Universidad San Sebastián
      Facultad de Ciencias de la Salud
             Tecnología Médica




Digestión y Absorción de
  Hidratos de Carbono
        Glucólisis

  Prof. TM Paulina Fernández
CONCEPTOS ELEMENTALES


HIDRATOS DE CARBONO: Azúcares con varios grupos hidroxilos – OH
y un grupo carbonilo – C = O . Poseen la fórmula empírica (CH2O)n por lo
que reciben el nombre de hidratos de carbono.


DIGESTIÓN: La digestión consiste en los procesos de escisión de las
moléculas ingeridas en otras menores mediante reacciones catalizadas por
enzimas de las secreciones gastrointestinales o de la superficie luminal del
tubo digestivo.


ABSORCIÓN: Procesos de transporte de las moléculas a través de las células
epiteliales que revisten el tubo digestivo y su entrada posterior a la sangre o a
la linfa procedentes de esa región del tracto gastrointestinal.
Amilopectina   Principal fuente de H. de C en la mayoría de las
                               dietas humanas.




                       Polímero de Glucosa intestinal
  Amilosa




                 Polímero de glucosa no hidrolizable por el
  Celulosa
                                 intestino
Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de calorías para la mayoría
                                 de las personas.




Sacarosa                                         Glucosa

                                                                    Principales
               Principales disacáridos de                       monosacáridos la dieta
                        la dieta
                                                 Fructosa
 Lactosa
MONOSACÁRIDOS
                •Azúcares simples con un solo grupo
                carbonilo y varios hidroxilos.
                •Son aldehídos o cetonas polihidroxilados,
                por tanto, según la naturaleza del grupo
                carbonilo tendremos aldosas o cetosas.
                •Dependiendo del número de átomos de
                carbono en la molécula, los
                monosacáridos se denominan:
                         -Triosas si tienen tres, tetrosas,
                         pentosas, hexosas y heptosas.

                •Un monosacárido con 6 átomos de
                carbono y función aldehído se llama
                aldohexosa.

                •Los monosacáridos simples son sólidos,
                blancos, cristalinos, solubles en agua, y
                generalmente de sabor dulce.
DISACÁRIDOS

•   La unión de 2 monosacáridos mediante un enlace glicosídico da lugar a un
    disacárido, este enlace se forma por la reacción entre el grupo carbonilo
    de un monosacárido y el grupo hidroxílico del otro con pérdida de una
    molécula de H2O.
Los principales disacáridos son:
•   Lactosa que existe en la leche exclusivamente y que por hidrólisis
    produce galactosa y glucosa.


•   Sacarosa o azúcar de caña es un disacárido de glucosa y fructosa.


•   Maltosa que es un disacárido de glucosa aparece como producto
    intermedio de la degradación del almidón.
ENLACE GLUCOSÍDICO
POLISACÁRIDOS



• Son polímeros lineales o ramificados de monosacáridos simples.
• Se pueden encontrar desde unas pocas decenas de unidades hasta varios
  miles de monómeros en forma ramificada como ocurre en caso del
  glucógeno.
• Según sus funciones biológicas pueden clasificarse como:
    1. Polisacáridos de reserva (almidón o glucógeno) y
    2. Polisacáridos estructurales (celulosa).
Almidón

    Amilasa salival




Maltosa                      Dextrinas Límite
               Maltotriosa




Amilasa pancreática




         Digestión por enzimas
          ubicadas en el borde
             en cepillo de la
         membrana del epitelio
         del duodeno y yeyuno.
Clase 12 Glicolisis
Principales oligosacaridasas del borde en cepillo:

 •   Lactasa: Divide la lactosa en glucosa y galactosa
 •   Sacarasa: Descompone la sacarosa en glucosa y fructosa
 •   α-dextrinasa (isomaltasa): “Desramifica” las dextrinas límte
 •   Glucamilasa: Convierte los matooligosacáridos (maltosa) en unidades de
     glucosa.
La degradación de los polisacáridos de almacenamiento y el metabolismo de los
 oligosacáridos da lugar a la glucosa, hexosas relacionadas y azúcares fosfato
  ------------------ TODOS VAN A LA RUTA GLUCOLÍTICA------------------
Glicólisis
Clase 12 Glicolisis
GLICÓLISIS




