Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
1
MÓDULO Nº 2 - CLASE 8
Procesos de generación de energía eléctrica
¿De dónde sale la energía que usamos? ¿Cuáles son los modos en que se puede obtener
energía para iluminar una vivienda, cocinar, obtener agua caliente, utilizar artefactos
eléctricos, etc.?
La mayor parte de la energía que utilizamos en la vida cotidiana es la energía
eléctrica.
Hasta ahora, cuando hablamos del motor eléctrico, nos referimos a la corriente
continua (la que se puede almacenar en pilas o baterías), sin embargo, en nuestros
hogares e industrias disponemos de corriente alterna.
Si bien la corriente alterna no se puede almacenar y debe ser consumida en el
momento en que se genera, la transmisión de la misma -desde los generadores
(usinas) a los usuarios-, es mucho más sencilla y sin tantas pérdidas como con la
corriente continua. Otra de las ventajas de la corriente alterna es que se pueden usar
transformadores para elevar o disminuir el voltaje.
Conceptos y diferencias entre energía primaria y secundaria:
Se llama energía primaria a la energía obtenida directamente de la naturaleza:
petróleo, carbón mineral, gas natural, rayos solares, caída de agua, viento, etc.
Algunas veces la energía primaria puede transformarse en una energía
directamente utilizable pero no siempre es así.
Generalmente la energía primaria se convierte en otra energía, llamada
secundaria y ésta es la que se utiliza para obtener la energía final deseada, por
ejemplo, la electricidad es la energía secundaria que se convierte en luz, calor,
movimiento, etc.
C) Si lo que se necesita es generar energía eléctrica para luego poder distribuirla,
las estructuras que lo permiten reciben el nombre de Centrales eléctricas
(usinas) y su nombre específico dependerá del tipo de energía que recibe y
transforma.
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
2
A partir de ahora recorreremos las fuentes de las que se puede “obtener”
energía eléctrica, las distintas maneras en que se puede “generar” (transformar), y el
transporte y distribución de la energía eléctrica.
Principales fuentes utilizadas para generar energía eléctrica
• Energía potencial de agua acumulada en embalses o represas
• Energía eólica
• Energía química almacenada en los combustibles fósiles (carbón, gas y
petróleo)
• Energía de centrales térmicas nucleares
• Energía solar
• Energía mareomotriz
• Energía geotérmica
Cada una de ellas tiene ventajas y desventajas que veremos más adelante.
Para la generación industrial de energía eléctrica se recurre a instalaciones
denominadas centrales eléctricas o usinas en donde se realizan las distintas
generaciones de energía eléctrica.
Video: http://youtu.be/xaomPg2ky1c Entornos invisibles de la ciencia y la
tecnología – Red de energía eléctrica- Ver hasta el minuto 12
aproximadamente. Es muy interesante PERO tiene muchos conceptos de física que
nosotros deberíamos editar o pasar de largo.
Las centrales o usinas generadoras de energía eléctrica se clasifican en función
de la fuente primaria de energía que utilizan:
• Centrales Hidroeléctricas (energía del agua)
• Centrales Eólicas (energía del viento)
• Centrales Termoeléctricas (Energía del vapor de agua generada por la
combustión de algún combustible)
• Centrales Nucleares (energía de la fusión o fusión del núcleo del átomo)
• Celdas fotovoltaicas (energía solar)
• etc.
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
3
Algunos ejemplos
Fuente y tipo de energía Centrales generadoras: Energía de salida
Agua
Energía hidráulica
Central hidroeléctrica
Energía eléctrica
Viento
Energía eólica
Generador eólico
Energía eléctrica
Vapor de agua
Energía térmica
Combustibles: gas, carbón, o
petróleo
Central térmica
Energía eléctrica
Fusión o fisión nuclear
Energía térmica nuclear
Central nuclear
Energía eléctrica
Energía solar
Celda fotovoltaica
Energía eléctrica
Energía mareomotriz
Central mareomotriz
Energía eléctrica
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
4
Movimiento
Energía mecánica
Dinamo
Energía eléctrica
Proceso de generación, transformación y distribución de energía eléctrica
DIAGRAMA DEL PROCESO
A continuación vamos a ir analizando cada una de las operaciones del proceso:
Generación de electricidad
Si bien hasta acá hablamos de generación de energía
eléctrica como una operación, en realidad, al
aproximarnos podemos ver que está formada por varias
sub-operaciones, esto nos permite analizarla como un
proceso en sí mismo, que incluye la siguiente serie de
sub-operaciones: recepción, transformación y
transmisión.
