FARMACIA HOSPITALARIA
ARTURO I. BELTRÁN RIOS
QUÍMICO FARMACÉUTICO
C . Q . F. P. 1 7 1 8 2
ELEMENTO DE CAPACIDAD
& TEMARIO – SEMANA 15
15. Clasifica los tipos de problemas
relacionados con el medicamento (PRM).
TEMAS:
 Atención farmacéutica.
 Problemas Relacionados a los Medicamentos:
Clasificación, ejemplos comunes.
La medicina ha de contar con un profesional calificado, especialista del
medicamento(farmacéutico) dedicado al «seguimiento de la farmacoterapia»
que el médico prescribe, capaz de asesorar e intervenir en la prevención,
detección, información y resolución, en su caso, de los problemas
relacionados con los medicamentos, así como en la garantía de la máxima
efectividad.
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Es la provisión responsable de la farmacoterapia por parte del
profesional Q.F. con el propósito de alcanzar unos resultados concretos
que mejoren la calidad de vida del paciente.
Consiste en la realización del seguimiento farmacológico en el
paciente, con dos objetivos:
1) Responsabilizarse con el paciente de que el medicamento le va a hacer el
efecto deseado por el medico que lo prescribió o por el farmacéutico que lo
indicó.
2) Estar atento para que a lo largo del tratamiento no aparezcan o aparezcan los
mínimos problemas no deseados, y si aparecen, resolverlos entre los dos o
con la ayuda de su medico.
Factores
demográficos
Grupos poblacionales vulnerables.
Incremento de la población.
Cambios en las características epidemiológicas.
Factores
económicos
Aumento de los costos de la asistencia sanitaria.
Creciente desigualdad entre los diferentes niveles socioeconómicos.
Factores
tecnológicos
Desarrollo de nuevos y más potentes medicamentos.
Mayor disponibilidad de información sobre medicamentos.
Nuevas técnicas de difusión de la información.
Factores
sociológicos
Mayor expectativa y participación de los consumidores.
Abuso y uso incorrecto de los medicamentos.
Utilización de la medicina tradicional.
Factores
políticos
Prioridades en el empleo de los recursos en salud.
Reglamentación farmacéutica inadecuada.
Factores
profesionales
Cambios en la enseñanza y la formación impartidas a los
farmacéuticos.
Profesional farmacéutico mal aprovechado.
Factores de la
asistencia
sanitaria
Limitaciones en el acceso a la asistencia sanitaria.
Presenta un modelo centrado en el profesional, enfermedad y
medicamento y no en el paciente.
Ineficiente asesoramiento profesional para el uso racional del
medicamento.
Aumento del tratamiento de las enfermedades en el ámbito
comunitario.
SEGUIMIENTO
FARMACOTERAPÉUTICO
Practica profesional en la que el farmacéutico se
responsabiliza de las necesidades del paciente
relacionadas con los medicamentos. Esto se
realiza mediante la detección de problemas
relacionados con medicamentos (PRM) para la
prevención y resolución de resultados negativos
asociados a la medicación (RNM). Este servicio
implica un compromiso, y debe proveerse de
forma continuada, sistematizada y
documentada, en colaboración con el propio
paciente y con los demás profesionales del
sistema de salud, con el fin de alcanzar
resultados concretos que mejoren la calidad de
vida del paciente.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Resultados Negativos
asociados a la Medicación
(RNM)
Resultados en la salud del
paciente no adecuado ( NO
DESEABLES) al objetivo de
la farmacoterapia y
asociados al uso o fallo en
el uso de medicamentos.
Problemas Relacionados
con Medicamentos
(PRM)
Aquellas situaciones que
en el proceso de uso de
medicamentos causan o
pueden causar la
aparición de un resultado
negativo asociado a la
medicación.(RNM)
