Comprensión de textos - Lic. Florencia Morado - Lic. Cintia Jones Tecnicatura en desarrollo se software De los géneros textuales clásicos a la narrativa transmediática
La revolución de la palabra escrita Porque es que es impresionante, Fedro, lo que pasa con la escritura, y por lo que tanto se parece a la pintura. En efecto, sus vástagos están ante nosotros como si tuvieran vida; pero, si se les pregunta algo, responden con el más altivo de los silencios. Lo mismo pasa con las palabras.  Y si son maltratadas injustamente, necesitan siempre la ayuda del padre, ya que ellas solas no son capaces de defenderse ni de ayudarse a sí mismas.  (Platón. Fedro.)
La galaxia Gutemberg En el S. XV Johannes Gutembreg crea la imprenta de tipos moviles. El saber escrito dejó de ser patrimonio de una élite. La escritura fue sustituyendo a la tradición oral como forma privilegiada para transmitir conocimientos. Las publicaciones impresas, se generalizaron.  A principios del siglo XX la escritura impresa ya era el medio predominante en Occidente para la difusión del saber.  Los cambios que trajo consigo la imprenta de Gutenberg sólo son comparables a los que está originando la generalización de la informática en el siglo XXI.
El texto, la lectura lineal y la construcción del conocimiento La lectura es la suma de varias habilidades psicológicas que se adquieren y se ejercitan a edad temprana.  Comprende la capacidad de discernir una letra de otra, de leer bloques completos de letras y la de  descifrar no sólo la palabra en la que fijamos la vista, sino además las que se encuentran a sus costados.
El desarrollo de las tecnologías de apoyo a la lectura Nuestra forma de leer actual —rápida, silenciosa, eficiente— fue surgiendo en paralelo al desarrollo de las  tecnologías editoriales.  Los lectores de antiguos manuscritos leían en voz alta, entre otras cosas porque los textos estaban escritos sin separación de palabras intenteustedsihaceelfavorleeresteparrafoyentenderlosinpronunciarlo
Tecnologías de apoyo a la lectura Los textos se clasifican en tipos, cada uno con ciertas características y reglas ayudan al lector. Texto narrativo: tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios.  Texto descriptivo:  Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son: científicos, tecnicos o sociales. Texto argumentativo: Apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello);  Texto informativo o expositivo: Presenta, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades.
La sociedad digital y las nuevas alfabetizaciones Aparición de internet Sobreabundancia de información. Cultura audiovisual y  triunfo de la imagen. Caducidad de la información. Aparición de un nuevo tipo de marginación. Aparición de nuevos formatos (el multimedia y el hipermedia. lectura multimodal Mayores grados de libertad en los procesos de construcción de significado.
Renovación de la definición de texto Cambian las prácticas de lectura, el soporte y las maneras de leer. Los formatos hipetextuales y hipermedia abren el camino de formas de organización textual basadas en una lógica no lineal, abierta, relacional. La lectura continua siendo la llave para acceder al conocimiento en la Sociedad de la Información pero es una llave que exige el dominio de nuevos conocimientos y habilidades y que permite acceder a nuevos tipos de textos y a nuevos tipos de prácticas de lectura.
Dato, información y conocimiento La colosal acumulación de datos que ha constituido la sociedad digital no será nada sin los  hombres que los recorran, integren y asimilen. Se ampliaron las posibilidades de difusión del conocimiento con distintos medios o tecnologías. En este momento el reto que tenemos planteado es saber utilizar cada una de estas posibilidades de manera integradada, complementaria o bien específica en función de la tarea a realizar. Hoy la competencia lectora no se limita a la descodificación y comprensión de todo tipo de lenguajes sino que se expande hacia la capacitación, la selección, la valoración y la asimilación de los contenidos para transformarlos en conocimiento.
Información + evaluación = conocimiento   La información Es algo externo  es informe  es rápidamente acumulable  se puede automatizar es inerte  El conocimiento es interiorizado  es estructurado  sólo puede crecer lentamente  sólo es humano  conduce a la acción
“ Internet es idiota como Funes el memorioso, el bellísimo cuento de Borges, porque acumula y es incapaz de pensar” Umberto Eco
La narrativa transmediática El concepto de “narrativa transmediática” fue introducido por Henry Jenkins (MIT) en el 2003. Hace referencia a las experiencias narrativas que se despliegan a través de varios medios o plataformas. En las narrativas transmediáticas cada medio/plataforma cuenta una parte diferente de un gran mundo narrativo. Lo que se ve en la pantalla no es lo mismo que se lee en el libro o se hojea en el cómic. Gracias a la red la construcción de estos mundos también incluye a los consumidores. Por ejemplo las historias de Harry Potter comienzan en un libro pero pueden terminar en el blog de un adolescente.

