Clase 26: Estudio de la consonante rr
ETAPA INICIAL
1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de los valores humanos.
2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando rl papelón.
3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.
4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase: carro, corre, carreta, perro,
arrea.
ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la página 4 figura 6 de la
cartilla.
2.- Verificar que se atienda a la explicación de Ángela sobre la diferencia entre la r y la rr.
3.- Escribir en la pizarra junto con Ángela la idea generadora.
El perro parece fiero, pero no lo es.
4.- Sacar las palabras perro y pero junto con Ángela.
5.- Escribir la oración en la pizarra junto con Ángela
El perro corre
6.- Subrayar la rr y ponerle el número 16.
7.- Ayudar a que se ubiquen en la figura (oído – ojo) de la cartilla.
8.- Escribir en la pizarra junto con Ángela
El carro está al sol
9.- Separar la palabra clave carro y dividirla en sílaba junto con Ángel
10.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto con Ángela
11.- Verificar que se ubiquen en la cartilla en la figura (oído – lápiz) y completen el ejercicio
12.- Verificar que realicen el ejercicio orientado por Ángela en el cuaderno.
a) Completar
1.- Manolo ____ ___ ____ ____ los mulos.
1 16 2 1
2.- El ____ ____ _____ ____ está al sol
10 1 16 4
3.- La ___ ____ ____ ____ ___ ____ está en el patio.
10 1 16 2 12 1
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Leer las ideas escritas en la pizarra y que los participantes repitan (primero el docente y
luego los participantes)
El perro parece fiero, pero no lo es.
El perro corre
El carro está al sol
2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave en la oración 3 carro
3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas.
4.- Orientar que repitan las combinaciones silábicas.
5.- Ayudar a que terminen los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra.
6.- Pedir palabras que tengan la letra rr y oraciones con estas palabras.
Clase 27: Estudio de la consonante q
ETAPA INICIAL
1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la importancia de la lectura,
así como las causas del lenguaje, enfermedad transmitida por los mosquitos
2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón.
3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.
4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar
dificultad: quema, queso, quesero, querer, maqueta, quiso, coloquio, mosquito, quimera.
ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura y a la
intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la importancia de la lectura y del mosquito.
2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Ángela de la figura 17 de la
página 4 de la cartilla.
3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación
verificar que se le preste la debida atención a sus explicaciones.
El mosquito pica
4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea
generadora las letras estudiadas con anterioridad
El mosquito pica
26 9 4 14 53124 113 101
5:- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le
preste la debida atención a su explicación
mosquito
6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba
mos – qui – to
7.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se
preste la debida atención a su explicación.
17 q Q
8.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela en el cuaderno
a) Dividir en sílaba las siguientes „palabras
quema, queso, quesero, Quito, quena, quinua
b) Escriba las letras asociadas a su número
___ ___ ____ ___ ____ ____ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ___ ____ ___
12 3 17 5 3 2 7 4 11 2 7 4 13 2 4
____ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ____ _____
13 5 14 2 16 4 7 2 14
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora ( primero el docente
luego los participantes)
El mosquito pica
2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave mosquito
3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas
4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números.
5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y digan
la cantidad que existe de cada una (verificar por los puestos)
El mosquito pica
26 9 4 14 53124 113 101
Clase 28: Estudio de la consonante y
ETAPA INICIAL
1.- Motivar la clase conversando con los participantes sobre los arroyos y su cuidado
2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón.
3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.
4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar
dificultad:
ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se ubiquen y atiendan la explicación que da Bienvenido sobre los arroyos y el
cuidado de la naturaleza
2.- Ayudar a que se ubiquen y observen la figura 18 de la página 4 de la cartilla
3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación
verificar que se le preste la debida atención a sus explicaciones.
4:- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le
preste la debida atención a su explicación
arroyo
5.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba
a – rro - yo
6.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se
preste la debida atención a su explicación.
