GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal  Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud 2008 - II
DIRECCIÓN Concepto Comunicación Toma de decisiones Motivación  Liderazgo Trabajo en equipo Manejo de conflictos Negociación Delegación
LIDERAZGO No aprendes nada cuando solo hablas
LIDERAZGO Es el arte de lograr que otra persona haga algo que tu quieres porque ella realmente lo quiere Dwight  Eisenhower
LIDERAZGO PERSONAL Autoestima Visión Creatividad Equilibrio Aprendizaje
LIDERAZGO PERSONAL AUTOESTIMA: Capacidad de sentirse competente y seguro. Capacidad de respetarse y valorarse. Conocerse asimismo. Ser consiente de sus actos .
LIDERAZGO INTERPERSONAL Comunicación efectiva Entrega de poder Trabajo en equipo Servicio Integridad
LIDERAZGO INTERPERSONAL INTEGRIDAD: Vivir sobre la base de principios . Hagamos lo que decimos y digamos lo que hacemos. Lo que decimos no es importante, es importante lo que hacemos y lo que los demás perciben.
CARACTERISTICAS DEL LIDER Sus ideas y acciones movilizan a otros para luchar por objetivos comunes Consigue el apoyo de los demás sin dar ordenes No pide obediencia, sino compromiso Obtiene credibilidad a través de sus acciones Da ejemplo y sirve de modelo, para que  otros le sigan Visualiza el futuro
CARACTERISTICAS DEL LIDER Sigue un planeamiento claramente proactivo Favorece las sinergias dentro y fuera de la institución Genera una visión compartida Acepta  y corre riesgos Es  integrador, trabaja y hace trabajar en equipo Se capacita y actualiza Mantiene una actitud positiva Asume responsabilidades
  TAREAS DEL LIDER Comprender Delegar Cultivar su carácter Formar y educar Reconocer
LIDERAZGO: ESTRATEGIAS Persuasión Integración Negociación
RECOMENDACIONES PARA LIDERAR Responsabilícese por las acciones y por la gente que tiene a su cargo Conózcase y  conozca sus limites Busque  siempre mejorar De ejemplo de una conducta correcta Desarrolle el potencial de su personal Muéstrese disponible
RECOMENDACIONES   PARA LIDERAR Cuide el bienestar de sus empleados Mantenga a todos informados Fije metas que pueda alcanzar Tome decisiones correctas y oportunas Conozca su trabajo e infórmese Forme equipos de trabajo y reconozca los aportes de cada uno de sus miembros
RECOMENDACIONES PARA LIDERAR Sea integrador, trabaje y haga trabajar en equipo Mantenga una actitud positiva Asuma responsabilidades Acepte riesgos
LOS LIDERES CREAN Confianza en las personas que estaban asustadas. Certidumbre en las personas que vacilaban. Acción donde existía vacilación. Fuerza donde había debilidad. Pericia donde había confusión. Valentía donde había cobardía. Optimismo donde había pesimismo. Convicción de que el futuro será mejor. JUDITH B. BARDWICK
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO “ Reunirse es un inicio, mantenerse juntos es un avance, trabajar juntos es un éxito” Henry Ford
  EQUIPO   Conjunto de personas comprometidas e involucradas en la consecución de un objetivo común.
CARACTERÍSTICAS El trabajo en equipo permite el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas necesarias para ser competentes y más productivos. Es una comunidad de aprendizaje y de logros, con una dinámica de dar como diez, recibir como cien, y lograr como mil. (sinergia)
CARACTERÍSTICAS Se produce una relación  de estrecha aceptación, confianza, compromiso y respeto profundos. Existe  una conciencia de “Nosotros”con una actitud de unión, tolerancia y de contribución con el mayor esfuerzo.
  CARACTERÍSTICAS Se genera  un mecanismo de aceptación de normas y responsabilidades comunes La comunicación es la esencia del trabajo en equipo, debe ser:  franca y abierta,  favorece el intercambio de ideas, da la posibilidad de asociar y crear soluciones.
