Características específicas del Pharmaceutical Care aplicado a Geriatría. Dr. Manuel Machuca www.farmacoterapiasocial.es www.manuelmachuca.com
Resumen Describir el proceso asistencial. Definir necesidades farmacoterapéuticas. Enunciar los PRM como no satisfacción de necesidades farmacoterapéuticas. Conocer el concepto “Experiencia farmacoterapéutica”. Caracterizar las particularidades de su  aplicación a la asistencia geriátrica.
“ Lorenzo es soltero y vive con dos hermanas. Tiene 83 años.  Acude a la consulta porque está preocupado con el azúcar  ( glucosa: 115 mg/dl en ayunas ). A su hermano pequeño Julián le amputaron una pierna  por causa de la diabetes, un par de años antes de morir de un infarto,  hace ya 19 años. El año pasado fue el primero en que se vacunó de la gripe,  pero se resfrió y no entiende por qué. No va a hacerlo más. Toma  espironolactona 100 (1-0-0)  para la tensión,  digoxina (1-0-0)   y  AAS 100 (0-1-0).  Antes tomaba 300, pero le molestaba Su presión arterial no baja de 160/100 y  su  frecuencia cardiaca  está en  50 ppm . Come bastante fruta y verdura según él: todos los días  su tomate con sal, que le encanta y su plátano.  Pero también está preocupado porque  todos los días no va al baño . Tiene  miedo a perder la pierna , y quiere alguna hierba para ir al lavabo, porque las cosas naturales carecen de efectos secundarios...”
El proceso asistencial Establecer una relación terapéutica EVALUACIÓN INICIAL Asegurar que la farmacoterapia  está indicada, es efectiva  y segura,  y el paciente puede  seguir las instrucciones. Identificar PRM PLAN DE ATENCIÓN Resolver PRM Asumir metas terapéuticas Prevenir PRM EVALUACIÓN Recopilar resultados actuales Evaluar status y progreso  en las metas terapéuticas Evaluar nuevos problemas  Seguimiento continuado en el tiempo
¿Algo  más? ¿Diabetes? Glu: 115 mg/ dl ¿Estreñimiento? ¿Insuficiencia cardiaca? FC: 50 ppm Espironolactona 100 Digoxina 0,25 AAS 100 Hipertensión PA: 160/ 100
EVALUACIÓN INICIAL
Objetivos  Determinar si están satisfechas las necesidades farmacoterapéuticas. Establecer la relación terapéutica con el paciente. Identificar PRM.
Conocer la experiencia del paciente  con los medicamentos y la enfermedad Conocer lo que el paciente sabe y cree de sus medicamentos y sus problemas Presente Experiencia Expectativas PRM
Problemas  farmacoterapéuticos El tratamiento antihipertensivo no funciona. La frecuencia cardiaca está lenta. ¿Es diabético? ¿Tiene estreñimiento? ¿Debería vacunarse de la gripe de nuevo? ¿Existe riesgo cardiovascular? ¿Y su estómago?
Problemas de su experiencia farmacoterapéutica La experiencia de su hermano. La experiencia con la vacuna. Qué representa el estreñimiento. ¿Importa su soltería?. ¿Importan sus hermanas?. ¿Importa que tiene 83 años?
Su experiencia La suya propia (antecedentes, alergias, efectos adversos). La de sus familiares (sufrimiento, beneficios, problemas). La de su red social (amigos, familiares, vecinos, compañeros). La de su cultura y de cuándo aprendió Experiencias relacionadas con los medicamentos,  con la enfermedad y con la muerte
Su presente Gravedad de sus problemas de salud. Esfuerzos que requieren. ¿Merece la pena? Su red social: ¿Dónde están su familia, sus amigos, sus compañeros?. Sus limitaciones físicas y/ o mentales.
Sus expectativas ¿Qué gano con esto?. Balance beneficio- riesgo, esfuerzo- resultados. ¿Resultados en salud o calidad de vida relacionada con la salud?.
CAUSAS FRECUENTES DE PRM Universidad de Minnesota
Farmacoterapia  innecesaria No hay indicación válida en este momento. Se usan muchos medicamentos a la vez, necesitándose sólo uno. El problema se trata mejor con terapia no farmacológica. El medicamento se toma para prevenir una RAM de otro medicamento. Abuso de medicamentos, alcohol o tabaco causan el problema.
Necesidad de medicación  adicional Se requiere iniciar medicación para un problema de salud. Se necesita medicación preventiva para reducir el riesgo de desarrollar un nuevo problema. Un problema de salud requiere medicación adicional para producir sinergias o efectos aditivos.
Medicación inefectiva El medicamento no es el más efectivo para el problema de salud. No hay respuesta al medicamento. La forma farmacéutica no es la apropiada. El medicamento no es efectivo para la indicación a tratar.
Baja dosificación La dosificación es demasiado baja para producir respuesta adecuada. El intervalo de dosificación es demasiado infrecuente. Una interacción reduce la cantidad de medicamento disponible. La duración de la farmacoterapia es demasiado corta para una respuesta  adecuada.
Reacción adversa El medicamento produce una reacción no deseada no dosis- dependiente. Se necesita un medicamento más seguro debido a factores de riesgo. Una interacción causa una reacción no deseada no dosis- dependiente. La dosificación se administra o se cambia demasiado rápido. El medicamento produce una reacción alérgica. Existe una contraindicación debida a factores de riesgo.
Dosificación elevada La dosis es demasiado alta. La frecuencia de dosificación demasiado alta. La duración de la farmacoterapia demasiado frecuente. Una interacción ocasiona toxicidad de un medicamento. La dosis se administra demasiado  rápidamente.
Incumplimiento El paciente no entiende las instrucciones. El paciente prefiere no tomar el medicamento. Olvida tomar el medicamento. Es demasiado caro para el paciente. No puede abrir o auto administrase el medicamento. No está disponible el medicamento.
PLAN DE ATENCIÓN
Incluye Metas terapéuticas a conseguir (QUÉ). Concreción de las metas terapéuticas. Basadas en criterios entendibles por los protagonistas. Plazo de tiempo para alcanzarlas (CÓMO). Un plan de atención para cada problema de salud con medicación.
Debe incluir Acuerdos y no imposiciones. Metas asumibles para el paciente y aceptables para el profesional. Asegurar por encima de todo mantener la relación terapéutica.
No debe incluir “ Usted, lo que debe hacer es lo que yo le diga”. “ Para usted esto está bien, ¿qué más quiere si tiene 83 años?”. “ Como no haga esto le va a pasar...”
Gravedad percibida Objetiva. Profesional: signo, síntoma, prueba, antecedentes, enfermedades relacionadas. Paciente: intensidad de signos, síntomas o pruebas que sepa interpretar. Subjetiva. Profesional: experiencia clínica. Paciente: interferencia con su vida, expectativas, etc.
Ideas finales El paciente geriátrico es más susceptible de sufrir problemas con sus medicamentos, de ser desatendido por su edad, de no recibir el compromiso asistencial que otros pacientes tienen. Fomentar una vida plena en la tercera edad es una de las principales “medicinas”.
Dr. Manuel Machuca www.farmacoterapiasocial.es www.manuelmachuca.com Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPT
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
PPT
Curso Seguimiento
PPT
HTA
PDF
Método dader fcoterapia
PPT
Desprescripción
PDF
Metodo dader parte2
PPTX
Deprescripción
PPTX
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Curso Seguimiento
HTA
Método dader fcoterapia
Desprescripción
Metodo dader parte2
Deprescripción
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas

La actualidad más candente (19)

PPTX
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
PDF
Algoritmo para revision de medicación
PPT
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
PPT
Sesion desprescripcion
PPT
Urologia Basada en la Evidencia
PPT
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
PPTX
Pastillas las justas
PPTX
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
PPTX
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
PPT
Busqueda Bibliografica medicina urologia
PPT
Prescripción pudente
PPTX
Seguimiento farmacoterepautico
PPT
Ortopedia I
PPT
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
PPT
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
PPTX
Problemas relacionados con medicamentos
PPTX
PLAN FARMACEUTICO
PPT
Sesión jornada desprescripción blanca folch
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
Algoritmo para revision de medicación
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Sesion desprescripcion
Urologia Basada en la Evidencia
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
Pastillas las justas
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Busqueda Bibliografica medicina urologia
Prescripción pudente
Seguimiento farmacoterepautico
Ortopedia I
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
Problemas relacionados con medicamentos
PLAN FARMACEUTICO
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Uso de antibióticos
PPT
AntibióTicos
PPTX
Antibioticos en cx
PPTX
Uso racional de antibioticos
PPT
Uso seguro de antibioticos manual ab
PPTX
Uso Racional De Antibioticos
PPTX
Uso racional de medicamentos
PPT
Uso Racional de Medicamentos
PPTX
Uso racional de los medicamentos
PPTX
Los antibióticos
PPTX
Antibióticos
PPTX
Diapositivas antibióticos
PPT
Clasificacion Antibioticos
PPT
Antibioticos
Uso de antibióticos
AntibióTicos
Antibioticos en cx
Uso racional de antibioticos
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso Racional De Antibioticos
Uso racional de medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Uso racional de los medicamentos
Los antibióticos
Antibióticos
Diapositivas antibióticos
Clasificacion Antibioticos
Antibioticos
Publicidad

