FARMACIA HOSPITALARIA
JOSE NORBERTO SANTA CRUZ ESPINOZA
QUÍMICO FARMACÉUTICO
SEMANA 08
ELEMENTO DE CAPACIDAD
& TEMARIO
8. Identifica los objetivos, organización y
distingue los registros utilizados por el SISMED
y ESSI.
TEMAS:
 Procesos en el abastecimiento de medicamento de las
Farmacias de Establecimientos de Salud. Características,
registros y formatos utilizados por el SISMED Y ESSI.
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
¿QUÉ ES EL SISMED?
Es una estrategia de salud pública
que tiene por objetivo mejorar la
accesibilidad a medicamentos
esenciales por parte de la
población, especialmente de
aquellas de escasos recursos
económicos, enmarcado en los
lineamientos de lucha contra la
pobreza y descentralización.
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
¿EN QUÉ CONSISTE EL
SISMED?
Es el conjunto de procesos técnicos y administrativos
estandarizados y articulados, conformados por la selección,
programación, adquisición, almacenamiento, distribución y uso de
productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
estos procesos son claves para la gestión del suministro.
Se tiene los procesos de soporte de gestión de información,
financiamiento, supervisión, monitoreo, evaluación y asistencia
técnica del sistema de suministro de los mencionados productos en
todas las dependencias y establecimientos de salud del MINSA y de los
Gobiernos Regionales, no pudiendo existir sistemas de suministros
paralelos.
DEFINA: ABASTECIMIENTO, ICI, RECETA MÈDICA,
UNIDAD EJECUTORA, UPSS.
¿QUE SUCEDE CON LAS DONACIONES QUE RECIBAN
LAS UNIDADES EJECUTORAS?
 DEFINA LOS PROCESOS DE: SELECCIÒN,
PROGRAMACIÒN, ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO,
DISTRIBUCIÒN Y USO RACIONA.
CUALES SON LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL
SISMED.
¿CUAL ES LA PARTICIPACIÒN DE LA DIGEMID?
¿CUAL ES LA PARTICIPACIÒN DEL CENARES?
¿CUAL ES LA PARTICIPACIÒN DEL SIS?
¿CUAL ES LA PARTICIPACIÒN DE LAS UNIDADES
EJCUTORAS?
https://www.gob.pe/instituc
ion/minsa/normas-
legales/187637-116-2018-
minsa
MAPA DE PROCESOS
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
PROGRAMACION
La programación es el proceso mediante el cual cada
unidad ejecutora identifica las Necesidades reales de
productos y determina su requerimiento para la atención
en el ámbito de competencia.
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
ADQUISICIÓN
Es el conjunto de actividades que realiza la unidad o
establecimiento farmacéutico que permite adquirir
los medicamentos y dispositivos médicos que han
sido incluidos en el plan de compras, con el fin de
tenerlos disponibles para la satisfacción de las
necesidades de sus usuarios, beneficiarios o
destinatarios.
La adquisición de productos se efectúa de acuerdo a lo establecido en la Ley
de Contrataciones del Estado y su Reglamento y normas específicas, en los
siguientes niveles:
•Nivel nacional: compra nacional.
•Nivel regional: compra regional.
•Nivel institucional: compra institucional.
ALMACENAMIENTO
La unidad ejecutora debe almacenar los
productos en el almacén especializado.
Para tal fin el Titular de la entidad
establece los mecanismos necesarios
que aseguren y garanticen los recursos
para el cumplimiento de las Buenas
Prácticas de Almacenamiento (BPA).
Las áreas distintas al almacén
especializado donde se almacenen o
custodien productos, deben garantizar
su calidad e integridad según las
condiciones establecidas en las BPA.
LUZ
Tº
(15-25)
H
(<70)
CONTAMINACIÒN
DISTRIBUCIÓN
La distribución es el proceso mediante el cual se realiza el traslado y
transporte oportuno de los productos entre almacenes
especializados y de estos hacía los establecimientos de salud del
ámbito de su jurisdicción, garantizando las condiciones de calidad y
seguridad de los productos mediante el cumplimiento de las Buenas
Prácticas de Distribución y Transporte (BPD y T).
La unidad ejecutora, según corresponda, asegura la distribución
oportuna de los productos a los establecimientos de salud de su
jurisdicción, mediante su red de distribución.
DARES: La Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud
USO RACIONAL
La prescripción y dispensación de productos se enmarcan en las Buenas
Prácticas de Prescripción y Dispensación, según corresponda.
La prescripción de productos farmacéuticos se realiza utilizando la receta
única estandarizada (RUE), o receta especial para los productos
controlados o formatos utilizados en el SDMDU. La prescripción se
efectúa usando la Denominación Común Internacional (DCI) según
corresponda, en el marco del PNUME, listas complementarias y normas
conexas aprobadas por el MINSA.
La prescripción de dispositivos médicos y productos sanitarios se
realiza utilizando la RUE o formatos utilizados en el SDMDU en los
casos que corresponda.
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CUÉNTAME QUE
APRENDIMOS HOY
TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE.
¿DUDAS?, CONSÚLTAME.
“Lo que con mucho trabajo se
adquiere, más se ama”