  CARACTERÍSTICAS Las personas que conforman  equipos exitosos crean vínculos socio-afectivos muy fuertes, que les permite trabajar en tareas comunes
LOS EQUIPOS TRABAJAN MEJOR CUANDO: : Los miembros se sienten aceptados y confían uno en el otro Se trazan objetivos, se identifican y se aceptan las tareas claramente Los miembros escuchan, se comunican y participan activamente No existen discusiones personales
LOS EQUIPOS TRABAJAN MEJOR CUANDO: Los conflictos se resuelven  El liderazgo es compartido Los miembros se apoyan y tienen el control de su trabajo Las funciones están claras y se llega a un acuerdo sobre un proceso transparente
MANEJO DE CONFICTOS
Situación en la que existen actores que persiguen objetivos incompatibles (Johan Galtung 1984). Es unas situación en la que dos o más seres humanos desean objetivos que son percibidos como obtenibles por uno y otro proceso pero no por ambos (Ross Stagner 1967) MANEJO DE CONFLICTOS
CONFLICTO El conflicto es una realidad inherente y circunstancial con la naturaleza humana Donde hay personas hay conflictos Tiene su origen en la diversidad de criterios, opiniones  ante un mismo hecho o situación.  El conflicto se genera cuando dos o más partes no son capaces de llegar a un acuerdo.
CONFLICTO Diferencias percibidas como incompatibles, que dan  como resultado algún tipo de interferencia u oposición
  CONSECUENCIAS NEGATIVAS: Tienen un coste emocional Rompen la armonía entre las partes Distraen la actividad ordinaria Disminuyen el rendimiento
  CONSECUENCIAS POSITIVAS: Potencian la creatividad Fomentan la cohesión Estimulan la acción
TRATAMIENTO DE CONFLICTOS Identificar claramente el problema No mezclar conflictos entre si Presentar los conflictos en términos de situación y no de comportamiento Expresar el problema en términos de interés mutuo y no de una sola de las partes No presentar en la identificación del conflicto ninguna solución
VIAS PARA LA SOLUCION Recurrir a la autoridad superior, si existe, a la norma o la ley. El arbitraje. La mediación o el experto .
NEGOCIACIÒN
NEGOCIACION Es el acercamiento de las  partes opuestas hacia una posición mutuamente aceptable. Proceso en el que dos o más partes con intereses comunes y conflictivos se reúnen para presentar y discutir propuestas explícitas destinadas a llegar a un acuerdo.
OBJETIVOS DE LA NEGOCIACION Llegar a un acuerdo. No romper la posibilidad de seguir negociando en otras circunstancias .
CARACTERISTICAS Negociar es estar dispuesto a ceder No es un juego Es una habilidad directiva Se aprende y perfecciona con la práctica
ELEMENTOS DE UNA NEGOCIACION Una necesidad mutua Los objetivos a lograr Las partes intervinientes El margen de negociación La zona de acuerdo El tiempo El coste del acuerdo
ESTILOS DE NEGOCIACION El Facilitador o armonizador El Analítico – Conservador El Promotor – Agresivo El Realizador – Cooperativo El Retorcido - Manipulador
PREPARACION PARA LA  NEGOCIACION Definir el objetivo propio Definir cuáles pueden ser los  objetivos de la otra parte Recoger la información necesaria Establecer el margen de maniobra Determinar la estrategia
PREPARACION PARA LA  NEGOCIACION Valorar la capacidad y fuerza de poder que disponemos y de la que dispone la otra parte. Ver que concesiones podemos hacer. Redactar una propuesta Determinar los acuerdos, a los cuales se puede llegar.
PROCESO DE NEGOCIACION Fase de apertura y toma de contacto. Fase de establecimiento de planteamientos. Fase de generación de opciones. Fase de creación del acuerdo. Fase de seguimiento de los acuerdos.
ERRORES A EVITAR Objetivos mal definidos Aparición prematura de posturas firmes e inflexibles No escuchar No saber revelar los datos y la información que disponemos de forma progresiva, gradual y en el momento oportuno Predominio de la emotividad sobre la racionalidad Pensar en términos de vencer, de ganar a costa de la otra parte
PARA NEGOCIAR CON EXITO Si no tenemos necesidad de negociar, no negociemos No negociar con intermediarios Tener un plan de negociación El que pregunta dirige, domina la situación Tratar que el número de miembros de ambas partes esté equilibrada No perder nunca la calma No alardear jamás del éxito obtenido Aprender de los errores
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal  Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud 2008 - II

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
PPT
Trabajo En Equipo
PPT
Manejo De Conflictos
PPT
Diapositiva de conflicto laboral
PPT
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
PPTX
Manejo de conflictos organizacionales
PPTX
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
PDF
Equipos altamente efectivos
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo En Equipo
Manejo De Conflictos
Diapositiva de conflicto laboral
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
Equipos altamente efectivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
2020 Comportamiento Organizacional
PPTX
Manejo de conflictos laborales ppt
PPTX
Conflictos en las organizaciones
PPT
Las relaciones en el equipo
PPTX
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Conflicto laboral
DOCX
Unidad ii manejo del conflicto
PPT
Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2
PPT
conflicto en las organizaciones
PPTX
Conflicto y Equipos de trabajo
PPT
Relaciones Laborales
PDF
Tecnicas para manejo de conflictos
PPT
Trabajo en equipo
PPT
Liderazgo en salud
PPSX
Manejo de conflictos
PDF
Caso resolucion de conflicto omaya
PPT
Trabajo en equipo desafío para la calidad de atención en los servicios de sa...
