SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULAR No. 44 
DE: COMIT~ EJECUTIVO 
PARA: SINDICATOS FILIALES 
ASUNTO: CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL 
FECHA: BOGOTA D.C., 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014 
Estimados compaFieros, un cordial saludo. 
A continuacion, las conclusiones de la Junta Nacional de FECODE 
realizada el pasado 10 del mes en curso. 
Continuando con el compromiso adquirido de trabajar la problematica 
generada en el magisterio por la aplicacibn de 10s contenidos del 
Decreto 1278 de 2002, se llevo a cabo el seminario con 10s presidentes 
de nuestras filiales y delegados adscritos a esta normatividad, con el 
animo de, ademas de socializar unos informes sobre el estado del arte 
del proceso del cumplimiento de 10s acuerdos pactados en septiembre 
de 2013 y mayo de 2014, recibir 10s aportes y propuestas de estos 
cornpafieros frente al tema pendiente de definir con el Gobierno 
Nacional, el nuevo modelo y/o sistema de ascensos del magisterio, 
mientras se consensua en la Comisi6n Tripartita el nuevo Estatuto ljnico 
de la Profesibn Docente. 
Para desarrollar y lograr el anterior objetivo, se trabajo la siguiente 
agenda: 
I. Asistencia 
2. Informe del presidente de Fecode 
3. Presentacion de las propuestas 
4. Ajustes al Plan de accion, conclusiones y tareas 
Se constata la asistencia: 59 delegados de 10s sindicatos filiales y 15 
miembros del Comite Ejecutivo, para un total de 74 asistentes. 
Seguidarnente pasamos al Informe de presidencia : ver texto escrito. En 
cuanto a 10s inforrnes de los sindicatos filiales, fueron tabulados en 10s 
items solicitados por el Comite Ejecutivo. 
UL,. 88-L ",. mn,,,n 
CSI E-mail: fecode@fecode.edu.co / www.fecode.edu.co DE TRABAJADORES
FEDERACION COLOMBIANADETRABAJADORES DE LAEDUCACION 
El tercer punto de la agenda corresponde a la presentacion y definition 
de las propuestas sobre el nuevo sistema o modelo de ascensos 
transitorio para 10s compafieros del 1278102. Se presentaron dos 
proguestas al respecto; luego de las respectivas presentaciones y 
sustentaciones de rigor por cada una de los ponentes de las rnisrnas, se 
constata, que mas a116 de las valoraciones sobre la coyuntura politica y 
los analisis del period0 y el momento, solo se aprecia un punt0 
controversial: el tiempo de servicio o experiencia, 10s cornpafieros de la 
minoria sefialan que no se puede diluir el tiempo en y con la 
experiencia; mientras 10s compafieros de la mayoria sostienen que 
recogiendo la experiencia alrededor de este tema en el context0 del 
Decreto 2277 de 1979, se le permiti6 al magisterio -en este aspecto-hacer 
uso de la equivalencia entre experiencia y tiempo de servicio, lo 
que a la postre le permitio a un buen nljmero de educadores a la hora 
de asimilarse y ascender en el escalafon docente, hacer valer una de las 
dos situaciones y en otras, las dos a la vez, lo que definitivamente 
posibilito un mejor aprovechamiento en favor de la causa del 
magisterio; lograr la mayor movilidad en el sistema de carrera docente 
establecido. 
En tanto no se pudo consensuar el anterior punto de diferencia, se paso 
a definir el que hacer al respecto, la votacion final fue: 
Propuesta I... 55 
Propuesta 2... 19 
La mayoria de 10s asistentes aprueban que la propuesta base de la 
negociacion del nuevo modelo o sistema de ascenso transitorio para 10s 
compafieros del 1278/02, mientras se consensua en la Comision 
Tripartita el nuevo Estatuto ~nico de la Profesion Docente, es la 
presentada por el sector mayoritario (Ver texto escrito) 
CONCLUSIONES 
En el caso de Bogota y su alcalde Gustavo Petro, FECODE expedira un 
pronunciamiento pljblico, rechazando las concesiones y exigiendo 
coherencia con lo prometido en la campafia "La defensa de lo pbblico". 