generar transmitir distribuir
Entra alguna
energía
Sale energía
Eléctrica
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
5
Podríamos decir qué, al igual que en el motor, el proceso de generación de electricidad está compuesto por varias operaciones: recibir
alguna energía cinética, transformarla y transmitirla.
Se requiere de dos artefactos para realizar este proceso de generación: la turbina y el generador propiamente dicho.
Turbina es el nombre genérico que se da a los dispositivos a través de los cuales pasa un fluido en forma continua y le entrega su
energía a paletas o álabes que la transforman en energía mecánica de un eje. En el diagrama vemos las imágenes de 3 turbinas distintas, que se
adoptarán en cada caso, según el tipo de flujo que reciben y transforman: agua de río, vapor o agua de mareas.
A continuación el generador recibe la energía mecánica de la turbina y la transforma en energía eléctrica.
Generador eléctrico es un dispositivo capaz de transformar la energía mecánica en energía eléctrica.
TURBINA
Algún tipo
de energía
Energía
mecánica
GENERADOR
Energía
Eléctrica
Transformar
(mov de
turbina)
Transmitir
(en el eje)
Transmitir
por cables
Transformar
en energía
eléctrica
Recibir
Energía
mecánica del
eje
Recibir
energía
Turbina hidroeléctrica Turbina de vapor Turbina mareomotriz
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
6
A- Proceso de generación en una central hidroeléctrica
Las centrales hidroeléctricas aprovechan los desniveles del terreno por donde
pasan corrientes de agua. Para ello se construyen embalses, lagos o represas que
acumulan grandes cantidades de agua. En este caso, la energía potencial gravitatoria
de la masa de agua es la que se transforma en energía eléctrica al dejarla caer y pasar
a través de turbinas que están acopladas a los generadores.
Podemos considera que la turbina es una tecnificación de la rueda hidráulica
con la diferencia de que gira más rápido ya que el generador la necesita para poder
producir energía eléctrica. El flujo que circula lo hace a través de una tubería.
a- La presión del agua, debido a la fuerza de gravedad, se dirige mediante
conductos o tuberías, hacia las turbinas y las hacen girar.
b- El movimiento del eje de las turbinas transmite el movimiento al rotor del
generador produciendo electricidad.
Videos: http://youtu.be/tlZ56d4kwAk - la electricidad versión completa
Energía
hidráulica
Energía
Eléctrica
transmitirgenerar transformar
La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
7
http://youtu.be/9qhx6Y9u14g- CENTRAL HIDROELECTRICA - Generación
Eléctrica –
Siempre deben seleccionar la parte que les sirve para mostrar en el aula
http://youtu.be/BHGA2I7KduU Energías Eficientes Centrales
hidroeléctricas- Canal Encuentro
B- Proceso de generación en una central eólica
a- La fuerza del aire en movimiento (viento) hace girar las aspas del
aeronavegador.
b- El movimiento del eje de las aspas transmite el movimiento al rotor del
generador produciendo así electricidad.
Videos http://youtu.be/OyyKuTwwYsY generadores eólicos
http://youtu.be/ymVL0TBcxPA edificio alimentado con E O
http://youtu.be/Edb5s53gmgM Turbinas eólicas - Discovery
C- Proceso de generación en una central térmica
En las centrales térmicas se pueden usar diversos tipos de combustibles
(petróleo, carbón, gas, etc.) para generar vapor de agua.
