MATERIA: TEORIA DE SISTEMAS
                       SIS 210
 Ing. Juan Carlos Arredondo V.
 Desde  fines de los 70 crece la tendencia a
  reconocer el :
 diseño estructurado.
 la programación estructurada.
 la implantación descendente como parte del
  ciclo de vida de proyectos.
 implantación de arriba hacia abajo.
    Ej. Los módulos de alto nivel se codifican y se
     prueba primero.
 Pueden  realizar actividades en paralelo, con
 la suficiente cordura del paralelismo.
    Ej. No realizar encuesta y codificación al mismo
     tiempo.
 Prácticamente  todas las actividades pueden y
 suelen producir información que pueden
 llevar a modificaciones adecuadas de una o
 más actividades precedentes.
 Este modelo cuenta con 9 actividades
 Y 3 terminadores
    Los terminadores son los usuarios, los
     administradores, y el personal de operaciones.
    Los cuales se tratan de individuos o grupos que
     proporcionan la entrada al equipo del
     proyecto, y son los beneficiados finales del
     sistema.
Clase 6
 Esta actividad también se conoce como el
  estudio de factibilidad o como el estudio
  inicial de negocios. Empieza cuando el
  usuario solicita que una o más partes de su
  sistema se automaticen.
 Es una actividad importante debido a que la
  administración pudiera decidir cancelar el
  proyecto si no parece atractivo desde el
  punto de vista de costo-beneficio.
 Identificar a los usuarios responsables y crear
  un campo de actividad" inicial del sistema.
 Identificar las deficiencias actuales en el
  ambiente del usuario.
 Establecer metas y objetivos para un sistema
  nuevo.
 Determinar si es factible automatizar el
  sistema y de ser así, sugerir escenarios
  aceptables.
 Preparar el esquema que se usará para guiar
  el resto del proyecto
 Esta
     sirve para transformar sus dos entradas (
 insumos o factores) principales:
    Las políticas del usuario
    y el esquema del proyecto
  en una especificación estructurada.
 Esto implica modelar el ambiente del usuario
  con:
    diagramas de flujo de datos,
    diagramas de entidad-relación,
    diagramas de transición de estado, etc.
 Desarrollo del Modelo ambiental.
 Desarrollo del Modelo de comportamiento.
 Modelo esencial (combinación de los
  anteriores).(descripción formal de lo que el nuevo sistema debe hacer)
 Presupuestos
 Cálculos de costo y beneficio (más precisos y detallados)
 La actividad de diseño se dedica a asignar
  porciones de la especificación (modelo esencial) a
  procesadores adecuados (máquinas o humanos)
 Jerarquizar los módulos de programas.
 Jerarquizar interfaces.
 Transforma el Modelo ER en Diseño de Base
  de Datos.
 Estaactividad incluye la codificación y la
 integración de módulos en un esqueleto
 progresivamente más complejo del sistema
 final.
    Programación estructurada
    Implantación descendente.
 La  especificación estructurada debe contener
  toda la información necesaria para definir un
  sistema que sea aceptable desde el punto de
  vista del usuario.
 Por eso, una vez generada la
  especificación, puede comenzar la actividad
  de producir un conjunto de casos de prueba
  de aceptación desde la especificación
  estructurada.
 La garantía de calidad también se conoce
  como la prueba final o la prueba de
  aceptación.
 Esta actividad requiere como entradas los
  datos de la prueba de aceptación generada
  en la actividad 5 y el sistema integrado
  producido en la actividad 4.
 Esta actividad implica la generación de una
  descripción formal de las partes del sistema
  que se harán en forma manual, lo mismo que
  la descripción de como interactuarán los
  usuarios con la parte automatizada del nuevo
  sistema.
 El resultado de la actividad 7 es un manual
  para el usuario.
 Esta actividad requiere como entrada la base
  de datos actual del usuario, al igual que la
  especificación del diseño producida por
  medio de la actividad 3.
 Si ya existe una base de datos esta actividad
  consiste en la conversión a la nueva base de
  datos (Migración de datos)
 En   esta actividad sus entradas son:
     el manual del usuario producido en la actividad
     7,
    la base de datos convertida que se creó con la
     actividad 8
    y el sistema aceptado producido por la actividad
     6.
 Losusuario van recibiendo manuales y
 entrenamiento y comenzado a usar el nuevo
 sistema.
 ¿En que consiste el desarrollo de software
  estructurado?
 ¿Cuántas, cuales y en que consiste cada una
  de las actividades del desarrollo de software
  estructurado?
 ¿Cuántos y cuales son terminadores en el
  desarrollo de software estructurado?

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas
PPTX
Ciclo de aplicaciones
PDF
Modelos de Procesos de Software
PDF
César prado ensayo
PPTX
Elementos de programacion
PPTX
Proceso unificado de desarrollo de software
PPTX
Proceso de desarrollo del software
PPTX
Modelos de procesos de software
Sistemas
Ciclo de aplicaciones
Modelos de Procesos de Software
César prado ensayo
Elementos de programacion
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso de desarrollo del software
Modelos de procesos de software

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
PPTX
Proceso unificado de desarrollo de software
PPTX
Analisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago alberto
PPTX
PPTX
Ciclo diapositivas
PPTX
PPTX
Diseño de sistemas
DOCX
Analisis de diseño y sitema
PPTX
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
DOCX
Modelo incremental
PPTX
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
PPTX
Proceso de análisis de sistema
PDF
Proceso racional unificado
PDF
9.diseño de la arquitectura
PPT
Los Sistemas De Informacion
PPT
Clase 6 contexto y procesos
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Proceso unificado de desarrollo de software
Analisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago alberto
Ciclo diapositivas
Diseño de sistemas
Analisis de diseño y sitema
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Modelo incremental
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Proceso de análisis de sistema
Proceso racional unificado
9.diseño de la arquitectura
Los Sistemas De Informacion
Clase 6 contexto y procesos
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Introduccion al desarrollo
PPTX
Diseño estructurado
PDF
Trabajo de investigacion
PPTX
Metodologías para el desarrollo de sistemas
PPS
Metodologia De Desarrollo De Software
PPTX
Metodología de desarrollo de software rad
PPTX
Metodologia de desarrollo software
PPTX
Diseño Estructurado
PPTX
Diseño estructurado
PPTX
Metodología de desarrollo de software
PPT
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
PDF
Software Testing (1)
Introduccion al desarrollo
Diseño estructurado
Trabajo de investigacion
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologia De Desarrollo De Software
Metodología de desarrollo de software rad
Metodologia de desarrollo software
Diseño Estructurado
Diseño estructurado
Metodología de desarrollo de software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
Software Testing (1)
Publicidad

Similar a Clase 6 (20)

PDF
Ciclo de vida Estructurado
PPTX
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
PPT
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
PPT
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
PDF
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
PPTX
Desarrollo de sistemas
DOCX
Produccion
PPT
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
PDF
Proceso de desarrollo de si
PPTX
Fundamentos del software
PPTX
Construcción unidad completa yanelkys reyes
PPT
diseño lógico y diseño físico
PPTX
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
PDF
Software exposicion
PPTX
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
PPTX
Proyecto 2 rup
PPTX
Proyecto 2 rup
PPTX
presentacion hebelyn
PPTX
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
PPTX
Diaspositivas de informatik para presentar
Ciclo de vida Estructurado
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Desarrollo de sistemas
Produccion
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Proceso de desarrollo de si
Fundamentos del software
Construcción unidad completa yanelkys reyes
diseño lógico y diseño físico
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Software exposicion
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Proyecto 2 rup
Proyecto 2 rup
presentacion hebelyn
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
Diaspositivas de informatik para presentar