Confederaclan 
.__I___- .___.___ _--- __A__-_ _-- &p 
lnternaclona Carrera 13 A # 34 - 54 Conmestador: 338 17 I I Fax 2853245 A.A. 14373. Bogota D. C. Colombia 
2 CENTWL UNITARIA 
E-mail: fecode@fecode.edu.co / www.fecode.edu.co DE TRABAJADORES
Derechos Humanos, en este marco el rechazo y condena de la violencia 
contra el magisterio, la ola indiscriminada de asesinatos de docentes y 
la escandalosa cifra de mil maestros asesinados, organizar una semana 
del 29 de septiembre al 3 de octubre, de encuentro, reflexion 
pedagogical protesta y movilizaci6n contra las politicas neoliberales del 
gobierno de Juan Manuel Santos, por el derecho a la salud, la vida, el 
cumplimiento de 10s acuerdos, las garantias para el ejercicio de la labor 
docente y sindical, contra las amenazas, las extorsiones, violaciones de 
los derechos laborales, que culmine el dia 3 de octubre con la marcha 
blanca por la paz con justicia social, iniciando con un Tedeum en todos 
10s municipios del pais y un planton, concentration y movilizacion. 
TAREAS 
4 Mantener el estado de alerta del magisterio colombiano y presto a 
la lucha nacional si el gobierno incumple 10s acuerdos pactados y 
sigue arremetiendo contra la educacion publica. 
4 Durante 10s otros dias de la semana proyectada, sugerimos se 
programen asambleas de padres de familia, estudiantiles, del 
magisterio por nucleos, circuitos y municipios; encuentros politico-culturales, 
conferencias, mitines, plantones, etc., necesitamos 
visibilizar la Bucha del magisterio, he ahi el objetivo de estas 
actividades. 
4 Se aprueba un pronunciamiento public0 de respaldo a la lucha de 
la ADE - Bogota, en defensa del patrimonio p~jblico estatal y 
contra la politica privatizadora de 10s colegios en concesion. 
4 Llamar a nuestros sindicatos filiales a expresar la mas amplia 
solidaridad con esta justa lucha de 10s maestros de Bogota y la 
marcha organizada para el dia 18 de septiembre. 
4 De igual forma, estar atentos y respaldar la lucha del magisterio 
de la region 4 - Antioquia, Choco, Caldas, Quindio y Risaralda - 
frente a la situation caotica del servicio de salud. Organizar una 
accion de movilizaci6n y protesta ya sea en Bogota, Medellin, 
Pereira o Nanizales. 
4 Enviar carta a monseRor Jose Augusto Castro, presidente de la 
Conferencia Episcopal Colombiana, solicitando su colaboraci6n en 
la organizacion del Tedeum en todos 10s municipios del pais. 
eraC,on - ----- - - -- - -- 
',,"a, Carkern 13 A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 11 Fax 2853245 A.A. 14373. Bogota D. C. ~oloqia 
CENTRAL UNITARIA 
E-mail: fecode@fecode.edu.co / www.fecode.edu.co DE TRABAJADORES
J Preparar en el ljltimo trimestre del afio, la construcci6n del Pliego 
de Peticiones a presentarse en el primer trimestre de 2015. 
Convocar Junta Nacional cuyo objeto y prop6sito sea este tema, 
como abordar 10s nuevos procesos de negociaci6n establecidos en 
el Decreto 160/14. 
J Campafia publicitaria y de difusi6n de la jornada programada del 
30 de septiembre al 3 de octubre (afiches, volantes, 
comunicados de prensa, pasacalles, pintas, camisetas blancas, 
pendones, bandas de paz, papayeras, flores blancas, pauta 
publicitaria en radio y TV,); en fin que la creatividad del 
magisterio aflore y en esta jornada soltemos los amarres de lo 
diverso y variopinto que somos. 
Fraternalmente, 
GRUBERT I B 
Presidente 7z.- +., db/gA;Y Secretario General .iq$,k@om.g. 9. . -: ---, <,.z#FL, 
&s,LN. '..w?:' 
..a lih" 
Canfederaclon - 1 
Slndlcal 
lnternacional Garreria 13 A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 I I Fax 2853245 A.A. 14373 Bogota D. C. Colombia 
4 CENTRAL UNITARIA 
CSI E-mail: fecode@fecode.edu.co / www.fecode.edu.co DE TRABAJADORES

Más contenido relacionado

PDF
Circular no. 17
PDF
Circular no.15
PDF
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
PDF
Informe nro 29 agosto-14-2012-
PDF
Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...
