Desmedicalizar a la población:
una necesidad urgente
Blanca Folch Marín
Médico de Familia - C.S. Algemesí
Sesion desprescripcion
“La selección de un medicamento no es un ejercicio de
austeridad, sino de ‘inteligencia’ clínica.”
Joan-Ramón Laporte
“La desprescripción de un medicamento no es un
ejercicio de austeridad, sino de ‘inteligencia’ clínica.”
¿QUÉ ES LA DESPRESCRIPCIÓN?
Indicación
Prescripción
Dispensación
Efectos
Desprescripción
Diagnóstico
DESPRESCRIBIR: revisar, acordar, monitorizar
Continuar el tratamiento
Ajustar la dosis
Suspender el tratamiento
¿POR QUÉ DESPRESCRIBIR?
Gavilán, Villafaina. Polimedicación y salud: estrategias para la adecuación terapéutica (2011)
www.polimedicado.com
Estudio APEAS. Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008.
Polimedicación y efectos adversos
Polimedicación y efectos adversos
Polimedicación y mortalidad
Jyrkkä et al. Polypharmacy status as an indicator of mortality in an elderly population. Drugs Aging.2009;26:1039-48
Objetivo de la desprescipción
=
Polimedicación
Adecuación terapéutica
Cuantitativa
Cualitativa
Mejor perfil de prescripción
¿CÓMO DESPRESCRIBIR?
12
Requisitos para desprescribir (I)
• Tener presente que más no es mejor.
• Luchar contra la inercia terapéutica.
• Entender todo encuentro clínico como una oportunidad
para valorar la adecuación de las prescripciones.
• Tener un conocimiento acerca de los medicamentos, de los
pacientes y de su contexto.
• GPC menos rígidas e intervencionistas.
13
Requisitos para desprescribir (II)
• Reconocer la necesidad de desprescribir cuando los
medicamentos son más perjudiciales que beneficiosos.
• Fomentar la coordinación entre los diferentes niveles
asistenciales en el proceso de prescripción-dispensación.
• Potenciar una relación médico-paciente terapéutica.
• Desmedicalizar la vida cotidiana.
14
¿CÓMO DESPRESCRIBIR?
¿Cómo identificar los fármacos inapropiados y
retirarlos?
¿Cómo medir la adecuación terapéutica?
15
Gallagher P, O’Mahony D. Inappropriate prescribing in older people. Rev Clin Gerontol. 2008;18:65-76.
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS
Beers Criteria
STOPP/START
Medication Appropiateness Index (MAI)
IMPLÍCITAS
“tipo poda”
•Basados en juicios clínicos
•Más tiempo
•Información más válida
EXPLÍCITAS
“tipo tala selectiva”
•Centrados en el fármaco
•Más fácil y fiable
•Menos flexible y válido
ESTRATEGIAS
Criterios Beers
Delgado Silveira E. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009;44:273-9
Criterios STOPP/START
Screening Tool of Older Person’s potentially inappropriate Prescriptions
Screening Tool to Alert doctors to the Right indicatedc Treatment
Medication Appropiateness Index
Algoritmos de desprescripción
20
Guías
Sesion desprescripcion
Habilidades para desprescribir (I)
• Ningún fármaco es “para toda la vida”.
• Priorizar objetivos terapéuticos.
• Adaptar el ritmo a las posibilidades reales.
• Favorecer las decisiones compartidas.
• Desarrollar habilidades en entrevista clínica.
23
Habilidades para desprescribir (II)
• Utilizar herramientas para mejorar la prescripción:
STOPP/START, MAI.
• Comenzar con los fármacos inapropiados.
• Considerar como posible efecto adverso cualquier nuevo
síntoma.
• Reducir las dosis progresivamente y suspender
fármaco tras fármaco.
• Monitorizar la respuesta.
24
Viabilidad de la desprescripción
• Se retiraron 2,8 por paciente.
• 10% fueron reintroducidos
Mortalidad (21% vs 45%)
Derivaciones (11,8% vs 30%)
“Es un arte de no poca importancia saber administrar bien los
medicamentos; pero es un arte mucho mayor y de más
dificultosa adquisición saber cuando suspender o siquiera
omitirlos.”
Philippe Pinel. Un tratado sobre la locura. 1806
27
“1 medicamento, está bien
2 medicamentos, es posible
3 medicamentos, vigilar al paciente
4 medicamentos, vigilar al médico
5 medicamentos, hospitalizar al médico.”
Georges Peters
Farmacólogo clínico (1920-2006)
Gracias por la atención

