SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 3 Class 3 Administration  de Tecnologías de Información . Information Technologies Management.
Clase 3 Contenido: IT Frameworks. Principales Metodologías. ITIL COBIT CMMI ISO 9000 Referencias Bibliográficas
IT Frameworks  Hoy en día mas y mas organizaciones están implementando procedimientos de mejores practicas (Best practices) establecidas en metodologías formales de tecnologías de información son conocidas como frameworks. Estas cubren áreas diversas como la calidad del servicio, la seguridad, y cumplimiento de regulaciones, así como también las metas estratégicas de la organización.
Estos Frameworks fueron escritos por diferentes grupos y por razones diferentes, pero cada una de ellos hace contribuciones en el área de las tecnologías de información. Y aunque ocurre un poco de duplicidad entre diferentes metodologías,  por lo general se complementan entre ellas, razón por la cual muchas organizaciones emplean mas de una de ellas. IT Frameworks
Principales Metodologías. IT Infrastructure Library (ITIL) : Provee entandares de mejores practicas para la administración de servicios de tecnologías de información. Control Objectives for Information and Related Technology (COBIT) : Da un marco de referencia para el control sobre los datos, los sistemas de información y los riesgos asociados a estos.
Capability Maturity Model Integration (CMMI) : Guiá las mejoras en los procesos del desarrollo de software,  la ingeniería de sistemas, departamentos de investigación y desarrollo y otras iniciativas. ISO 9000 : Estándar general especifico para el área de calidad en los procesos de las organizaciones.
ITIL Esta metodología se origina en la agencia central de computación y telecomunicaciones del reino unido, quienes desarrollaron esta serie de entandares de mejores practicas para la administración de de servicios de Tecnologías de Información a finales de la década de los 80.
Se organiza en una serie de “libros” y ofrece una metodología ajustable de practicas que proveen servicio de alta calidad a los usuarios internos. ITIL abarca 6 sets de funciones:  1. Soporte de servicios. 2. Entrega de servicios. 3. Planificación para implementar gerencia de servicios. 4.Gerencia de infraestructura ICT (Tecnologías de información y comunicación). 5. Administración de aplicaciones. 6. La perspectiva de negocios.
COBIT Desarrollado en 1996 como un estándar para la seguridad de tecnologías de información y practicas de control, COBIT provee una metodología de referencia para IT, seguridad, gerentes de auditorias y usuarios. La aceptación de COBIT ha ido creciendo desde entonces. Ayuda a las organizaciones en la aplicación efectiva de la gobernabilidad sobre los sistemas.
COBIT separa la estructura de control en cuatro áreas principales: 1. Planificación y organización. 2. Adquisición e implementación.  3. Entrega y soporte. 4. Monitoreo.
CMMI Publicado el instituto ingeniería del software de la universidad Carnegie Mellon en 1991, CMMI ha evolucionado a una metodología para ayudar a guiar las mejoras en los procesos de desarrollo de software, ingeniera de sistemas y departamentos de investigación y desarrollo. Esta metodología es usada para mejorar la calidad de productos y servicios, incrementar la eficiencia y reducir los riesgos asociados con los proyectos de desarrollo.
El CMMI es conocido por sus cinco niveles de madures. 1. Inicial 2. Gerenciado 3. Definido 4. Gerenciado Cuantitativamente. 5. Optimización.
ISO 9000 Desarrollado por la organización internacional de estandarización en el año 1987, es un estándar detallado de gerencia de calidad a través del proceso de producir y entregar productos o servicios.
ISO 9000 Tiene cinco secciones principales: 1. Sistema de administración de calidad. 2. Responsabilidad administrativa. 3. Administración de recursos. 4. Realización del producto. 5. Medición, análisis y mejoras.
Referencias Bibliográficas Violino, Bob. (2005). "IT frameworks demystified".  Holtsnider, Bill. Jaff, Brian (2006) “IT Managers Handbook: Getting your new job done”.

Más contenido relacionado

PPT
Clase 3 it management. (may 2012)
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
PDF
Estandares trabajo final unidad 2
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
PPTX
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
PDF
2.4 ventajas y desventajas cobit
DOCX
Trabajo cuadro comparativo
Clase 3 it management. (may 2012)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Estandares trabajo final unidad 2
Introducción a los sistemas de gestión
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
2.4 ventajas y desventajas cobit
Trabajo cuadro comparativo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
PDF
Video de-proceso
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
DOCX
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
PPTX
Equipo3 presentacion2 cobit
PPTX
Sistema gestion de seguridad de informacion
PPT
Auditoria de sistemas
PDF
Trabajo Auditoria
PPT
Presentacion politicas-04-02-17
PPTX
INTRODUCCION A LOS (SGIS)
ODP
Sistemas de gestión de seguridad de la información
PPT
Auditoria de sistemas
PPTX
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
PPS
seguridad ISO
PDF
2.1 definición y antecedentes cobit
PPTX
Cobit
PPT
Mig 1 6 Contraloria
PPT
Equipo 1. tecnologia_educativa
 
PPTX
Sistemas 2
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Video de-proceso
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Equipo3 presentacion2 cobit
Sistema gestion de seguridad de informacion
Auditoria de sistemas
Trabajo Auditoria
Presentacion politicas-04-02-17
INTRODUCCION A LOS (SGIS)
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Auditoria de sistemas
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
seguridad ISO
2.1 definición y antecedentes cobit
Cobit
Mig 1 6 Contraloria
Equipo 1. tecnologia_educativa
 
Sistemas 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Price comparison website
PPTX
Presentation1
DOCX
Como publicar comentarios en el foro
PPT
Unidad 2
PPTX
Pokesnol episode 666 deel 5
PDF
Fintas y maniobras de ataque - PSM
PDF
Music Video Idea
PDF
1000 electric rotary quarter turn actuator
PDF
11(5) 5
PDF
Estação sorocaba
PDF
Routine keynote
PPTX
Apresentação da AßA no Expo Belta10
PPTX
3 análisis de sitio
PDF
Trevlig trall i C
PPTX
Words of peace
PPT
Nenos lendo
PPS
Publicidade
PPT
Historia de miedo
Price comparison website
Presentation1
Como publicar comentarios en el foro
Unidad 2
Pokesnol episode 666 deel 5
Fintas y maniobras de ataque - PSM
Music Video Idea
1000 electric rotary quarter turn actuator
11(5) 5
Estação sorocaba
Routine keynote
Apresentação da AßA no Expo Belta10
3 análisis de sitio
Trevlig trall i C
Words of peace
Nenos lendo
Publicidade
Historia de miedo
Publicidad

Similar a Clase 3 it management. (20)

DOCX
Modelos y buenas prácticas de seguridad
PPTX
Software de control de proceso
PDF
Normas
PPTX
Unidad i
DOCX
Trabajo de auditoria
PPTX
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
PDF
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
PPTX
ITIL_cobit_ comparacion de evaluaciones
PPTX
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
PDF
Iso 1
PPTX
Modelos de-seguridad-informatica
PDF
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
DOCX
Cobit 5 vs i til
DOCX
Tabla comparativa cobit vs itil
PPSX
Normas ITL
DOCX
DOCX
Itil, cobit adm
PPTX
trabajo en Grupo del tema marco COBIT en PPT
Modelos y buenas prácticas de seguridad
Software de control de proceso
Normas
Unidad i
Trabajo de auditoria
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
ITIL_cobit_ comparacion de evaluaciones
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Iso 1
Modelos de-seguridad-informatica
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
Cobit 5 vs i til
Tabla comparativa cobit vs itil
Normas ITL
Itil, cobit adm
trabajo en Grupo del tema marco COBIT en PPT

Más de Javier Juliac (20)

PDF
Clase 3 hsa 401
PDF
Clase 2
PDF
PDF
Clase 4 bus 223
PDF
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
PPT
Clase4 ib 400
PDF
PDF
Clase1 transacciones internacionales
PDF
Clase4bus333
PDF
Clase3bus333
PPT
Clase2bus333
PPTX
Ceib 2012
PPTX
Class one
PPTX
Class one
PPT
Class four
PPT
Class three
PPT
Class two
PPTX
Class one
PPT
Class four
PPT
Class three
Clase 3 hsa 401
Clase 2
Clase 4 bus 223
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase4 ib 400
Clase1 transacciones internacionales
Clase4bus333
Clase3bus333
Clase2bus333
Ceib 2012
Class one
Class one
Class four
Class three
Class two
Class one
Class four
Class three

Clase 3 it management.