Energía
eólica
Energía
Eléctrica
transmitirgenerar transformar
Aspas
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
8
a- En todos los casos, el calor generado por la quema del combustible se
aprovecha para calentar agua en una caldera para transformarla en vapor de
agua (análogo a la máquina de vapor)
b- Este vapor de agua es dirigido, por medio de tuberías, hacia las turbinas y su
presión las hace girar.
c- Un generador acoplado al eje de las turbinas, gira con él y produce energía
eléctrica (análogo al generador hidráulico).
D- Proceso de generación en una central térmica nuclear
El proceso de generación de energía en las centrales térmicas nucleares es similar
al de las centrales térmicas de combustibles fósiles, pero en estas centrales el
combustible nuclear se encuentra en un reactor. Las reacciones nucleares producen
calor.
Energía
química
Energía
Eléctrica
transmitirgenerar transformar
La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
9
a- El calor generado por las reacciones nucleares se aprovecha para calentar agua
y transformarla en vapor de agua.
b- Este vapor de agua es dirigido, por medio de tuberías, hacia las turbinas y su
presión las hace girar.
c- Un generador acoplado al eje de las turbinas, gira con él y produce energía
eléctrica (análogo a los generadores anteriores).
Video http://youtu.be/okP0YTMWjcA EnergíasEficientes-Centrales nucleares-
canal encuentro
La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
Energía
nuclear
Energía
Eléctrica
transmitirgenerar transformar
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
10
E- Proceso de generación en una central solar
a- La luz solar se refleja en espejos orientados al sol para concentrar la luz
reflejada hacia una caldera. La caldera calienta el agua hasta convertirla en
vapor.
b- Este vapor de agua es dirigido, por medio de tuberías, hacia las turbinas y su
presión las hace girar.
c- Un generador acoplado al eje de las turbinas, gira con él y produce energía
eléctrica (análogo a los generadores anteriores).
F- Proceso de generación en una central mareomotriz
La central mareomotriz se construye cerca de la costa para aprovechar el
movimiento de subida y bajada de las mareas. Aunque la diferencia entre la marea alta
y baja en mitad del océano es de apenas 1 metro, el algunas costas esta diferencia
puede alcanzar los 15 metros.
Energía de
las mareas
Energía
Eléctrica
transmitirgenerar transformar
La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
11
Diagrama de bloques de algunas Centrales de energía eléctrica
generador
turbina
La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
12
CUADRO COMPARATIVO
ventajas desventajas
Energía hidroeléctrica
• No contamina • Hay que inundar enormes
extensiones
• Altera el clima, el paisaje y
el ecosistema
• Cuando hay sequía
Energía eólica
• No contamina • Fuerte condicionamiento
geográfico
• Muy costoso
• Ruidoso
Energía térmica de
combustibles fósiles
• Transportabilidad y
almacenamiento del
combustible
• Contaminación provocada
por los gases de la
combustión
• Contaminación del sistema
de refrigeración
• No renovable
Energía térmica
nuclear
• Poco contaminante • Problemas en el
almacenamiento de
residuos radiactivos
Energía solar • Limpia
• renovable
• Contaminación en la
fabricación de paneles y
colectores
• Condicionante geográfico
• Poca eficiencia
Energía mareomotriz • limpia • Alteración de la vida marina
• En experimentación
• Costosa
Una vez que la energía eléctrica está generada tiene lugar la operación de
transporte o transmisión
Operación de transporte o transmisión de energía eléctrica
Primera etapa: Una vez generada la energía eléctrica es
transportada por cables desde los generadores hasta
Los procesos técnicos y su didáctica
Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro
13
unos aparatos llamados “transformadores”. Se usan para
disminuir la tensión eléctrica.
Segunda etapa: transporte propiamente dicho a través de cables aéreos.
Operación de distribución
En esta etapa, la energía eléctrica es distribuida a los
diferentes usuarios, así como al alumbrado público.