LISTADO DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON
MEDICAMENTOS (PRM)
1. Administración errónea del
medicamento.
8. Errores en la prescripción.
2. Características personales. 9. Incumplimiento.
3. Conservación inadecuada. 10. Interacciones.
4. Contraindicación. 11. Otros problemas de salud que afectan
al tratamiento.
5. Dosis, pauta y/o duración no
adecuada.
12. Probabilidad de efectos adversos.
6. Duplicidad. 13. Problema de salud insuficientemente
tratado.
7. Errores en la dispensación. 14. Otros.
SEMANA 15_FH.ppt
EJEMPLO 01
Paciente varón de 20 años, asintomático. Ingresado por
HTA. Actualmente pasa al servicio de nefrología para
estudios. Antecedente de vasculitis de forma particular
por lesiones cutáneas aun en estudio. Anemia de causa
multifactorial. Al momento presenta evolución
estacionaria. Pronostico sigue siendo reservado. A la
evaluación farmacéutica indica que solo ha recibido
paracetamol 500 mg y PA de 190/100. Paciente no
recibe medicación que necesita para HTA y su Anemia.
11
EJEMPLO 02
Joven se presenta a la farmacia sin receta por
Azitromicina 500 mg. Al realizarle la entrevista indico
que el día de ayer empezó el tratamiento pero se le
olvido la receta. El médico le había indicado 1 tableta
cada 24 horas por 5 días, medicamento fue indicado
para su dolor de cuerpo, nariz tapada y cefalea,
rinorrea y las secreciones transparentes. Negaba fiebre
o inflamación de garganta. Paciente recibe medicación
que no necesita para combatir un resfriado común.
12
EJEMPLO 03
Paciente con HTA (como único problema de salud), que
tiene prescrito Enalapril 20 mg para su tratamiento (1-
0-0), y que no presenta adhesión al tratamiento (lo
toma un día sí, un día no). Sus valores medios de PA
son 160/100. La elevación de la PA y se clasificaría
como una inefectividad (es la premisa que no cumple
el medicamento, el paciente no toma la cantidad que
le prescribieron).
13
EJEMPLO 04
Paciente femenina de 21 años con
tratamiento para una hiperuricemia con alopurinol en
dosis normal, la cual mostró una reacción adversa
de laboratorio: leucopenia y trombocitopenia
que mejoró con esteroides y antihistamínicos. Reacción
adversa la cual no es dependiente de la dosis.
14
EJEMPLO 05
Paciente recibe Naproxeno 500 mg cada 12 horas por 3
días, para dolor muscular, paciente toma la decisión de
tomarlo cada 6 horas por sentir mejor alivio y lo
continuó por mas de 10 días para poder continuar con
su trabajo sin problemas. Se presenta nuevamente a
consulta por molestias estomacales. Inseguridad, pero
dependiente de la dosis.
TAREA 01: IDENTIFIQUE LOS PRM/RNM
EN EL SIGUIENTE CASO CLINICO
Hombre de 68 años con IMC 29.4. Ingresa al servicio de emergencias
por deshidratación con pérdida parcial de conciencia, el médico le
diagnostica un coma diabético. El paciente ingresa con una glucosa en
sangre de 550 mg/dl, FC: 73/min y una FR de 16/min. En la entrevista
farmacéutica el paciente describe sus preocupaciones de salud y
manifiesta sed constante, mareos y en algunas ocasiones visión borrosa.
Además, manifiesta que pocas veces cumple las medidas dietéticas y
que es fumador. Riesgo Cardiovascular 20% de Alto Riesgo.
Problemas de Salud: Cardiopatía isquémica, Reflujo Gastroesofágico,
DM.
Tratamiento: Verapamilo 80 mg (1-1-1), Enalapril 20 mg (1-1-1),
Dinitrato de Isosorbida 10 mg (1-0-1), Ranitidina 150 mg (0-0-1),
Glibenclamia 5 mg (1-1-1), este último de poco cumplimiento.
CUÉNTAME QUE
APRENDIMOS HOY
TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE.
¿DUDAS?, ¡¡CONSÚLTAME!!
“Si no persigues lo que quieres, nunca
lo tendrás. Si no vas hacia delante,
siempre estarás en el mismo lugar"
(Nora Roberts)

