Clase 16 cap 18
Capacitación y otras
prácticas administrativas

       Capítulo 18

 II3030-Métodos y Procesos
        Industriales

    Ing. Celso F. Cerezo
1.   Seleccionar el proyecto
2.   Obtener y presentar datos
3.   Analizar los datos
4.   Desarrollar el método ideal
5.   Presentar y establecer el método
6.   Desarrollar un análisis de trabajo
7.   Establecer tiempos estándar
8.   Dar seguimiento al método
   „Vender‟ el método es tan importante como
    los demás pasos…

   Un método que no se vende no se instala.
 Rechazo natural a:
1. Intento de influir en su pensamiento
2. Cualquier cambio
3. Ideas nuevas
4. Invasión al egocentrismo
5. Recelos ante ser el primer innovador
   Tablas de decisión
   Ingeniería de valor (ej Muther)
   Análisis Costo-Beneficio
   Gráficas de Cruce (o punto de equilibrio)
   Toma de decisiones con criterios múltiples
   Rendimiento sobre ventas
   Rendimiento sobre inversión
   Flujo de efectivo (TIR, VPN)
•Trabajo
•Salario
•Seguridad
   Involucrar al trabajador en cambios de
    métodos o planeación de la producción.
     1. “el acto de medir algo… lo cambia”
     2. Las relaciones humanas apropiadas actúan como un
        fuerte motivador.
     3. Es difícil separar los factores confundidos en un
        estudio no controlado.
        1.   Ejemplo luz: «Sentirse apreciado por la empresa.»
   Octavo y último paso para instalar un
    programa de mejoramiento de métodos.

   Necesario para asegurar resultados

   Busca evaluar los estándares establecidos y el
    apoyo a los trabajadores.
   Los trabajadores pueden disminuir su
    rendimiento para no superar el nivel y así no
    se modifiquen los estándares de tiempo.
   Objetivo: eficiente operación de una
    empresa o negocio.

   Los estándares de tiempo pueden
    determinarse de las siguientes formas:
     -   Estimación o registros de desempeño.
     -   Estudios de tiempo (cronómetro).
     -   Datos Estándares.
     -   Fórmulas de estudios de muestreo de trabajo.
     -   Teoría de colas.
   Plan de incentivos salariales
   Comparación de estándares con nuevos métodos
   Uso eficaz del tiempo y del espacio
   Capacidad de la planta
   Bases para compra de nuevos equipos
   Fuerza de trabajo disponible
   Mejor control de producción
   Horarios de trabajo
   Estándares de calidad
   Servicio al cliente
   Monitoreo a los costos
   Capacitación del operario distintos niveles:
    1. Aprendizaje en el trabajo: trabajo sin capacitación, curva de aprendizaje mas
       larga, posiblemente método incorrecto.
    2. Instrucciones escritas: operaciones relativamente sencillas.
    3. Instrucciones graficas: facilita sin falta de educación o con distintos idiomas.
    4. Videos y DVD: muestran la dinámica, fácil de manipular.
    5. Capacitación física: simulaciones de situaciones reales bajo controles de seguridad.
Curva de Aprendizaje:
    Describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el
    transcurso del tiempo.




La teoría de la curva de aprendizaje sostiene que cuando se duplica la cantidad
total de unidades producidas, el tiempo por unidad disminuye en un porcentaje
constante.
   Parcial 2: miércoles 14 de noviembre.



   Portafolio del curso:
    ◦ CD: viernes 23 de noviembre. A-101.

Más contenido relacionado

PDF
Recomendaciones análisis PM (parte 1)
PPTX
Simulación de procesos
DOCX
Mapa error de medicion chisaguano
PDF
Nomadintel Counterfeits Monitoring
PPT
My Presentation
PPTX
Marlowe’s guide to hardboiled crime
PDF
Villaggio - November at a Glance Email
Recomendaciones análisis PM (parte 1)
Simulación de procesos
Mapa error de medicion chisaguano
Nomadintel Counterfeits Monitoring
My Presentation
Marlowe’s guide to hardboiled crime
Villaggio - November at a Glance Email

Destacado (12)

PDF
Act gently with the women
PPTX
Revolucion rusa
DOCX
PDF
088 030 proreutov_1-8_v6
DOC
Patrick Maloney Resume
PDF
The prophet Isa (Jesus) (pbuh) will return. english
PDF
Political parties come under rti act- Central Information Commission
PPTX
Tutorialregistroforo
PDF
SunShots 2011 brief
PDF
Planeacion de Historia Telesecundaria
PDF
the linking faith of Jesus and muhammad
Act gently with the women
Revolucion rusa
088 030 proreutov_1-8_v6
Patrick Maloney Resume
The prophet Isa (Jesus) (pbuh) will return. english
Political parties come under rti act- Central Information Commission
Tutorialregistroforo
SunShots 2011 brief
Planeacion de Historia Telesecundaria
the linking faith of Jesus and muhammad
Publicidad

Similar a Clase 16 cap 18 (20)