Similar a JaéN GeriatríA (20)

PPT
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
PPT
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
PPT
SEMANA 15_FH.ppt
PPT
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
PPTX
ppt 4 farmacovigilancia.pptxt 4 farmacovigilancia.pptx
PPT
Atencion farmaceutica en adultos mayores
PPTX
Polifarmacia en el Adulto Mayor
PPTX
2 atención farmacéutica requisitos y principios
PPTX
POLIFARMACIA geriatría presentación.pptx
PPTX
POLIFARMACIA.pptx
PPT
1. CLASE MAGISTRAL-farmacoterapia del anciano ok-FINAL - copia.ppt
PPTX
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
PDF
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
PPT
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
PPT
20 años de atencion farmaceutica
PPTX
PRM PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS
PPT
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
PPT
Farmacia hospitalaria unidad 1 caso.ppt
PPT
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
PPT
Polimedicación en ancianos
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
ppt 4 farmacovigilancia.pptxt 4 farmacovigilancia.pptx
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Polifarmacia en el Adulto Mayor
2 atención farmacéutica requisitos y principios
POLIFARMACIA geriatría presentación.pptx
POLIFARMACIA.pptx
1. CLASE MAGISTRAL-farmacoterapia del anciano ok-FINAL - copia.ppt
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
20 años de atencion farmaceutica
PRM PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
Farmacia hospitalaria unidad 1 caso.ppt
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
Polimedicación en ancianos

Más de lucas93 (6)

PPT
Af Y Realidad
PPT
A F M Machuca
PPT
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
PPT
Atención Farmacéutica ficción o realidad!
PPT
La Buena Suerte
PPT
A importancia do Metal na minha vida!!!
Af Y Realidad
A F M Machuca
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
Atención Farmacéutica ficción o realidad!
La Buena Suerte
A importancia do Metal na minha vida!!!