18 y Y
7.- Escribir las combinaciones silábicas junto con Ángela
8.- Ayudar a que se ubiquen en la cartilla la figura oído – lápiz y que pasen sobre las letras
punteadas
9.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela en el cuaderno
a) Dividir en sílaba las siguientes „palabras
leyes, apoya, yuca, yoyo
b) Leer las oraciones
Lola se apoya en las leyes
La yuca es mía.
La nena tiene un yoyo.
c) Dictado de las siguientes palabras: yema, yeso, Yoli, yate, tuyo
10.- Verificar que presten atención a la explicación de Ángela sobre el uso de la “y” y la “e”
entre palabras.
el niño ____ la niña Lola _____ Pepe
el río ____ el arroyo venir _____ ir
Luisa ___ Inés lee ____ come
María ___ Irma ama ____ rie
Sol ____ luna casa _____ carro
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.-Leer la idea generadora, la palabra clave, y la nueva letra ( primero lo el docente y luego
los participantes).
2.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas hasta el momento
3.- Orientar la repetición de las combinaciones silábicas escritas en la pizarra.
4.- Orientar el pautado de la letra “y” en el cuaderno
5.- Ayudar a la terminación de los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra.
6.- orientar que mencionen palabras que lleven la letra y
Clase 29: Estudio de la consonante d
ETAPA INICIAL
1.- Motivar la clase conversando con los participantes sobre la importancia de las manos.
2.- Recordar los números y las letras estudiadas hasta el momento
3.- Orientar la escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno
ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se preste la debida atención a lo que explican Bienvenido y Ángela sobre las
manos
2.- Ayudar a que se ubiquen correctamente en la figuar 19 de la página 4 de la cartilla
3.- Escribir en la pizarra la idea generadora y la palabra clave al mismo tiempo que Ángela
El mosquito pica su dedo
dedo
de - do
19 d D
4.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto a Ángela
5.- Ubicar la ubicación en el ejercicio ( oído – lápiz ) de la cartilla para el pautado de la letra d
6.- Verificar que los participantes 4realicen los ejercicios que orienta Ángela
a) Hacer un círculo en las sílabas que tengan la letra d
Me dedico a estudiar con delirio
No más demora, dame el dinero
Pepe cometió un delito.
Vamos a depositar el dinero
No quiero que se derrame la leche
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.-Leer la idea generadora, la palabra clave, y la nueva letra (primero lo el docente y luego los
participantes).
2.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas hasta el momento asociadas a su
número
3.- Mandar a la pizarra a algunos participantes para que escriban algunas letras asociadas a su
número
4.- Orientar la repetición de las combinaciones silábicas escritas en la pizarra.
5.- Ayudar a la terminación de los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra.
6.- orientar que mencionen palabras que lleven la letra d y digan oraciones con ellas
Clase 30: Consolidación de los contenidos estudiados en las clases de la 26 a la 29
ETAPA INICIAL
1.- Motivar la clase conversando con los participantes leyendo un poema de amor.y comentar
sobre este sentimiento
2.- Recordar los números y las letras estudiadas hasta el momento
3.- Orientar la escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno
ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que los participantes presten atención a la intervención de Bienvenido y Ángela
sobre la realización de ejercicios
a) Copiar la siguiente idea y colocarle los números
Evitar es más positivo que lamentar
b) Coloca la sílaba correspondiente (ce) – (ci) en los espacios vacios
El médico re __ tó peni ___ lina.
La medi __ na cura su pade __ cimiento
Fue a la farma ___ a por medi ____ na
El ra __ mo de uva es morado.
La lata de a ___ ite de oliva es mía.
A ve ___ es difí ___ l comer poco.
Ne __ sitamos ___ reales para la alimenta ____ ón.
Me apete ___ tomar tilo-
Vi su carro en la ___ udad.
El arroyo na ___ en la parte norte
c) Pedir que digan oraciones y después la escriban en el cuaderno
d) Escoge la sílaba para complementar la idea ( ca, que, qui, co, cu )
____ ero _____ me ____ ides
___ rolina _____ me ___ so
Esa ___ mida tiene po ___ ____ lorías
Dice ____ no ___ nocía esa ___ misa.
En la ___ ma ____ero mimos.
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Verificar por los puestos de trabajo y ayudar a los participantes a terminar los ejercicios
orientados por Ángela priorizando los de mayores dificultades.
2.- Revisar en la pizarra los ejercicios orientados.
Clase 31: Estudio de la consonante b
ETAPA INICIAL
1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la importancia y la necesidad
de botar la basura.
2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón
3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.
4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar
dificultad:
5.- Desarrollar en el cuaderno el pautado de la letra d D
ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se ubiquen correctamente y presten atención a la intervención de Bienvenido
y Ángela acerca de la importancia de botar la basura.
2.- Ayudar a que se ubiquen en la figura 20 de la página 4 cuando lo orienta Ángela.
3.- Escribir en la pizarra la idea generadora, las palabras claves y su división en sílaba al
mismo tiempo que Ángela
Es necesario botar la basura
botar basura
bo – tar ba – su – ra
4.- Escribir la nueva letra asociada a su número al mismo tiempo que Ángela
20 b B
5.- Escribir las combinaciones silábicas cuando Ángela lo hace
6.- Verificar que se ubiquen en la figura oído – lápiz cuando Ángela lo orienta y realicen el
pautado de la letra b
7.- Verificar que realicen los ejercicios orientados por Ángela ehn el cuaderno
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Leer la idea generadora y la palabra calve ( primero el docente y luego los participantes)
2.- Utilizar el papelón para reafirmar las letras estudiadas
3.- Mandar a los participantes a la pizarra y que realicen la escritura de algunas letras
estudiadas asociadas a su número.
4.- Pedir que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas
5.- Leer y orientar que repitan las combinaciones silábicas
6.- Desarrollar el pautado de la letra b en el cuaderno.
7.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados durante la video clase.
a) Dictado de palabras: bata, burro, bota, bola, bala.
8.- Pedir palabras que contengan la palabra b y oraciones con esas palabras ( identificar en
ellas las letras estudiadas)

Más contenido relacionado

PDF
Clase 32
PDF
Clase 18
PDF
PDF
Clase 11
PDF
Clase 48
DOCX
áRea de lenguaje tercer periodo
PDF
Clase 56
PDF
Recurso guía docente de actividades graduadas 2 sem 3º
Clase 32
Clase 18
Clase 11
Clase 48
áRea de lenguaje tercer periodo
Clase 56
Recurso guía docente de actividades graduadas 2 sem 3º

La actualidad más candente (17)

PDF
Cuaderno lenguaje 1
PDF
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
PDF
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
DOCX
4 refuerzo casa
PDF
Refuerzo mi aprendizaje 1er grado
PDF
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
PDF
pac lenguaje
PDF
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
DOCX
Guia taller segundo periodo grado 1º
PDF
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
PDF
227267 refuerzo ampliacion_1lengua (2)
PDF
Cuaderno de trabajo 02
PDF
3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
PDF
Recurso cuaderno de trabajo 1
PDF
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
PDF
Refuerzo lengua 3º Santillana
Cuaderno lenguaje 1
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
4 refuerzo casa
Refuerzo mi aprendizaje 1er grado
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
pac lenguaje
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
Guia taller segundo periodo grado 1º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
227267 refuerzo ampliacion_1lengua (2)
Cuaderno de trabajo 02
3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
Recurso cuaderno de trabajo 1
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Refuerzo lengua 3º Santillana
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Jornal Cidade - Ano I - Nº 01
PDF
Jornal Cidade - Ano II - Nº 36
PDF
Clases suelos
PPT
Sociedad de la informacion 1
PPT
Ministerio Desarrollo Social. Coordinación Nacional de Diversidad Sexual
PPTX
Stiwar
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
A donde iré sin ti señor
DOCX
Autoevaluación dia dos
PPTX
Tema
DOCX
Nik Nguyen Resume.
PPTX
Endesa, presidida por Borja Prado, instaló el año pasado 253 puntos de recarg...
PPT
Clases magistrales navarro lara
DOC
Teorias de piaget
PDF
A05v44n3 embriogenese
PDF
CCNA SECURITY
ODP
PPTX
Natalia12
PPTX
Stiwar (1)
Jornal Cidade - Ano I - Nº 01
Jornal Cidade - Ano II - Nº 36
Clases suelos
Sociedad de la informacion 1
Ministerio Desarrollo Social. Coordinación Nacional de Diversidad Sexual
Stiwar
Trabajo colaborativo
A donde iré sin ti señor
Autoevaluación dia dos
Tema
Nik Nguyen Resume.
Endesa, presidida por Borja Prado, instaló el año pasado 253 puntos de recarg...
Clases magistrales navarro lara
Teorias de piaget
A05v44n3 embriogenese
CCNA SECURITY
Natalia12
Stiwar (1)
Publicidad

Similar a Clase 26 (20)

PDF
Clase 40
PDF
Método minjaresme
PDF
Metodo integral minjares
PDF
Metodo integral minjares
PDF
Metodointegralminjares
DOCX
SECUENCIA_DIDÁCTICA_LENGUA_CORRECIÓN_1.docx
DOCX
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
DOC
Planificación lenguaje abril
DOC
Planificación lenguaje abril Primero
DOC
Fichas verdes
DOCX
Guion docente clase 1
PDF
Clase 1 guión
DOC
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
PPTX
Proyecto lectoescritura
PPTX
Taller palabra más palabra
DOCX
Secuencias didacticas 1°
DOCX
Planeaciones tercera jornada 2
DOC
Fichas+verdes+alfabeticas
DOC
PLANIFICACION_MENSUAL_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_LENGUAJE_1RO_BASICO_96888_2023060...
Clase 40
Método minjaresme
Metodo integral minjares
Metodo integral minjares
Metodointegralminjares
SECUENCIA_DIDÁCTICA_LENGUA_CORRECIÓN_1.docx
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
Planificación lenguaje abril
Planificación lenguaje abril Primero
Fichas verdes
Guion docente clase 1
Clase 1 guión
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto lectoescritura
Taller palabra más palabra
Secuencias didacticas 1°
Planeaciones tercera jornada 2
Fichas+verdes+alfabeticas
PLANIFICACION_MENSUAL_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_LENGUAJE_1RO_BASICO_96888_2023060...

Clase 26

  • 1. Clase 26: Estudio de la consonante rr ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de los valores humanos. 2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando rl papelón. 3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno. 4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase: carro, corre, carreta, perro, arrea. ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la página 4 figura 6 de la cartilla. 2.- Verificar que se atienda a la explicación de Ángela sobre la diferencia entre la r y la rr. 3.- Escribir en la pizarra junto con Ángela la idea generadora. El perro parece fiero, pero no lo es. 4.- Sacar las palabras perro y pero junto con Ángela. 5.- Escribir la oración en la pizarra junto con Ángela El perro corre 6.- Subrayar la rr y ponerle el número 16. 7.- Ayudar a que se ubiquen en la figura (oído – ojo) de la cartilla. 8.- Escribir en la pizarra junto con Ángela El carro está al sol 9.- Separar la palabra clave carro y dividirla en sílaba junto con Ángel 10.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto con Ángela 11.- Verificar que se ubiquen en la cartilla en la figura (oído – lápiz) y completen el ejercicio 12.- Verificar que realicen el ejercicio orientado por Ángela en el cuaderno. a) Completar 1.- Manolo ____ ___ ____ ____ los mulos. 1 16 2 1 2.- El ____ ____ _____ ____ está al sol 10 1 16 4 3.- La ___ ____ ____ ____ ___ ____ está en el patio. 10 1 16 2 12 1
  • 2. ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Leer las ideas escritas en la pizarra y que los participantes repitan (primero el docente y luego los participantes) El perro parece fiero, pero no lo es. El perro corre El carro está al sol 2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave en la oración 3 carro 3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas. 4.- Orientar que repitan las combinaciones silábicas. 5.- Ayudar a que terminen los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra. 6.- Pedir palabras que tengan la letra rr y oraciones con estas palabras. Clase 27: Estudio de la consonante q ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la importancia de la lectura, así como las causas del lenguaje, enfermedad transmitida por los mosquitos 2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón. 3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno. 4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar dificultad: quema, queso, quesero, querer, maqueta, quiso, coloquio, mosquito, quimera. ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura y a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la importancia de la lectura y del mosquito. 2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Ángela de la figura 17 de la página 4 de la cartilla. 3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar que se le preste la debida atención a sus explicaciones. El mosquito pica 4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora las letras estudiadas con anterioridad El mosquito pica 26 9 4 14 53124 113 101
