FARMACIA HOSPITALARIA
JOSE NORBERTO SANTA CRUZ ESPINOZA
QUÍMICO FARMACÉUTICO
S E MA N A 0 4
 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA
Mal uso de
medicamentos
Morbilidad 
Mortalidad 
Gasto sanitario 
Calidad de Vida
Relacionada a la Salud
DIME CÓMO
DISPENSAS
/EXPENDES Y TE DIRÉ
QUIEN ERES
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
ELEMENTO DE CAPACIDAD
& TEMARIO
4. Identifica las etapas de dispensación y
expendio de medicamentos dentro del
establecimiento de salud.
TEMAS:
 Sistema de dispensación: Dispensación y expendio de
medicamentos. Etapas para realizar una correcta
dispensación y/o expendio.
DISPENSACION
Es el acto profesional del
Químico Farmacéutico de
proporcionar PF, DM o PS, a
un paciente, generalmente
como respuesta a la
presentación de una receta
elaborada por un
profesional autorizado.
GARANTIZAR, INFORMAR Y
ORIENTAR
PACIENTE
CORRECTO
USO CORRECTO
REACCIONES
ADVERSAS
IM
CONDICIONES
DE
CONSERVACION
EXPENDIO
Venta al detalle de
productos farmacéuticos,
dispositivos médicos o
productos sanitarios
directamente al usuario final,
sin que medie el acto de
dispensación.
PROCESO DE DISPENSACIÓN
• Recepción y Validación de la prescripción.
• Análisis e Interpretación de la prescripción.
• Preparación y Selección de los productos para su
entrega.
• Registros.
• Entrega de los productos e Información por el
dispensador.
1. Recepción y Validación de la prescripción.
a) Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional que la
extiende y nombre del establecimiento de salud cuando se trate de recetas
estandarizadas.
b) Identificación del paciente: Nombres y apellidos del paciente.
c) Nombre del producto farmacéutico objeto de la prescripción en su
denominación común internacional (DCI).
d) Concentración y forma farmacéutica.
e) Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la
duración del tratamiento.
f) Fechas de expedición y expiración de la receta.
g) Sello y firma del prescriptor que la extiende.
2. Del Análisis e Interpretación de la prescripción.
A. Interpretación de las abreviaturas.
B. Cálculo de dosis.
C. Identificación de Interacciones
medicamentosas.
Si existen dudas sobre la prescripción,
éstas deberán ser resueltas a través de
una interconsulta con el prescriptor.
3.De la Preparación y Selección de los
productos para su entrega.
a) Nombre.
b) Lote.
c) Presentación.
d) Fecha de vencimiento.
e) Empaque.
f) Forma farmacéutica.
g) Registro Sanitario.
3. De la Preparación y Selección de los
productos para su entrega.
Cuando se dispensan por unidades
(inferiores al contenido del envase
primario):
a) Nombre y dirección del
establecimiento.
b) Nombre del producto.
c) Nombre del laboratorio fabricante.
d) Concentración del principio activo y
vía de administración
e) Fecha de vencimiento.
f) Número de lote.
Cuando se dispensen en forma fragmentada los productos envasados
en blíster o folios, conservan el final de la dispensación la sección en
la que se encuentran consignados la fecha de vencimiento y lote.
4. De los Registros
Los registros de la entrega de
medicamentos a los pacientes son
esenciales en un establecimiento
farmacéutico de dispensación
eficientemente administrado.
Estos registros son útiles para la
verificación de las existencias y son
imprescindibles en la solución de
problemas relacionados con los
medicamentos entregados a los
pacientes.
5. De la Entrega de los productos e Información
por el dispensador
Los medicamentos, deben
entregarse al paciente o su
representante con
instrucciones claras,
añadiendo la información
que se estime conveniente.
Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de
administración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre:
a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes,
después, con los alimentos) y en relación a otros medicamentos.
b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho
agua, aplicarlo localmente).
c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada
conservación
5. De la Entrega de los productos e Información
por el dispensador.
Los pacientes deben ser tratados con respeto y es
imprescindible mantener la confidencialidad e
intimidad cuando se dispense ciertos tipos de
medicamentos o se trate de ciertas patologías.
¿INFORMACIÒN MINIMA EN EL
PROCESO DE EXPENDIO?
1.Recepción y Validación de la prescripción.
2.Análisis e Interpretación de la prescripción.
3.Preparación y Selección de los productos para su
entrega.
4.Registros.
5.Entrega de los productos e Información por el
dispensador.
TRABAJO CONJUNTO DEL QUIMICO FARMACEUTO
Y EL PERSONAL TECNICO DE FARMACIA
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
Dispensar
medicamentos con
envases parecidos.
Dispensar
medicamentos con
similitudes ortográficas
o fonéticas.
Errores en la
preparación o
administración de la
medicación.
Información incompleta
o incoherente en la
receta
Errores asociados a la
utilización de los
sistemas de registro en
farmacia hospitalaria
ENTORNO PARA EL SERVICIO DE
DISPENSACIÓN
AMBIENTE FÍSICO
Área diferenciada para el acto de
dispensación.
Espacio suficiente para realizar
adecuadamente las tareas.
El ambiente físico debe
mantenerse limpio, sin polvo ni
suciedad.
área de atención debe ser
accesible para los pacientes.
(PROTEGIDO)
ESTANTERÍAS Y SUPERFICIES UTILIZADAS
DURANTE EL TRABAJO
Crear un área de trabajo seguro y
eficiente.
Los alimentos y bebidas deben
mantenerse fuera del área de
dispensación.
La refrigeradora se utilizará
exclusivamente para los medicamentos.
El mantenimiento de un entorno limpio
requiere un sistema regular de limpieza.
MEDICAMENTOS, EQUIPO Y MATERIALES DE
ENVASADO
Todos los medicamentos en
general, deben almacenarse en
forma organizada en los estantes,
manteniendo sus rotulados al
alcance de la vista y debidamente
conservados.
Las condiciones de
almacenamiento recomendadas en
lo que se refiere a temperatura, luz
y humedad deben cumplirse
estrictamente.
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
El personal que participa en la dispensación y
expendio debe estar adecuadamente identificado,
mantener una higiene personal correcta y llevar
prendas de vestir limpias y que protejan.
REALIZACIÓN DE TALLER: Nos dividimos en
grupos de 5 participantes.
Cada grupo tendrá 20-25 minutos para
organizarse y se seleccionará a 1
participante como representante del
grupo, el cual explicara las etapas del
proceso de dispensación y brindara la
información necesaria para cumplir
con la BPD.
A CADA GRUPO SE LE DARA UN
MEDICAMENTO PARA QUE
INVESTIGUE SUS INDICACIONES E
INFORMACIÒN NECESARIA PARA EL
TALLER DE LA SEMANA 04
CUÉNTAME QUE
APRENDIMOS HOY
TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE.
¿DUDAS, CONSULTAS?
“Tu esfuerzo, valió, vale y siempre valdrá la
pena. Nunca te detengas hasta que lo bueno
sea mejor y lo mejor excelente”

Más contenido relacionado

PPT
CLASE 4 FH JNSCE 2023.ppt
PPTX
buenas practicas dispensacion en oficina farmaceutica
PPTX
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
PDF
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PPT
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
PPTX
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
PPTX
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
CLASE 4 FH JNSCE 2023.ppt
buenas practicas dispensacion en oficina farmaceutica
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx

Similar a CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt (20)

PPT
PPTX
BUENAS PRACTICAS -DE- DISPENSACION EN OFICINA FARMACEUTICA- 2022.pptx
PPTX
Dosis unitaria CICIDS.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION QF MAYO 2025 QF FERNANDO DIAZ.pptx
PDF
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
PPT
PPTX
estas diapositivas de formas farmaceuticas son muy buenas.
PDF
manual de_procedimientos_3
PDF
Grupos-Farmacologicos.pdf
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
PPT
Bpd ii (2)
PPT
Bpd ii
PPTX
buenaspracticasdeoficinafarmaceutica-240310013629-52a60642.pptx
PPTX
buenaspracticasdeoficinafarmaceutica-240310013629-52a60642.pptx
PPTX
Farmacia hospitalaria presentación para universidad
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
PPTX
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
PPTX
Buenas Prácticas de Dispensacionen oficinas farmacéutica.pptx
PPTX
Regencia de farmacia
PPTX
Tecnología en Regencia de farmacia
BUENAS PRACTICAS -DE- DISPENSACION EN OFICINA FARMACEUTICA- 2022.pptx
Dosis unitaria CICIDS.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION QF MAYO 2025 QF FERNANDO DIAZ.pptx
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
estas diapositivas de formas farmaceuticas son muy buenas.
manual de_procedimientos_3
Grupos-Farmacologicos.pdf
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
Bpd ii (2)
Bpd ii
buenaspracticasdeoficinafarmaceutica-240310013629-52a60642.pptx
buenaspracticasdeoficinafarmaceutica-240310013629-52a60642.pptx
Farmacia hospitalaria presentación para universidad
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
Buenas Prácticas de Dispensacionen oficinas farmacéutica.pptx
Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
Publicidad