PDF
Periodico de campaña tribuna magisterial
PDF
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
PDF
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Circular no. 17
Circular no.15
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
Informe nro 29 agosto-14-2012-
Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...
Periodico de campaña tribuna magisterial
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH

La actualidad más candente (15)

PDF
Texto íntegro del informe central al vi congreso del pcc
PDF
Informe Nro 30 oct-6 -2012-
PDF
Circular no. 005
DOCX
Acta asamblea ambiental 18 de junio
PDF
Acta asamblea ambiental 18 de junio
PDF
Gina y grubert informe Nro 21 OVER DORADO CARDONA -FECODE-
PDF
Informe Nro 6 dic-9-2013-
PDF
Concejo 17 10
PDF
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
PDF
Congreso nacional-estatutario-2013
PDF
SUTEP Nota de Prensa - X HNI
PDF
Acta de la reunión
PDF
(Ampliado informativo día 20 de marzo)
PDF
Volante SUTEP 18 de Julio
DOCX
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Texto íntegro del informe central al vi congreso del pcc
Informe Nro 30 oct-6 -2012-
Circular no. 005
Acta asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junio
Gina y grubert informe Nro 21 OVER DORADO CARDONA -FECODE-
Informe Nro 6 dic-9-2013-
Concejo 17 10
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
Congreso nacional-estatutario-2013
SUTEP Nota de Prensa - X HNI
Acta de la reunión
(Ampliado informativo día 20 de marzo)
Volante SUTEP 18 de Julio
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Communications and learning technology slides
PPT
Autism & Healthcare Reform Twitter Day, Part 3 - For the Obama-Biden Transiti...
PDF
Cloud Computing Certification Courses in Pune
PDF
Acto de presentación del vídeo sobre el Museo Pedagógico de la US
PPTX
PDF
Ss Sunoco C Cv
PPTX
trabajo de pp
PPT
Grid1
DOC
Powerpoint terminado[1]
DOC
POSTER
PPT
Project about a trip to america (Colussi&Restelli)
PPT
PPT
Reading
PPT
PPT
BMCC Rowing Research
PPT
Faculty committee summary
PDF
Informe gestion jefferson_ramirez_moreno_secretario_de_educacion,_cultra_y_de...
PPTX
PDF
[online] Travel 2.0: Cómo adaptar la web de su hotel a las últimas tendencias...
PDF
M2 Diseño Web
Communications and learning technology slides
Autism & Healthcare Reform Twitter Day, Part 3 - For the Obama-Biden Transiti...
Cloud Computing Certification Courses in Pune
Acto de presentación del vídeo sobre el Museo Pedagógico de la US
Ss Sunoco C Cv
trabajo de pp
Grid1
Powerpoint terminado[1]
POSTER
Project about a trip to america (Colussi&Restelli)
Reading
BMCC Rowing Research
Faculty committee summary
Informe gestion jefferson_ramirez_moreno_secretario_de_educacion,_cultra_y_de...
[online] Travel 2.0: Cómo adaptar la web de su hotel a las últimas tendencias...