Más contenido relacionado

PPT
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
PPT
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
PPTX
ppt 4 farmacovigilancia.pptxt 4 farmacovigilancia.pptx
PPTX
ATENCION FARMACEUTICA EN UN EESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS
PPT
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
PPTX
2 atención farmacéutica requisitos y principios
PPT
JaéN GeriatríA
PPT
Atencion farmaceutica en adultos mayores
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
ppt 4 farmacovigilancia.pptxt 4 farmacovigilancia.pptx
ATENCION FARMACEUTICA EN UN EESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
2 atención farmacéutica requisitos y principios
JaéN GeriatríA
Atencion farmaceutica en adultos mayores

Similar a SEMANA 15_FH.ppt (20)

PDF
Farmacovigilancia de David E. Guerra salud
PPT
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
PPTX
FARMACIA COMUNITARIA Y HOSPITALARIAATENCIÓN FARMACÉUTICA.pptx
PPTX
PRM PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS
PDF
Farmacovigilancia Colombia
PPTX
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio
PDF
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
PDF
plan de accion del taller de evaluacion del
PPT
Guia de recomendaciones para la atención a los
PPTX
Problemas relacionados con medicamentos
PDF
puente bautista melina yaditza.pdf
PPTX
FARMACOVIGILANCIA TECNO-REACTIVOvigilancia
PDF
Método dader fcoterapia
PPTX
FARMACOVIGILANCIA.pptx
DOCX
Prum
PPTX
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
PPT
1. CLASE MAGISTRAL-farmacoterapia del anciano ok-FINAL - copia.ppt
PPTX
Sustentacionfinal atf yuseny_m
Farmacovigilancia de David E. Guerra salud
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
FARMACIA COMUNITARIA Y HOSPITALARIAATENCIÓN FARMACÉUTICA.pptx
PRM PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS
Farmacovigilancia Colombia
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
plan de accion del taller de evaluacion del
Guia de recomendaciones para la atención a los
Problemas relacionados con medicamentos
puente bautista melina yaditza.pdf
FARMACOVIGILANCIA TECNO-REACTIVOvigilancia
Método dader fcoterapia
FARMACOVIGILANCIA.pptx
Prum
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
1. CLASE MAGISTRAL-farmacoterapia del anciano ok-FINAL - copia.ppt
Sustentacionfinal atf yuseny_m
Publicidad

Más de JOSENORBERTOSANTACRU (20)

PPTX
Via otico y y oftalmico principales ventajas y desventajas
PPTX
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS EN EMULSION
PPTX
clase de tecnicas de administracion de mdicamentos parenterales
PPTX
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
PPTX
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
PPT
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
PPT
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
PPTX
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
PPTX
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
PPT
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
PPT
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
PPTX
Ponencia SFT CQFLL.pptx
PPTX
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
PPT
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
PPT
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
PPTX
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
PPTX
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
PPT
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
PPT
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
PPTX
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
Via otico y y oftalmico principales ventajas y desventajas
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS EN EMULSION
clase de tecnicas de administracion de mdicamentos parenterales
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
Ponencia SFT CQFLL.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Aspectos históricos de la prostodoncia total
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

SEMANA 15_FH.ppt

  • 1. FARMACIA HOSPITALARIA ARTURO I. BELTRÁN RIOS QUÍMICO FARMACÉUTICO C . Q . F. P. 1 7 1 8 2
  • 2. ELEMENTO DE CAPACIDAD & TEMARIO – SEMANA 15 15. Clasifica los tipos de problemas relacionados con el medicamento (PRM). TEMAS:  Atención farmacéutica.  Problemas Relacionados a los Medicamentos: Clasificación, ejemplos comunes.
  • 3. La medicina ha de contar con un profesional calificado, especialista del medicamento(farmacéutico) dedicado al «seguimiento de la farmacoterapia» que el médico prescribe, capaz de asesorar e intervenir en la prevención, detección, información y resolución, en su caso, de los problemas relacionados con los medicamentos, así como en la garantía de la máxima efectividad.
  • 4. ATENCIÓN FARMACÉUTICA Es la provisión responsable de la farmacoterapia por parte del profesional Q.F. con el propósito de alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente. Consiste en la realización del seguimiento farmacológico en el paciente, con dos objetivos: 1) Responsabilizarse con el paciente de que el medicamento le va a hacer el efecto deseado por el medico que lo prescribió o por el farmacéutico que lo indicó. 2) Estar atento para que a lo largo del tratamiento no aparezcan o aparezcan los mínimos problemas no deseados, y si aparecen, resolverlos entre los dos o con la ayuda de su medico.
  • 5. Factores demográficos Grupos poblacionales vulnerables. Incremento de la población. Cambios en las características epidemiológicas. Factores económicos Aumento de los costos de la asistencia sanitaria. Creciente desigualdad entre los diferentes niveles socioeconómicos. Factores tecnológicos Desarrollo de nuevos y más potentes medicamentos. Mayor disponibilidad de información sobre medicamentos. Nuevas técnicas de difusión de la información. Factores sociológicos Mayor expectativa y participación de los consumidores. Abuso y uso incorrecto de los medicamentos. Utilización de la medicina tradicional.
  • 6. Factores políticos Prioridades en el empleo de los recursos en salud. Reglamentación farmacéutica inadecuada. Factores profesionales Cambios en la enseñanza y la formación impartidas a los farmacéuticos. Profesional farmacéutico mal aprovechado. Factores de la asistencia sanitaria Limitaciones en el acceso a la asistencia sanitaria. Presenta un modelo centrado en el profesional, enfermedad y medicamento y no en el paciente. Ineficiente asesoramiento profesional para el uso racional del medicamento. Aumento del tratamiento de las enfermedades en el ámbito comunitario.
  • 7. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO Practica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos. Esto se realiza mediante la detección de problemas relacionados con medicamentos (PRM) para la prevención y resolución de resultados negativos asociados a la medicación (RNM). Este servicio implica un compromiso, y debe proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.
  • 8. DEFINICIONES OPERATIVAS Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM) Resultados en la salud del paciente no adecuado ( NO DESEABLES) al objetivo de la farmacoterapia y asociados al uso o fallo en el uso de medicamentos. Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) Aquellas situaciones que en el proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un resultado negativo asociado a la medicación.(RNM)
  • 9. LISTADO DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS (PRM) 1. Administración errónea del medicamento. 8. Errores en la prescripción. 2. Características personales. 9. Incumplimiento. 3. Conservación inadecuada. 10. Interacciones. 4. Contraindicación. 11. Otros problemas de salud que afectan al tratamiento. 5. Dosis, pauta y/o duración no adecuada. 12. Probabilidad de efectos adversos. 6. Duplicidad. 13. Problema de salud insuficientemente tratado. 7. Errores en la dispensación. 14. Otros.
  • 11. EJEMPLO 01 Paciente varón de 20 años, asintomático. Ingresado por HTA. Actualmente pasa al servicio de nefrología para estudios. Antecedente de vasculitis de forma particular por lesiones cutáneas aun en estudio. Anemia de causa multifactorial. Al momento presenta evolución estacionaria. Pronostico sigue siendo reservado. A la evaluación farmacéutica indica que solo ha recibido paracetamol 500 mg y PA de 190/100. Paciente no recibe medicación que necesita para HTA y su Anemia. 11
  • 12. EJEMPLO 02 Joven se presenta a la farmacia sin receta por Azitromicina 500 mg. Al realizarle la entrevista indico que el día de ayer empezó el tratamiento pero se le olvido la receta. El médico le había indicado 1 tableta cada 24 horas por 5 días, medicamento fue indicado para su dolor de cuerpo, nariz tapada y cefalea, rinorrea y las secreciones transparentes. Negaba fiebre o inflamación de garganta. Paciente recibe medicación que no necesita para combatir un resfriado común. 12
  • 13. EJEMPLO 03 Paciente con HTA (como único problema de salud), que tiene prescrito Enalapril 20 mg para su tratamiento (1- 0-0), y que no presenta adhesión al tratamiento (lo toma un día sí, un día no). Sus valores medios de PA son 160/100. La elevación de la PA y se clasificaría como una inefectividad (es la premisa que no cumple el medicamento, el paciente no toma la cantidad que le prescribieron). 13
  • 14. EJEMPLO 04 Paciente femenina de 21 años con tratamiento para una hiperuricemia con alopurinol en dosis normal, la cual mostró una reacción adversa de laboratorio: leucopenia y trombocitopenia que mejoró con esteroides y antihistamínicos. Reacción adversa la cual no es dependiente de la dosis. 14
  • 15. EJEMPLO 05 Paciente recibe Naproxeno 500 mg cada 12 horas por 3 días, para dolor muscular, paciente toma la decisión de tomarlo cada 6 horas por sentir mejor alivio y lo continuó por mas de 10 días para poder continuar con su trabajo sin problemas. Se presenta nuevamente a consulta por molestias estomacales. Inseguridad, pero dependiente de la dosis.
  • 16. TAREA 01: IDENTIFIQUE LOS PRM/RNM EN EL SIGUIENTE CASO CLINICO Hombre de 68 años con IMC 29.4. Ingresa al servicio de emergencias por deshidratación con pérdida parcial de conciencia, el médico le diagnostica un coma diabético. El paciente ingresa con una glucosa en sangre de 550 mg/dl, FC: 73/min y una FR de 16/min. En la entrevista farmacéutica el paciente describe sus preocupaciones de salud y manifiesta sed constante, mareos y en algunas ocasiones visión borrosa. Además, manifiesta que pocas veces cumple las medidas dietéticas y que es fumador. Riesgo Cardiovascular 20% de Alto Riesgo. Problemas de Salud: Cardiopatía isquémica, Reflujo Gastroesofágico, DM. Tratamiento: Verapamilo 80 mg (1-1-1), Enalapril 20 mg (1-1-1), Dinitrato de Isosorbida 10 mg (1-0-1), Ranitidina 150 mg (0-0-1), Glibenclamia 5 mg (1-1-1), este último de poco cumplimiento.
  • 17. CUÉNTAME QUE APRENDIMOS HOY TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE. ¿DUDAS?, ¡¡CONSÚLTAME!!
  • 18. “Si no persigues lo que quieres, nunca lo tendrás. Si no vas hacia delante, siempre estarás en el mismo lugar" (Nora Roberts)