Ruta de 10 pasos por medio de la cual los azúcares de seis carbonos
(dulces) se rompen, dando lugar a un compuesto de tres carbonos, el
piruvato
Una molécula de glucosa por medio de esta ruta se convierte en dos
moléculas de piruvato.
Es una ruta casi universal de los seres vivos.
En los organismos aerobios, la glucólisis es el primer paso de la
oxidación completa de la glucosa a CO2.
FASES DE LA GLICÓLISIS



 Síntesis de azúcares fosfato a costa de
            dos moles de ATP
El sustrato de seis carbonos se desdobla
a en 2 azúcares fosfato de tres carbonos.




  Las triosas fosfatos se convierten en
    compuestos de gran energía que
 transfieren 4 moles de fosfato al ADP
REACCIONES DE LA
   GLICÓLISIS
FASES INVERSIÓN DE ENERGÍA


1.- Inversión de ATP.
Enzima: Hexoquinasa
Proceso: Fosforilación de glucosa
2. Isomerización de la Glucosa-6-Fosfato
Enzima: Fosfoglucoisomerasa
Proceso: Isomerización de G-6-P a la cetosa fructosa-6- Fosfato (F-6-P)
3. Segunda Inversión de ATP
Enzima: Fosfofructoquinasa (PFK)
Proceso: Segunda fosforilación dependiente de ATP, para producir un
derivado de hexosa fosforilado en los carbonos 1 y 6
4. Fragmentación y dos triosas fosfato
Enzima: Fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa o aldolasa
Proceso: Ruptura del azúcar. El compuesto de 6 carbonos se divide para
generar 2 intermediarios metabólicos de 3 carbonos.
5. Isomerización de la dihidroxiacetona fosfato
Enzima: Triosa fosfato isomerasa
Proceso: Conversión de DHAP a G-3-P porque el último es el sustrato de la
reacción siguiente. Así se utilizan los átomos de 6 carbonos.
Clase 12 Glicolisis
FASES GENERACIÓN DE ENERGÍA


6. Generación del primer compuesto de energía elevada
Enzima: Gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa.
Proceso: Genera un par de equivalentes reductores.
7. Primera fosforilación a nivel del sustrato
Enzima: Fosfoglicerato quinasa
Proceso: Transferencia de un grupo acilfosfato al ADP.




Rendimiento neto de ATP= 0
8. Preparación para la síntesis del segundo compuesto de energía elevada
Enzima: Fosfoglicerato mutasa.
Proceso: La enzima transfiere el grupo fosfato del carbono 3 al carbono 2.
9. Síntesis del segundo compuesto de energía elevada
Enzima: Enolasa.
Proceso: Se genera otro compuesto de energía elevada que participa en la
segunda fosforilación a nivel del sustrato.
10. Segunda fosforilación a nivel del sustrato
Enzima: Piruvato Quinasa
Proceso: El fosfoenol piruvato transfiere su grupo fosforilo al ADP.
Clase 12 Glicolisis
RESUMEN DE LA
  GLICÓLISIS
Universidad San Sebastián
      Facultad de Ciencias de la Salud
             Tecnología Médica