  • 1. Clase 3 Class 3 Administration de Tecnologías de Información . Information Technologies Management.
  • 2. Clase 3 Contenido: IT Frameworks. Principales Metodologías. ITIL COBIT CMMI ISO 9000 Referencias Bibliográficas
  • 3. IT Frameworks Hoy en día mas y mas organizaciones están implementando procedimientos de mejores practicas (Best practices) establecidas en metodologías formales de tecnologías de información son conocidas como frameworks. Estas cubren áreas diversas como la calidad del servicio, la seguridad, y cumplimiento de regulaciones, así como también las metas estratégicas de la organización.
  • 4. Estos Frameworks fueron escritos por diferentes grupos y por razones diferentes, pero cada una de ellos hace contribuciones en el área de las tecnologías de información. Y aunque ocurre un poco de duplicidad entre diferentes metodologías, por lo general se complementan entre ellas, razón por la cual muchas organizaciones emplean mas de una de ellas. IT Frameworks
  • 5. Principales Metodologías. IT Infrastructure Library (ITIL) : Provee entandares de mejores practicas para la administración de servicios de tecnologías de información. Control Objectives for Information and Related Technology (COBIT) : Da un marco de referencia para el control sobre los datos, los sistemas de información y los riesgos asociados a estos.
  • 6. Capability Maturity Model Integration (CMMI) : Guiá las mejoras en los procesos del desarrollo de software, la ingeniería de sistemas, departamentos de investigación y desarrollo y otras iniciativas. ISO 9000 : Estándar general especifico para el área de calidad en los procesos de las organizaciones.
  • 7. ITIL Esta metodología se origina en la agencia central de computación y telecomunicaciones del reino unido, quienes desarrollaron esta serie de entandares de mejores practicas para la administración de de servicios de Tecnologías de Información a finales de la década de los 80.
  • 8. Se organiza en una serie de “libros” y ofrece una metodología ajustable de practicas que proveen servicio de alta calidad a los usuarios internos. ITIL abarca 6 sets de funciones: 1. Soporte de servicios. 2. Entrega de servicios. 3. Planificación para implementar gerencia de servicios. 4.Gerencia de infraestructura ICT (Tecnologías de información y comunicación). 5. Administración de aplicaciones. 6. La perspectiva de negocios.
  • 9. COBIT Desarrollado en 1996 como un estándar para la seguridad de tecnologías de información y practicas de control, COBIT provee una metodología de referencia para IT, seguridad, gerentes de auditorias y usuarios. La aceptación de COBIT ha ido creciendo desde entonces. Ayuda a las organizaciones en la aplicación efectiva de la gobernabilidad sobre los sistemas.
  • 10. COBIT separa la estructura de control en cuatro áreas principales: 1. Planificación y organización. 2. Adquisición e implementación. 3. Entrega y soporte. 4. Monitoreo.
  • 11. CMMI Publicado el instituto ingeniería del software de la universidad Carnegie Mellon en 1991, CMMI ha evolucionado a una metodología para ayudar a guiar las mejoras en los procesos de desarrollo de software, ingeniera de sistemas y departamentos de investigación y desarrollo. Esta metodología es usada para mejorar la calidad de productos y servicios, incrementar la eficiencia y reducir los riesgos asociados con los proyectos de desarrollo.
  • 12. El CMMI es conocido por sus cinco niveles de madures. 1. Inicial 2. Gerenciado 3. Definido 4. Gerenciado Cuantitativamente. 5. Optimización.
  • 13. ISO 9000 Desarrollado por la organización internacional de estandarización en el año 1987, es un estándar detallado de gerencia de calidad a través del proceso de producir y entregar productos o servicios.
  • 14. ISO 9000 Tiene cinco secciones principales: 1. Sistema de administración de calidad. 2. Responsabilidad administrativa. 3. Administración de recursos. 4. Realización del producto. 5. Medición, análisis y mejoras.
  • 15. Referencias Bibliográficas Violino, Bob. (2005). "IT frameworks demystified". Holtsnider, Bill. Jaff, Brian (2006) “IT Managers Handbook: Getting your new job done”.