ORTOPEDIA  I CONCEPTUAL  40% PROCEDIMENTAL 40% ACTITUDINAL 20%
Aspectos Conceptuales Conocer los conceptos básicos de: crecimiento y desarrollo evolución de la dentición Clasificación Etiología Oclusión, para realizar un correcto EXAMEN CLÍNICO  Reforzar el uso de conceptos de ergonomía y cadena de esterilización en la clínica de ortopedia... ORTOPEDIA  I
Aspectos Procedimentales Aplicar los conceptos de:  crecimiento – desarrollo - evolución de la dentición -  clasificación -  etiología y oclusión realizando el EXAMEN CLÍNICO correspondiente. Realizar los análisis complementarios requeridos Análisis de Modelos Análisis radiográficos Panorámica Teleradiografía (Análisis cefalométricos) Radiografía de mano otras Relacionar los resultados del examen clínico y análisis complementarios para poder establecer una HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA ORTODONCICA. Realizar las derivaciones correspondientes al equipo de salud cuando del caso lo requiera   ORTOPEDIA  I
Aspectos Actitudinales Informar las soluciones terapéuticas según la hipótesis diagnóstica formulada en el contexto cultural del paciente Cautelar activamente la bioética en la clínica de ortopedia: Comportamiento con sus pares, docentes, paciente y personal de clínicas Presentarse adecuadamente a las actividades clínicas  Respetar los horarios de clínica y de atención de sus pacientes Ser pro - activo en la solución de problemas ORTOPEDIA  I

Más contenido relacionado

PPT
Busqueda Bibliografica medicina urologia
PPT
CirugíA Diligente I
PPT
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
PPT
Urologia Basada en la Evidencia
PPS
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
PPT
Gestion Clínica Hospital Talagante
 
PPT
HTA
Busqueda Bibliografica medicina urologia
CirugíA Diligente I
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
Urologia Basada en la Evidencia
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Gestion Clínica Hospital Talagante
 
HTA

La actualidad más candente (20)

PPT
Tratamiento colesterol
PPT
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
PPT
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
PPTX
Guias de Practica Clínica.
PDF
Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...
PPT
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
PPS
Proyecto GRITA: Experiencia sobre una estrategia de implementación de la GPC ...
PPT
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
PDF
Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...
PDF
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS
PDF
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
PDF
Manual de elaboración de guías clínicas
PPTX
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
PDF
El papel de las guías de práctica clínica en el abordaje del paciente con …
PDF
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
PPTX
Presentacion cosas sep2014
PPT
Topic enf cronica vnz
PDF
Guia De La Buena Prescripcion
PPT
Guias practica-clinica
PPTX
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
Tratamiento colesterol
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guias de Practica Clínica.
Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Proyecto GRITA: Experiencia sobre una estrategia de implementación de la GPC ...
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Manual de elaboración de guías clínicas
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
El papel de las guías de práctica clínica en el abordaje del paciente con …
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Presentacion cosas sep2014
Topic enf cronica vnz
Guia De La Buena Prescripcion
Guias practica-clinica
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
Publicidad

Similar a Ortopedia I (20)

PDF
Syllabus orto i 5 to
PDF
Programa curricular - ortodoncia
PDF
Programa curricular.
DOCX
Presentacion y normativa de desarrollo acad form2
PDF
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
PDF
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
PPT
Cursodeortodoncia asistentes
PPT
Curso de ortodoncia_para_asistentes
PPT
Curso de ortodoncia_para_asistentes
PPT
Ortodoncia
PPT
ortodoncia curso para asistentes
PPT
Curso de ortodoncia_para_asistentes
PPT
Curso de ortodoncia_para_asistentes
PPT
Curso de ortodoncia_para_asistentes
PPT
Curso de ortodoncia_para_asistentes
PPTX
Ortodoncia protocolos e instrumentos
DOC
ANALITICO PRÁCTICA ODONTOLOGICA INTEGRAl
PDF
Master ortodoncia (UEM Valencia)
PPTX
Conceptos de Ortodoncia.pptx
DOCX
Syllabus cia i octavo
Syllabus orto i 5 to
Programa curricular - ortodoncia
Programa curricular.
Presentacion y normativa de desarrollo acad form2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Cursodeortodoncia asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Ortodoncia
ortodoncia curso para asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Ortodoncia protocolos e instrumentos
ANALITICO PRÁCTICA ODONTOLOGICA INTEGRAl
Master ortodoncia (UEM Valencia)
Conceptos de Ortodoncia.pptx
Syllabus cia i octavo
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Ortopedia I

  • 1. ORTOPEDIA I CONCEPTUAL 40% PROCEDIMENTAL 40% ACTITUDINAL 20%
  • 2. Aspectos Conceptuales Conocer los conceptos básicos de: crecimiento y desarrollo evolución de la dentición Clasificación Etiología Oclusión, para realizar un correcto EXAMEN CLÍNICO Reforzar el uso de conceptos de ergonomía y cadena de esterilización en la clínica de ortopedia... ORTOPEDIA I
  • 3. Aspectos Procedimentales Aplicar los conceptos de: crecimiento – desarrollo - evolución de la dentición - clasificación - etiología y oclusión realizando el EXAMEN CLÍNICO correspondiente. Realizar los análisis complementarios requeridos Análisis de Modelos Análisis radiográficos Panorámica Teleradiografía (Análisis cefalométricos) Radiografía de mano otras Relacionar los resultados del examen clínico y análisis complementarios para poder establecer una HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA ORTODONCICA. Realizar las derivaciones correspondientes al equipo de salud cuando del caso lo requiera ORTOPEDIA I
  • 4. Aspectos Actitudinales Informar las soluciones terapéuticas según la hipótesis diagnóstica formulada en el contexto cultural del paciente Cautelar activamente la bioética en la clínica de ortopedia: Comportamiento con sus pares, docentes, paciente y personal de clínicas Presentarse adecuadamente a las actividades clínicas Respetar los horarios de clínica y de atención de sus pacientes Ser pro - activo en la solución de problemas ORTOPEDIA I