Más contenido relacionado

PPT
Ficha familiar
PPT
Analisis de Situacion de Salud (1).ppt
PPTX
Modelos de atención en medicina familiar
PPT
Fundamentos mf
PPTX
Elementos esenciales med. fam.
PPT
B Sistemas de Salud
PPT
Salud publica ii
Ficha familiar
Analisis de Situacion de Salud (1).ppt
Modelos de atención en medicina familiar
Fundamentos mf
Elementos esenciales med. fam.
B Sistemas de Salud
Salud publica ii

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salud publica
PPT
Participación Comunitaria Salud
PPTX
Determinantes sociales de la salud envio con audio
PDF
Valoración Estructura y Dinamica Familiar
PDF
MLD2 - Testamento Vital
PPTX
Elementos conceptuales asis
PPT
Aps Renovada ii
PPT
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
PDF
3) diagnostico de salud
PPT
Determinantes sociales de la salud
PPT
Gestión participativa local en salud
DOC
Ensayo salud publica
PPTX
Familia salud enfermedad
PPTX
PPTX
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
PDF
PDF
salud
PPT
Capacitacion sis2011
PPTX
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Salud publica
Participación Comunitaria Salud
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Valoración Estructura y Dinamica Familiar
MLD2 - Testamento Vital
Elementos conceptuales asis
Aps Renovada ii
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
3) diagnostico de salud
Determinantes sociales de la salud
Gestión participativa local en salud
Ensayo salud publica
Familia salud enfermedad
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
salud
Capacitacion sis2011
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Publicidad

Similar a Sesion desprescripcion (20)

PPTX
GERIA - 16 de agost final.pptx
PPT
Sesión jornada desprescripción blanca folch
PPTX
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
PPTX
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
PPT
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
PDF
Deprescripción de medicamentos
DOCX
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
PPT
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
PPT
PPTX
Deprescripción de medicamentos 6
PDF
PPTX
Deprescripcio
PPTX
Deprescripcio
PPTX
Polifarmacia en el adulto mayor .pptx
PPT
Presentacion_vol_20_n_8.ppt
PPTX
Polifarmacia definitivo.pptx
PDF
Prescripcion prudente
PDF
PPTX
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
PDF
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
GERIA - 16 de agost final.pptx
Sesión jornada desprescripción blanca folch
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Deprescripción de medicamentos
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripcio
Deprescripcio
Polifarmacia en el adulto mayor .pptx
Presentacion_vol_20_n_8.ppt
Polifarmacia definitivo.pptx
Prescripcion prudente
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
Publicidad

Más de Alberto Pedro Salazar (20)

PDF
Seguimiento de los polipos en ap
PPT
Asma ap focus v2
PPTX
Tratamiento de la diabetes tipo 2
PPTX
Anciano.malos tratos
PPT
Analgesicos en paciente hta
PPTX
Maltrato fisico1 resum2v4
ODP
"No hacer" urgencias
PPTX
PDF
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
PPTX
Inhibidores de la bomba de protones
DOCX
Casos clínicos espirometrías
PPTX
Taller espirometrías
PPT
Sedación en los últimos días
PPTX
PPTX
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
PPT
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Seguimiento de los polipos en ap
Asma ap focus v2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Anciano.malos tratos
Analgesicos en paciente hta
Maltrato fisico1 resum2v4
"No hacer" urgencias
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
Inhibidores de la bomba de protones
Casos clínicos espirometrías
Taller espirometrías
Sedación en los últimos días
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Insuficiencia cardiaca
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología

Sesion desprescripcion

  • 1. Desmedicalizar a la población: una necesidad urgente Blanca Folch Marín Médico de Familia - C.S. Algemesí
  • 3. “La selección de un medicamento no es un ejercicio de austeridad, sino de ‘inteligencia’ clínica.” Joan-Ramón Laporte
  • 4. “La desprescripción de un medicamento no es un ejercicio de austeridad, sino de ‘inteligencia’ clínica.”
  • 5. ¿QUÉ ES LA DESPRESCRIPCIÓN? Indicación Prescripción Dispensación Efectos Desprescripción Diagnóstico
  • 6. DESPRESCRIBIR: revisar, acordar, monitorizar Continuar el tratamiento Ajustar la dosis Suspender el tratamiento
  • 7. ¿POR QUÉ DESPRESCRIBIR? Gavilán, Villafaina. Polimedicación y salud: estrategias para la adecuación terapéutica (2011) www.polimedicado.com
  • 8. Estudio APEAS. Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008. Polimedicación y efectos adversos
  • 10. Polimedicación y mortalidad Jyrkkä et al. Polypharmacy status as an indicator of mortality in an elderly population. Drugs Aging.2009;26:1039-48
  • 11. Objetivo de la desprescipción = Polimedicación Adecuación terapéutica Cuantitativa Cualitativa Mejor perfil de prescripción
  • 13. Requisitos para desprescribir (I) • Tener presente que más no es mejor. • Luchar contra la inercia terapéutica. • Entender todo encuentro clínico como una oportunidad para valorar la adecuación de las prescripciones. • Tener un conocimiento acerca de los medicamentos, de los pacientes y de su contexto. • GPC menos rígidas e intervencionistas. 13
  • 14. Requisitos para desprescribir (II) • Reconocer la necesidad de desprescribir cuando los medicamentos son más perjudiciales que beneficiosos. • Fomentar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales en el proceso de prescripción-dispensación. • Potenciar una relación médico-paciente terapéutica. • Desmedicalizar la vida cotidiana. 14
  • 15. ¿CÓMO DESPRESCRIBIR? ¿Cómo identificar los fármacos inapropiados y retirarlos? ¿Cómo medir la adecuación terapéutica? 15
  • 16. Gallagher P, O’Mahony D. Inappropriate prescribing in older people. Rev Clin Gerontol. 2008;18:65-76. ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS Beers Criteria STOPP/START Medication Appropiateness Index (MAI) IMPLÍCITAS “tipo poda” •Basados en juicios clínicos •Más tiempo •Información más válida EXPLÍCITAS “tipo tala selectiva” •Centrados en el fármaco •Más fácil y fiable •Menos flexible y válido ESTRATEGIAS
  • 18. Delgado Silveira E. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009;44:273-9 Criterios STOPP/START Screening Tool of Older Person’s potentially inappropriate Prescriptions Screening Tool to Alert doctors to the Right indicatedc Treatment
  • 23. Habilidades para desprescribir (I) • Ningún fármaco es “para toda la vida”. • Priorizar objetivos terapéuticos. • Adaptar el ritmo a las posibilidades reales. • Favorecer las decisiones compartidas. • Desarrollar habilidades en entrevista clínica. 23
  • 24. Habilidades para desprescribir (II) • Utilizar herramientas para mejorar la prescripción: STOPP/START, MAI. • Comenzar con los fármacos inapropiados. • Considerar como posible efecto adverso cualquier nuevo síntoma. • Reducir las dosis progresivamente y suspender fármaco tras fármaco. • Monitorizar la respuesta. 24
  • 25. Viabilidad de la desprescripción • Se retiraron 2,8 por paciente. • 10% fueron reintroducidos Mortalidad (21% vs 45%) Derivaciones (11,8% vs 30%)
  • 26. “Es un arte de no poca importancia saber administrar bien los medicamentos; pero es un arte mucho mayor y de más dificultosa adquisición saber cuando suspender o siquiera omitirlos.” Philippe Pinel. Un tratado sobre la locura. 1806
  • 27. 27 “1 medicamento, está bien 2 medicamentos, es posible 3 medicamentos, vigilar al paciente 4 medicamentos, vigilar al médico 5 medicamentos, hospitalizar al médico.” Georges Peters Farmacólogo clínico (1920-2006) Gracias por la atención