INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
    Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTO




                      Profa. Briggitte Michelena
Clase Nº 2

             Diagnóstico
             Participativo



                El Diagnóstico es una forma de
                ordenar datos e información
                sobre cómo es y qué problemas
                tiene una determinada realidad o
                situación
El Diagnóstico Comunitario debe
 ser realizado por aquellos que
     conocen la comunidad
Diagnóstico
                   Participativo
•   Pasos a seguir:

         Estudio y consulta a la comunidad--Diagnóstico
         Participativo
         Situación inicial, transición y situación esperada
         Secuencia estratégica y red de impacto


     Plan de acción centrado en la resolución de problemas
         Situación problemática
         Finalidades
         Objetivos
         Metas
         Actividades u operaciones
         Recursos humanos, materiales y financieros.
         Responsables
         Evaluación - sistematización
¿ ¿Eres consumidor o       CONSUMIDOR
ciudadano? Eso lo decides
                              CAPITALISTA
            tú. ..



                                Felicidad
                             Compra de bienes y
                                 servicios
   Gestionar las políticas
    públicas y proyectos
  orientados a responder a
      las necesidades y
     aspiraciones de las       Industria de la
        comunidades              Publicidad



                                  Emoción
                                 antes Razón
Integrantes del
                Consejo Comunal

    Vecinos                          Familias


 Máxima
Autoridad
                     Asambleas de
                      Ciudadanos
                      y Ciudadanas




     Órgano            Unidad de     Unidad de
    Ejecutivo           Gestión      Contraloría
                       Financiera      Social
Diagnóstico
                  Participativo
    El Diagnóstico Parte de UN PROBLEMA o NECESIDAD .
–    Está basado en el principio de “COMPRENDER PARA RESOLVER”
–    Exige dos tipos de actividades básicas:

     RECOPILAR INFORMACIÓN y REFLEXIONAR
–    Es PARTICIPATIVO. Parte de las experiencias, saberes previos,
     necesidades e intereses de la comunidad.
–    Permite obtener CONOCIMIENTOS de una parcela de la realidad.
–    Se enmarca en un PROCESO. Es una actividad permanente y
     dinámica con fines educativos, reflexivos e incentivadores.
–    Desemboca en CONCLUSIONES PRÁCTICAS            Y   EN PRESENTAR
     UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN .
¿Qué debe Diagnosticarse en la
         Comunidad?
          Infraestructura Comunitaria



          Aspecto Económico



          Aspecto Social



          Aspecto Institucional
Diagnóstico
                 Participativo
Con el Diagnóstico Participativo se logra la CARACTERIZACIÓN DE LA
COMUNIDAD O SECTOR.
–   Contiene:     HISTORIA,       UBICACIÓN       GEOGRÁFICA           (CROQUIS),
    POBLACIÓN,     INFRAESTRUCTURA,             SERVICIOS        Y   FORMAS      DE
    ORGANIZACIÓN SOCIAL, ACTIVIDADES ECONÓMICAS, ASPECTOS
    POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS (GOBIERNO CENTRAL Y LOCAL) .
–   Autoreconocimiento       de   competencias     del    estudiante    y   de   la
    comunidad.
–   Indagar sobre el área especializada cuál es la NECESIDAD.
–   Realizar lista de órganos competentes para dar solución al problema.
–   ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN; Indagar desde cuando está el
    problema,    por   qué    surge,   y   si    hay     otras   comunidades      u
    organizaciones que han dado respuesta a situación similar.
Actividad PrácticaValor: 30%
                   Nº2


Evaluación en Equipos:

– Seleccionen dentro de su campo de acción profesional de la especialización un área
de acción social en forma colectiva, donde pueda visualizarse una problemática y
poner en práctica sus conocimientos.
– Realizar una propaganda que invite a la comunidad a participar en el diagnóstico
participativo.
– Elaboren un mapa mental que permita visualizarse su participación en el diagnóstico
participativo comunitario.

Más contenido relacionado

PPT
Clase 2. Diagnóstico Participativo
PDF
Diagnostico participativo
DOCX
Diagnostico participativo
DOCX
El programa de inserción social y comunitaria
PPS
Diagnostico Participativo
PPT
Diagnóstico participativo
PDF
Diagnostico comunitario
PPT
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Clase 2. Diagnóstico Participativo
Diagnostico participativo
Diagnostico participativo
El programa de inserción social y comunitaria
Diagnostico Participativo
Diagnóstico participativo
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012

La actualidad más candente (13)

PPT
Diagnostico comunitario
DOC
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
PDF
Diagnostico Comunitario
PDF
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
PPT
Presentación Diagnóstico Participativo
DOCX
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
PPT
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
PPSX
Ttrasoccom tema 2.6
PPT
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
PDF
Formación Procesos Comunitarios
PPT
Abordajecomunidadclase21
PPT
Abordaje comunitario
PPT
Arbordaje de la comunidad del paraiso
Diagnostico comunitario
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Diagnostico Comunitario
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
Presentación Diagnóstico Participativo
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Ttrasoccom tema 2.6
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
Formación Procesos Comunitarios
Abordajecomunidadclase21
Abordaje comunitario
Arbordaje de la comunidad del paraiso
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
“The Global Asbestos Struggle: Progress and Challenges” by Linda Reinstein
PPTX
Servicios de internet
PPS
Campañaparasonreir
PPTX
Vorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-Kundenblog
DOCX
Proyecto esc cachicamo
PPTX
La influencia que ejerce el colesterol en la literatura Mexicana
PDF
Catalogo emenu 2012
PDF
Suchard
PPSX
Evaluación
PDF
Yourprezi angel paez castro Educ. Fisica...
PPT
E mail,sms,social mediamkt - Español
DOCX
Articulo origina4
PPT
Comprasparati
PPT
Proceso algias vertebrales en atención primaria
PDF
Digital Sandy: Wie das Internet beim Hurrikan geholfen hat
PPT
energía
PDF
Fokusgruppe Wertschätzung und Produzentenstolz
PPTX
Lexikon Der Videoformate
DOC
4. imagen
PDF
Plainficacion tics 1
“The Global Asbestos Struggle: Progress and Challenges” by Linda Reinstein
Servicios de internet
Campañaparasonreir
Vorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-Kundenblog
Proyecto esc cachicamo
La influencia que ejerce el colesterol en la literatura Mexicana
Catalogo emenu 2012
Suchard
Evaluación
Yourprezi angel paez castro Educ. Fisica...
E mail,sms,social mediamkt - Español
Articulo origina4
Comprasparati
Proceso algias vertebrales en atención primaria
Digital Sandy: Wie das Internet beim Hurrikan geholfen hat
energía
Fokusgruppe Wertschätzung und Produzentenstolz
Lexikon Der Videoformate
4. imagen
Plainficacion tics 1
Publicidad

