Clase 13 la meta
1.   Mencione las 3 clasificaciones generales de holgura para
     agregar al tiempo estándar de una operación.

2.   Explique el Sistema Westinghouse de calificaciones.
     (mencione los 4 factores)

3.   ¿Qué es la calificación sintética? ¿Cuál es su debilidad
     principal?

4.   ¿Habrá objeciones al estudiar a un operario que tiene un
     desempeño a un paso excesivo? ¿Por qué?

5.   Con una dosis combinada de ruido de 108 dB, ¿Cuánto
     le colocaría de holgura/suplemento al operario?
Clase 13 la meta
   Problema

   Análisis

   Solución
1.   Throughput (producción
     convertida en dinero)
2.   Inventario
3.   Gastos de operación
   El “herbie”

   Capacidad=demanda

   Capacidad<demanda = cuello de botella

   Capacidad >demanda =gasto innecesario de
    recursos
   1. Identificar los cuellos de botella.

   2. Forma correcta y adecuada de explotarlos.

   3. Subordinar, las demás operaciones a los
    cuellos de botella.

   4. Aumentar (de ser posible) capacidades.

   5. Volver al paso 1.
   Grupos de “5” personas
   Materiales: 5 platos
   Pajillas
   1 dado
   05 lanzamientos (turnos)
   Calcular demanda (meta de producción) para
    05 turnos
1.       Simular 05 “días de trabajo”
2.       Anotar por estación de trabajo:
     ◦    Inventario al final del día
     ◦    Producción diaria
     ◦    Déficit hacia la „meta‟ total


3.       Anotar la producción TOTAL de la „empresa‟
         por día



4.       Atacar el cuello de botella y tomar decisión
         simulando otros 05 “días de trabajo”.
   ¿Quién fue el cuello de botella?
   ¿Producción total? ¿Teórica?
   ¿Qué pasó al aumentar la capacidad?



   ¿Se debe balancear una línea?
   ¿Qué pasa si balanceamos capacidades?
   ¿Qué pasa si balanceamos el flujo? ¿Respecto
    a qué?

Más contenido relacionado

PPT
Engage Your Target Audiences with Mobile Marketing Strategies
PDF
Four Mobile Marketing Strategies for Hotels
PPTX
Mobile Marketing: Strategies For Success in a Rapidly Changing World
PPT
Estudio de tiempos
PPT
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
PDF
La meta grupo omega
PPTX
Solución de un cuello de botella
PPTX
Cuello de Botella - grupo 7 UAGRM SC.pptx
Engage Your Target Audiences with Mobile Marketing Strategies
Four Mobile Marketing Strategies for Hotels
Mobile Marketing: Strategies For Success in a Rapidly Changing World
Estudio de tiempos
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
La meta grupo omega
Solución de un cuello de botella
Cuello de Botella - grupo 7 UAGRM SC.pptx

Similar a Clase 13 la meta (20)

PDF
Proyecto cadena critica Grupo 5
PPT
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
PDF
Capitulo 2
PPTX
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
PPT
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
PPT
Capacidad de la planta
PPTX
Presentacion toc(1)
DOCX
Taller RESTRICCIONES.docx
PPT
capacidad(6)SEIS_2.ppt
PDF
administracion de las restriccionesen la cadena logística
PPTX
Aplicabilidad de la teoria de restricciones en las empresas
PPTX
Aplicabilidad de la teoria de restricciones en las empresas
PPT
CaPaCiDaD CaliiDaD
PDF
PPT
teoria-de-restricciones metodo de ingenieria
PDF
La meta -convertido
PPTX
PPTX
INGENIERÍA DE METODOS II.pptx
PDF
Cuello de botella
Proyecto cadena critica Grupo 5
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
Capitulo 2
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Capacidad de la planta
Presentacion toc(1)
Taller RESTRICCIONES.docx
capacidad(6)SEIS_2.ppt
administracion de las restriccionesen la cadena logística
Aplicabilidad de la teoria de restricciones en las empresas
Aplicabilidad de la teoria de restricciones en las empresas
CaPaCiDaD CaliiDaD
teoria-de-restricciones metodo de ingenieria
La meta -convertido
INGENIERÍA DE METODOS II.pptx
Cuello de botella
Publicidad

Más de celsocerezo (18)

PPTX
Programa de Práctica Profesional 2013 c2
PPT
Taller de pp doble titulación 2013
PPT
Taller de pp doble titulación 2013
PPTX
Clase 16 cap 18
PPTX
Clase 15 cap 15
PPTX
Clase 14 cap 13
PPTX
Clase 11 cap 11
PPTX
Clase 8 y 9 cap 10
PPTX
Clase 7 cap 6
PPTX
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
PPTX
Clase 5 cap 4
PPTX
Clase 4 cap 3
PPTX
Clase 3 cap 2
PPTX
Clase 3 cap 2
PPTX
Clase 2 cap 2 mitad inicial
PPTX
Clase 1 intro
PPTX
Clase 1 intro
PPT
Guía presentación protocolo IA4007
Programa de Práctica Profesional 2013 c2
Taller de pp doble titulación 2013
Taller de pp doble titulación 2013
Clase 16 cap 18
Clase 15 cap 15
Clase 14 cap 13
Clase 11 cap 11
Clase 8 y 9 cap 10
Clase 7 cap 6
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 5 cap 4
Clase 4 cap 3
Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2
Clase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 1 intro
Clase 1 intro
Guía presentación protocolo IA4007
Publicidad

Clase 13 la meta

  • 2. 1. Mencione las 3 clasificaciones generales de holgura para agregar al tiempo estándar de una operación. 2. Explique el Sistema Westinghouse de calificaciones. (mencione los 4 factores) 3. ¿Qué es la calificación sintética? ¿Cuál es su debilidad principal? 4. ¿Habrá objeciones al estudiar a un operario que tiene un desempeño a un paso excesivo? ¿Por qué? 5. Con una dosis combinada de ruido de 108 dB, ¿Cuánto le colocaría de holgura/suplemento al operario?
  • 4. Problema  Análisis  Solución
  • 5. 1. Throughput (producción convertida en dinero) 2. Inventario 3. Gastos de operación
  • 6. El “herbie”  Capacidad=demanda  Capacidad<demanda = cuello de botella  Capacidad >demanda =gasto innecesario de recursos
  • 7. 1. Identificar los cuellos de botella.  2. Forma correcta y adecuada de explotarlos.  3. Subordinar, las demás operaciones a los cuellos de botella.  4. Aumentar (de ser posible) capacidades.  5. Volver al paso 1.
  • 8. Grupos de “5” personas  Materiales: 5 platos  Pajillas  1 dado  05 lanzamientos (turnos)  Calcular demanda (meta de producción) para 05 turnos
  • 9. 1. Simular 05 “días de trabajo” 2. Anotar por estación de trabajo: ◦ Inventario al final del día ◦ Producción diaria ◦ Déficit hacia la „meta‟ total 3. Anotar la producción TOTAL de la „empresa‟ por día 4. Atacar el cuello de botella y tomar decisión simulando otros 05 “días de trabajo”.
  • 10. ¿Quién fue el cuello de botella?  ¿Producción total? ¿Teórica?  ¿Qué pasó al aumentar la capacidad?  ¿Se debe balancear una línea?  ¿Qué pasa si balanceamos capacidades?  ¿Qué pasa si balanceamos el flujo? ¿Respecto a qué?