Esta clase no tiene actividad

Más contenido relacionado

PPT
Generación, transporte y consumo de la energía
DOCX
Energía eléctrica
PDF
U1 electricidad
PDF
La energia electrica 1 9
PPT
Energía eléctrica
PPT
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
PPTX
generación de energía
PDF
Generación de Energía Eléctrica
Generación, transporte y consumo de la energía
Energía eléctrica
U1 electricidad
La energia electrica 1 9
Energía eléctrica
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
generación de energía
Generación de Energía Eléctrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Fuentes de generacion de energia
PPT
DOCX
Energías alternativas (completo)
PPT
Energía eléctrica
PDF
Energía eléctrica
DOCX
Energia Eléctrica y su generación de energia
DOCX
Recuperacion final
PPT
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
PPTX
Generación electrica
PPT
La Produccion De Energia
PPT
Las energías
PPTX
Generacion electrica 2020
PDF
Generación de energía eléctrica blog
PPT
RED ELECTRICA
DOCX
Trabajo de la energía eléctrica
PPT
Generacion de energia electrica
PPT
Generación de la energia electrica
PDF
T3 contenidos
PPTX
Diapositivas generacion-de-energia
Fuentes de generacion de energia
Energías alternativas (completo)
Energía eléctrica
Energía eléctrica
Energia Eléctrica y su generación de energia
Recuperacion final
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación electrica
La Produccion De Energia
Las energías
Generacion electrica 2020
Generación de energía eléctrica blog
RED ELECTRICA
Trabajo de la energía eléctrica
Generacion de energia electrica
Generación de la energia electrica
T3 contenidos
Diapositivas generacion-de-energia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lección 3
DOCX
Taller V sociales
DOCX
Taller IV Sociales
DOCX
Lindano (1)
DOCX
Partes de un computador (trabajo)
PPTX
La bicicleta
DOCX
Toxi h cl
PDF
Proyecto de deportes
PPTX
QDQ media: De la inspiración a la transacción, por Juan Carlos Milena
PPT
Ejes transversales coleccion ere
PPTX
Alejanddro los teclados
PPTX
Pasos para adquirir un dominio en godaddy.com
PDF
Revista L' Vago
DOCX
DOC
Antineoplásicos 1
PPT
Colocolo
PDF
Curvadigital - Portafolio Servicios
Lección 3
Taller V sociales
Taller IV Sociales
Lindano (1)
Partes de un computador (trabajo)
La bicicleta
Toxi h cl
Proyecto de deportes
QDQ media: De la inspiración a la transacción, por Juan Carlos Milena
Ejes transversales coleccion ere
Alejanddro los teclados
Pasos para adquirir un dominio en godaddy.com
Revista L' Vago
Antineoplásicos 1
Colocolo
Curvadigital - Portafolio Servicios
Publicidad

Similar a Clase 8 3 cepa procesos (20)

DOCX
GENERADOR ELECTRICO CASERO - VICTOR GEAN FRANCO RAMOS TARQUI.docx
PPT
PPTX
Refuerzo de tecnología
DOCX
Taller 1 Hernando Pallares.docx
PPT
Energía eléctrica
DOCX
Qué es la energía eléctrica
PPTX
Las centrales electricas
PDF
GENERACION DE POTENCIA AREA DE INGENIERIA MECANICA
PPT
La Produccion De Energia
PPT
Electricidad INTD
PPT
La Energ%C3%Ad[1]..
PPT
La Energ%C3%Ad[1]..