PPTX
Poder y conflicto organizacional
PPTX
Comportamiento de Grupo y Liderazgo
PPT
Equipo De Trabajo
2020 Comportamiento Organizacional
Manejo de conflictos laborales ppt
Conflictos en las organizaciones
Las relaciones en el equipo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto laboral
Unidad ii manejo del conflicto
Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2
conflicto en las organizaciones
Conflicto y Equipos de trabajo
Relaciones Laborales
Tecnicas para manejo de conflictos
Trabajo en equipo
Liderazgo en salud
Manejo de conflictos
Caso resolucion de conflicto omaya
Trabajo en equipo desafío para la calidad de atención en los servicios de sa...
Poder y conflicto organizacional
Comportamiento de Grupo y Liderazgo
Equipo De Trabajo
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Dismenorrea
PPTX
Dirección eficaz de equipos de trabajo RM
PPT
PPT
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
PPT
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
PPT
Dolor Pelvico Cronico
PPT
DESORDENES DE LA MAMA
PPT
ENDOMETRIOSIS
PPT
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Dismenorrea
Dirección eficaz de equipos de trabajo RM
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
Dolor Pelvico Cronico
DESORDENES DE LA MAMA
ENDOMETRIOSIS
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Publicidad

Similar a Clase 8 B Urp 2008 Ii (20)

PPTX
Cap5 admi
PPTX
Liderazgo
PDF
HABILIDADES GERENCIALES
PPT
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
PPT
Habilidades de Supervisión
PPTX
Habilidades de-supervisin-1200759275298600-2
PPTX
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
PPTX
Relaciones humanas y atención al usuario
PDF
Proceso para manejar los desacuerdos
PPTX
Manejo de conflictos y el arte de negociar
PPT
Manejo De Conflicto 14.04.10
PPTX
habilidades de la gerencia toma de dicisiones y gerencia.pptx
PPTX
Q habilidades gerenciales b
PPTX
Habilidades Gerenciales en Sistemas de Salud
PPTX
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
PPT
Manejo de conflictos y negociación
PPT
Habilidades de Supervisión, El papel del supervisor Interrelaciones del super...
PPTX
MANEJO-CONFLICTOS negocios industriales
PPTX
Asig5 AcevedoCapoteChavez
PPTX
Org. equipos , unidad 2 act. 1
Cap5 admi
Liderazgo
HABILIDADES GERENCIALES
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
Habilidades de-supervisin-1200759275298600-2
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Relaciones humanas y atención al usuario
Proceso para manejar los desacuerdos
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo De Conflicto 14.04.10
habilidades de la gerencia toma de dicisiones y gerencia.pptx
Q habilidades gerenciales b
Habilidades Gerenciales en Sistemas de Salud
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de conflictos y negociación
Habilidades de Supervisión, El papel del supervisor Interrelaciones del super...
MANEJO-CONFLICTOS negocios industriales
Asig5 AcevedoCapoteChavez
Org. equipos , unidad 2 act. 1

Más de Alumnos Ricardo Palma (20)

PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
PPT
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
PPT
TOXICOLOGIA FORENSE
PPT
SEXOLOGIA FORENSE
PPT
RESPONSABILIDAD MEDICA
PPT
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PPT
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PPT
Parto Podalico
PPT
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PPT
SUFRIMIENTO FETAL
PPT
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
PPT
Infecciones En Obstetricia Urp
PPT
ISOINMUNIZACION RH
PPT
Parto Pretermino
PPT
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
PPT
Embarazo Prolongado
PPT
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
PPT
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
PPT
Incontinencia Urinaria
PPT
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
CANCER DE ENDOMETRIO
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
TOXICOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
RESPONSABILIDAD MEDICA
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
Parto Podalico
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Infecciones En Obstetricia Urp
ISOINMUNIZACION RH
Parto Pretermino
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
Embarazo Prolongado
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Incontinencia Urinaria
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION

Clase 8 B Urp 2008 Ii

  • 1. GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud 2008 - II
  • 2. DIRECCIÓN Concepto Comunicación Toma de decisiones Motivación Liderazgo Trabajo en equipo Manejo de conflictos Negociación Delegación
  • 3. LIDERAZGO No aprendes nada cuando solo hablas
  • 4. LIDERAZGO Es el arte de lograr que otra persona haga algo que tu quieres porque ella realmente lo quiere Dwight Eisenhower
  • 5. LIDERAZGO PERSONAL Autoestima Visión Creatividad Equilibrio Aprendizaje
  • 6. LIDERAZGO PERSONAL AUTOESTIMA: Capacidad de sentirse competente y seguro. Capacidad de respetarse y valorarse. Conocerse asimismo. Ser consiente de sus actos .
