TECNOLÓGICO III
 TIPOS DE IMÁGENES
      SEMANA 3
  Dis. Andrés García
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La información que se almacena en el interior del PC es representada en el sistema
binario, esto se da porque las computadoras trabajan internamente con dos niveles
de voltaje (1 encendido, 0 apagado), razón por cual son capaces de guardar sólo
información binaria.




                                                Cuando NO hay
                                       0        pulso eléctrico


           BIT
                                                 Cuando SI hay

       BInary digiT
                                       1             pulso
                                                   eléctrico
ARITMÉTICA BINARIA

SISTEMAS DE NÚMERACIÓN

Binario (base 2)
                                                       Ejemplo.
Decimal (base 10)

Octal (base 8)
                                                       Alt + 120 = X

Hexadecimal (base 16)
                                                           Código ASCII



                               ASCII
          Código estándar americano de intercambio de información
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO (bytes)



1 Bit                1/0          SISTEMA BINARIO

1 Byte               8 Bits

1 Kilobyte           1024 Bytes

1 Megabyte           1024 Kilobytes
                                            1
                                            0
1 Gigabyte           1024 Megabytes
                                            2
                                            4
1 Terabyte           1024 Gigabytes
Tipos de imágenes y formatos

hay dos tipos de imágenes digitales:
Imágenes vectoriales
Imágenes de mapa de bits

Las imágenes vectoriales son imágenes constituidas por objetos
geométricos autónomos (líneas, curvas, polígonos,...), definidos por
ciertas funciones matemáticas (vectores) que determinan sus
características (forma, color, posición,...)

Las imágenes de mapa de bits están formadas por una serie de
puntos (píxeles), cada uno de los cuales contiene información de
color y luminosidad. Salvando la diferencia, podemos compararla
con un mosaico
Clase 03
(Adobe Ilustrator, Corel Draw, Inkscape…)
Las imágenes de mapa de bits presentan una mayor gama de colores y de
tonos que las vectoriales, por lo que son el tipo de imágenes usado en
fotografía y, se crean con las cámaras de fotos, los escáneres y con programas
de edición de imagen y dibujo (Adobe Photoshop, Gimp, etc.) Las imágenes
mapa de bits generan archivos que ocupen mucha más memoria (bytes) que
las imágenes vectoriales.



Para poder reproducirse o utilizarse en un ordenador u otros dispositivos las
imágenes vectoriales y de mapa de bits se guardan en archivos o ficheros
(conjunto de datos que se almacenan en algún medio –disco
duro, DVD, lápiz de memoria…–) Cada archivo gráfico, se identifica además
de por su nombre, por su extensión, que indica el tipo o formato de que se
trata.
Algunos formatos de imagen vectorial son: AI (Adobe
llustrator), CDR (CorelDraw), DXF. (Autodesk), EMF, EPS, ODG (Open Office
Draw), SVG (Inkscape), SWF (Adobeflash), WMF (Microsoft)
FORMATOS

Para efectuar una elección adecuada de un formato de imagen, conviene
valorar previamente:
El contenido de la imagen: foto, dibujo, gráfico, logotipo…
La calidad que se desea obtener en función de su destino: publicación en la
web impresión en impresora doméstica. Impresión profesional,...
El tamaño que tendrá el archivo resultante.



  BMP. Formato introducido por Microsoft y
  usado originariamente por el sistema
  operativo Windows para guardar sus
  imágenes.
GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con
el fin de conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite
solo 256 colores por lo que no es adecuado para imágenes
fotográficas pero si es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc.
Permite crear animaciones (gif animado) y transparencias.




  También es posible aplicar transparencias a gif animados.
•JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías digitales ya que
admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte de las cámaras fotográficas y
escáneres y es muy utilizado en páginas web, envío de fotografías por correo electrónico,
presentaciones multimedia y elaboración de vídeos de fotografías.
 JPEG admite distintos niveles de compresión, de forma que:

      •A más compresión menor calidad y archivos más pequeños (menos Kbytes)
      •A menos compresión mayor calidad y archivos más grandes (más Kbytes)

La compresión que hace JPEG, es con pérdidas y afecta a la calidad de imagen. Cada vez
que se abre y manipula una foto JPEG en un ordenador, la imagen al comprimirse y
descomprimirse se degrada, por lo que conviene no guardarlas en JPEG si se van a
modificar En este caso usar TIFF o BMP para editarlas y convertirlas a JPEG al final. Si no
queda más remedio que editar en JPEG, manipularlas con cuidado y no excesivamente.
PNG. Formato creado con el fin de sustituir a GIF. Utiliza sistemas de
compresión, y admite muchos más colores que GIF. También admite
transparencias pero no animaciones. Al admitir más colores es posible
crear imágenes transparentes con mayor detalle.



                                                              Gif




                                    Png
PSD. Es el formato por defecto del editor de imágenes Adobe
Photoshop y por tanto es un formato adecudo para editar imágenes con
este programa y otros compatibles. Admite millones de
colores, capas, canales....

RAW. Formato “en bruto”. Esto quiere decir que contiene todos los
píxeles de la imagen captada, tal y como se han tomado. Es el formato
que ofrece la mayor calidad fotográfica y suele ser admitido por
cámaras de gama media y alta (réflex, y compactas) indicadas para
fotógrafos aficionados avanzados y profesionales.
TIFF. Formato utilizado para el escaneado, la edición e impresión de
imágenes fotográficas Es compatible con casi todos los sistemas
operativos y editores de imágenes. Como PSD, admite millones de
colores, capas, canales alfa… y también lo incluyen algunas cámaras y la
mayoría de los escáneres.
Recomendación uso de formatos

- Web, multimedia, correo electrónico, vídeo:
    Fotografias: JPEG
    Dibujos y logotipos: JPEG, GIF, PNG

- Impresión: TIFF, PSD, JPEG

- Fotografía (cámara):
     Aficionado: JPEG
     Profesional o aficionado avanzado: RAW
Ejemplo comparativo del peso de una imagen en distintos formatos

Imagen en formato TIFF: 357 Kbytes
Imagen en formato BMP: 226 Kbytes
Imagen en formato PSD: 125 Kbytes
Imagen en formato JPEG (resolución máxima o mínima compresión): 119 Kbytes
Imagen en formato JPEG (resolución alta o poca compresión): 71 Kbytes
Imagen en formato JPEG (resolución media o compresión media): 64 Kbytes
Imagen en formato JPEG (resolución mínima o compresión máxima): 52 Kbytes
Imagen en formato GIF (256 colores): 29 Kbytes
Imagen en formato GIF (128 colores): 26 Kbytes
Imagen en formato GIF (64 colores): 23 Kbytes
Tres grandes clasificaciones de los tipos de Archivos

     ARCHIVOS DE
      CAPTURA RAW

      ARCHIVOS
     GUARDADOS
    • TIFF (Tagged Image File Format)
    • EPS (Encapsulated PostScript)
    • JPEG (Joint Photographic Experts Group)
    • GIF (Graphic Interchange Format)
    • PICT (mac – con fondos planos)
    • BMP (mapa de bits)

     ARCHIVOS DE
        ENVÍO    PDF (Portable Document Format)
BIBLIOGRAFÍA


- MANUAL DE PRODUCCIÓN – AMBROSE / HARRIS – LIBRO

- https://sites.google.com/site/ticvalcarcel/optimizacion-de-imagenes-para-
  internet/tipos-de-imagenes-y-formatos

Más contenido relacionado

PPT
Creación y tratamiento de imágenes digitales: resolución
PPT
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
PDF
Tratamiento digital de la imágen
PDF
Imágenes Digitales
PDF
La imagen digital
PDF
Actividad 1
PPS
Imagen digital
Creación y tratamiento de imágenes digitales: resolución
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
Tratamiento digital de la imágen
Imágenes Digitales
La imagen digital
Actividad 1
Imagen digital

La actualidad más candente (19)

PPTX
PRESENTACION MULTIMEDIA EN LA WEB (ASIGNATURA TIC)
DOC
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
PPT
Imagen digital blanco
PPT
Tratamiento digital de imagenes
PPT
Conceptos básicos sobre imagen digital
PPS
Conceptos básicos de la Imagen Digital
PPT
Imagen Digital
PPT
Imagen digital
PPTX
Presentacion formatos digitales de imagen
PPTX
Multimedia en la web
ODT
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
PPT
Imagen Digital
PPTX
La imagen digital
PPT
Características de la Imagen Digital
PPT
Presentación de imagen digital
PPTX
Imagen digital
ODP
La imagen digital
PPT
Imagen En Pantalla
PRESENTACION MULTIMEDIA EN LA WEB (ASIGNATURA TIC)
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital blanco
Tratamiento digital de imagenes
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos de la Imagen Digital
Imagen Digital
Imagen digital
Presentacion formatos digitales de imagen
Multimedia en la web
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
Imagen Digital
La imagen digital
Características de la Imagen Digital
Presentación de imagen digital
Imagen digital
La imagen digital
Imagen En Pantalla
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ALDA BELLEZA NATURAL
PPTX
PPS
Hombres Iguales
PDF
Phyne Games: Balanceando Arte y Tecnología.
PPS
Barra Village Lakes Lifestyle Residences
DOC
Lista de internet copy
PDF
Formatos
PPTX
Revista de historia (igor,ruan,francisco)
PPTX
Actividad de aprendizaje 10
PPT
專利檢索報告
PPT
Yaumul usbuk
PPT
Fotos Do Grupo Sabedoria Eleni1
PPTX
Hamza outcome1
PPS
Tomemos Mate
PPTX
Fernandez cordero Ardora
PDF
Te gusta
DOCX
Plagio académico ...
PDF
Facturas.
PDF
Dela audiencia ignorada al poder de la audiencia en la realidad Peruana
PPS
Dia de las madres "9 de octubre"
ALDA BELLEZA NATURAL
Hombres Iguales
Phyne Games: Balanceando Arte y Tecnología.
Barra Village Lakes Lifestyle Residences
Lista de internet copy
Formatos
Revista de historia (igor,ruan,francisco)
Actividad de aprendizaje 10
專利檢索報告
Yaumul usbuk
Fotos Do Grupo Sabedoria Eleni1
Hamza outcome1
Tomemos Mate
Fernandez cordero Ardora
Te gusta
Plagio académico ...
Facturas.
Dela audiencia ignorada al poder de la audiencia en la realidad Peruana
Dia de las madres "9 de octubre"
Publicidad

Similar a Clase 03 (20)

PPTX
Photoshop vector e imagen
PPTX
Imágenes
ODP
Multimedia en la web de rlc
PDF
PES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGE
PPTX
Fotografía digital
DOCX
Camaras de video
DOCX
Camaras de video
PPTX
multimedia en la web
PPT
La imagen digital
PPTX
Tipos de archivos graficos
PDF
Imagen digital .pdf
PPTX
Formatos multimedia (1)
PPT
Tarea TIC presentación (valentin)
PPTX
PPTX
Gallego dominguez eva_3_4_2
PDF
Tratamiento básico imagen
PPTX
Proyecto 40 horas imagenes
PDF
Clase 6 tecno 1-2019
PPT
Multimedia en la web
ODT
Ejercicios
Photoshop vector e imagen
Imágenes
Multimedia en la web de rlc
PES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGE
Fotografía digital
Camaras de video
Camaras de video
multimedia en la web
La imagen digital
Tipos de archivos graficos
Imagen digital .pdf
Formatos multimedia (1)
Tarea TIC presentación (valentin)
Gallego dominguez eva_3_4_2
Tratamiento básico imagen
Proyecto 40 horas imagenes
Clase 6 tecno 1-2019
Multimedia en la web
Ejercicios

Clase 03

  • 1. TECNOLÓGICO III TIPOS DE IMÁGENES SEMANA 3 Dis. Andrés García
  • 2. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información que se almacena en el interior del PC es representada en el sistema binario, esto se da porque las computadoras trabajan internamente con dos niveles de voltaje (1 encendido, 0 apagado), razón por cual son capaces de guardar sólo información binaria. Cuando NO hay 0 pulso eléctrico BIT Cuando SI hay BInary digiT 1 pulso eléctrico
  • 3. ARITMÉTICA BINARIA SISTEMAS DE NÚMERACIÓN Binario (base 2) Ejemplo. Decimal (base 10) Octal (base 8) Alt + 120 = X Hexadecimal (base 16) Código ASCII ASCII Código estándar americano de intercambio de información
  • 4. UNIDADES DE ALMACENAMIENTO (bytes) 1 Bit 1/0 SISTEMA BINARIO 1 Byte 8 Bits 1 Kilobyte 1024 Bytes 1 Megabyte 1024 Kilobytes 1 0 1 Gigabyte 1024 Megabytes 2 4 1 Terabyte 1024 Gigabytes
  • 5. Tipos de imágenes y formatos hay dos tipos de imágenes digitales: Imágenes vectoriales Imágenes de mapa de bits Las imágenes vectoriales son imágenes constituidas por objetos geométricos autónomos (líneas, curvas, polígonos,...), definidos por ciertas funciones matemáticas (vectores) que determinan sus características (forma, color, posición,...) Las imágenes de mapa de bits están formadas por una serie de puntos (píxeles), cada uno de los cuales contiene información de color y luminosidad. Salvando la diferencia, podemos compararla con un mosaico
  • 7. (Adobe Ilustrator, Corel Draw, Inkscape…)
  • 8. Las imágenes de mapa de bits presentan una mayor gama de colores y de tonos que las vectoriales, por lo que son el tipo de imágenes usado en fotografía y, se crean con las cámaras de fotos, los escáneres y con programas de edición de imagen y dibujo (Adobe Photoshop, Gimp, etc.) Las imágenes mapa de bits generan archivos que ocupen mucha más memoria (bytes) que las imágenes vectoriales. Para poder reproducirse o utilizarse en un ordenador u otros dispositivos las imágenes vectoriales y de mapa de bits se guardan en archivos o ficheros (conjunto de datos que se almacenan en algún medio –disco duro, DVD, lápiz de memoria…–) Cada archivo gráfico, se identifica además de por su nombre, por su extensión, que indica el tipo o formato de que se trata.
  • 9. Algunos formatos de imagen vectorial son: AI (Adobe llustrator), CDR (CorelDraw), DXF. (Autodesk), EMF, EPS, ODG (Open Office Draw), SVG (Inkscape), SWF (Adobeflash), WMF (Microsoft)
  • 10. FORMATOS Para efectuar una elección adecuada de un formato de imagen, conviene valorar previamente: El contenido de la imagen: foto, dibujo, gráfico, logotipo… La calidad que se desea obtener en función de su destino: publicación en la web impresión en impresora doméstica. Impresión profesional,... El tamaño que tendrá el archivo resultante. BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el sistema operativo Windows para guardar sus imágenes.