Similar a Clase 2 (20)

PPT
Diagnostico participativo
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
El diagnostico
PPTX
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO en cualquier area.pptx
PPTX
INTERVENCION COMUNITARIA - medicina familiar
PPTX
PREPARACION EXAMEN TRABAJO SOCIAL FINAL.pptx
PPTX
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
PPTX
INTERVENCION COMUNITARIA - medicina familiar
PPT
La participación social como una estrategia de la aps
PPT
Trabajo final con audio
PDF
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
PPT
Investigacion accion paticipante tema nº 1
PDF
Grupo colaborativo 113
PPTX
4.participacion ciudadana perfil del promotor
PDF
Fases de la Intervención psicosocial.pdf
PPT
Presentac..
PPT
FormulacióN De Proyectos
PDF
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
PPTX
Grecia Medina Instrumentos de Investigación
PDF
Documento del Curso
Diagnostico participativo
Psicologia comunitaria
El diagnostico
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO en cualquier area.pptx
INTERVENCION COMUNITARIA - medicina familiar
PREPARACION EXAMEN TRABAJO SOCIAL FINAL.pptx
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
INTERVENCION COMUNITARIA - medicina familiar
La participación social como una estrategia de la aps
Trabajo final con audio
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
Investigacion accion paticipante tema nº 1
Grupo colaborativo 113
4.participacion ciudadana perfil del promotor
Fases de la Intervención psicosocial.pdf
Presentac..
FormulacióN De Proyectos
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Grecia Medina Instrumentos de Investigación
Documento del Curso

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Clase 2

  • 1. INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTO Profa. Briggitte Michelena
  • 2. Clase Nº 2 Diagnóstico Participativo El Diagnóstico es una forma de ordenar datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad o situación
  • 3. El Diagnóstico Comunitario debe ser realizado por aquellos que conocen la comunidad
  • 4. Diagnóstico Participativo • Pasos a seguir: Estudio y consulta a la comunidad--Diagnóstico Participativo Situación inicial, transición y situación esperada Secuencia estratégica y red de impacto Plan de acción centrado en la resolución de problemas Situación problemática Finalidades Objetivos Metas Actividades u operaciones Recursos humanos, materiales y financieros. Responsables Evaluación - sistematización
  • 5. ¿ ¿Eres consumidor o CONSUMIDOR ciudadano? Eso lo decides CAPITALISTA tú. .. Felicidad Compra de bienes y servicios Gestionar las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las Industria de la comunidades Publicidad Emoción antes Razón
  • 6. Integrantes del Consejo Comunal Vecinos Familias Máxima Autoridad Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas Órgano Unidad de Unidad de Ejecutivo Gestión Contraloría Financiera Social
  • 7. Diagnóstico Participativo El Diagnóstico Parte de UN PROBLEMA o NECESIDAD . – Está basado en el principio de “COMPRENDER PARA RESOLVER” – Exige dos tipos de actividades básicas: RECOPILAR INFORMACIÓN y REFLEXIONAR – Es PARTICIPATIVO. Parte de las experiencias, saberes previos, necesidades e intereses de la comunidad. – Permite obtener CONOCIMIENTOS de una parcela de la realidad. – Se enmarca en un PROCESO. Es una actividad permanente y dinámica con fines educativos, reflexivos e incentivadores. – Desemboca en CONCLUSIONES PRÁCTICAS Y EN PRESENTAR UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN .
  • 8. ¿Qué debe Diagnosticarse en la Comunidad? Infraestructura Comunitaria Aspecto Económico Aspecto Social Aspecto Institucional
  • 9. Diagnóstico Participativo Con el Diagnóstico Participativo se logra la CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD O SECTOR. – Contiene: HISTORIA, UBICACIÓN GEOGRÁFICA (CROQUIS), POBLACIÓN, INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, ACTIVIDADES ECONÓMICAS, ASPECTOS POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS (GOBIERNO CENTRAL Y LOCAL) . – Autoreconocimiento de competencias del estudiante y de la comunidad. – Indagar sobre el área especializada cuál es la NECESIDAD. – Realizar lista de órganos competentes para dar solución al problema. – ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN; Indagar desde cuando está el problema, por qué surge, y si hay otras comunidades u organizaciones que han dado respuesta a situación similar.
  • 10. Actividad PrácticaValor: 30% Nº2 Evaluación en Equipos: – Seleccionen dentro de su campo de acción profesional de la especialización un área de acción social en forma colectiva, donde pueda visualizarse una problemática y poner en práctica sus conocimientos. – Realizar una propaganda que invite a la comunidad a participar en el diagnóstico participativo. – Elaboren un mapa mental que permita visualizarse su participación en el diagnóstico participativo comunitario.