  • 7. LIDERAZGO INTERPERSONAL Comunicación efectiva Entrega de poder Trabajo en equipo Servicio Integridad
  • 8. LIDERAZGO INTERPERSONAL INTEGRIDAD: Vivir sobre la base de principios . Hagamos lo que decimos y digamos lo que hacemos. Lo que decimos no es importante, es importante lo que hacemos y lo que los demás perciben.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL LIDER Sus ideas y acciones movilizan a otros para luchar por objetivos comunes Consigue el apoyo de los demás sin dar ordenes No pide obediencia, sino compromiso Obtiene credibilidad a través de sus acciones Da ejemplo y sirve de modelo, para que otros le sigan Visualiza el futuro
  • 10. CARACTERISTICAS DEL LIDER Sigue un planeamiento claramente proactivo Favorece las sinergias dentro y fuera de la institución Genera una visión compartida Acepta y corre riesgos Es integrador, trabaja y hace trabajar en equipo Se capacita y actualiza Mantiene una actitud positiva Asume responsabilidades
  • 11. TAREAS DEL LIDER Comprender Delegar Cultivar su carácter Formar y educar Reconocer
  • 12. LIDERAZGO: ESTRATEGIAS Persuasión Integración Negociación
  • 13. RECOMENDACIONES PARA LIDERAR Responsabilícese por las acciones y por la gente que tiene a su cargo Conózcase y conozca sus limites Busque siempre mejorar De ejemplo de una conducta correcta Desarrolle el potencial de su personal Muéstrese disponible
  • 14. RECOMENDACIONES PARA LIDERAR Cuide el bienestar de sus empleados Mantenga a todos informados Fije metas que pueda alcanzar Tome decisiones correctas y oportunas Conozca su trabajo e infórmese Forme equipos de trabajo y reconozca los aportes de cada uno de sus miembros
  • 15. RECOMENDACIONES PARA LIDERAR Sea integrador, trabaje y haga trabajar en equipo Mantenga una actitud positiva Asuma responsabilidades Acepte riesgos
  • 16. LOS LIDERES CREAN Confianza en las personas que estaban asustadas. Certidumbre en las personas que vacilaban. Acción donde existía vacilación. Fuerza donde había debilidad. Pericia donde había confusión. Valentía donde había cobardía. Optimismo donde había pesimismo. Convicción de que el futuro será mejor. JUDITH B. BARDWICK
  • 18. TRABAJO EN EQUIPO “ Reunirse es un inicio, mantenerse juntos es un avance, trabajar juntos es un éxito” Henry Ford
  • 19. EQUIPO Conjunto de personas comprometidas e involucradas en la consecución de un objetivo común.
  • 20. CARACTERÍSTICAS El trabajo en equipo permite el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas necesarias para ser competentes y más productivos. Es una comunidad de aprendizaje y de logros, con una dinámica de dar como diez, recibir como cien, y lograr como mil. (sinergia)
  • 21. CARACTERÍSTICAS Se produce una relación de estrecha aceptación, confianza, compromiso y respeto profundos. Existe una conciencia de “Nosotros”con una actitud de unión, tolerancia y de contribución con el mayor esfuerzo.
  • 22. CARACTERÍSTICAS Se genera un mecanismo de aceptación de normas y responsabilidades comunes La comunicación es la esencia del trabajo en equipo, debe ser: franca y abierta, favorece el intercambio de ideas, da la posibilidad de asociar y crear soluciones.