Más contenido relacionado

PDF
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
PDF
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
PDF
Receta Médica y Posología
PDF
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
PPTX
Presentación del programa de farmacovigilancia
PPTX
Récipe médico
PDF
estupefacientes.pdf
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Receta Médica y Posología
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
Presentación del programa de farmacovigilancia
Récipe médico
estupefacientes.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Resoluci n 1403 modificada
PPTX
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
PPTX
FARMACOVIGILANCIA y TECNOVIGILANCIA.pptx
PPT
Quinto Módulo de Farmacia I
PPTX
Analogos de incretinas y glucosuricos en DM
PDF
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
DOC
Actividades sdmdu
PPTX
Seleccion de Medicamentos Esenciales
PDF
Resolucion 1403 de 2007
PPTX
Comité de farmacoterapéutica
PPT
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
PDF
Oficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdf
PPT
Fitoterapéuticos y homeopáticos
PPTX
Funciones de personal en oficina farmacéutica.pptx
PPTX
Exposicion 2200
PPTX
medicamentos Éticos y OTC
PDF
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
PPTX
Qué son los medicamentos otc
PDF
Resolucion 1403 de 2007 (1)
PPT
Generalidades sobre fitofármacos
Resoluci n 1403 modificada
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
FARMACOVIGILANCIA y TECNOVIGILANCIA.pptx
Quinto Módulo de Farmacia I
Analogos de incretinas y glucosuricos en DM
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
Actividades sdmdu
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Resolucion 1403 de 2007
Comité de farmacoterapéutica
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Oficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdf
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Funciones de personal en oficina farmacéutica.pptx
Exposicion 2200
medicamentos Éticos y OTC
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Qué son los medicamentos otc
Resolucion 1403 de 2007 (1)
Generalidades sobre fitofármacos
Publicidad

Similar a CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt (20)

PPTX
1_PONENCIA SISMED 2020.pptx
DOCX
Preguntas .docx
PPTX
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
PPTX
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
PPTX
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
PDF
0915-A.-MINISTERIAL-MANUAL-DE-PROCESOS-PARA-LA-GESTION-DE-MEDICAMENTOS-EN-EL-...
PPT
Servicios de Salud Inclusivos Ecuador del MSP
PDF
SNUSdiseño de seguro nacional de bolivia.pdf
PDF
ADQUISICION.pdf
PDF
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
PDF
Taller decreto 2200 de 2005
PPT
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
DOC
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
PPTX
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
PPTX
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
PPTX
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
PPTX
Presentación Academia dispensacion.pptx
PPTX
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
PDF
Manual_de_buenas_practicas.pdf ministerio de salud
PDF
Manual_de_buenas_practicas.pdf ministerio de salud
1_PONENCIA SISMED 2020.pptx
Preguntas .docx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
0915-A.-MINISTERIAL-MANUAL-DE-PROCESOS-PARA-LA-GESTION-DE-MEDICAMENTOS-EN-EL-...
Servicios de Salud Inclusivos Ecuador del MSP
SNUSdiseño de seguro nacional de bolivia.pdf
ADQUISICION.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
Taller decreto 2200 de 2005
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
Manual_de_buenas_practicas.pdf ministerio de salud
Manual_de_buenas_practicas.pdf ministerio de salud
Publicidad

Más de JOSENORBERTOSANTACRU (20)

PPTX
Via otico y y oftalmico principales ventajas y desventajas
PPTX
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS EN EMULSION
PPTX
clase de tecnicas de administracion de mdicamentos parenterales
PPTX
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
PPTX
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
PPT
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
PPTX
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
PPTX
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
PPT
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
PPT
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
PPTX
Ponencia SFT CQFLL.pptx
PPTX
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
PPT
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
PPTX
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
PPTX
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
PPT
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
PPT
SEMANA 15_FH.ppt
PPT
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
PPTX
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
PPT
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
Via otico y y oftalmico principales ventajas y desventajas
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS EN EMULSION
clase de tecnicas de administracion de mdicamentos parenterales
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
Ponencia SFT CQFLL.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt

Último (20)

PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
intervencio y violencia, ppt del manual
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt

  • 1. FARMACIA HOSPITALARIA JOSE NORBERTO SANTA CRUZ ESPINOZA QUÍMICO FARMACÉUTICO SEMANA 08
  • 2. ELEMENTO DE CAPACIDAD & TEMARIO 8. Identifica los objetivos, organización y distingue los registros utilizados por el SISMED y ESSI. TEMAS:  Procesos en el abastecimiento de medicamento de las Farmacias de Establecimientos de Salud. Características, registros y formatos utilizados por el SISMED Y ESSI.
  • 4. ¿QUÉ ES EL SISMED? Es una estrategia de salud pública que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad a medicamentos esenciales por parte de la población, especialmente de aquellas de escasos recursos económicos, enmarcado en los lineamientos de lucha contra la pobreza y descentralización.
  • 6. ¿EN QUÉ CONSISTE EL SISMED? Es el conjunto de procesos técnicos y administrativos estandarizados y articulados, conformados por la selección, programación, adquisición, almacenamiento, distribución y uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios estos procesos son claves para la gestión del suministro. Se tiene los procesos de soporte de gestión de información, financiamiento, supervisión, monitoreo, evaluación y asistencia técnica del sistema de suministro de los mencionados productos en todas las dependencias y establecimientos de salud del MINSA y de los Gobiernos Regionales, no pudiendo existir sistemas de suministros paralelos.
  • 7. DEFINA: ABASTECIMIENTO, ICI, RECETA MÈDICA, UNIDAD EJECUTORA, UPSS. ¿QUE SUCEDE CON LAS DONACIONES QUE RECIBAN LAS UNIDADES EJECUTORAS?  DEFINA LOS PROCESOS DE: SELECCIÒN, PROGRAMACIÒN, ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÒN Y USO RACIONA. CUALES SON LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL SISMED. ¿CUAL ES LA PARTICIPACIÒN DE LA DIGEMID? ¿CUAL ES LA PARTICIPACIÒN DEL CENARES? ¿CUAL ES LA PARTICIPACIÒN DEL SIS? ¿CUAL ES LA PARTICIPACIÒN DE LAS UNIDADES EJCUTORAS? https://www.gob.pe/instituc ion/minsa/normas- legales/187637-116-2018- minsa
  • 13. PROGRAMACION La programación es el proceso mediante el cual cada unidad ejecutora identifica las Necesidades reales de productos y determina su requerimiento para la atención en el ámbito de competencia.
  • 15. ADQUISICIÓN Es el conjunto de actividades que realiza la unidad o establecimiento farmacéutico que permite adquirir los medicamentos y dispositivos médicos que han sido incluidos en el plan de compras, con el fin de tenerlos disponibles para la satisfacción de las necesidades de sus usuarios, beneficiarios o destinatarios. La adquisición de productos se efectúa de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y normas específicas, en los siguientes niveles: •Nivel nacional: compra nacional. •Nivel regional: compra regional. •Nivel institucional: compra institucional.
  • 16. ALMACENAMIENTO La unidad ejecutora debe almacenar los productos en el almacén especializado. Para tal fin el Titular de la entidad establece los mecanismos necesarios que aseguren y garanticen los recursos para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Las áreas distintas al almacén especializado donde se almacenen o custodien productos, deben garantizar su calidad e integridad según las condiciones establecidas en las BPA. LUZ Tº (15-25) H (<70) CONTAMINACIÒN
  • 17. DISTRIBUCIÓN La distribución es el proceso mediante el cual se realiza el traslado y transporte oportuno de los productos entre almacenes especializados y de estos hacía los establecimientos de salud del ámbito de su jurisdicción, garantizando las condiciones de calidad y seguridad de los productos mediante el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPD y T). La unidad ejecutora, según corresponda, asegura la distribución oportuna de los productos a los establecimientos de salud de su jurisdicción, mediante su red de distribución.
  • 18. DARES: La Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud
  • 19. USO RACIONAL La prescripción y dispensación de productos se enmarcan en las Buenas Prácticas de Prescripción y Dispensación, según corresponda. La prescripción de productos farmacéuticos se realiza utilizando la receta única estandarizada (RUE), o receta especial para los productos controlados o formatos utilizados en el SDMDU. La prescripción se efectúa usando la Denominación Común Internacional (DCI) según corresponda, en el marco del PNUME, listas complementarias y normas conexas aprobadas por el MINSA. La prescripción de dispositivos médicos y productos sanitarios se realiza utilizando la RUE o formatos utilizados en el SDMDU en los casos que corresponda.
  • 27. CUÉNTAME QUE APRENDIMOS HOY TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE. ¿DUDAS?, CONSÚLTAME.
  • 28. “Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama”