Álex Grijelmo, Defensa apasionadadel idioma español. Punto de Lectura, España, 2004.Transcrito en: PastorTéllez, Blanca Guillermina, et
al., Español 2. Santillana, México, 2006, p. 121.
Los cromosomas del idioma español
(…) La unidad del idioma no se altera en absoluto por el hecho de que un español bucee en la “piscina”
mientras un mexicano nada en la “alberca” y un argentino se baña en la “pileta”, estando todos ellos en
el mismo lugar. Las tres palabras —precisas, hermosas— parten de lo más profundo de nuestro ser
intelectual colectivo. Podemos ver el ADN de “piscina” en picis,y en “piscifactoría”, y hasta saber que
la palabra procede de aquellos estanques de los jardines que se adornaban con peces; y relacionar su
significado con un lugar donde se almacena agua y donde, como peces en el agua, podemos aumentar
la velocidad mediante unas aletas como las del pez, y también nada al estilo rana. Y la “alberca”
mexicana (del árabe al birka,estanque) nos llevará por la genética y la historia a los terrenos de regadío
rurales donde se hacía preciso almacenar el agua para luego esparcirla, y donde los mozos del campo
se remojaban para ahuyentar la sofoquina. Y a la “pileta” podemos asociarla con “pila” y con “pilón”
(“al pilón, al pilón”, se grita en los pueblos de Castilla cuando el grupo verbenero se quiere bajar del
escenario demasiado pronto), y tan expresión española es como las dos anteriores.
Los jóvenes mexicanos harán un clavado en el agua donde los barceloneses se tirarían de cabeza o los
limeños, entre otros, disfrutarían de una zambullida, y el estilo empleado al hacerlo le parecería lindo a
un chiapaneco y bonito a un sevillano; y ambos se entenderían también, por más que el sevillano nunca
dijese “lindo” ni el chiapaneco “bonito”, igual el español pronunciaría “paliza” donde el americano
“golpiza” y los dos entenderán la expresión del otro sin haberla pronunciado jamás. Y ambos sabrán de
lo que hablan cuando el mexicano cite “la computadora” y el europeo “el ordenador”, influido aquél
por el inglés (pero con familia en el español: computar, cómputo…) y éste por el francés y por IBM
(pero con los genes de las lenguas romances: orden, ordenar, el que ordena: ordenador).
Y si preguntamos en Argentina cuánto nos falta para llegar a una calle pueden contestarnos que “dos
cuadras” donde nosotros diríamos “dos manzanas”,pero tan metafórica resulta una expresión como otra
y las comprendemos sin problemas.
Álex Grijelmo, Defensa apasionadadel idioma español. Punto de Lectura, España, 2004.Transcrito en: PastorTéllez, Blanca Guillermina, et
al., Español 2. Santillana, México, 2006, p. 121.

Más contenido relacionado

DOC
Boletín+s..
PPS
Adan y Eva eran cubanos
PPT
Francisco i.t.
PPT
Los generos-periodisticos1
PDF
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...
PPTX
La noticia
PPTX
nuevo periodismo
PDF
Géneros periodísticos
Boletín+s..
Adan y Eva eran cubanos
Francisco i.t.
Los generos-periodisticos1
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...
La noticia
nuevo periodismo
Géneros periodísticos

Destacado (12)

PDF
Periodismo digital
PDF
Géneros periodisticos
PPTX
Bases jurídicas del ejercicio del periodismo en Venezuela
PPTX
Periodismo
PPTX
Edición de textos periodisticos Álex Grijelmo
PPTX
Redacción de textos
PDF
La entrevista
PPTX
Periodismo y Redes Sociales
PPTX
La noticia y sus elementos esenciales para slideshare
PDF
La entrevista periodística aspectos redaccionales
PPT
Presentación23 de Octubre
PDF
SlideShare 101
Periodismo digital
Géneros periodisticos
Bases jurídicas del ejercicio del periodismo en Venezuela
Periodismo
Edición de textos periodisticos Álex Grijelmo
Redacción de textos
La entrevista
Periodismo y Redes Sociales
La noticia y sus elementos esenciales para slideshare
La entrevista periodística aspectos redaccionales
Presentación23 de Octubre
SlideShare 101
Publicidad

Similar a Clase 1. Texto previo a la clase (20)

DOC
Diccionario
DOC
Diccionario
PPTX
El español en el mundo...
PPTX
Lenguaje exposición
PPTX
Capitulo_12_Es_uniforme_el_espanol_MejoraReal.pptx
PPT
Unidad y variedad
PPTX
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
PPTX
Secuencia didáctica
DOCX
Español o castellano
PPTX
Diversidad hispanohablante
PPT
Qué español enseñar - Argentina
PPT
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
PDF
El español de la calle, modas, mitos y ritos
PDF
El español de la calle, modas, mitos, ritos y novedades
PPT
La situación lingüistica del español actual
PPT
Origen del Español
PPT
Lenguas de españa
DOCX
Multilinguismo en el Perú
DOC
Lengua
DOCX
ENSAYO IDIOMA ESPAÑOL EN HONOR A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Diccionario
Diccionario
El español en el mundo...
Lenguaje exposición
Capitulo_12_Es_uniforme_el_espanol_MejoraReal.pptx
Unidad y variedad
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Secuencia didáctica
Español o castellano
Diversidad hispanohablante
Qué español enseñar - Argentina
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
El español de la calle, modas, mitos y ritos
El español de la calle, modas, mitos, ritos y novedades
La situación lingüistica del español actual
Origen del Español
Lenguas de españa
Multilinguismo en el Perú
Lengua
ENSAYO IDIOMA ESPAÑOL EN HONOR A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Publicidad

Más de Lisbet Jover Tamayo (16)

DOCX
Clase 2. Paso 3 texto
DOCX
Clase 2. Paso 2 texto
DOCX
Clase 3. Paso 3 texto
DOCX
Clase 3. Paso 2 texto
DOCX
Clase 3. Paso 4 texto
PPTX
Clase 3. Paso 4
PPTX
Clase 3. Paso 3
PPTX
Clase 3. Paso 1
PPTX
Clase 3. Paso 2
PPTX
Clase 2. Paso 3
PPTX
Clase 2. Paso 2
PPTX
Clase 2. Paso 1
DOCX
Clase 1. Paso 2
DOCX
Clase 1. Paso 4
DOCX
Clase 1. Paso 3
DOCX
Clase 1. Paso 1
Clase 2. Paso 3 texto
Clase 2. Paso 2 texto
Clase 3. Paso 3 texto
Clase 3. Paso 2 texto
Clase 3. Paso 4 texto
Clase 3. Paso 4
Clase 3. Paso 3
Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 2
Clase 2. Paso 3
Clase 2. Paso 2
Clase 2. Paso 1
Clase 1. Paso 2
Clase 1. Paso 4
Clase 1. Paso 3
Clase 1. Paso 1

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Clase 1. Texto previo a la clase

  • 1. Álex Grijelmo, Defensa apasionadadel idioma español. Punto de Lectura, España, 2004.Transcrito en: PastorTéllez, Blanca Guillermina, et al., Español 2. Santillana, México, 2006, p. 121. Los cromosomas del idioma español (…) La unidad del idioma no se altera en absoluto por el hecho de que un español bucee en la “piscina” mientras un mexicano nada en la “alberca” y un argentino se baña en la “pileta”, estando todos ellos en el mismo lugar. Las tres palabras —precisas, hermosas— parten de lo más profundo de nuestro ser intelectual colectivo. Podemos ver el ADN de “piscina” en picis,y en “piscifactoría”, y hasta saber que la palabra procede de aquellos estanques de los jardines que se adornaban con peces; y relacionar su significado con un lugar donde se almacena agua y donde, como peces en el agua, podemos aumentar la velocidad mediante unas aletas como las del pez, y también nada al estilo rana. Y la “alberca” mexicana (del árabe al birka,estanque) nos llevará por la genética y la historia a los terrenos de regadío rurales donde se hacía preciso almacenar el agua para luego esparcirla, y donde los mozos del campo se remojaban para ahuyentar la sofoquina. Y a la “pileta” podemos asociarla con “pila” y con “pilón” (“al pilón, al pilón”, se grita en los pueblos de Castilla cuando el grupo verbenero se quiere bajar del escenario demasiado pronto), y tan expresión española es como las dos anteriores. Los jóvenes mexicanos harán un clavado en el agua donde los barceloneses se tirarían de cabeza o los limeños, entre otros, disfrutarían de una zambullida, y el estilo empleado al hacerlo le parecería lindo a un chiapaneco y bonito a un sevillano; y ambos se entenderían también, por más que el sevillano nunca dijese “lindo” ni el chiapaneco “bonito”, igual el español pronunciaría “paliza” donde el americano “golpiza” y los dos entenderán la expresión del otro sin haberla pronunciado jamás. Y ambos sabrán de lo que hablan cuando el mexicano cite “la computadora” y el europeo “el ordenador”, influido aquél por el inglés (pero con familia en el español: computar, cómputo…) y éste por el francés y por IBM (pero con los genes de las lenguas romances: orden, ordenar, el que ordena: ordenador). Y si preguntamos en Argentina cuánto nos falta para llegar a una calle pueden contestarnos que “dos cuadras” donde nosotros diríamos “dos manzanas”,pero tan metafórica resulta una expresión como otra y las comprendemos sin problemas.
  • 2. Álex Grijelmo, Defensa apasionadadel idioma español. Punto de Lectura, España, 2004.Transcrito en: PastorTéllez, Blanca Guillermina, et al., Español 2. Santillana, México, 2006, p. 121.