  • 23. CARACTERÍSTICAS Las personas que conforman equipos exitosos crean vínculos socio-afectivos muy fuertes, que les permite trabajar en tareas comunes
  • 24. LOS EQUIPOS TRABAJAN MEJOR CUANDO: : Los miembros se sienten aceptados y confían uno en el otro Se trazan objetivos, se identifican y se aceptan las tareas claramente Los miembros escuchan, se comunican y participan activamente No existen discusiones personales
  • 25. LOS EQUIPOS TRABAJAN MEJOR CUANDO: Los conflictos se resuelven El liderazgo es compartido Los miembros se apoyan y tienen el control de su trabajo Las funciones están claras y se llega a un acuerdo sobre un proceso transparente
  • 27. Situación en la que existen actores que persiguen objetivos incompatibles (Johan Galtung 1984). Es unas situación en la que dos o más seres humanos desean objetivos que son percibidos como obtenibles por uno y otro proceso pero no por ambos (Ross Stagner 1967) MANEJO DE CONFLICTOS
  • 28. CONFLICTO El conflicto es una realidad inherente y circunstancial con la naturaleza humana Donde hay personas hay conflictos Tiene su origen en la diversidad de criterios, opiniones ante un mismo hecho o situación. El conflicto se genera cuando dos o más partes no son capaces de llegar a un acuerdo.
  • 29. CONFLICTO Diferencias percibidas como incompatibles, que dan como resultado algún tipo de interferencia u oposición
  • 30. CONSECUENCIAS NEGATIVAS: Tienen un coste emocional Rompen la armonía entre las partes Distraen la actividad ordinaria Disminuyen el rendimiento
  • 31. CONSECUENCIAS POSITIVAS: Potencian la creatividad Fomentan la cohesión Estimulan la acción
  • 32. TRATAMIENTO DE CONFLICTOS Identificar claramente el problema No mezclar conflictos entre si Presentar los conflictos en términos de situación y no de comportamiento Expresar el problema en términos de interés mutuo y no de una sola de las partes No presentar en la identificación del conflicto ninguna solución
  • 33. VIAS PARA LA SOLUCION Recurrir a la autoridad superior, si existe, a la norma o la ley. El arbitraje. La mediación o el experto .
  • 35. NEGOCIACION Es el acercamiento de las partes opuestas hacia una posición mutuamente aceptable. Proceso en el que dos o más partes con intereses comunes y conflictivos se reúnen para presentar y discutir propuestas explícitas destinadas a llegar a un acuerdo.
  • 36. OBJETIVOS DE LA NEGOCIACION Llegar a un acuerdo. No romper la posibilidad de seguir negociando en otras circunstancias .
  • 37. CARACTERISTICAS Negociar es estar dispuesto a ceder No es un juego Es una habilidad directiva Se aprende y perfecciona con la práctica
  • 38. ELEMENTOS DE UNA NEGOCIACION Una necesidad mutua Los objetivos a lograr Las partes intervinientes El margen de negociación La zona de acuerdo El tiempo El coste del acuerdo
  • 39. ESTILOS DE NEGOCIACION El Facilitador o armonizador El Analítico – Conservador El Promotor – Agresivo El Realizador – Cooperativo El Retorcido - Manipulador
  • 40. PREPARACION PARA LA NEGOCIACION Definir el objetivo propio Definir cuáles pueden ser los objetivos de la otra parte Recoger la información necesaria Establecer el margen de maniobra Determinar la estrategia
  • 41. PREPARACION PARA LA NEGOCIACION Valorar la capacidad y fuerza de poder que disponemos y de la que dispone la otra parte. Ver que concesiones podemos hacer. Redactar una propuesta Determinar los acuerdos, a los cuales se puede llegar.
  • 42. PROCESO DE NEGOCIACION Fase de apertura y toma de contacto. Fase de establecimiento de planteamientos. Fase de generación de opciones. Fase de creación del acuerdo. Fase de seguimiento de los acuerdos.
  • 43. ERRORES A EVITAR Objetivos mal definidos Aparición prematura de posturas firmes e inflexibles No escuchar No saber revelar los datos y la información que disponemos de forma progresiva, gradual y en el momento oportuno Predominio de la emotividad sobre la racionalidad Pensar en términos de vencer, de ganar a costa de la otra parte
  • 44. PARA NEGOCIAR CON EXITO Si no tenemos necesidad de negociar, no negociemos No negociar con intermediarios Tener un plan de negociación El que pregunta dirige, domina la situación Tratar que el número de miembros de ambas partes esté equilibrada No perder nunca la calma No alardear jamás del éxito obtenido Aprender de los errores
  • 45. GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud 2008 - II