PDF
Estudio tiempos-trabajo
DOCX
Metodologia jenkins
PDF
I UNIDAD Presentación en lo general - Producción I- Sesión2.pdf
PDF
Copia de Ingeniería de métodos-Semana-02.pdf
PDF
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
DOCX
Taller 2 Clases De Sistemas De Gestión
PDF
Metodología para el Estudio de Tiempos
PPTX
Productivity Class- Unidad 1 UNI-DPFYCYS
DOCX
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
DOCX
Taller 1 C O N C E P T O S D E L A C A L I D A D Y S U S P R I N C I P...
PDF
Introducción al estudio del trabajo profesional.pdf
DOC
Estudio de tiempos y movimientos
PPTX
Tema 4 exposicion organizacion del sistema de conversion
PPTX
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
DOCX
Tecnicas de ingeniera convencional
PDF
Sesión XVI Etapa controlar sobre el curso de LSS
PPTX
Ingeniería de métodos
PPT
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
DOCX
Análisis sistemático de la producción
PDF
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
Estudio tiempos-trabajo
Metodologia jenkins
I UNIDAD Presentación en lo general - Producción I- Sesión2.pdf
Copia de Ingeniería de métodos-Semana-02.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
Taller 2 Clases De Sistemas De Gestión
Metodología para el Estudio de Tiempos
Productivity Class- Unidad 1 UNI-DPFYCYS
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
Taller 1 C O N C E P T O S D E L A C A L I D A D Y S U S P R I N C I P...
Introducción al estudio del trabajo profesional.pdf
Estudio de tiempos y movimientos
Tema 4 exposicion organizacion del sistema de conversion
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
Tecnicas de ingeniera convencional
Sesión XVI Etapa controlar sobre el curso de LSS
Ingeniería de métodos
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
Análisis sistemático de la producción
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
Publicidad

Más de celsocerezo (18)

PPTX
Programa de Práctica Profesional 2013 c2
PPT
Taller de pp doble titulación 2013
PPT
Taller de pp doble titulación 2013
PPTX
Clase 15 cap 15
PPTX
Clase 14 cap 13
PPTX
Clase 13 la meta
PPTX
Clase 11 cap 11
PPTX
Clase 8 y 9 cap 10
PPTX
Clase 7 cap 6
PPTX
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
PPTX
Clase 5 cap 4
PPTX
Clase 4 cap 3
PPTX
Clase 3 cap 2
PPTX
Clase 3 cap 2
PPTX
Clase 2 cap 2 mitad inicial
PPTX
Clase 1 intro
PPTX
Clase 1 intro
PPT
Guía presentación protocolo IA4007
Programa de Práctica Profesional 2013 c2
Taller de pp doble titulación 2013
Taller de pp doble titulación 2013
Clase 15 cap 15
Clase 14 cap 13
Clase 13 la meta
Clase 11 cap 11
Clase 8 y 9 cap 10
Clase 7 cap 6
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 5 cap 4
Clase 4 cap 3
Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2
Clase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 1 intro
Clase 1 intro
Guía presentación protocolo IA4007

Clase 16 cap 18

  • 2. Capacitación y otras prácticas administrativas Capítulo 18 II3030-Métodos y Procesos Industriales Ing. Celso F. Cerezo
  • 3. 1. Seleccionar el proyecto 2. Obtener y presentar datos 3. Analizar los datos 4. Desarrollar el método ideal 5. Presentar y establecer el método 6. Desarrollar un análisis de trabajo 7. Establecer tiempos estándar 8. Dar seguimiento al método
  • 4. „Vender‟ el método es tan importante como los demás pasos…  Un método que no se vende no se instala.
  • 5.  Rechazo natural a: 1. Intento de influir en su pensamiento 2. Cualquier cambio 3. Ideas nuevas 4. Invasión al egocentrismo 5. Recelos ante ser el primer innovador
  • 6. Tablas de decisión  Ingeniería de valor (ej Muther)  Análisis Costo-Beneficio  Gráficas de Cruce (o punto de equilibrio)  Toma de decisiones con criterios múltiples  Rendimiento sobre ventas  Rendimiento sobre inversión  Flujo de efectivo (TIR, VPN)
  • 8. Involucrar al trabajador en cambios de métodos o planeación de la producción. 1. “el acto de medir algo… lo cambia” 2. Las relaciones humanas apropiadas actúan como un fuerte motivador. 3. Es difícil separar los factores confundidos en un estudio no controlado. 1. Ejemplo luz: «Sentirse apreciado por la empresa.»
  • 9. Octavo y último paso para instalar un programa de mejoramiento de métodos.  Necesario para asegurar resultados  Busca evaluar los estándares establecidos y el apoyo a los trabajadores.
  • 10. Los trabajadores pueden disminuir su rendimiento para no superar el nivel y así no se modifiquen los estándares de tiempo.
  • 11. Objetivo: eficiente operación de una empresa o negocio.  Los estándares de tiempo pueden determinarse de las siguientes formas: - Estimación o registros de desempeño. - Estudios de tiempo (cronómetro). - Datos Estándares. - Fórmulas de estudios de muestreo de trabajo. - Teoría de colas.
  • 12. Plan de incentivos salariales  Comparación de estándares con nuevos métodos  Uso eficaz del tiempo y del espacio  Capacidad de la planta  Bases para compra de nuevos equipos  Fuerza de trabajo disponible  Mejor control de producción  Horarios de trabajo  Estándares de calidad  Servicio al cliente  Monitoreo a los costos
  • 13. Capacitación del operario distintos niveles: 1. Aprendizaje en el trabajo: trabajo sin capacitación, curva de aprendizaje mas larga, posiblemente método incorrecto. 2. Instrucciones escritas: operaciones relativamente sencillas. 3. Instrucciones graficas: facilita sin falta de educación o con distintos idiomas. 4. Videos y DVD: muestran la dinámica, fácil de manipular. 5. Capacitación física: simulaciones de situaciones reales bajo controles de seguridad.
  • 14. Curva de Aprendizaje: Describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. La teoría de la curva de aprendizaje sostiene que cuando se duplica la cantidad total de unidades producidas, el tiempo por unidad disminuye en un porcentaje constante.
  • 15. Parcial 2: miércoles 14 de noviembre.  Portafolio del curso: ◦ CD: viernes 23 de noviembre. A-101.