armonizado de la Zona
Euro, y no procedería llevar a cabo actualización alguna dado que no
excede el 2%.
2. Revisión salarial en 2014.
El II AENC prevé, tanto para sectores como empresas, que en los
convenios vigentes en 2014 el aumento de los salarios pactados
debería ajustarse al ritmo de actividad de la economía española,
según los siguientes criterios:
•

Si el incremento del PIB a precios constantes en 2013 es
inferior al 1%, el aumento salarial no excederá el 0,6%.
Situación en la que nos encontramos.

•

Si el incremento del PIB a precios constantes en 2013 es superior al
1% e inferior al 2%, el aumento salarial no excederá el 1%.

•

Si el incremento del PIB a precios constantes en 2013 alcanza o
supera el 2%, el aumento salarial no excederá el 1,5%.

Por lo tanto, conforme al II AENC debería pactarse un incremento
salarial que no exceda el 0,6% para 2014.

2

Más contenido relacionado

PPT
Formacion de personal tema 6
PDF
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
PPTX
Induccion laboral
PPTX
Proceso de inducción del personal
PPTX
Proceso de Evaluacion de Desempeno
PDF
Resolución 5/ 2014
PDF
Cntr0413a
Formacion de personal tema 6
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
Induccion laboral
Proceso de inducción del personal
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Resolución 5/ 2014
Cntr0413a

Similar a Nota sobre la aplicación de los criterios para la actualización salarial (20)

PDF
5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva
PDF
Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014
PDF
Resolución no 12066 2010 uvt
PDF
Resolución 7 pge y lineas fund fto
PDF
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
PDF
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
PDF
España recomendaciones del semestre europeo
PDF
Recomendaciones union-europea-a-españa
PPSX
Lineamientos Generales - Marco Normativo
PDF
Acta comité consultivo precio de referencia del cobre
PDF
Unión Europea. La puesta en marcha del semestre europeo 2015. Análisis del Es...
PDF
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
PDF
Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016
PDF
Previsioens bde mar 14
PDF
Opinión Déficit y endeudamiento 30072014
PDF
Ministerio de hacienda (2012) evasión del iva
PDF
Gastos tributarios 2012
PDF
Gastos tributarios 2012
PDF
Observatorio industria-hotelera-semana-santa-2015
5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva
Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014
Resolución no 12066 2010 uvt
Resolución 7 pge y lineas fund fto
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
España recomendaciones del semestre europeo
Recomendaciones union-europea-a-españa
Lineamientos Generales - Marco Normativo
Acta comité consultivo precio de referencia del cobre
Unión Europea. La puesta en marcha del semestre europeo 2015. Análisis del Es...
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016
Previsioens bde mar 14
Opinión Déficit y endeudamiento 30072014
Ministerio de hacienda (2012) evasión del iva
Gastos tributarios 2012
Gastos tributarios 2012
Observatorio industria-hotelera-semana-santa-2015
Publicidad

Más de CECOBI (20)

PDF
Estudio life fitness 2015
PDF
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) JUNIO 2015. BASE 2011
PDF
Afiliaciones a la Seguridad Social Mayo 2015
PDF
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
PDF
Guia dinámica de ayudas e incentivos al comercio
PDF
ÍNDICE PRECIOS AL CONSUMO (IPC). FEBRERO 2014. BASE 2011
PDF
MEDIDAS URGENTES PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO
PDF
Se aprueba un informe favorable a la limitación de las comisiones interbancar...
PDF
"Índice precios al consumo (IPC). Enero 2014. Base 2011."
PDF
El Correo: El conflicto textil de Bizkaia
PDF
Programa Analiza y Mejora tu Plan de Prevención de Cebek
PDF
AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL. ENERO 2014
PDF
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
PDF
Demanda de impugnación al acuerdo de Bizkaidendak y ELA en el Convenio de C...
PDF
Indice
PDF
“ÍNDICE DE COMERCIO AL POR MENOR (ICM).DICIEMBRE 2013. BASE 2010
PDF
EL COMERCIO TERMINA 2013 CON SÍNTOMAS DE UNA LEVE RECUPERACIÓN
PDF
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
PDF
Revista CECOBI diciembre 2013
PDF
Plan de Formación 2013-2014
Estudio life fitness 2015
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) JUNIO 2015. BASE 2011
Afiliaciones a la Seguridad Social Mayo 2015
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Guia dinámica de ayudas e incentivos al comercio
ÍNDICE PRECIOS AL CONSUMO (IPC). FEBRERO 2014. BASE 2011
MEDIDAS URGENTES PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO
Se aprueba un informe favorable a la limitación de las comisiones interbancar...
"Índice precios al consumo (IPC). Enero 2014. Base 2011."
El Correo: El conflicto textil de Bizkaia
Programa Analiza y Mejora tu Plan de Prevención de Cebek
AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL. ENERO 2014
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Demanda de impugnación al acuerdo de Bizkaidendak y ELA en el Convenio de C...
Indice
“ÍNDICE DE COMERCIO AL POR MENOR (ICM).DICIEMBRE 2013. BASE 2010
EL COMERCIO TERMINA 2013 CON SÍNTOMAS DE UNA LEVE RECUPERACIÓN
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
Revista CECOBI diciembre 2013
Plan de Formación 2013-2014
Publicidad