PPTX
La historia de la electricidad, y su
ODP
Trabajo De Tecnología
PDF
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PPT
La ProduccióN De Energía
PPT
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
PPT
Tema 4
PPT
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
PPT
La ProduccióN De EnergíA
GENERADOR ELECTRICO CASERO - VICTOR GEAN FRANCO RAMOS TARQUI.docx
Refuerzo de tecnología
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
Las centrales electricas
GENERACION DE POTENCIA AREA DE INGENIERIA MECANICA
La Produccion De Energia
Electricidad INTD
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
La historia de la electricidad, y su
Trabajo De Tecnología
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
La ProduccióN De Energía
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
Tema 4
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La ProduccióN De EnergíA

Más de Luz Torres Saavedra (9)

PPTX
Secuencia didacticame (1)
PDF
Clase 2 cepa
PPSX
Los modelos y sus representaciones
PDF
16 teórico de sistemas automáticos
PDF
Juez contribuciones-para_una_antropologa_del_diseño
PDF
Capitulo04 lineas de_montaje
PDF
El tiempo y su medicion f. zavelski (1)
DOC
Actividad para-4°-decifrando-manchas
PPS
Lo que los maestros no se atreven
Secuencia didacticame (1)
Clase 2 cepa
Los modelos y sus representaciones
16 teórico de sistemas automáticos
Juez contribuciones-para_una_antropologa_del_diseño
Capitulo04 lineas de_montaje
El tiempo y su medicion f. zavelski (1)
Actividad para-4°-decifrando-manchas
Lo que los maestros no se atreven

Último (20)

PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación final ingenieria de metodos
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1

Clase 8 3 cepa procesos

  • 1. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 1 MÓDULO Nº 2 - CLASE 8 Procesos de generación de energía eléctrica ¿De dónde sale la energía que usamos? ¿Cuáles son los modos en que se puede obtener energía para iluminar una vivienda, cocinar, obtener agua caliente, utilizar artefactos eléctricos, etc.? La mayor parte de la energía que utilizamos en la vida cotidiana es la energía eléctrica. Hasta ahora, cuando hablamos del motor eléctrico, nos referimos a la corriente continua (la que se puede almacenar en pilas o baterías), sin embargo, en nuestros hogares e industrias disponemos de corriente alterna. Si bien la corriente alterna no se puede almacenar y debe ser consumida en el momento en que se genera, la transmisión de la misma -desde los generadores (usinas) a los usuarios-, es mucho más sencilla y sin tantas pérdidas como con la corriente continua. Otra de las ventajas de la corriente alterna es que se pueden usar transformadores para elevar o disminuir el voltaje. Conceptos y diferencias entre energía primaria y secundaria: Se llama energía primaria a la energía obtenida directamente de la naturaleza: petróleo, carbón mineral, gas natural, rayos solares, caída de agua, viento, etc. Algunas veces la energía primaria puede transformarse en una energía directamente utilizable pero no siempre es así. Generalmente la energía primaria se convierte en otra energía, llamada secundaria y ésta es la que se utiliza para obtener la energía final deseada, por ejemplo, la electricidad es la energía secundaria que se convierte en luz, calor, movimiento, etc. C) Si lo que se necesita es generar energía eléctrica para luego poder distribuirla, las estructuras que lo permiten reciben el nombre de Centrales eléctricas (usinas) y su nombre específico dependerá del tipo de energía que recibe y transforma.
  • 2. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 2 A partir de ahora recorreremos las fuentes de las que se puede “obtener” energía eléctrica, las distintas maneras en que se puede “generar” (transformar), y el transporte y distribución de la energía eléctrica. Principales fuentes utilizadas para generar energía eléctrica • Energía potencial de agua acumulada en embalses o represas • Energía eólica • Energía química almacenada en los combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) • Energía de centrales térmicas nucleares • Energía solar • Energía mareomotriz • Energía geotérmica Cada una de ellas tiene ventajas y desventajas que veremos más adelante. Para la generación industrial de energía eléctrica se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas o usinas en donde se realizan las distintas generaciones de energía eléctrica. Video: http://youtu.be/xaomPg2ky1c Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología – Red de energía eléctrica- Ver hasta el minuto 12 aproximadamente. Es muy interesante PERO tiene muchos conceptos de física que nosotros deberíamos editar o pasar de largo. Las centrales o usinas generadoras de energía eléctrica se clasifican en función de la fuente primaria de energía que utilizan: • Centrales Hidroeléctricas (energía del agua) • Centrales Eólicas (energía del viento) • Centrales Termoeléctricas (Energía del vapor de agua generada por la combustión de algún combustible) • Centrales Nucleares (energía de la fusión o fusión del núcleo del átomo) • Celdas fotovoltaicas (energía solar) • etc.
