A.N.E.P.
                     CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
                       DIVISIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
                                    INSPECCIÓN TÉCNICA


       Montevideo, 29 de mayo de 2009.


                                                                               CIRCULAR Nº 8.
       Maestros, Directores e Inspectores:
       La Inspección Técnica ha planificado para este año el desarrollo de una actividad de
evaluación para contribuir con los maestros en su labor pedagógica.
        Esta actividad tiene como principal objetivo generar información de utilidad para los
maestros que contribuya a la discusión técnica acerca de qué saben los niños y de qué
intervenciones docentes, desde la enseñanza, son las más apropiadas para contribuir a la mejora de
los aprendizajes.
       Es así posible diferenciar dos propósitos:
       •   producir información respecto a los aprendizajes de los alumnos en distintas áreas de
           conocimiento,
       •   ofrecer a los Maestros aportes didácticos que permitan mejorar las intervenciones que
           se realizan desde la enseñanza.
        El desarrollo de esta actividad no pretende sustituir otras instancias de evaluación que
realizan los docentes en el aula. Es el resultado de un trabajo colaborativo de Inspección Técnica
del Consejo de Educación Inicial y Primaria, la División de Investigación, Evaluación y
Estadística, Maestros con experiencia en 2º año e Inspectores y Coordinadores responsables de la
Formación en Servicio en escuelas de Tiempo Completo y CSCC con reconocida trayectoria en la
profundización en la Didáctica de distintas disciplinas.
Características de la prueba.
      Se aplicará en línea en el mes de setiembre utilizando las computadoras del Plan CEIBAL.
      Abarcará contenidos de Lengua, Matemáticas y Ciencias Naturales (ver anexos).
      Todos los ítems que se planteen serán de opción múltiple (cuatro opciones) y una sola será
      la correcta. Las otras tres son respuestas que, posiblemente, muchos niños podrían escoger
      en función de determinados conocimientos inadecuados que pueden poner en juego. Están
      pensadas para que los expliciten y permitan planificar intervenciones futuras, desde la
      enseñanza, para promover avances conceptuales.
      Incluirá una interpretación de los conocimientos involucrados en cada una de las opciones
      seleccionadas que estará disponible con sólo realizar un clic en determinado ícono en la
      pantalla de la computadora del docente.
      Permitirá al docente, al finalizar los alumnos la evaluación, con sólo realizar un clic en su
      computadora, enviar en línea la información de todas las respuestas dadas por sus alumnos
      en las diferentes propuestas. En ese momento dispondrá de una información que le aporte
      qué alumnos resolvieron correctamente cada uno de las propuestas planteadas y asimismo
      quiénes eligieron opciones “erróneas”.
El alumno podrá visualizar la totalidad de las actividades, las cuales podrá recorrer
       libremente con la ayuda de un cursor para posicionarse en la actividad que desee. Podrá
       volver sobre la misma en cualquier momento.
       Una vez que el alumno considere en cada propuesta cuál es la respuesta que considere
       correcta, tendrá la posibilidad de seleccionar A, B, C o D. Si posteriormente quiere
       cambiar su selección podrá hacerlo siempre y cuando no haya seleccionado la opción
       “FINALIZAR LA PRUEBA”.
       Una vez que considere que ha realizado todas las actividades podrá dar conclusión a la
       resolución de prueba pulsando un botón que establece: FINALIZAR LA PRUEBA.
Modo de aplicación de la evaluación:
       Será aplicada en forma autónoma por los docentes de segundo año, en setiembre de este
año, en días diferentes para cada área del conocimiento, a través de las siguientes acciones:
   1. ingreso de la nómina de alumnos en la computadora por parte del maestro y, a través de
      una palabra clave, a la página Web de aplicación de la evaluación,
   2. inicio de la aplicación a través de la conectividad de la computadora XO por parte de cada
      uno de los alumnos del grupo a la página Web,
   3. realización de las actividades propuestas por parte de los alumnos,
   4. monitoreo simultáneo del docente, desde la pantalla de su computadora, del avance de
      cada alumno (quiénes iniciaron el trabajo, quiénes ya lo están desarrollando y quiénes ya
      terminaron),
   5. comunicación con la página Web, mediante un clic en su computadora, indicando que
      todos los alumnos finalizaron la evaluación en esa área del conocimiento (dependerá de su
      conclusión por parte de la totalidad del grupo y tiempo límite preestablecido),
   6. visualización por parte del docente, en su computadora, de los alumnos que seleccionaron
      cada una de las opciones en las distintas actividades propuestas (no requerirá pues de la
      corrección por parte del docente).
   7. identificación de los conocimientos que pudieron haber puestos en juego por cada uno de
      los alumnos para resolver las propuestas en función de las opciones elegidas (información
      que se le suministrará desde la página Web),
   8. estudio de posibles intervenciones desde la enseñanza para generar avances en los
      aprendizajes a partir de aportes disponibles en la página Web.

Consideraciones generales
        Para aquellas escuelas que no puedan acceder a internet o no dispongan aún de
computadoras se preverá que puedan realizar la evaluación en soporte papel. Para ello cada
Inspección remitirá a la Inspección General correspondiente la cantidad de ejemplares necesarios.
       La innovación planteada por la evaluación en línea requiere que los niños de 2º año hayan
tenido la posibilidad de realizar propuestas de opción múltiple en las computadoras y asimismo
puedan, en forma autónoma, pasar de una propuesta a otra cuando lo dispongan.
       En nombre de los Inspectores Generales y de la suscrita saluda atentamente:



                                           Graciela Arámburu
                                           Inspectora Técnica

Más contenido relacionado

PPTX
Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de ...
PPT
Presentacion materia software
PPT
Presentacion materia software
PPT
AnáLisis De Caso Con TéCnicas De ResolucióN De Conflictos
PPTX
Proyecto participativo de aula actualizado
PDF
Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
DOCX
PRÁCTICA 2A
Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de ...
Presentacion materia software
Presentacion materia software
AnáLisis De Caso Con TéCnicas De ResolucióN De Conflictos
Proyecto participativo de aula actualizado
Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
PRÁCTICA 2A

Destacado (20)

PPTX
Qualified Energy Conservation Bonds (Pete)
PDF
Effectively Leveraging Your Energy Efficiency and Sustainability Story Employ...
PDF
PPT
харківська г.п.
PDF
The indoor environment & air quality uv air & surface disinfection
PDF
Industrial energy efficiency program best practices
PDF
The untapped potential in multi family housing
PDF
Opportunities For Energy Efficiency Developments and Improvements
PDF
Low Cost and No-cost Efficiency Upgrades for Your Building
PDF
Update on ici boiler mact
PDF
Resource roundup – national governors association
PDF
Ohio chp pilot a puco and u.s. doe partnership
PPT
Ppt0000050
PPTX
Bond Financing & Eligible QEBC Projects - National Perspective from the Energ...
PPTX
Energy Management Case Studies - U.S. Department of Energy Better Buildings C...
PDF
Advanced energy design guides a blueprint for cutting your hospital buildin...
PPT
Sir philip sidney (by egor tyurin. form 10 v)
PDF
Changing behavior from the inside out – the keys to effective employee engage...
PDF
Energy efficiency in the tennessee valley
PDF
Solar Bicycles
Qualified Energy Conservation Bonds (Pete)
Effectively Leveraging Your Energy Efficiency and Sustainability Story Employ...
харківська г.п.
The indoor environment & air quality uv air & surface disinfection
Industrial energy efficiency program best practices
The untapped potential in multi family housing
Opportunities For Energy Efficiency Developments and Improvements
Low Cost and No-cost Efficiency Upgrades for Your Building
Update on ici boiler mact
Resource roundup – national governors association
Ohio chp pilot a puco and u.s. doe partnership
Ppt0000050
Bond Financing & Eligible QEBC Projects - National Perspective from the Energ...
Energy Management Case Studies - U.S. Department of Energy Better Buildings C...
Advanced energy design guides a blueprint for cutting your hospital buildin...
Sir philip sidney (by egor tyurin. form 10 v)
Changing behavior from the inside out – the keys to effective employee engage...
Energy efficiency in the tennessee valley
Solar Bicycles
Publicidad