M2 Diseño Web
Publicidad

Similar a Circular no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL (20)

PDF
Circular infor 3 de septiembre de 2013
PDF
Circular no. 008 conclusiones junta nacional 23 de agosto de 2013
PDF
Circular no. 008 conclusiones junta nacional 25 de agosto
DOCX
PDF
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
PDF
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
PDF
Informe nro 3 febrero-9-2015-
PDF
Circular no. 004 conclusión junta
PDF
Circular no. 06
PDF
Informe nro 1 enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
PDF
Circular no. 005
PDF
Circular no. 005
PDF
Circular no. 005
PDF
Circular no. 005
PDF
Circular no. 025. conclusiones del encuentro
PDF
Pliego de peticiones de los educadores 2017
PDF
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
PDF
Informe nro. 24 noviembre-3-2014-
PDF
Plan Fecode 2010 VersióN Feb 5 2010
Circular infor 3 de septiembre de 2013
Circular no. 008 conclusiones junta nacional 23 de agosto de 2013
Circular no. 008 conclusiones junta nacional 25 de agosto
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 3 febrero-9-2015-
Circular no. 004 conclusión junta
Circular no. 06
Informe nro 1 enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
Circular no. 005
Circular no. 005
Circular no. 005
Circular no. 005
Circular no. 025. conclusiones del encuentro
Pliego de peticiones de los educadores 2017
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
Informe nro. 24 noviembre-3-2014-
Plan Fecode 2010 VersióN Feb 5 2010

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Circular no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL

  • 1. CIRCULAR No. 44 DE: COMIT~ EJECUTIVO PARA: SINDICATOS FILIALES ASUNTO: CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL FECHA: BOGOTA D.C., 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Estimados compaFieros, un cordial saludo. A continuacion, las conclusiones de la Junta Nacional de FECODE realizada el pasado 10 del mes en curso. Continuando con el compromiso adquirido de trabajar la problematica generada en el magisterio por la aplicacibn de 10s contenidos del Decreto 1278 de 2002, se llevo a cabo el seminario con 10s presidentes de nuestras filiales y delegados adscritos a esta normatividad, con el animo de, ademas de socializar unos informes sobre el estado del arte del proceso del cumplimiento de 10s acuerdos pactados en septiembre de 2013 y mayo de 2014, recibir 10s aportes y propuestas de estos cornpafieros frente al tema pendiente de definir con el Gobierno Nacional, el nuevo modelo y/o sistema de ascensos del magisterio, mientras se consensua en la Comisi6n Tripartita el nuevo Estatuto ljnico de la Profesibn Docente. Para desarrollar y lograr el anterior objetivo, se trabajo la siguiente agenda: I. Asistencia 2. Informe del presidente de Fecode 3. Presentacion de las propuestas 4. Ajustes al Plan de accion, conclusiones y tareas Se constata la asistencia: 59 delegados de 10s sindicatos filiales y 15 miembros del Comite Ejecutivo, para un total de 74 asistentes. Seguidarnente pasamos al Informe de presidencia : ver texto escrito. En cuanto a 10s inforrnes de los sindicatos filiales, fueron tabulados en 10s items solicitados por el Comite Ejecutivo. UL,. 88-L ",. mn,,,n CSI E-mail: fecode@fecode.edu.co / www.fecode.edu.co DE TRABAJADORES
  • 2. FEDERACION COLOMBIANADETRABAJADORES DE LAEDUCACION El tercer punto de la agenda corresponde a la presentacion y definition de las propuestas sobre el nuevo sistema o modelo de ascensos transitorio para 10s compafieros del 1278102. Se presentaron dos proguestas al respecto; luego de las respectivas presentaciones y sustentaciones de rigor por cada una de los ponentes de las rnisrnas, se constata, que mas a116 de las valoraciones sobre la coyuntura politica y los analisis del period0 y el momento, solo se aprecia un punt0 controversial: el tiempo de servicio o experiencia, 10s cornpafieros de la minoria sefialan que no se puede diluir el tiempo en y con la experiencia; mientras 10s compafieros de la mayoria sostienen que recogiendo la experiencia alrededor de este tema en el context0 del Decreto 2277 de 1979, se le permiti6 al magisterio -en este aspecto-hacer uso de la equivalencia entre experiencia y tiempo de servicio, lo que a la postre le permitio a un buen nljmero de educadores a la hora de asimilarse y ascender en el escalafon docente, hacer valer una de las dos situaciones y en otras, las dos a la vez, lo que definitivamente posibilito un mejor aprovechamiento en favor de la causa del magisterio; lograr la mayor movilidad en el sistema de carrera docente establecido. En tanto no se pudo consensuar el anterior punto de diferencia, se paso a definir el que hacer al respecto, la votacion final fue: Propuesta I... 55 Propuesta 2... 