JaéN GeriatríA

  • 1. Características específicas del Pharmaceutical Care aplicado a Geriatría. Dr. Manuel Machuca www.farmacoterapiasocial.es www.manuelmachuca.com
  • 2. Resumen Describir el proceso asistencial. Definir necesidades farmacoterapéuticas. Enunciar los PRM como no satisfacción de necesidades farmacoterapéuticas. Conocer el concepto “Experiencia farmacoterapéutica”. Caracterizar las particularidades de su aplicación a la asistencia geriátrica.
  • 3. “ Lorenzo es soltero y vive con dos hermanas. Tiene 83 años. Acude a la consulta porque está preocupado con el azúcar ( glucosa: 115 mg/dl en ayunas ). A su hermano pequeño Julián le amputaron una pierna por causa de la diabetes, un par de años antes de morir de un infarto, hace ya 19 años. El año pasado fue el primero en que se vacunó de la gripe, pero se resfrió y no entiende por qué. No va a hacerlo más. Toma espironolactona 100 (1-0-0) para la tensión, digoxina (1-0-0) y AAS 100 (0-1-0). Antes tomaba 300, pero le molestaba Su presión arterial no baja de 160/100 y su frecuencia cardiaca está en 50 ppm . Come bastante fruta y verdura según él: todos los días su tomate con sal, que le encanta y su plátano. Pero también está preocupado porque todos los días no va al baño . Tiene miedo a perder la pierna , y quiere alguna hierba para ir al lavabo, porque las cosas naturales carecen de efectos secundarios...”
  • 4. El proceso asistencial Establecer una relación terapéutica EVALUACIÓN INICIAL Asegurar que la farmacoterapia está indicada, es efectiva y segura, y el paciente puede seguir las instrucciones. Identificar PRM PLAN DE ATENCIÓN Resolver PRM Asumir metas terapéuticas Prevenir PRM EVALUACIÓN Recopilar resultados actuales Evaluar status y progreso en las metas terapéuticas Evaluar nuevos problemas Seguimiento continuado en el tiempo
  • 5. ¿Algo más? ¿Diabetes? Glu: 115 mg/ dl ¿Estreñimiento? ¿Insuficiencia cardiaca? FC: 50 ppm Espironolactona 100 Digoxina 0,25 AAS 100 Hipertensión PA: 160/ 100
  • 7. Objetivos Determinar si están satisfechas las necesidades farmacoterapéuticas. Establecer la relación terapéutica con el paciente. Identificar PRM.
  • 8. Conocer la experiencia del paciente con los medicamentos y la enfermedad Conocer lo que el paciente sabe y cree de sus medicamentos y sus problemas Presente Experiencia Expectativas PRM
  • 9. Problemas farmacoterapéuticos El tratamiento antihipertensivo no funciona. La frecuencia cardiaca está lenta. ¿Es diabético? ¿Tiene estreñimiento? ¿Debería vacunarse de la gripe de nuevo? ¿Existe riesgo cardiovascular? ¿Y su estómago?
  • 10. Problemas de su experiencia farmacoterapéutica La experiencia de su hermano. La experiencia con la vacuna. Qué representa el estreñimiento. ¿Importa su soltería?. ¿Importan sus hermanas?. ¿Importa que tiene 83 años?
  • 11. Su experiencia La suya propia (antecedentes, alergias, efectos adversos). La de sus familiares (sufrimiento, beneficios, problemas). La de su red social (amigos, familiares, vecinos, compañeros). La de su cultura y de cuándo aprendió Experiencias relacionadas con los medicamentos, con la enfermedad y con la muerte
  • 12. Su presente Gravedad de sus problemas de salud. Esfuerzos que requieren. ¿Merece la pena? Su red social: ¿Dónde están su familia, sus amigos, sus compañeros?. Sus limitaciones físicas y/ o mentales.
  • 13. Sus expectativas ¿Qué gano con esto?. Balance beneficio- riesgo, esfuerzo- resultados. ¿Resultados en salud o calidad de vida relacionada con la salud?.
  • 14. CAUSAS FRECUENTES DE PRM Universidad de Minnesota
  • 15. Farmacoterapia innecesaria No hay indicación válida en este momento. Se usan muchos medicamentos a la vez, necesitándose sólo uno. El problema se trata mejor con terapia no farmacológica. El medicamento se toma para prevenir una RAM de otro medicamento. Abuso de medicamentos, alcohol o tabaco causan el problema.
  • 16. Necesidad de medicación adicional Se requiere iniciar medicación para un problema de salud. Se necesita medicación preventiva para reducir el riesgo de desarrollar un nuevo problema. Un problema de salud requiere medicación adicional para producir sinergias o efectos aditivos.
  • 17. Medicación inefectiva El medicamento no es el más efectivo para el problema de salud. No hay respuesta al medicamento. La forma farmacéutica no es la apropiada. El medicamento no es efectivo para la indicación a tratar.
  • 18. Baja dosificación La dosificación es demasiado baja para producir respuesta adecuada. El intervalo de dosificación es demasiado infrecuente. Una interacción reduce la cantidad de medicamento disponible. La duración de la farmacoterapia es demasiado corta para una respuesta adecuada.
  • 19. Reacción adversa El medicamento produce una reacción no deseada no dosis- dependiente. Se necesita un medicamento más seguro debido a factores de riesgo. Una interacción causa una reacción no deseada no dosis- dependiente. La dosificación se administra o se cambia demasiado rápido. El medicamento produce una reacción alérgica. Existe una contraindicación debida a factores de riesgo.
  • 20. Dosificación elevada La dosis es demasiado alta. La frecuencia de dosificación demasiado alta. La duración de la farmacoterapia demasiado frecuente. Una interacción ocasiona toxicidad de un medicamento. La dosis se administra demasiado rápidamente.
  • 21. Incumplimiento El paciente no entiende las instrucciones. El paciente prefiere no tomar el medicamento. Olvida tomar el medicamento. Es demasiado caro para el paciente. No puede abrir o auto administrase el medicamento. No está disponible el medicamento.
  • 23. Incluye Metas terapéuticas a conseguir (QUÉ). Concreción de las metas terapéuticas. Basadas en criterios entendibles por los protagonistas. Plazo de tiempo para alcanzarlas (CÓMO). Un plan de atención para cada problema de salud con medicación.
  • 24. Debe incluir Acuerdos y no imposiciones. Metas asumibles para el paciente y aceptables para el profesional. Asegurar por encima de todo mantener la relación terapéutica.
  • 25. No debe incluir “ Usted, lo que debe hacer es lo que yo le diga”. “ Para usted esto está bien, ¿qué más quiere si tiene 83 años?”. “ Como no haga esto le va a pasar...”
  • 26. Gravedad percibida Objetiva. Profesional: signo, síntoma, prueba, antecedentes, enfermedades relacionadas. Paciente: intensidad de signos, síntomas o pruebas que sepa interpretar. Subjetiva. Profesional: experiencia clínica. Paciente: interferencia con su vida, expectativas, etc.
  • 27. Ideas finales El paciente geriátrico es más susceptible de sufrir problemas con sus medicamentos, de ser desatendido por su edad, de no recibir el compromiso asistencial que otros pacientes tienen. Fomentar una vida plena en la tercera edad es una de las principales “medicinas”.
  • 28. Dr. Manuel Machuca www.farmacoterapiasocial.es www.manuelmachuca.com Muchas gracias por su atención