Similar a Circular08 Tecnica 09 (20)

PDF
Eval Enlinea 2do Maestros
PPT
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
PPT
Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.
PPT
EVALUACIÓN EN LÍNEA- 2º y 6º AÑOS (2010)
PDF
Circular11 09
PPT
Presentación gira-2011
PDF
ActualizacióN Instructivo2b
PDF
Comunicación con docentes 2023 FORMATIVA.pdf
TXT
Instructivo pedagogia 2012 (3)
PDF
Evaluacion 20
DOCX
Cita diplomado usil.docx
PDF
Presentación evaluación
PPTX
Evaluación en línea 2012 conceptual
PPTX
Evaluación en línea 2012 conceptual
PPTX
Propuesta Evaluativa Grupo 3
PPTX
Propuesta Evaluativa Grupo 3
PPT
Presentación
PDF
Trabajar en las aulas 2.0
Eval Enlinea 2do Maestros
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.
EVALUACIÓN EN LÍNEA- 2º y 6º AÑOS (2010)
Circular11 09
Presentación gira-2011
ActualizacióN Instructivo2b
Comunicación con docentes 2023 FORMATIVA.pdf
Instructivo pedagogia 2012 (3)
Evaluacion 20
Cita diplomado usil.docx
Presentación evaluación
Evaluación en línea 2012 conceptual
Evaluación en línea 2012 conceptual
Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3
Presentación
Trabajar en las aulas 2.0
Publicidad

Más de ctepay (20)

PDF
Calendario de grupos
PDF
Itinerario de cuentos con lobos.
PDF
Cuentos con animales para promover valores.
PDF
Cuentos con emociones
PDF
Itinerario _cuentos con osos_
DOCX
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
PDF
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
DOC
28 de febrero
PDF
Cargos febrero 2019
DOCX
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
DOCX
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
DOCX
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
DOCX
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
PDF
Documento sobre ferias 2018
PDF
Congreso ceibal-2018
PDF
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
DOCX
Si distritos 2018-2
DOCX
Distritos 2018 2
DOC
Elecciones de cargos blog
DOC
Aspiraciones 15 de febrero
Calendario de grupos
Itinerario de cuentos con lobos.
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con emociones
Itinerario _cuentos con osos_
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
28 de febrero
Cargos febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Documento sobre ferias 2018
Congreso ceibal-2018
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Si distritos 2018-2
Distritos 2018 2
Elecciones de cargos blog
Aspiraciones 15 de febrero

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Circular08 Tecnica 09

  • 1. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DIVISIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA Montevideo, 29 de mayo de 2009. CIRCULAR Nº 8. Maestros, Directores e Inspectores: La Inspección Técnica ha planificado para este año el desarrollo de una actividad de evaluación para contribuir con los maestros en su labor pedagógica. Esta actividad tiene como principal objetivo generar información de utilidad para los maestros que contribuya a la discusión técnica acerca de qué saben los niños y de qué intervenciones docentes, desde la enseñanza, son las más apropiadas para contribuir a la mejora de los aprendizajes. Es así posible diferenciar dos propósitos: • producir información respecto a los aprendizajes de los alumnos en distintas áreas de conocimiento, • ofrecer a los Maestros aportes didácticos que permitan mejorar las intervenciones que se realizan desde la enseñanza. El desarrollo de esta actividad no pretende sustituir otras instancias de evaluación que realizan los docentes en el aula. Es el resultado de un trabajo colaborativo de Inspección Técnica del Consejo de Educación Inicial y Primaria, la División de Investigación, Evaluación y Estadística, Maestros con experiencia en 2º año e Inspectores y Coordinadores responsables de la Formación en Servicio en escuelas de Tiempo Completo y CSCC con reconocida trayectoria en la profundización en la Didáctica de distintas disciplinas. Características de la prueba. Se aplicará en línea en el mes de setiembre utilizando las computadoras del Plan CEIBAL. Abarcará contenidos de Lengua, Matemáticas y Ciencias Naturales (ver anexos). Todos los ítems que se planteen serán de opción múltiple (cuatro opciones) y una sola será la correcta. Las otras tres son respuestas que, posiblemente, muchos niños podrían escoger en función de determinados conocimientos inadecuados que pueden poner en juego. Están pensadas para que los expliciten y permitan planificar intervenciones futuras, desde la enseñanza, para promover avances conceptuales. Incluirá una interpretación de los conocimientos involucrados en cada una de las opciones seleccionadas que estará disponible con sólo realizar un clic en determinado ícono en la pantalla de la computadora del docente. Permitirá al docente, al finalizar los alumnos la evaluación, con sólo realizar un clic en su computadora, enviar en línea la información de todas las respuestas dadas por sus alumnos en las diferentes propuestas. En ese momento dispondrá de una información que le aporte qué alumnos resolvieron correctamente cada uno de las propuestas planteadas y asimismo quiénes eligieron opciones “erróneas”.
  • 2. El alumno podrá visualizar la totalidad de las actividades, las cuales podrá recorrer libremente con la ayuda de un cursor para posicionarse en la actividad que desee. Podrá volver sobre la misma en cualquier momento. Una vez que el alumno considere en cada propuesta cuál es la respuesta que considere correcta, tendrá la posibilidad de seleccionar A, B, C o D. Si posteriormente quiere cambiar su selección podrá hacerlo siempre y cuando no haya seleccionado la opción “FINALIZAR LA PRUEBA”. Una vez que considere que ha realizado todas las actividades podrá dar conclusión a la resolución de prueba pulsando un botón que establece: FINALIZAR LA PRUEBA. Modo de aplicación de la evaluación: Será aplicada en forma autónoma por los docentes de segundo año, en setiembre de este año, en días diferentes para cada área del conocimiento, a través de las siguientes acciones: 1. ingreso de la nómina de alumnos en la computadora por parte del maestro y, a través de una palabra clave, a la página Web de aplicación de la evaluación, 2. inicio de la aplicación a través de la conectividad de la computadora XO por parte de cada uno de los alumnos del grupo a la página Web, 3. realización de las actividades propuestas por parte de los alumnos, 4. monitoreo simultáneo del docente, desde la pantalla de su computadora, del avance de cada alumno (quiénes iniciaron el trabajo, quiénes ya lo están desarrollando y quiénes ya terminaron), 5. comunicación con la página Web, mediante un clic en su computadora, indicando que todos los alumnos finalizaron la evaluación en esa área del conocimiento (dependerá de su conclusión por parte de la totalidad del grupo y tiempo límite preestablecido), 6. visualización por parte del docente, en su computadora, de los alumnos que seleccionaron cada una de las opciones en las distintas actividades propuestas (no requerirá pues de la corrección por parte del docente). 7. identificación de los conocimientos que pudieron haber puestos en juego por cada uno de los alumnos para resolver las propuestas en función de las opciones elegidas (información que se le suministrará desde la página Web), 8. estudio de posibles intervenciones desde la enseñanza para generar avances en los aprendizajes a partir de aportes disponibles en la página Web. Consideraciones generales Para aquellas escuelas que no puedan acceder a internet o no dispongan aún de computadoras se preverá que puedan realizar la evaluación en soporte papel. Para ello cada Inspección remitirá a la Inspección General correspondiente la cantidad de ejemplares necesarios. La innovación planteada por la evaluación en línea requiere que los niños de 2º año hayan tenido la posibilidad de realizar propuestas de opción múltiple en las computadoras y asimismo puedan, en forma autónoma, pasar de una propuesta a otra cuando lo dispongan. En nombre de los Inspectores Generales y de la suscrita saluda atentamente: Graciela Arámburu Inspectora Técnica