  • 3. 5:- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le preste la debida atención a su explicación mosquito 6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba mos – qui – to 7.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se preste la debida atención a su explicación. 17 q Q 8.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela en el cuaderno a) Dividir en sílaba las siguientes „palabras quema, queso, quesero, Quito, quena, quinua b) Escriba las letras asociadas a su número ___ ___ ____ ___ ____ ____ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ___ ____ ___ 12 3 17 5 3 2 7 4 11 2 7 4 13 2 4 ____ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ____ _____ 13 5 14 2 16 4 7 2 14 ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora ( primero el docente luego los participantes) El mosquito pica 2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave mosquito 3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas 4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números. 5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y digan la cantidad que existe de cada una (verificar por los puestos) El mosquito pica 26 9 4 14 53124 113 101 Clase 28: Estudio de la consonante y ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando con los participantes sobre los arroyos y su cuidado 2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón. 3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.
  • 4. 4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar dificultad: ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se ubiquen y atiendan la explicación que da Bienvenido sobre los arroyos y el cuidado de la naturaleza 2.- Ayudar a que se ubiquen y observen la figura 18 de la página 4 de la cartilla 3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar que se le preste la debida atención a sus explicaciones. 4:- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le preste la debida atención a su explicación arroyo 5.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba a – rro - yo 6.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se preste la debida atención a su explicación. 18 y Y 7.- Escribir las combinaciones silábicas junto con Ángela 8.- Ayudar a que se ubiquen en la cartilla la figura oído – lápiz y que pasen sobre las letras punteadas 9.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela en el cuaderno a) Dividir en sílaba las siguientes „palabras leyes, apoya, yuca, yoyo b) Leer las oraciones Lola se apoya en las leyes La yuca es mía. La nena tiene un yoyo. c) Dictado de las siguientes palabras: yema, yeso, Yoli, yate, tuyo 10.- Verificar que presten atención a la explicación de Ángela sobre el uso de la “y” y la “e” entre palabras. el niño ____ la niña Lola _____ Pepe el río ____ el arroyo venir _____ ir Luisa ___ Inés lee ____ come María ___ Irma ama ____ rie
  • 5. Sol ____ luna casa _____ carro ETAPA DE INTERCAMBIO 1.-Leer la idea generadora, la palabra clave, y la nueva letra ( primero lo el docente y luego los participantes). 2.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas hasta el momento 3.- Orientar la repetición de las combinaciones silábicas escritas en la pizarra. 4.- Orientar el pautado de la letra “y” en el cuaderno 5.- Ayudar a la terminación de los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra. 6.- orientar que mencionen palabras que lleven la letra y Clase 29: Estudio de la consonante d ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando con los participantes sobre la importancia de las manos. 2.- Recordar los números y las letras estudiadas hasta el momento 3.- Orientar la escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se preste la debida atención a lo que explican Bienvenido y Ángela sobre las manos 2.- Ayudar a que se ubiquen correctamente en la figuar 19 de la página 4 de la cartilla 3.- Escribir en la pizarra la idea generadora y la palabra clave al mismo tiempo que Ángela El mosquito pica su dedo dedo de - do 19 d D 4.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto a Ángela 5.- Ubicar la ubicación en el ejercicio ( oído – lápiz ) de la cartilla para el pautado de la letra d 6.- Verificar que los participantes 4realicen los ejercicios que orienta Ángela a) Hacer un círculo en las sílabas que tengan la letra d Me dedico a estudiar con delirio No más demora, dame el dinero Pepe cometió un delito. Vamos a depositar el dinero