Último (20)

PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
NIAS 250 ............................................
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
criminologia.pptxcriminologia policiales
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Nota sobre la aplicación de los criterios para la actualización salarial

  • 1. Circular 8/2014         ASUNTO: “NOTA CEOE DATOS VARIACIÓN DE IPC” Estimado/a amigo/a    Adjunto te remito para tu conocimiento la nota elaborada por CEOE y que recoge los datos de  la tasa de variación anual del IPC general español y del armonizado de la Zona Euro del mes de  diciembre, sobre la aplicación de los criterios para la actualización salarial de 2013 y las pautas  para la revisión salarial en 2014, previstos en el II AENC.    Esperando que esta información sea de tu interés, recibe un cordial saludo.      CECOBI Secretaria General C/ Gran Vía nº 50 – 5ª Planta 48011, Bilbao cecobi@cebek.es 944002800
  • 2. Nota sobre la aplicación de los criterios para la actualización salarial en 2013 y la revisión salarial en 2014, previstos en el II AENC 16 de enero de 2014
  • 3. DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1. Actualización salarial en 2013. El II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014, recoge criterios para los negociadores de convenios en relación con la actualización de los salarios. En concreto dispone que en el año 2013, el aumento de los salarios pactados no debería exceder el 0,6%, con una cláusula de actualización aplicable al final del ejercicio concretada en el exceso de la tasa de variación anual del IPC general español del mes de diciembre sobre el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (2%). Si la tasa de variación anual del IPC general español del mes de diciembre fuera superior a la tasa de variación anual del IPC armonizado de la Zona Euro en el mismo mes, entonces se tomará esta última para calcular el exceso. De producirse este hecho, la cantidad resultante se aplicaría en una vez. Además, si el precio medio internacional en euros del petróleo Brent en el mes de diciembre es superior en un 10% al precio medio del mes de diciembre anterior, para calcular el exceso citado se tomarán como referencia los indicadores de inflación mencionados excluyendo en ambos los carburantes y combustibles. Según datos del INE, la tasa de variación anual del IPC general español del mes de diciembre de 2013 fue el 0,3% y la tasa de variación anual del IPC armonizado de la Zona Euro fue del 0,8%. A partir de los datos del Ministerio de Economía, el precio medio internacional en euros del petróleo Brent en el mes de diciembre -80,8 euros/barril- es inferior en un 3,3% al precio medio del mes de diciembre anterior -83,5 euros/barril-. Partiendo de estos datos, dado que no se ha producido un incremento del 10% del precio del petróleo Brent, no es necesario utilizar como valores de referencia el IPC general español ni el de la Zona Euro sin combustibles ni carburantes. 1
  • 4. DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES Por lo tanto, para la actualización salarial compararíamos el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (2%) con tasa de variación anual del IPC general español (0,3%), al ser inferior al IPC armonizado de la Zona Euro, y no procedería llevar a cabo actualización alguna dado que no excede el 2%. 2. Revisión salarial en 2014. El II AENC prevé, tanto para sectores como empresas, que en los convenios vigentes en 2014 el aumento de los salarios pactados debería ajustarse al ritmo de actividad de la economía española, según los siguientes criterios: • Si el incremento del PIB a precios constantes en 2013 es inferior al 1%, el aumento salarial no excederá el 0,6%. Situación en la que nos encontramos. • Si el incremento del PIB a precios constantes en 2013 es superior al 1% e inferior al 2%, el aumento salarial no excederá el 1%. • Si el incremento del PIB a precios constantes en 2013 alcanza o supera el 2%, el aumento salarial no excederá el 1,5%. Por lo tanto, conforme al II AENC debería pactarse un incremento salarial que no exceda el 0,6% para 2014. 2