SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 3d 
Linux y configuración del sistema 
18-Septiembre-2014
 Uno de los elementos que ha propiciado la gran expansión de los 
sistemas GNU/Linux en los entornos domésticos y empresas es la 
utilización de entornos gráficos sencillos y amigables. Los sistemas 
GNU-Linux cuentan con diversos entornos gráficos, muy potentes, 
que nos permiten utilizar el sistema fácilmente.
 X-Window (o sistema de ventanas X en español) es el nombre por el 
que se conoce el entorno gráfico usado por los sistemas Unix. 
Desarrollado desde mediados de la década de los 80 en el MIT 
(Instituto Tecnológico de Massachussets) se encuentra actualmente 
en su versión 11, por lo que normalmente suele ser referenciado 
como X11.
 X-Windows proporciona una interfaz gráfica (GUI) al mundo de 
Linux X-Windows, al igual que el sistema de Microsoft, ofrece una 
forma de manejo de algunos elementos de interacción más comunes 
como ventanas, cuadro de diálogos, botones y menús.
W-Windows proporciona las capacidades gráficas que hacen de las 
plataformas basadas en Linux la elección para el desarrollo de 
muchas aplicaciones de ingeniería y diseño, y es X-Windows lo que 
hace posible que Linux sea un competidor serio en el mercado de los 
sistemas operativos para PC.
 De forma simple, se puede decir que X-Windows es una interfaz 
gráfica completa para Linux, y por extensión de Unix. Pero eso no es 
todo, X-Windows es un entorno muy configurable que proporciona un 
amplio abanico de opciones para el usuario y para el diseñador de 
aplicaciones.
 X-Windows esta compuesto por dos elementos principales: el 
servidor X, encargado de mostrar visualmente los elementos en 
pantalla de forma totalmente independiente del sistema operativo, y 
el gestor de ventanas, parte cuyo objetivo es la gestión y 
administración de las ventanas mostradas para las aplicaciones, su 
apariencia, su creación, su colección en la pantalla, etc.
 De esta forma X-Windows es capaz de distribuir el procesamiento de 
las aplicaciones siguiendo el paradigma cliente-servidor: el servidor 
provee los servicios para acceder a teclado, ratón y pantalla, 
mientras que los clientes son las aplicaciones que toman estos 
recursos para poder interactuar con los usuarios.
 Esta forma de diseño en dos partes es lo que origina que existan 
diferentes implementaciones de gestores de ventanas, con diferentes 
características funcionales y visuales. El servidor X, como podemos 
imaginar es altamente portable y en el caso de Fedora nos permite 
utilizar los tres principales entornos de escritorio o GUIs (Graphical 
interfaces o interfaces gráficas de usuario).
 Gnome esta orientado a la simplicidad, KDE ofrece un mayor 
conjunto de aplicaciones así como posibilidades de caracterización 
por defecto, o Xfce, optimizado para su uso con requisitos hardware 
bajos. Aparte Fedora os permite utilizar otros entornos de escritorio 
como Fluxbox, Sugar o LXDE.
Logotipo Nombre Url 
Gnome http://www.gnome.org/ 
KDE http://www.kde.org/ 
Xfce http://www.xfce.org/ 
Fluxbox http://fluxbox.org/ 
Sugar https://www.sugarlabs. 
org/ 
LXDE http://www.lxde.org/es/l 
xde 
Tabla 1. Entornos gráficos más utilizados
 Por defecto, Fedora se inicia en modo gráfico. Si deseamos cambiar 
al método del sistema entonces tenemos que modificar el fichero 
 /etc/inittab donde se indica el modo de inicio del sistema. 
Id:5:initdefault:

Más contenido relacionado

PPTX
Bonilla gabriela comparacion
PPTX
Broncano rubén sistema operativo (1)
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Sistema operativo windows
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Windouns de mi compu
PPTX
Windouns de usb
PPTX
Bonilla gabriela comparacion
Broncano rubén sistema operativo (1)
Sistema operativo
Sistema operativo windows
Sistemas operativos
Windouns de mi compu
Windouns de usb

La actualidad más candente (19)

PDF
Sistemas operativo
DOCX
Sistemas operativo
PPTX
Alexi95
PPTX
¿Que es Windows?
PPTX
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Ismelka tejada g
PDF
Windows
PPTX
Presentación1. gruo 7
PPTX
Viteri gabriela sistemas operativos
PPTX
Windows sus versiones y caracteristicas adel pardo
DOCX
Que es windows[1]
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
Cual es mi competencia inicial
PPSX
Ordoñez marcia sistemas operativos (1)
Sistemas operativo
Sistemas operativo
Alexi95
¿Que es Windows?
SISTEMAS OPERATIVOS
Ismelka tejada g
Windows
Presentación1. gruo 7
Viteri gabriela sistemas operativos
Windows sus versiones y caracteristicas adel pardo
Que es windows[1]
Sistemas operativos
Cual es mi competencia inicial
Ordoñez marcia sistemas operativos (1)
Publicidad

Similar a Clase 3d linux y configuración del sistema SOI (20)

PDF
Entornos de escritorio de Linux. Curso IUCE
PDF
Sistemas operativos
PDF
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
PPTX
Presentacióngrupo 89
PDF
Sistemas operativos y usuarios
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Act5 (1)
PPTX
Windows Vs Linux
PPTX
Evolución de Windows y Linux a través de los años
PDF
Versionesde windows solari_linux_unix
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
PDF
Comparativa II
PDF
Comparativa
PDF
Sistemas operativos
PPTX
Presupuestos o costos de
PPTX
Presentacion grupo 50
Entornos de escritorio de Linux. Curso IUCE
Sistemas operativos
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
Presentacióngrupo 89
Sistemas operativos y usuarios
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Act5 (1)
Windows Vs Linux
Evolución de Windows y Linux a través de los años
Versionesde windows solari_linux_unix
Sistemas Operativos
Sistemas operativos
Comparativa II
Comparativa
Sistemas operativos
Presupuestos o costos de
Presentacion grupo 50
Publicidad

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Clase 3d linux y configuración del sistema SOI

  • 1. Clase 3d Linux y configuración del sistema 18-Septiembre-2014
  • 2.  Uno de los elementos que ha propiciado la gran expansión de los sistemas GNU/Linux en los entornos domésticos y empresas es la utilización de entornos gráficos sencillos y amigables. Los sistemas GNU-Linux cuentan con diversos entornos gráficos, muy potentes, que nos permiten utilizar el sistema fácilmente.
  • 3.  X-Window (o sistema de ventanas X en español) es el nombre por el que se conoce el entorno gráfico usado por los sistemas Unix. Desarrollado desde mediados de la década de los 80 en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) se encuentra actualmente en su versión 11, por lo que normalmente suele ser referenciado como X11.
  • 4.  X-Windows proporciona una interfaz gráfica (GUI) al mundo de Linux X-Windows, al igual que el sistema de Microsoft, ofrece una forma de manejo de algunos elementos de interacción más comunes como ventanas, cuadro de diálogos, botones y menús.
  • 5. W-Windows proporciona las capacidades gráficas que hacen de las plataformas basadas en Linux la elección para el desarrollo de muchas aplicaciones de ingeniería y diseño, y es X-Windows lo que hace posible que Linux sea un competidor serio en el mercado de los sistemas operativos para PC.
  • 6.  De forma simple, se puede decir que X-Windows es una interfaz gráfica completa para Linux, y por extensión de Unix. Pero eso no es todo, X-Windows es un entorno muy configurable que proporciona un amplio abanico de opciones para el usuario y para el diseñador de aplicaciones.
  • 7.  X-Windows esta compuesto por dos elementos principales: el servidor X, encargado de mostrar visualmente los elementos en pantalla de forma totalmente independiente del sistema operativo, y el gestor de ventanas, parte cuyo objetivo es la gestión y administración de las ventanas mostradas para las aplicaciones, su apariencia, su creación, su colección en la pantalla, etc.
  • 8.  De esta forma X-Windows es capaz de distribuir el procesamiento de las aplicaciones siguiendo el paradigma cliente-servidor: el servidor provee los servicios para acceder a teclado, ratón y pantalla, mientras que los clientes son las aplicaciones que toman estos recursos para poder interactuar con los usuarios.
  • 9.  Esta forma de diseño en dos partes es lo que origina que existan diferentes implementaciones de gestores de ventanas, con diferentes características funcionales y visuales. El servidor X, como podemos imaginar es altamente portable y en el caso de Fedora nos permite utilizar los tres principales entornos de escritorio o GUIs (Graphical interfaces o interfaces gráficas de usuario).
  • 10.  Gnome esta orientado a la simplicidad, KDE ofrece un mayor conjunto de aplicaciones así como posibilidades de caracterización por defecto, o Xfce, optimizado para su uso con requisitos hardware bajos. Aparte Fedora os permite utilizar otros entornos de escritorio como Fluxbox, Sugar o LXDE.
  • 11. Logotipo Nombre Url Gnome http://www.gnome.org/ KDE http://www.kde.org/ Xfce http://www.xfce.org/ Fluxbox http://fluxbox.org/ Sugar https://www.sugarlabs. org/ LXDE http://www.lxde.org/es/l xde Tabla 1. Entornos gráficos más utilizados
  • 12.  Por defecto, Fedora se inicia en modo gráfico. Si deseamos cambiar al método del sistema entonces tenemos que modificar el fichero  /etc/inittab donde se indica el modo de inicio del sistema. Id:5:initdefault: