SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencia
LIC. CAMILO BELLO
¿Qué es la evidencia?
Información específica en la forma de resultados de
investigaciones, ejemplos, estadísticas y analogías, que se usan
para apoyar la confiabilidad de un enunciado de hecho.
Fuentes de la evidencia
1. La Intuición (Habilidad para conocer, comprender o
percibir algo de manera clara e inmediata, sin la
intervención de la razón.)
2. Autoridades y Testimonios (contrario a la falacia de
apelación a la autoridad)
3. La experiencia Personal
4. Observaciones Personales
5. Casos y Ejemplos
6. Investigaciones
7. Analogías (comparación o relación entre varias cosas,
razones o conceptos)
1. La intuición como
evidencia
 Cuando usamos la intuición para apoyar una afirmación, estamos
confiando en el sentido común, o en nuestros sentimientos o
estimaciones.
 Obviamente, la intuición es una fuente de evidencia poco
confiable, pero a veces es aceptable.
 Ejemplos:
1. saber cuándo alguien está feliz.
2. saber cuándo alguien está triste.
3. saber cuándo alguien está nervioso.
4. saber que necesitas de amor.
5. saber cuándo alguien está llorando, reconocer las lágrimas de
felicidad o tristeza
2. La autoridad como fuente
de evidencia
 Es legítimo apoyar una afirmación en la autoridad de un
experto, siempre y cuando ese experto reúna ciertas
condiciones.
 La pregunta crítica que debemos hacer aquí es: "¿por qué
debemos creer en ese experto?"
Requisitos:
 Qué tanta experiencia tiene esa autoridad en el
campo sobre el que se discute;
 Si tuvo acceso a datos importantes sobre el
problema que se discute (o bien: constató él los
hechos, o se basó en informes de otras personas);
 Si podemos estar seguros de que esa persona
está relativamente libre de influencias (es decir,
qué tan imparcial puede ser esa autoridad en ese
caso concreto).
3. Los testimonios personales
como fuente de evidencia
 A veces se apoya una conclusión en la experiencia personal, como
cuando decimos que tales carros son muy malos porque el que
compramos recientemente nos ha dado muchos problemas.
 Obviamente, esta fuente de evidencia es poco confiable, por las
siguientes razones:
 las experiencias de las personas varían enormemente; no podemos
aceptar algo solo porque lo dice nuestro amigo;
 muchos testimonios son interesados, quien lo da gana algo por
"hacerle la propaganda" a tal producto o tal idea;
 se omite información relevante.
4. Observaciones personales
como fuente de evidencia
 La observación personal es una fuente válida de evidencia; de
hecho, constituye la primera fase del método científico.
 En el caso de los argumentos, la observación personal equivale al
testimonio de otros: tal cosa es verdadera porque mucha gente lo
ha visto.
 Una dificultad con la observación personal es que esta
nunca es "pura". Siempre vemos las cosas desde nuestro
punto de vista (no tenemos otro), y por ello es inevitable
que nuestras observaciones, de alguna manera, reflejen
nuestros valores y estimaciones.
5. Casos y ejemplos como
fuente de evidencia
 Un caso lo constituye la observación sistemática de un
individuo o evento durante cierto tiempo. En ciencias como la
psicología, esta fuente de evidencia es aceptable.
 A menudo también se presentan casos en reportes
periodísticos, con la intención de que se alcancen conclusiones
generales sobre situaciones de pobreza, de abandono,
enfermedad o corrupción, por ejemplo.
Casos
 Más que como prueba a favor o en contra de una
posición, los casos son ejemplos fuertes; solo nos
señalan posibilidades. En sentido estricto, no son
evidencia concluyente para probar una posición; solo
son un indicador de que la posición que se sostiene o
se ataca en el argumento puede ser cierta.
 Es necesario preguntarse: "¿Se trata de un caso
típico?", "¿existen contra ejemplos fuertes?", "¿hay
prejuicios en la forma en que el ejemplo se presenta?".
6. Investigaciones como
fuente de evidencia
Los resultados de estudios científicos tienen un peso
especial como fuente de evidencia. No es lo mismo
decir “creo que la taza de inflación subirá en dos
puntos el mes próximo", a afirmar "según estudios del
CIEN y del Ministerio de Economía, la tasa de inflación
subirá en dos puntos el mes entrante”.
Las investigaciones científicas (o mejor, los resultados
de las investigaciones científicas) son una valiosa
fuente de evidencia por las características de
verificabilidad, control y precisión.
Precauciones con los
estudios
 La calidad de los estudios científicos varían mucho.
Existen estudios muy bien hechos, y estudios muy
malos.
 Los resultados de los estudios a menudo se
contradicen.
 Los resultados de los estudios científicos no prueban
ninguna conclusión; en todo caso, sirven para apoyar
ciertas conclusiones. Esto porque los datos no hablan
por sí mismos: deben ser interpretados.
Precauciones
 Los investigadores que realizan los estudios y que
los interpretan tienen prejuicios, actitudes, valores
y necesidades. Esto condiciona las preguntas que
hace o deja de hacer, la forma en que realizan la
investigación, las autoridades que cita, etc.
 Los conferenciantes y los escritores a menudo
distorsionan o simplifican las conclusiones de los
estudios científicos.
 Cosas consideradas como datos científicos
seguros a menudo cambian con el tiempo.
Precauciones
 Entre más artificial o provocado sea un estudio, más
difícil es generalizar a situaciones del mundo real.
 La necesidad de obtener asistencia financiera,
prestigio, seguridad u otros factores, pueden afectar
los resultados de los estudios.
Generalización de los datos
 La muestra debe ser lo suficientemente grande como
para justificar una generalización o conclusión.
 La amplitud se refiere a la diversidad de casos que se
tomen en consideración para la muestra.
 Entre más al azar se escoja la muestra, mejor.
¿Qué defectos tiene el
siguiente argumento?
“La agresión verbal por parte de los profesores está
muy extendida en nuestras universidades. Una
investigación reciente con trescientas estudiantes de
Brightsville College señala que más del 20% de ellas
afirman haber sido agredidas verbalmente por al
menos un profesor.”
Encuestas y cuestionarios
 Las encuestas y los cuestionarios se
usan para medir las actitudes y las
creencias de las personas. ¿Qué tanta
credibilidad merecen los resultados
de las encuestas?
Encuestas y cuestionarios
 Son muchos los factores que intervienen en las
respuestas que una persona puede dar a un
cuestionario: quién le hace la pregunta (si es hombre o
mujer), en qué momento se la hace (en medio del
trabajo, al final de la jornada), en dónde (en su trabajo,
en la oficina), por qué medio (en la ventanilla de su
carro, por teléfono, a media calle).
Cuestionarios y encuestas
 Los factores qué más inciden en el sesgo
de un cuestionario son la forma en que se
formulan las preguntas y el contexto en el
que se presentan.
 Considere el siguiente ejemplo:
 Un congresista de los Estados Unidos envió un
cuestionario a los miembros del Congreso y
obtuvo el siguiente resultado: el 92% de ellos
estaba en contra de los centros de cuidado
infantil auspiciados por el Gobierno Federal.
Cuestionarios y encuestas
Lo que no se dice qué pregunta hizo. Esta fue:
"Cree usted que el gobierno federal debería
mantener centros de cuidado infantil para ayudar
a los padres a criar a sus hijos?".
Obviamente, habría obtenido un resultado diferente
si la pregunta hubiera sido:
"¿Cree usted que el gobierno federal debería
sostener centros de cuidado infantil para ayudar a
los padres que no pueden encontrar quién cuide
a sus hijos mientras ellos trabajan?".
7. Analogías como fuente
de evidencia
Ejemplos:
 La educación no puede preparar a las personas para el
matrimonio. Tratar de educar para el matrimonio es como tratar
de enseñar a las personas cómo nadar sin meterlos al agua. No
se puede hacer.
 ¿Quién es el responsable por todo este comportamiento
antiético en la actual administración? Tiene que ser el presidente.
Un pez comienza a pudrirse de la cabeza para abajo.
 Usted no tomaría una cucharada de arsénico cada día. No
comprendo por qué sigue fumando. Ambas cosas pueden
matarlo.
Analogías
 Las analogías pueden ser útiles y válidas, pero también
se puede abusar de ellas, como en el siguiente
ejemplo: (razonamiento presentado por el Ayatollah
Khomeini)
 Si su dedo sufre de gangrena, ¿qué hace usted? No
dejará que toda la mano y luego el cuerpo se
gangrenen. Usted corta el dedo, ¿correcto? Pues lo
mismo se hace con la corrupción [entendiendo por
corrupción el adulterio, la prostitución y la
homosexualidad]. Tenemos que eliminar la corrupción.
Analogías
 Para evaluar la calidad de una analogía,
debemos prestar atención a dos factores:
• Las formas en que las cosas que se comparan
son similares o diferentes.
• La pertinencia de las similitudes y diferencias.
 Entre más similitudes y menos diferencias
tengan dos cosas o situaciones, más eficaz
será la analogía. Ejemplo:
Analogías
 Yo no dejo que mi hijo salga cuando tiene
paperas. ¿Por qué deberían los padres de niños
con sida mandar a sus hijos a la escuela? ¿Acaso
están en condiciones de asistir a clases? ¿Tienen
ganas de correr, saltar y jugar cuando están
enfermos? Usted no deja que sus hijos vayan a
clases cuando tienen paperas, por lo tanto
mantenga a los niños con sida en su casa.
Después de todo, están enfermos.
 La similitud entre las paperas y el sida es que
ambas son enfermedades. Si embargo, existen
más diferencias que esta similitud...

Más contenido relacionado

PPTX
Las fakenews y la posverdad
PPTX
Un milagro para Helen Keller
PPTX
Argumentación.pptx
DOC
Guía de apoyo pedagógico nº 1
PDF
Como hacer-una-buena-argumentacion.
PPTX
Argumentar 2014
PPTX
F.u. 1 15

Similar a Clase 15_Evidencia.ppt (20)

PPTX
F.u. 1 15
PPTX
Alcance y limitaciones de la Investigación
PDF
La Ciencia y el Arte de la Persuasion AF2 Ccesa007.pdf
PPTX
tema 5. oratoria..pptx
PDF
Formulación de hipótesis
PPT
Argumentaciónintro
PPT
Argumentaciónintro
PPTX
Tipos de argumentos.pptx
PDF
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
PPTX
Modos de razonamiento argumentativo
PPT
Apuntes sobre argumentación
PPT
FormulacióN De HipóTesis
PPTX
5. Hipótesis
PPTX
Diapositivas listas
PDF
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS DE HIPÓTESIS Y VARIABLES.pdf
PPTX
Formulación de hipótesis
PPTX
Formulación de hipótesis
PPTX
Las claves de la argumentación
PPTX
Técnicas e instrumentos
F.u. 1 15
Alcance y limitaciones de la Investigación
La Ciencia y el Arte de la Persuasion AF2 Ccesa007.pdf
tema 5. oratoria..pptx
Formulación de hipótesis
Argumentaciónintro
Argumentaciónintro
Tipos de argumentos.pptx
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Modos de razonamiento argumentativo
Apuntes sobre argumentación
FormulacióN De HipóTesis
5. Hipótesis
Diapositivas listas
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
DIAPOSITIVAS DE HIPÓTESIS Y VARIABLES.pdf
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
Las claves de la argumentación
Técnicas e instrumentos

Más de camilobello15 (20)

PPTX
5.2.3. Diseño, enfoque, alcance y contexto.pptx
PPTX
Platon, mito de la caverna. La Republicapptx
PPTX
Emmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xx
PPTX
Impulsando la educación a través de la Inteligencia.pptx
PPTX
La imperturbabilidad y el hombre interior. Estoicos
PPTX
Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
PDF
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
PPTX
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PDF
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PPTX
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
PPTX
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
PPTX
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
PPTX
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
PPTX
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PPTX
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
PPTX
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
PDF
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
PPTX
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
PDF
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
PDF
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
5.2.3. Diseño, enfoque, alcance y contexto.pptx
Platon, mito de la caverna. La Republicapptx
Emmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xx
Impulsando la educación a través de la Inteligencia.pptx
La imperturbabilidad y el hombre interior. Estoicos
Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Clase 15_Evidencia.ppt

  • 2. ¿Qué es la evidencia? Información específica en la forma de resultados de investigaciones, ejemplos, estadísticas y analogías, que se usan para apoyar la confiabilidad de un enunciado de hecho.