  • 6. No quiero que se derrame la leche ETAPA DE INTERCAMBIO 1.-Leer la idea generadora, la palabra clave, y la nueva letra (primero lo el docente y luego los participantes). 2.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas hasta el momento asociadas a su número 3.- Mandar a la pizarra a algunos participantes para que escriban algunas letras asociadas a su número 4.- Orientar la repetición de las combinaciones silábicas escritas en la pizarra. 5.- Ayudar a la terminación de los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra. 6.- orientar que mencionen palabras que lleven la letra d y digan oraciones con ellas Clase 30: Consolidación de los contenidos estudiados en las clases de la 26 a la 29 ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando con los participantes leyendo un poema de amor.y comentar sobre este sentimiento 2.- Recordar los números y las letras estudiadas hasta el momento 3.- Orientar la escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que los participantes presten atención a la intervención de Bienvenido y Ángela sobre la realización de ejercicios a) Copiar la siguiente idea y colocarle los números Evitar es más positivo que lamentar b) Coloca la sílaba correspondiente (ce) – (ci) en los espacios vacios El médico re __ tó peni ___ lina. La medi __ na cura su pade __ cimiento Fue a la farma ___ a por medi ____ na El ra __ mo de uva es morado. La lata de a ___ ite de oliva es mía. A ve ___ es difí ___ l comer poco. Ne __ sitamos ___ reales para la alimenta ____ ón. Me apete ___ tomar tilo- Vi su carro en la ___ udad.
  • 7. El arroyo na ___ en la parte norte c) Pedir que digan oraciones y después la escriban en el cuaderno d) Escoge la sílaba para complementar la idea ( ca, que, qui, co, cu ) ____ ero _____ me ____ ides ___ rolina _____ me ___ so Esa ___ mida tiene po ___ ____ lorías Dice ____ no ___ nocía esa ___ misa. En la ___ ma ____ero mimos. ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Verificar por los puestos de trabajo y ayudar a los participantes a terminar los ejercicios orientados por Ángela priorizando los de mayores dificultades. 2.- Revisar en la pizarra los ejercicios orientados. Clase 31: Estudio de la consonante b ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la importancia y la necesidad de botar la basura. 2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón 3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno. 4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar dificultad: 5.- Desarrollar en el cuaderno el pautado de la letra d D ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se ubiquen correctamente y presten atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la importancia de botar la basura. 2.- Ayudar a que se ubiquen en la figura 20 de la página 4 cuando lo orienta Ángela. 3.- Escribir en la pizarra la idea generadora, las palabras claves y su división en sílaba al mismo tiempo que Ángela Es necesario botar la basura botar basura bo – tar ba – su – ra 4.- Escribir la nueva letra asociada a su número al mismo tiempo que Ángela
  • 8. 20 b B 5.- Escribir las combinaciones silábicas cuando Ángela lo hace 6.- Verificar que se ubiquen en la figura oído – lápiz cuando Ángela lo orienta y realicen el pautado de la letra b 7.- Verificar que realicen los ejercicios orientados por Ángela ehn el cuaderno ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Leer la idea generadora y la palabra calve ( primero el docente y luego los participantes) 2.- Utilizar el papelón para reafirmar las letras estudiadas 3.- Mandar a los participantes a la pizarra y que realicen la escritura de algunas letras estudiadas asociadas a su número. 4.- Pedir que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas 5.- Leer y orientar que repitan las combinaciones silábicas 6.- Desarrollar el pautado de la letra b en el cuaderno. 7.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados durante la video clase. a) Dictado de palabras: bata, burro, bota, bola, bala. 8.- Pedir palabras que contengan la palabra b y oraciones con esas palabras ( identificar en ellas las letras estudiadas)