Clase 6

  • 1. MATERIA: TEORIA DE SISTEMAS SIS 210 Ing. Juan Carlos Arredondo V.
  • 2.  Desde fines de los 70 crece la tendencia a reconocer el :  diseño estructurado.  la programación estructurada.  la implantación descendente como parte del ciclo de vida de proyectos.  implantación de arriba hacia abajo.  Ej. Los módulos de alto nivel se codifican y se prueba primero.
  • 3.  Pueden realizar actividades en paralelo, con la suficiente cordura del paralelismo.  Ej. No realizar encuesta y codificación al mismo tiempo.  Prácticamente todas las actividades pueden y suelen producir información que pueden llevar a modificaciones adecuadas de una o más actividades precedentes.
  • 4.  Este modelo cuenta con 9 actividades  Y 3 terminadores  Los terminadores son los usuarios, los administradores, y el personal de operaciones.  Los cuales se tratan de individuos o grupos que proporcionan la entrada al equipo del proyecto, y son los beneficiados finales del sistema.
  • 6.  Esta actividad también se conoce como el estudio de factibilidad o como el estudio inicial de negocios. Empieza cuando el usuario solicita que una o más partes de su sistema se automaticen.  Es una actividad importante debido a que la administración pudiera decidir cancelar el proyecto si no parece atractivo desde el punto de vista de costo-beneficio.
  • 7.  Identificar a los usuarios responsables y crear un campo de actividad" inicial del sistema.  Identificar las deficiencias actuales en el ambiente del usuario.  Establecer metas y objetivos para un sistema nuevo.  Determinar si es factible automatizar el sistema y de ser así, sugerir escenarios aceptables.  Preparar el esquema que se usará para guiar el resto del proyecto
  • 8.  Esta sirve para transformar sus dos entradas ( insumos o factores) principales:  Las políticas del usuario  y el esquema del proyecto en una especificación estructurada.  Esto implica modelar el ambiente del usuario con:  diagramas de flujo de datos,  diagramas de entidad-relación,  diagramas de transición de estado, etc.
  • 9.  Desarrollo del Modelo ambiental.  Desarrollo del Modelo de comportamiento.  Modelo esencial (combinación de los anteriores).(descripción formal de lo que el nuevo sistema debe hacer)  Presupuestos  Cálculos de costo y beneficio (más precisos y detallados)
  • 10.  La actividad de diseño se dedica a asignar porciones de la especificación (modelo esencial) a procesadores adecuados (máquinas o humanos)  Jerarquizar los módulos de programas.  Jerarquizar interfaces.  Transforma el Modelo ER en Diseño de Base de Datos.
  • 11.  Estaactividad incluye la codificación y la integración de módulos en un esqueleto progresivamente más complejo del sistema final.  Programación estructurada  Implantación descendente.
  • 12.  La especificación estructurada debe contener toda la información necesaria para definir un sistema que sea aceptable desde el punto de vista del usuario.  Por eso, una vez generada la especificación, puede comenzar la actividad de producir un conjunto de casos de prueba de aceptación desde la especificación estructurada.
  • 13.  La garantía de calidad también se conoce como la prueba final o la prueba de aceptación.  Esta actividad requiere como entradas los datos de la prueba de aceptación generada en la actividad 5 y el sistema integrado producido en la actividad 4.
  • 14.  Esta actividad implica la generación de una descripción formal de las partes del sistema que se harán en forma manual, lo mismo que la descripción de como interactuarán los usuarios con la parte automatizada del nuevo sistema.  El resultado de la actividad 7 es un manual para el usuario.
  • 15.  Esta actividad requiere como entrada la base de datos actual del usuario, al igual que la especificación del diseño producida por medio de la actividad 3.  Si ya existe una base de datos esta actividad consiste en la conversión a la nueva base de datos (Migración de datos)
  • 16.  En esta actividad sus entradas son:  el manual del usuario producido en la actividad 7,  la base de datos convertida que se creó con la actividad 8  y el sistema aceptado producido por la actividad 6.  Losusuario van recibiendo manuales y entrenamiento y comenzado a usar el nuevo sistema.
  • 17.  ¿En que consiste el desarrollo de software estructurado?  ¿Cuántas, cuales y en que consiste cada una de las actividades del desarrollo de software estructurado?  ¿Cuántos y cuales son terminadores en el desarrollo de software estructurado?