  • 11. GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el fin de conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256 colores por lo que no es adecuado para imágenes fotográficas pero si es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc. Permite crear animaciones (gif animado) y transparencias. También es posible aplicar transparencias a gif animados.
  • 12. •JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías digitales ya que admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte de las cámaras fotográficas y escáneres y es muy utilizado en páginas web, envío de fotografías por correo electrónico, presentaciones multimedia y elaboración de vídeos de fotografías. JPEG admite distintos niveles de compresión, de forma que: •A más compresión menor calidad y archivos más pequeños (menos Kbytes) •A menos compresión mayor calidad y archivos más grandes (más Kbytes) La compresión que hace JPEG, es con pérdidas y afecta a la calidad de imagen. Cada vez que se abre y manipula una foto JPEG en un ordenador, la imagen al comprimirse y descomprimirse se degrada, por lo que conviene no guardarlas en JPEG si se van a modificar En este caso usar TIFF o BMP para editarlas y convertirlas a JPEG al final. Si no queda más remedio que editar en JPEG, manipularlas con cuidado y no excesivamente.
  • 13. PNG. Formato creado con el fin de sustituir a GIF. Utiliza sistemas de compresión, y admite muchos más colores que GIF. También admite transparencias pero no animaciones. Al admitir más colores es posible crear imágenes transparentes con mayor detalle. Gif Png
  • 14. PSD. Es el formato por defecto del editor de imágenes Adobe Photoshop y por tanto es un formato adecudo para editar imágenes con este programa y otros compatibles. Admite millones de colores, capas, canales.... RAW. Formato “en bruto”. Esto quiere decir que contiene todos los píxeles de la imagen captada, tal y como se han tomado. Es el formato que ofrece la mayor calidad fotográfica y suele ser admitido por cámaras de gama media y alta (réflex, y compactas) indicadas para fotógrafos aficionados avanzados y profesionales.
  • 15. TIFF. Formato utilizado para el escaneado, la edición e impresión de imágenes fotográficas Es compatible con casi todos los sistemas operativos y editores de imágenes. Como PSD, admite millones de colores, capas, canales alfa… y también lo incluyen algunas cámaras y la mayoría de los escáneres.
  • 16. Recomendación uso de formatos - Web, multimedia, correo electrónico, vídeo: Fotografias: JPEG Dibujos y logotipos: JPEG, GIF, PNG - Impresión: TIFF, PSD, JPEG - Fotografía (cámara): Aficionado: JPEG Profesional o aficionado avanzado: RAW
  • 17. Ejemplo comparativo del peso de una imagen en distintos formatos Imagen en formato TIFF: 357 Kbytes Imagen en formato BMP: 226 Kbytes Imagen en formato PSD: 125 Kbytes Imagen en formato JPEG (resolución máxima o mínima compresión): 119 Kbytes Imagen en formato JPEG (resolución alta o poca compresión): 71 Kbytes Imagen en formato JPEG (resolución media o compresión media): 64 Kbytes Imagen en formato JPEG (resolución mínima o compresión máxima): 52 Kbytes Imagen en formato GIF (256 colores): 29 Kbytes Imagen en formato GIF (128 colores): 26 Kbytes Imagen en formato GIF (64 colores): 23 Kbytes
  • 18. Tres grandes clasificaciones de los tipos de Archivos ARCHIVOS DE CAPTURA RAW ARCHIVOS GUARDADOS • TIFF (Tagged Image File Format) • EPS (Encapsulated PostScript) • JPEG (Joint Photographic Experts Group) • GIF (Graphic Interchange Format) • PICT (mac – con fondos planos) • BMP (mapa de bits) ARCHIVOS DE ENVÍO PDF (Portable Document Format)
  • 19. BIBLIOGRAFÍA - MANUAL DE PRODUCCIÓN – AMBROSE / HARRIS – LIBRO - https://sites.google.com/site/ticvalcarcel/optimizacion-de-imagenes-para- internet/tipos-de-imagenes-y-formatos