  • 3. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 3 Algunos ejemplos Fuente y tipo de energía Centrales generadoras: Energía de salida Agua Energía hidráulica Central hidroeléctrica Energía eléctrica Viento Energía eólica Generador eólico Energía eléctrica Vapor de agua Energía térmica Combustibles: gas, carbón, o petróleo Central térmica Energía eléctrica Fusión o fisión nuclear Energía térmica nuclear Central nuclear Energía eléctrica Energía solar Celda fotovoltaica Energía eléctrica Energía mareomotriz Central mareomotriz Energía eléctrica
  • 4. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 4 Movimiento Energía mecánica Dinamo Energía eléctrica Proceso de generación, transformación y distribución de energía eléctrica DIAGRAMA DEL PROCESO A continuación vamos a ir analizando cada una de las operaciones del proceso: Generación de electricidad Si bien hasta acá hablamos de generación de energía eléctrica como una operación, en realidad, al aproximarnos podemos ver que está formada por varias sub-operaciones, esto nos permite analizarla como un proceso en sí mismo, que incluye la siguiente serie de sub-operaciones: recepción, transformación y transmisión. generar transmitir distribuir Entra alguna energía Sale energía Eléctrica
  • 5. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 5 Podríamos decir qué, al igual que en el motor, el proceso de generación de electricidad está compuesto por varias operaciones: recibir alguna energía cinética, transformarla y transmitirla. Se requiere de dos artefactos para realizar este proceso de generación: la turbina y el generador propiamente dicho. Turbina es el nombre genérico que se da a los dispositivos a través de los cuales pasa un fluido en forma continua y le entrega su energía a paletas o álabes que la transforman en energía mecánica de un eje. En el diagrama vemos las imágenes de 3 turbinas distintas, que se adoptarán en cada caso, según el tipo de flujo que reciben y transforman: agua de río, vapor o agua de mareas. A continuación el generador recibe la energía mecánica de la turbina y la transforma en energía eléctrica. Generador eléctrico es un dispositivo capaz de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. TURBINA Algún tipo de energía Energía mecánica GENERADOR Energía Eléctrica Transformar (mov de turbina) Transmitir (en el eje) Transmitir por cables Transformar en energía eléctrica Recibir Energía mecánica del eje Recibir energía Turbina hidroeléctrica Turbina de vapor Turbina mareomotriz
  • 6. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 6 A- Proceso de generación en una central hidroeléctrica Las centrales hidroeléctricas aprovechan los desniveles del terreno por donde pasan corrientes de agua. Para ello se construyen embalses, lagos o represas que acumulan grandes cantidades de agua. En este caso, la energía potencial gravitatoria de la masa de agua es la que se transforma en energía eléctrica al dejarla caer y pasar a través de turbinas que están acopladas a los generadores. Podemos considera que la turbina es una tecnificación de la rueda hidráulica con la diferencia de que gira más rápido ya que el generador la necesita para poder producir energía eléctrica. El flujo que circula lo hace a través de una tubería. a- La presión del agua, debido a la fuerza de gravedad, se dirige mediante conductos o tuberías, hacia las turbinas y las hacen girar. b- El movimiento del eje de las turbinas transmite el movimiento al rotor del generador produciendo electricidad. Videos: http://youtu.be/tlZ56d4kwAk - la electricidad versión completa Energía hidráulica Energía Eléctrica transmitirgenerar transformar La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
  • 7. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 7 http://youtu.be/9qhx6Y9u14g- CENTRAL HIDROELECTRICA - Generación Eléctrica – Siempre deben seleccionar la parte que les sirve para mostrar en el aula http://youtu.be/BHGA2I7KduU Energías Eficientes Centrales hidroeléctricas- Canal Encuentro B- Proceso de generación en una central eólica a- La fuerza del aire en movimiento (viento) hace girar las aspas del aeronavegador. b- El movimiento del eje de las aspas transmite el movimiento al rotor del generador produciendo así electricidad. Videos http://youtu.be/OyyKuTwwYsY generadores eólicos http://youtu.be/ymVL0TBcxPA edificio alimentado con E O http://youtu.be/Edb5s53gmgM Turbinas eólicas - Discovery C- Proceso de generación en una central térmica En las centrales térmicas se pueden usar diversos tipos de combustibles (petróleo, carbón, gas, etc.) para generar vapor de agua. Energía eólica Energía Eléctrica transmitirgenerar transformar Aspas