Digestión y Absorción de
  Hidratos de Carbono
        Glucólisis

  Prof. TM Paulina Fernández

Más contenido relacionado

PDF
Rutas metabolicas
PPTX
Medicina metabolismo de los carbohidratos
PDF
Metabolismo de carbohidratos
PPT
Rutas del metabolismo carbohidratos
PPTX
metabolismo de los hidratos de carbono
PDF
Química orgánica de las rutas metabólicas
PPTX
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Rutas metabolicas
Medicina metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
metabolismo de los hidratos de carbono
Química orgánica de las rutas metabólicas
Ur metabolismo carbohidratos (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa metabolico
PPTX
Metabolismo intermediario Presentación
PDF
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
PDF
Bioquímica: Rutas metabólicas
PPTX
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
PDF
Rutas metabolicas
PDF
Las rutas metabolicas
PPTX
Metabolismo de los carbohidratos
PPTX
Metabolimo de carbohidratos
PDF
Rutas Metabólicas
PPTX
Metabolismo de lipidos
PPTX
Control del metabolismo de los carbohidratos
PPT
Carbohidratos funciones biológicas
PDF
Metabolismo de Carbohidratos
PDF
Met cho lip_pro2
DOC
Catabolismo de lipidos proteínas
PPT
Catabolismo de Acidos Grasos y Proteínas
PPT
Ciclo de krebs
PPT
Rutas centrales del metabolismo intermediario
PPTX
Mapa metabolico
Metabolismo intermediario Presentación
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Bioquímica: Rutas metabólicas
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Rutas metabolicas
Las rutas metabolicas
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
Rutas Metabólicas
Metabolismo de lipidos
Control del metabolismo de los carbohidratos
Carbohidratos funciones biológicas
Metabolismo de Carbohidratos
Met cho lip_pro2
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de Acidos Grasos y Proteínas
Ciclo de krebs
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Carbohidratos I (bioquimica)
PPTX
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
DOC
Glicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º Medio
PPTX
ATPy Glicólisis (Bioenergética) - Fabián Rodríguez
PDF
14.digestión y absorción de proteínas
PDF
Glicolisis aerobica
PPTX
Química de los carbohidratos
PPTX
PPTX
Metabolismo de los carbohidratos
PPTX
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
PPTX
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
PPTX
Metabolismo de carbohidratos
PPTX
Ciclo de cori
PPT
metabolismo de los carbohidratos
PPTX
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
PPTX
Metabolismo de los carbohidratos
PPTX
Metabolismo de carbohidratos
DOCX
Metabolismo de los carbohidratos
PPT
Nutricion general
Carbohidratos I (bioquimica)
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Glicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º Medio
ATPy Glicólisis (Bioenergética) - Fabián Rodríguez
14.digestión y absorción de proteínas
Glicolisis aerobica
Química de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Ciclo de cori
metabolismo de los carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Nutricion general
Publicidad

Similar a Clase 12 Glicolisis (20)

PPTX
Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos
DOCX
Hidratos de carbono
DOCX
Hidratos de carbono
PPTX
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
PDF
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
PDF
Carboh. caract. generales
PPTX
estructura y funcion e los carbohidratos
PPTX
Exposicion de-bioquimica-grupo
PPTX
Carbohidratos. (1)
PDF
Carbohidratos y aminoacidos en el cuerpo humano
PPT
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
PPT
Carbohidratos
PPT
Moleculas de corbohidratos
PPT
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
PPT
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
DOCX
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Carbohidratos
Carbohidratos
Hidratos de carbono
Hidratos de carbono
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carboh. caract. generales
estructura y funcion e los carbohidratos
Exposicion de-bioquimica-grupo
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos y aminoacidos en el cuerpo humano
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Carbohidratos
Moleculas de corbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Carbohidratos
Cariogenicidad de los Carbohidratos

Más de tecnologia medica (20)

PPT
Anatomia Miecoles 12
PPT
Anatomia Lunes 10
PPT
Clase 12 de agosto 2009
PPT
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
PPT
Columna Vertebral Grabacion
PPT
GrabacióN N°2 De HistologíA
PPT
Histo I Presentacion
PPT
Por Zeus!!
PPT
Por Zeus!!
PPT
Relacion Huesped Parasito
PDF
Listado De Ejercicios Cap 1
DOC
Sistema Inmune Inespecifico
DOC
Programa Infectologia General 2009
DOC
Linfocitos
DOC
Historia Resumida De La Inmunologia
DOC
Guia Laboratorio Infectologia 2009
PDF
Dg, Clas Y Patogenia Dm
PDF
Fiebre Y Organos Circunventriculares
DOC
Fisiopatologia De La Celula (
Anatomia Miecoles 12
Anatomia Lunes 10
Clase 12 de agosto 2009
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Columna Vertebral Grabacion
GrabacióN N°2 De HistologíA
Histo I Presentacion
Por Zeus!!
Por Zeus!!
Relacion Huesped Parasito
Listado De Ejercicios Cap 1
Sistema Inmune Inespecifico
Programa Infectologia General 2009
Linfocitos
Historia Resumida De La Inmunologia
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Dg, Clas Y Patogenia Dm
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fisiopatologia De La Celula (

Clase 12 Glicolisis

  • 1. Universidad San Sebastián Facultad de Ciencias de la Salud Tecnología Médica Digestión y Absorción de Hidratos de Carbono Glucólisis Prof. TM Paulina Fernández
  • 2. CONCEPTOS ELEMENTALES HIDRATOS DE CARBONO: Azúcares con varios grupos hidroxilos – OH y un grupo carbonilo – C = O . Poseen la fórmula empírica (CH2O)n por lo que reciben el nombre de hidratos de carbono. DIGESTIÓN: La digestión consiste en los procesos de escisión de las moléculas ingeridas en otras menores mediante reacciones catalizadas por enzimas de las secreciones gastrointestinales o de la superficie luminal del tubo digestivo. ABSORCIÓN: Procesos de transporte de las moléculas a través de las células epiteliales que revisten el tubo digestivo y su entrada posterior a la sangre o a la linfa procedentes de esa región del tracto gastrointestinal.
  • 3. Amilopectina Principal fuente de H. de C en la mayoría de las dietas humanas. Polímero de Glucosa intestinal Amilosa Polímero de glucosa no hidrolizable por el Celulosa intestino
  • 4. Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de calorías para la mayoría de las personas. Sacarosa Glucosa Principales Principales disacáridos de monosacáridos la dieta la dieta Fructosa Lactosa
  • 5. MONOSACÁRIDOS •Azúcares simples con un solo grupo carbonilo y varios hidroxilos. •Son aldehídos o cetonas polihidroxilados, por tanto, según la naturaleza del grupo carbonilo tendremos aldosas o cetosas. •Dependiendo del número de átomos de carbono en la molécula, los monosacáridos se denominan: -Triosas si tienen tres, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas. •Un monosacárido con 6 átomos de carbono y función aldehído se llama aldohexosa. •Los monosacáridos simples son sólidos, blancos, cristalinos, solubles en agua, y generalmente de sabor dulce.
  • 6. DISACÁRIDOS • La unión de 2 monosacáridos mediante un enlace glicosídico da lugar a un disacárido, este enlace se forma por la reacción entre el grupo carbonilo de un monosacárido y el grupo hidroxílico del otro con pérdida de una molécula de H2O. Los principales disacáridos son: • Lactosa que existe en la leche exclusivamente y que por hidrólisis produce galactosa y glucosa. • Sacarosa o azúcar de caña es un disacárido de glucosa y fructosa. • Maltosa que es un disacárido de glucosa aparece como producto intermedio de la degradación del almidón.
  • 8. POLISACÁRIDOS • Son polímeros lineales o ramificados de monosacáridos simples. • Se pueden encontrar desde unas pocas decenas de unidades hasta varios miles de monómeros en forma ramificada como ocurre en caso del glucógeno. • Según sus funciones biológicas pueden clasificarse como: 1. Polisacáridos de reserva (almidón o glucógeno) y 2. Polisacáridos estructurales (celulosa).
  • 9. Almidón Amilasa salival Maltosa Dextrinas Límite Maltotriosa Amilasa pancreática Digestión por enzimas ubicadas en el borde en cepillo de la membrana del epitelio del duodeno y yeyuno.
  • 11. Principales oligosacaridasas del borde en cepillo: • Lactasa: Divide la lactosa en glucosa y galactosa • Sacarasa: Descompone la sacarosa en glucosa y fructosa • α-dextrinasa (isomaltasa): “Desramifica” las dextrinas límte • Glucamilasa: Convierte los matooligosacáridos (maltosa) en unidades de glucosa.
  • 12. La degradación de los polisacáridos de almacenamiento y el metabolismo de los oligosacáridos da lugar a la glucosa, hexosas relacionadas y azúcares fosfato ------------------ TODOS VAN A LA RUTA GLUCOLÍTICA------------------
  • 15. GLICÓLISIS Ruta de 10 pasos por medio de la cual los azúcares de seis carbonos (dulces) se rompen, dando lugar a un compuesto de tres carbonos, el piruvato Una molécula de glucosa por medio de esta ruta se convierte en dos moléculas de piruvato. Es una ruta casi universal de los seres vivos. En los organismos aerobios, la glucólisis es el primer paso de la oxidación completa de la glucosa a CO2.
  • 16. FASES DE LA GLICÓLISIS Síntesis de azúcares fosfato a costa de dos moles de ATP El sustrato de seis carbonos se desdobla a en 2 azúcares fosfato de tres carbonos. Las triosas fosfatos se convierten en compuestos de gran energía que transfieren 4 moles de fosfato al ADP
  • 17. REACCIONES DE LA GLICÓLISIS
  • 18. FASES INVERSIÓN DE ENERGÍA 1.- Inversión de ATP. Enzima: Hexoquinasa Proceso: Fosforilación de glucosa
  • 19. 2. Isomerización de la Glucosa-6-Fosfato Enzima: Fosfoglucoisomerasa Proceso: Isomerización de G-6-P a la cetosa fructosa-6- Fosfato (F-6-P)
  • 20. 3. Segunda Inversión de ATP Enzima: Fosfofructoquinasa (PFK) Proceso: Segunda fosforilación dependiente de ATP, para producir un derivado de hexosa fosforilado en los carbonos 1 y 6
  • 21. 4. Fragmentación y dos triosas fosfato Enzima: Fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa o aldolasa Proceso: Ruptura del azúcar. El compuesto de 6 carbonos se divide para generar 2 intermediarios metabólicos de 3 carbonos.
  • 22. 5. Isomerización de la dihidroxiacetona fosfato Enzima: Triosa fosfato isomerasa Proceso: Conversión de DHAP a G-3-P porque el último es el sustrato de la reacción siguiente. Así se utilizan los átomos de 6 carbonos.
  • 24. FASES GENERACIÓN DE ENERGÍA 6. Generación del primer compuesto de energía elevada Enzima: Gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa. Proceso: Genera un par de equivalentes reductores.
  • 25. 7. Primera fosforilación a nivel del sustrato Enzima: Fosfoglicerato quinasa Proceso: Transferencia de un grupo acilfosfato al ADP. Rendimiento neto de ATP= 0
  • 26. 8. Preparación para la síntesis del segundo compuesto de energía elevada Enzima: Fosfoglicerato mutasa. Proceso: La enzima transfiere el grupo fosfato del carbono 3 al carbono 2.
  • 27. 9. Síntesis del segundo compuesto de energía elevada Enzima: Enolasa. Proceso: Se genera otro compuesto de energía elevada que participa en la segunda fosforilación a nivel del sustrato.
  • 28. 10. Segunda fosforilación a nivel del sustrato Enzima: Piruvato Quinasa Proceso: El fosfoenol piruvato transfiere su grupo fosforilo al ADP.
  • 30. RESUMEN DE LA GLICÓLISIS
  • 31. Universidad San Sebastián Facultad de Ciencias de la Salud Tecnología Médica Digestión y Absorción de Hidratos de Carbono Glucólisis Prof. TM Paulina Fernández