  • 3. Fuentes de la evidencia 1. La Intuición (Habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.) 2. Autoridades y Testimonios (contrario a la falacia de apelación a la autoridad) 3. La experiencia Personal 4. Observaciones Personales 5. Casos y Ejemplos 6. Investigaciones 7. Analogías (comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos)
  • 4. 1. La intuición como evidencia  Cuando usamos la intuición para apoyar una afirmación, estamos confiando en el sentido común, o en nuestros sentimientos o estimaciones.  Obviamente, la intuición es una fuente de evidencia poco confiable, pero a veces es aceptable.  Ejemplos: 1. saber cuándo alguien está feliz. 2. saber cuándo alguien está triste. 3. saber cuándo alguien está nervioso. 4. saber que necesitas de amor. 5. saber cuándo alguien está llorando, reconocer las lágrimas de felicidad o tristeza
  • 5. 2. La autoridad como fuente de evidencia  Es legítimo apoyar una afirmación en la autoridad de un experto, siempre y cuando ese experto reúna ciertas condiciones.  La pregunta crítica que debemos hacer aquí es: "¿por qué debemos creer en ese experto?"
  • 6. Requisitos:  Qué tanta experiencia tiene esa autoridad en el campo sobre el que se discute;  Si tuvo acceso a datos importantes sobre el problema que se discute (o bien: constató él los hechos, o se basó en informes de otras personas);  Si podemos estar seguros de que esa persona está relativamente libre de influencias (es decir, qué tan imparcial puede ser esa autoridad en ese caso concreto).
  • 7. 3. Los testimonios personales como fuente de evidencia  A veces se apoya una conclusión en la experiencia personal, como cuando decimos que tales carros son muy malos porque el que compramos recientemente nos ha dado muchos problemas.  Obviamente, esta fuente de evidencia es poco confiable, por las siguientes razones:  las experiencias de las personas varían enormemente; no podemos aceptar algo solo porque lo dice nuestro amigo;  muchos testimonios son interesados, quien lo da gana algo por "hacerle la propaganda" a tal producto o tal idea;  se omite información relevante.
  • 8. 4. Observaciones personales como fuente de evidencia  La observación personal es una fuente válida de evidencia; de hecho, constituye la primera fase del método científico.  En el caso de los argumentos, la observación personal equivale al testimonio de otros: tal cosa es verdadera porque mucha gente lo ha visto.
  • 9.  Una dificultad con la observación personal es que esta nunca es "pura". Siempre vemos las cosas desde nuestro punto de vista (no tenemos otro), y por ello es inevitable que nuestras observaciones, de alguna manera, reflejen nuestros valores y estimaciones.
  • 10. 5. Casos y ejemplos como fuente de evidencia  Un caso lo constituye la observación sistemática de un individuo o evento durante cierto tiempo. En ciencias como la psicología, esta fuente de evidencia es aceptable.  A menudo también se presentan casos en reportes periodísticos, con la intención de que se alcancen conclusiones generales sobre situaciones de pobreza, de abandono, enfermedad o corrupción, por ejemplo.
  • 11. Casos  Más que como prueba a favor o en contra de una posición, los casos son ejemplos fuertes; solo nos señalan posibilidades. En sentido estricto, no son evidencia concluyente para probar una posición; solo son un indicador de que la posición que se sostiene o se ataca en el argumento puede ser cierta.  Es necesario preguntarse: "¿Se trata de un caso típico?", "¿existen contra ejemplos fuertes?", "¿hay prejuicios en la forma en que el ejemplo se presenta?".
  • 12. 6. Investigaciones como fuente de evidencia Los resultados de estudios científicos tienen un peso especial como fuente de evidencia. No es lo mismo decir “creo que la taza de inflación subirá en dos puntos el mes próximo", a afirmar "según estudios del CIEN y del Ministerio de Economía, la tasa de inflación subirá en dos puntos el mes entrante”. Las investigaciones científicas (o mejor, los resultados de las investigaciones científicas) son una valiosa fuente de evidencia por las características de verificabilidad, control y precisión.
  • 13. Precauciones con los estudios  La calidad de los estudios científicos varían mucho. Existen estudios muy bien hechos, y estudios muy malos.  Los resultados de los estudios a menudo se contradicen.  Los resultados de los estudios científicos no prueban ninguna conclusión; en todo caso, sirven para apoyar ciertas conclusiones. Esto porque los datos no hablan por sí mismos: deben ser interpretados.
  • 14. Precauciones  Los investigadores que realizan los estudios y que los interpretan tienen prejuicios, actitudes, valores y necesidades. Esto condiciona las preguntas que hace o deja de hacer, la forma en que realizan la investigación, las autoridades que cita, etc.  Los conferenciantes y los escritores a menudo distorsionan o simplifican las conclusiones de los estudios científicos.  Cosas consideradas como datos científicos seguros a menudo cambian con el tiempo.