  • 8. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 8 a- En todos los casos, el calor generado por la quema del combustible se aprovecha para calentar agua en una caldera para transformarla en vapor de agua (análogo a la máquina de vapor) b- Este vapor de agua es dirigido, por medio de tuberías, hacia las turbinas y su presión las hace girar. c- Un generador acoplado al eje de las turbinas, gira con él y produce energía eléctrica (análogo al generador hidráulico). D- Proceso de generación en una central térmica nuclear El proceso de generación de energía en las centrales térmicas nucleares es similar al de las centrales térmicas de combustibles fósiles, pero en estas centrales el combustible nuclear se encuentra en un reactor. Las reacciones nucleares producen calor. Energía química Energía Eléctrica transmitirgenerar transformar La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
  • 9. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 9 a- El calor generado por las reacciones nucleares se aprovecha para calentar agua y transformarla en vapor de agua. b- Este vapor de agua es dirigido, por medio de tuberías, hacia las turbinas y su presión las hace girar. c- Un generador acoplado al eje de las turbinas, gira con él y produce energía eléctrica (análogo a los generadores anteriores). Video http://youtu.be/okP0YTMWjcA EnergíasEficientes-Centrales nucleares- canal encuentro La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006 Energía nuclear Energía Eléctrica transmitirgenerar transformar
  • 10. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 10 E- Proceso de generación en una central solar a- La luz solar se refleja en espejos orientados al sol para concentrar la luz reflejada hacia una caldera. La caldera calienta el agua hasta convertirla en vapor. b- Este vapor de agua es dirigido, por medio de tuberías, hacia las turbinas y su presión las hace girar. c- Un generador acoplado al eje de las turbinas, gira con él y produce energía eléctrica (análogo a los generadores anteriores). F- Proceso de generación en una central mareomotriz La central mareomotriz se construye cerca de la costa para aprovechar el movimiento de subida y bajada de las mareas. Aunque la diferencia entre la marea alta y baja en mitad del océano es de apenas 1 metro, el algunas costas esta diferencia puede alcanzar los 15 metros. Energía de las mareas Energía Eléctrica transmitirgenerar transformar La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
  • 11. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 11 Diagrama de bloques de algunas Centrales de energía eléctrica generador turbina La enciclopedia del estudiante- tecnología e informática”- Ed Santillana - 2006
  • 12. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 12 CUADRO COMPARATIVO ventajas desventajas Energía hidroeléctrica • No contamina • Hay que inundar enormes extensiones • Altera el clima, el paisaje y el ecosistema • Cuando hay sequía Energía eólica • No contamina • Fuerte condicionamiento geográfico • Muy costoso • Ruidoso Energía térmica de combustibles fósiles • Transportabilidad y almacenamiento del combustible • Contaminación provocada por los gases de la combustión • Contaminación del sistema de refrigeración • No renovable Energía térmica nuclear • Poco contaminante • Problemas en el almacenamiento de residuos radiactivos Energía solar • Limpia • renovable • Contaminación en la fabricación de paneles y colectores • Condicionante geográfico • Poca eficiencia Energía mareomotriz • limpia • Alteración de la vida marina • En experimentación • Costosa Una vez que la energía eléctrica está generada tiene lugar la operación de transporte o transmisión Operación de transporte o transmisión de energía eléctrica Primera etapa: Una vez generada la energía eléctrica es transportada por cables desde los generadores hasta
  • 13. Los procesos técnicos y su didáctica Autoras: M. Torchinsky / A. Tubaro 13 unos aparatos llamados “transformadores”. Se usan para disminuir la tensión eléctrica. Segunda etapa: transporte propiamente dicho a través de cables aéreos. Operación de distribución En esta etapa, la energía eléctrica es distribuida a los diferentes usuarios, así como al alumbrado público. Esta clase no tiene actividad