Más contenido relacionado

DOC
Autotexto
DOCX
Núcleo problémico 5
PPTX
Producción y recepción textual interactiva
PPT
01cibercultura
PPTX
Hipertexto como arena ideológica
DOCX
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
PPTX
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
PPTX
Ramos ivan
Autotexto
Núcleo problémico 5
Producción y recepción textual interactiva
01cibercultura
Hipertexto como arena ideológica
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Ramos ivan

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase Periodismo Multimedia
DOCX
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
PPTX
Presentación pérez tornero
DOCX
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
PPT
Diapositiva pierre levy
PPT
Hipertexto e interactividad
PPTX
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
DOCX
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
PPTX
Hipertexto
PPTX
José manuel pérez tornero cap.4
DOCX
Semiotica del internet
DOCX
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
PPSX
4 posibilidades de comunicación
PDF
El hipertexto literario
PPT
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
PPTX
Presentación el hipertexto
PPTX
Glosario
PPTX
Nuevas literacidades
DOCX
Semiotica del internet
PPTX
Mitos urbanos
Clase Periodismo Multimedia
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Presentación pérez tornero
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
Diapositiva pierre levy
Hipertexto e interactividad
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Hipertexto
José manuel pérez tornero cap.4
Semiotica del internet
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
4 posibilidades de comunicación
El hipertexto literario
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
Presentación el hipertexto
Glosario
Nuevas literacidades
Semiotica del internet
Mitos urbanos
Publicidad

Similar a Clase 1 (20)

PPT
Tics
PDF
Pdf blog
PDF
Capitulo I
PDF
Capitulo Ii
PPT
Lenguaje comunicacion pautas
PPTX
Pasado y futuro del verbo leer
PPTX
Pasado y futuro del verbo leer
PPTX
Pasado y futuro del verbo leer
PPTX
Pasado y futuro del verbo leer
PPTX
Actividadi boqe ii
PPT
Texto y escritura en el universo digital010
PDF
Fil tech miguelmoreno_sesintrod_11feb2014
PDF
Educación y las nuevas tecnologias
PDF
Capitulo1 Educación y Tecnologia
PDF
Educacion en tecnologia 1ra lectura
PDF
Educación y las nuevas tecnologías
DOC
Resumen tesis doctoral r rueda
PDF
Narrativas tecnológico-mediáticas
PPT
Sociedad, medios de informaci¢n y lectura
PPT
Generacion net 5 junio 2010
Tics
Pdf blog
Capitulo I
Capitulo Ii
Lenguaje comunicacion pautas
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
Actividadi boqe ii
Texto y escritura en el universo digital010
Fil tech miguelmoreno_sesintrod_11feb2014
Educación y las nuevas tecnologias
Capitulo1 Educación y Tecnologia
Educacion en tecnologia 1ra lectura
Educación y las nuevas tecnologías
Resumen tesis doctoral r rueda
Narrativas tecnológico-mediáticas
Sociedad, medios de informaci¢n y lectura
Generacion net 5 junio 2010
Publicidad

Más de Comprensión de Textos (7)

PPT
Mini manual para subir videos y presentaciones a Wordpress
PPT
Clase 3 - Política 2.0
PPT
Clase 3: Redes Sociales
PPT
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
PPT
Mapas conceptuales
PPT
Clase 1 - Presentación
Mini manual para subir videos y presentaciones a Wordpress
Clase 3 - Política 2.0
Clase 3: Redes Sociales
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Mapas conceptuales
Clase 1 - Presentación

Clase 1

  • 1. Comprensión de textos - Lic. Florencia Morado - Lic. Cintia Jones Tecnicatura en desarrollo se software De los géneros textuales clásicos a la narrativa transmediática
  • 2. La revolución de la palabra escrita Porque es que es impresionante, Fedro, lo que pasa con la escritura, y por lo que tanto se parece a la pintura. En efecto, sus vástagos están ante nosotros como si tuvieran vida; pero, si se les pregunta algo, responden con el más altivo de los silencios. Lo mismo pasa con las palabras. Y si son maltratadas injustamente, necesitan siempre la ayuda del padre, ya que ellas solas no son capaces de defenderse ni de ayudarse a sí mismas. (Platón. Fedro.)
  • 3. La galaxia Gutemberg En el S. XV Johannes Gutembreg crea la imprenta de tipos moviles. El saber escrito dejó de ser patrimonio de una élite. La escritura fue sustituyendo a la tradición oral como forma privilegiada para transmitir conocimientos. Las publicaciones impresas, se generalizaron. A principios del siglo XX la escritura impresa ya era el medio predominante en Occidente para la difusión del saber. Los cambios que trajo consigo la imprenta de Gutenberg sólo son comparables a los que está originando la generalización de la informática en el siglo XXI.
  • 4. El texto, la lectura lineal y la construcción del conocimiento La lectura es la suma de varias habilidades psicológicas que se adquieren y se ejercitan a edad temprana. Comprende la capacidad de discernir una letra de otra, de leer bloques completos de letras y la de descifrar no sólo la palabra en la que fijamos la vista, sino además las que se encuentran a sus costados.
  • 5. El desarrollo de las tecnologías de apoyo a la lectura Nuestra forma de leer actual —rápida, silenciosa, eficiente— fue surgiendo en paralelo al desarrollo de las tecnologías editoriales. Los lectores de antiguos manuscritos leían en voz alta, entre otras cosas porque los textos estaban escritos sin separación de palabras intenteustedsihaceelfavorleeresteparrafoyentenderlosinpronunciarlo
  • 6. Tecnologías de apoyo a la lectura Los textos se clasifican en tipos, cada uno con ciertas características y reglas ayudan al lector. Texto narrativo: tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios. Texto descriptivo: Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son: científicos, tecnicos o sociales. Texto argumentativo: Apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); Texto informativo o expositivo: Presenta, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades.
  • 7. La sociedad digital y las nuevas alfabetizaciones Aparición de internet Sobreabundancia de información. Cultura audiovisual y triunfo de la imagen. Caducidad de la información. Aparición de un nuevo tipo de marginación. Aparición de nuevos formatos (el multimedia y el hipermedia. lectura multimodal Mayores grados de libertad en los procesos de construcción de significado.
  • 8. Renovación de la definición de texto Cambian las prácticas de lectura, el soporte y las maneras de leer. Los formatos hipetextuales y hipermedia abren el camino de formas de organización textual basadas en una lógica no lineal, abierta, relacional. La lectura continua siendo la llave para acceder al conocimiento en la Sociedad de la Información pero es una llave que exige el dominio de nuevos conocimientos y habilidades y que permite acceder a nuevos tipos de textos y a nuevos tipos de prácticas de lectura.
  • 9. Dato, información y conocimiento La colosal acumulación de datos que ha constituido la sociedad digital no será nada sin los hombres que los recorran, integren y asimilen. Se ampliaron las posibilidades de difusión del conocimiento con distintos medios o tecnologías. En este momento el reto que tenemos planteado es saber utilizar cada una de estas posibilidades de manera integradada, complementaria o bien específica en función de la tarea a realizar. Hoy la competencia lectora no se limita a la descodificación y comprensión de todo tipo de lenguajes sino que se expande hacia la capacitación, la selección, la valoración y la asimilación de los contenidos para transformarlos en conocimiento.
  • 10. Información + evaluación = conocimiento La información Es algo externo es informe es rápidamente acumulable se puede automatizar es inerte El conocimiento es interiorizado es estructurado sólo puede crecer lentamente sólo es humano conduce a la acción
  • 11. “ Internet es idiota como Funes el memorioso, el bellísimo cuento de Borges, porque acumula y es incapaz de pensar” Umberto Eco
  • 12. La narrativa transmediática El concepto de “narrativa transmediática” fue introducido por Henry Jenkins (MIT) en el 2003. Hace referencia a las experiencias narrativas que se despliegan a través de varios medios o plataformas. En las narrativas transmediáticas cada medio/plataforma cuenta una parte diferente de un gran mundo narrativo. Lo que se ve en la pantalla no es lo mismo que se lee en el libro o se hojea en el cómic. Gracias a la red la construcción de estos mundos también incluye a los consumidores. Por ejemplo las historias de Harry Potter comienzan en un libro pero pueden terminar en el blog de un adolescente.