  • 15. Precauciones  Entre más artificial o provocado sea un estudio, más difícil es generalizar a situaciones del mundo real.  La necesidad de obtener asistencia financiera, prestigio, seguridad u otros factores, pueden afectar los resultados de los estudios.
  • 16. Generalización de los datos  La muestra debe ser lo suficientemente grande como para justificar una generalización o conclusión.  La amplitud se refiere a la diversidad de casos que se tomen en consideración para la muestra.  Entre más al azar se escoja la muestra, mejor.
  • 17. ¿Qué defectos tiene el siguiente argumento? “La agresión verbal por parte de los profesores está muy extendida en nuestras universidades. Una investigación reciente con trescientas estudiantes de Brightsville College señala que más del 20% de ellas afirman haber sido agredidas verbalmente por al menos un profesor.”
  • 18. Encuestas y cuestionarios  Las encuestas y los cuestionarios se usan para medir las actitudes y las creencias de las personas. ¿Qué tanta credibilidad merecen los resultados de las encuestas?
  • 19. Encuestas y cuestionarios  Son muchos los factores que intervienen en las respuestas que una persona puede dar a un cuestionario: quién le hace la pregunta (si es hombre o mujer), en qué momento se la hace (en medio del trabajo, al final de la jornada), en dónde (en su trabajo, en la oficina), por qué medio (en la ventanilla de su carro, por teléfono, a media calle).
  • 20. Cuestionarios y encuestas  Los factores qué más inciden en el sesgo de un cuestionario son la forma en que se formulan las preguntas y el contexto en el que se presentan.  Considere el siguiente ejemplo:  Un congresista de los Estados Unidos envió un cuestionario a los miembros del Congreso y obtuvo el siguiente resultado: el 92% de ellos estaba en contra de los centros de cuidado infantil auspiciados por el Gobierno Federal.
  • 21. Cuestionarios y encuestas Lo que no se dice qué pregunta hizo. Esta fue: "Cree usted que el gobierno federal debería mantener centros de cuidado infantil para ayudar a los padres a criar a sus hijos?". Obviamente, habría obtenido un resultado diferente si la pregunta hubiera sido: "¿Cree usted que el gobierno federal debería sostener centros de cuidado infantil para ayudar a los padres que no pueden encontrar quién cuide a sus hijos mientras ellos trabajan?".
  • 22. 7. Analogías como fuente de evidencia Ejemplos:  La educación no puede preparar a las personas para el matrimonio. Tratar de educar para el matrimonio es como tratar de enseñar a las personas cómo nadar sin meterlos al agua. No se puede hacer.  ¿Quién es el responsable por todo este comportamiento antiético en la actual administración? Tiene que ser el presidente. Un pez comienza a pudrirse de la cabeza para abajo.  Usted no tomaría una cucharada de arsénico cada día. No comprendo por qué sigue fumando. Ambas cosas pueden matarlo.
  • 23. Analogías  Las analogías pueden ser útiles y válidas, pero también se puede abusar de ellas, como en el siguiente ejemplo: (razonamiento presentado por el Ayatollah Khomeini)  Si su dedo sufre de gangrena, ¿qué hace usted? No dejará que toda la mano y luego el cuerpo se gangrenen. Usted corta el dedo, ¿correcto? Pues lo mismo se hace con la corrupción [entendiendo por corrupción el adulterio, la prostitución y la homosexualidad]. Tenemos que eliminar la corrupción.
  • 24. Analogías  Para evaluar la calidad de una analogía, debemos prestar atención a dos factores: • Las formas en que las cosas que se comparan son similares o diferentes. • La pertinencia de las similitudes y diferencias.  Entre más similitudes y menos diferencias tengan dos cosas o situaciones, más eficaz será la analogía. Ejemplo:
  • 25. Analogías  Yo no dejo que mi hijo salga cuando tiene paperas. ¿Por qué deberían los padres de niños con sida mandar a sus hijos a la escuela? ¿Acaso están en condiciones de asistir a clases? ¿Tienen ganas de correr, saltar y jugar cuando están enfermos? Usted no deja que sus hijos vayan a clases cuando tienen paperas, por lo tanto mantenga a los niños con sida en su casa. Después de todo, están enfermos.  La similitud entre las paperas y el sida es que ambas son enfermedades. Si embargo, existen más diferencias que esta similitud...