19 La mayoria de 10s asistentes aprueban que la propuesta base de la negociacion del nuevo modelo o sistema de ascenso transitorio para 10s compafieros del 1278/02, mientras se consensua en la Comision Tripartita el nuevo Estatuto ~nico de la Profesion Docente, es la presentada por el sector mayoritario (Ver texto escrito) CONCLUSIONES En el caso de Bogota y su alcalde Gustavo Petro, FECODE expedira un pronunciamiento pljblico, rechazando las concesiones y exigiendo coherencia con lo prometido en la campafia "La defensa de lo pbblico". Confederaclan .__I___- .___.___ _--- __A__-_ _-- &p lnternaclona Carrera 13 A # 34 - 54 Conmestador: 338 17 I I Fax 2853245 A.A. 14373. Bogota D. C. Colombia 2 CENTWL UNITARIA E-mail: fecode@fecode.edu.co / www.fecode.edu.co DE TRABAJADORES
  • 3. Derechos Humanos, en este marco el rechazo y condena de la violencia contra el magisterio, la ola indiscriminada de asesinatos de docentes y la escandalosa cifra de mil maestros asesinados, organizar una semana del 29 de septiembre al 3 de octubre, de encuentro, reflexion pedagogical protesta y movilizaci6n contra las politicas neoliberales del gobierno de Juan Manuel Santos, por el derecho a la salud, la vida, el cumplimiento de 10s acuerdos, las garantias para el ejercicio de la labor docente y sindical, contra las amenazas, las extorsiones, violaciones de los derechos laborales, que culmine el dia 3 de octubre con la marcha blanca por la paz con justicia social, iniciando con un Tedeum en todos 10s municipios del pais y un planton, concentration y movilizacion. TAREAS 4 Mantener el estado de alerta del magisterio colombiano y presto a la lucha nacional si el gobierno incumple 10s acuerdos pactados y sigue arremetiendo contra la educacion publica. 4 Durante 10s otros dias de la semana proyectada, sugerimos se programen asambleas de padres de familia, estudiantiles, del magisterio por nucleos, circuitos y municipios; encuentros politico-culturales, conferencias, mitines, plantones, etc., necesitamos visibilizar la Bucha del magisterio, he ahi el objetivo de estas actividades. 4 Se aprueba un pronunciamiento public0 de respaldo a la lucha de la ADE - Bogota, en defensa del patrimonio p~jblico estatal y contra la politica privatizadora de 10s colegios en concesion. 4 Llamar a nuestros sindicatos filiales a expresar la mas amplia solidaridad con esta justa lucha de 10s maestros de Bogota y la marcha organizada para el dia 18 de septiembre. 4 De igual forma, estar atentos y respaldar la lucha del magisterio de la region 4 - Antioquia, Choco, Caldas, Quindio y Risaralda - frente a la situation caotica del servicio de salud. Organizar una accion de movilizaci6n y protesta ya sea en Bogota, Medellin, Pereira o Nanizales. 4 Enviar carta a monseRor Jose Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, solicitando su colaboraci6n en la organizacion del Tedeum en todos 10s municipios del pais. eraC,on - ----- - - -- - -- ',,"a, Carkern 13 A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 11 Fax 2853245 A.A. 14373. Bogota D. C. ~oloqia CENTRAL UNITARIA E-mail: fecode@fecode.edu.co / www.fecode.edu.co DE TRABAJADORES
  • 4. J Preparar en el ljltimo trimestre del afio, la construcci6n del Pliego de Peticiones a presentarse en el primer trimestre de 2015. Convocar Junta Nacional cuyo objeto y prop6sito sea este tema, como abordar 10s nuevos procesos de negociaci6n establecidos en el Decreto 160/14. J Campafia publicitaria y de difusi6n de la jornada programada del 30 de septiembre al 3 de octubre (afiches, volantes, comunicados de prensa, pasacalles, pintas, camisetas blancas, pendones, bandas de paz, papayeras, flores blancas, pauta publicitaria en radio y TV,); en fin que la creatividad del magisterio aflore y en esta jornada soltemos los amarres de lo diverso y variopinto que somos. Fraternalmente, GRUBERT I B Presidente 7z.- +., db/gA;Y Secretario General .iq$,k@om.g. 9. . -: ---, <,.z#FL, &s,LN. '..w?:' ..a lih" Canfederaclon - 1 Slndlcal lnternacional Garreria 13 A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 I I Fax 2853245 A.A. 14373 Bogota D. C. Colombia 4 CENTRAL UNITARIA CSI E-mail: fecode@fecode.edu.co / www.fecode.edu.co DE TRABAJADORES