Más de JOSENORBERTOSANTACRU (20)

PPTX
Via otico y y oftalmico principales ventajas y desventajas
PPTX
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS EN EMULSION
PPTX
clase de tecnicas de administracion de mdicamentos parenterales
PPTX
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
PPTX
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
PPT
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
PPT
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
PPTX
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
PPTX
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
PPT
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
PPT
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
PPTX
Ponencia SFT CQFLL.pptx
PPTX
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
PPT
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
PPTX
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
PPTX
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
PPT
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
PPT
SEMANA 15_FH.ppt
PPT
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
PPTX
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
Via otico y y oftalmico principales ventajas y desventajas
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS EN EMULSION
clase de tecnicas de administracion de mdicamentos parenterales
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
Ponencia SFT CQFLL.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
neurología .pptx exposición sobre neurológica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx

CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt

  • 1. FARMACIA HOSPITALARIA JOSE NORBERTO SANTA CRUZ ESPINOZA QUÍMICO FARMACÉUTICO S E MA N A 0 4
  • 2.  MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA
  • 3. Mal uso de medicamentos Morbilidad  Mortalidad  Gasto sanitario  Calidad de Vida Relacionada a la Salud
  • 4. DIME CÓMO DISPENSAS /EXPENDES Y TE DIRÉ QUIEN ERES
  • 7. ELEMENTO DE CAPACIDAD & TEMARIO 4. Identifica las etapas de dispensación y expendio de medicamentos dentro del establecimiento de salud. TEMAS:  Sistema de dispensación: Dispensación y expendio de medicamentos. Etapas para realizar una correcta dispensación y/o expendio.
  • 8. DISPENSACION Es el acto profesional del Químico Farmacéutico de proporcionar PF, DM o PS, a un paciente, generalmente como respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado.
  • 9. GARANTIZAR, INFORMAR Y ORIENTAR PACIENTE CORRECTO USO CORRECTO REACCIONES ADVERSAS IM CONDICIONES DE CONSERVACION
  • 10. EXPENDIO Venta al detalle de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios directamente al usuario final, sin que medie el acto de dispensación.
  • 11. PROCESO DE DISPENSACIÓN • Recepción y Validación de la prescripción. • Análisis e Interpretación de la prescripción. • Preparación y Selección de los productos para su entrega. • Registros. • Entrega de los productos e Información por el dispensador.
  • 12. 1. Recepción y Validación de la prescripción. a) Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional que la extiende y nombre del establecimiento de salud cuando se trate de recetas estandarizadas. b) Identificación del paciente: Nombres y apellidos del paciente. c) Nombre del producto farmacéutico objeto de la prescripción en su denominación común internacional (DCI). d) Concentración y forma farmacéutica. e) Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la duración del tratamiento. f) Fechas de expedición y expiración de la receta. g) Sello y firma del prescriptor que la extiende.
  • 13. 2. Del Análisis e Interpretación de la prescripción. A. Interpretación de las abreviaturas. B. Cálculo de dosis. C. Identificación de Interacciones medicamentosas. Si existen dudas sobre la prescripción, éstas deberán ser resueltas a través de una interconsulta con el prescriptor.
  • 14. 3.De la Preparación y Selección de los productos para su entrega. a) Nombre. b) Lote. c) Presentación. d) Fecha de vencimiento. e) Empaque. f) Forma farmacéutica. g) Registro Sanitario.
  • 15. 3. De la Preparación y Selección de los productos para su entrega. Cuando se dispensan por unidades (inferiores al contenido del envase primario): a) Nombre y dirección del establecimiento. b) Nombre del producto. c) Nombre del laboratorio fabricante. d) Concentración del principio activo y vía de administración e) Fecha de vencimiento. f) Número de lote.
  • 16. Cuando se dispensen en forma fragmentada los productos envasados en blíster o folios, conservan el final de la dispensación la sección en la que se encuentran consignados la fecha de vencimiento y lote.
  • 17. 4. De los Registros Los registros de la entrega de medicamentos a los pacientes son esenciales en un establecimiento farmacéutico de dispensación eficientemente administrado. Estos registros son útiles para la verificación de las existencias y son imprescindibles en la solución de problemas relacionados con los medicamentos entregados a los pacientes.
  • 18. 5. De la Entrega de los productos e Información por el dispensador Los medicamentos, deben entregarse al paciente o su representante con instrucciones claras, añadiendo la información que se estime conveniente.
  • 19. Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre: a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes, después, con los alimentos) y en relación a otros medicamentos. b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho agua, aplicarlo localmente). c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación 5. De la Entrega de los productos e Información por el dispensador.
  • 20. Los pacientes deben ser tratados con respeto y es imprescindible mantener la confidencialidad e intimidad cuando se dispense ciertos tipos de medicamentos o se trate de ciertas patologías.
  • 21. ¿INFORMACIÒN MINIMA EN EL PROCESO DE EXPENDIO? 1.Recepción y Validación de la prescripción. 2.Análisis e Interpretación de la prescripción. 3.Preparación y Selección de los productos para su entrega. 4.Registros. 5.Entrega de los productos e Información por el dispensador. TRABAJO CONJUNTO DEL QUIMICO FARMACEUTO Y EL PERSONAL TECNICO DE FARMACIA
  • 23. Dispensar medicamentos con envases parecidos. Dispensar medicamentos con similitudes ortográficas o fonéticas. Errores en la preparación o administración de la medicación. Información incompleta o incoherente en la receta Errores asociados a la utilización de los sistemas de registro en farmacia hospitalaria
  • 24. ENTORNO PARA EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN
  • 25. AMBIENTE FÍSICO Área diferenciada para el acto de dispensación. Espacio suficiente para realizar adecuadamente las tareas. El ambiente físico debe mantenerse limpio, sin polvo ni suciedad. área de atención debe ser accesible para los pacientes. (PROTEGIDO)
  • 26. ESTANTERÍAS Y SUPERFICIES UTILIZADAS DURANTE EL TRABAJO Crear un área de trabajo seguro y eficiente. Los alimentos y bebidas deben mantenerse fuera del área de dispensación. La refrigeradora se utilizará exclusivamente para los medicamentos. El mantenimiento de un entorno limpio requiere un sistema regular de limpieza.
  • 27. MEDICAMENTOS, EQUIPO Y MATERIALES DE ENVASADO Todos los medicamentos en general, deben almacenarse en forma organizada en los estantes, manteniendo sus rotulados al alcance de la vista y debidamente conservados. Las condiciones de almacenamiento recomendadas en lo que se refiere a temperatura, luz y humedad deben cumplirse estrictamente.
  • 29. El personal que participa en la dispensación y expendio debe estar adecuadamente identificado, mantener una higiene personal correcta y llevar prendas de vestir limpias y que protejan.
  • 30. REALIZACIÓN DE TALLER: Nos dividimos en grupos de 5 participantes. Cada grupo tendrá 20-25 minutos para organizarse y se seleccionará a 1 participante como representante del grupo, el cual explicara las etapas del proceso de dispensación y brindara la información necesaria para cumplir con la BPD.
  • 31. A CADA GRUPO SE LE DARA UN MEDICAMENTO PARA QUE INVESTIGUE SUS INDICACIONES E INFORMACIÒN NECESARIA PARA EL TALLER DE LA SEMANA 04
  • 32. CUÉNTAME QUE APRENDIMOS HOY TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE. ¿DUDAS, CONSULTAS?
  • 33. “Tu esfuerzo, valió, vale y siempre valdrá la pena. Nunca te detengas hasta que lo bueno sea mejor y lo mejor excelente”