SlideShare una empresa de Scribd logo
La Boca
Dr.Rodrigo Duval
Cavidad oral
• Vestíbulo
• Cavidad bucal
Vestíbulo
• Espacio entre los labios,las mejillas,los
dientes y la encía bucal.
• Se comunica al exterior a través de la
boca.
Clase boca
Cavidad bucal
• Espacio entre las arcadas dentales
superior e inferior.
• El techo está formado por el paladar.
• Por detrás se comunica con la orofaringe.
Clase boca
Los labios
• Pliegues musculares móviles que rodean
la boca.
• Contienen el músculo orbicular de la boca
y los músculos labiales.
• Están cubiertos por piel en el exterior y
mucosa en la cara interna
• La cara externa tiene una zona de
transición,cubierta de piel muy fina,que
transparenta el lecho capilar.
La zona de cambio de piel normal a labial
se llama borde bermellón.
• Labio superior se ubica entre la nariz y el
oroficio bucal
• Tiene una depresión infranasal,llamada
Philtrum.
• A los lados están separados de las
mejillas por los surcos nasolabiales.
• Labio inferior entre la boca y el surco
labiomentoniano,que lo separa de la
barbilla.
• Ambos labios se continúan en las
comisuras.
• Los frenillos labiales son pliegues libres
de mucosa,situados en la línea
media,desde la encía vestibular a la
mucosa de ambos labios.
Irrigación labios
• Labio superior: Arteria labial superior,rama
arteria facial.
Arteria infraorbitaria,rama
arteria maxilar.
• Labio inferior: Arteria labial inferior y
arteria mentoniana,ramas
arteria facial.
Irrigación labios
Arterias labiales
Superior e inferior
Arteria
infraorbitaria
Arteria
mentoniana
Inervación labios
• Labio superior:Ramos labiales superiores
de los nervios infraorbita-
rios ( Trigémino)
• Labio inferior: Ramos labiales inferiores
de los nervios mentonia-
nos ( Trigémino)
Drenaje linfático
• Labio superior y porciones laterales del
labio inferior a los ganglios submandibu-
lares.
• Porción media de labio inferior a los gan-
glios submentonianos.
Clase boca
Las mejillas
• Forman las paredes laterales móviles de
la cavidad bucal.
• Su músculo principal es el bucinador.
• En la superficie del bucinador se
encuentra el cuerpo adiposo bucal.
• El músculo bucinador se inserta lateral-
mente en las apófisis alveolares de los
maxilares y la mandíbula,y en el rafe
pterigomandibular( engrosamiento ten-
dinoso de la fascia bucofaringea ).
• Comprime las mejillas contra los dientes
al masticar.
• Mantiene tensos los pómulos.
• Comprime las mejillas al soplar.
• Su contracción tónica ofrece resistencia
continua a la inclinación de los dientes
hacia fuera.
Músculo
bucinador
Conducto
parotídeo
Rafe
pterigomandibular
Las encías
• Se componen de tejido fibroso,cubierto
por mucosa.
• Se inserta en en las apófisis alveolares de
los maxilares y en el cuello de los dientes.
El Paladar
• Forma el techo arqueado de la boca
• Separa la cavidad bucal de las cavidades
nasales y de la nasofaringe
• Consta de dos regiones:Paladar duro y
blando.
Paladar duro
P
a
l
a
d
a
r
d
u
r
o
Paladar
duro
Paladar
blando
Nasofaringe
Orofaringe
Paladar duro
• Formado por las apófisis palatina de los
maxilares y las láminas horizontales de
los huesos palatinos.
• En la cara oral se abren tres orificios:
Fosa incisiva
Agujero palatino mayor
Agujero palatino menor
Fosa
incisiva
Orificio
Palatino
mayor
Orificio
Palatino
menor
Fosa incisiva
• Ubicada detrás de los incisivos centrales
• Los nervios nasopalatinos llegan desde la
nariz.
• Ramas de la arteria esfenopalatina.
Clase boca
Orificio palatino mayor
• Perfora el borde lateral del paladar óseo.
• Los nervios y vasos palatinos mayores
emergen del orificio y se dirigen hacia
delante sobre el paladar.
Clase boca
Orificio palatino menor
• Perforan la apófisis piramidal del hueso
palatino.
• Conducen los vasos y nervios palatinos
menores al paladar blando.
Clase boca
Paladar blando
• Tercio móvil,posterior del paladar ,queda
suspendido del paladar duro.
• Tiene una membrana aponeurótica
anterior que inserta en el borde posterior
del paladar duro y elemento fibromuscular
posterior.
• Está reforzado por aponeurosis
palatina,formada por la expansión
tendinosa del músculo tensor del velo del
paladar.
• Al deglutir se tensa y luego se eleva hacia
atrás ocluyendo el paso hacia la
nasofaringe.
Clase boca
• El paladar blando se une a la lengua,a
través del arco palatogloso y a la faringe a
través del arco palatofaringeo.
• Estos arcos forman el istmo de las fauces,
que comunica la cavidad bucal con la
orofaringe.
• En ese espacio se ubica la amígdala
palatina.
Arco
palatogloso Arco palato
faringeo
Amígdala
Paladar
• Cubierto por mucosa intimamente unida al
hueso.
• Tiene glándulas submucosas.
• En la parte anterior tiene la papila incisiva
ubicada justo delante de la fosa incisiva.
• En la parte anterior tiene los pliegues
palatinos transversos.
Clase boca
Músculos paladar blando
• Tiene cinco músculos,que se originan en
la base del cráneo:
• Elevador del velo del paladar
• Tensor del velo del paladar
• Palatogloso
• Palatofaríngeo
• Músculo de la úvula
Elevador del velo del paladar
• Músculo cilíndrico con trayecto antero-
inferior.
• Se abre en el paladar blando y se inserta
en la cara superior de la aponeurosis
palatina.
• Se origina en el cartílago de la trompa
auditiva y porción petrosa del temporal.
• Eleva el paladar blando durante la
deglución y el bostezo.
• Inervado por XI par craneal(accesorio),a
través del ramo faringeo del n.vago,por
vía del plexo faríngeo.
Elevador del
Velo del paladar
Tensor del velo del paladar
• Músculo con vientre triangular,curso
inferior.
• El tendón del vértice gira alrededor del
gancho pterigoideo(lámina pterigoidea
medial),y se abre como aponeurosis
palatina.
• Se origina en la lámina pterigoidea
medial,espina del esfenoides y cartílago
de la trompa auditiva.
• Tensa el paladar blando y abre la trompa
auditiva durante la deglución y bostezo
• Inervado por plexo faringeo
Tendón del tensor
del velo del
paladar
Tensor del velo
del paladar
Músculo palatogloso
• Tira muscular fina cubierta de
mucosa,forma el arco palatogloso.
• Se origina en la aponeurosis palatina.
• Se inserta en el lado de la lengua.
• Eleva porción posterior de la lengua y
lleva el paladar blando hacia la lengua
• Inervado por plexo faringeo.
Palatogloso
Músculo palatofaringeo
• Se origina en paladar duro y aponeurosis
palatina
• Se inserta en la pared lateral de la faringe
• Tensa el paladar blando y tira las paredes
de la faringe hacia arriba,adelante y
medial durante la deglución
• Inervado por el plexo faringeo
Palato
faringeo
Músculo de la úvula
• Se origina en la espina nasal posterior y
aponeurosis palatina
• Se inserta en la mucosa de la úvula
• Acorta la úvula y la tira hacia arriba.
• Inervado por el plexo faringeo
Elevador de
la úvula
Vascularización del paladar
• Arterias palatina mayor y menor,ramas de
la arteria palatina descendente( Maxilar ).
• Las venas drenan al plexo pterigoideo.
Arteria
maxilar
A.Palatina mayor
Inervación del paladar
• Nervios sensitivos son ramas del
gangliopterigopalatino.
• El nervio palatino mayor inerva las
encías,la mucosa y las glándulas de casi
todo el paladar duro.
• El nervio nasopalatino inerva la mucosa
de la parte anterior del paladar duro.
• Los nervios palatinos menores inervan el
paladar blando.
La lengua
• Ocupa parte de la cavidad bucal y parte
de la faringe.
• Sus funciones principales son:
Formar palabras al hablar
Impulsar el alimento hacia la faringe.
• Tiene cinco partes:
• Raíz: Tercio posterior de la lengua
• Cuerpo: Dos tercios anteriores
• Vértice: Porción anterior y puntiaguda del
cuerpo
• Dorso: Cara superior
• Cara inferior
• En la parte posterior del dorso se
encuentra el surco terminal,en forma de
V,que divide la lengua en parte oral y
parte faringea.
• Hacia anterior del surco se ubican las
papilas linguales
Clase boca
Papilas linguales
• Circunvaladas: Grandes y
aplanadas.Rodeadas de fosos cuyas
paredes están llenas de canalículos
gusta-torios.
• Foliáceas:Pliegues laterales,poco
desarrolladas
• Filiformes: Largas y numerosas,contienen
terminaciones nerviosas aferentes,
sensibles al tacto.
Se disponen en V,paralelas al surco
terminal.
• Fungiformes:Forma de hongos,se ven
como manchas rosadas o rojas,entre las
filiformes,más abundantes en el vértice y
lados
Clase boca
Lengua
• Surco medio,depresión de la cara
dorsal,la divide en dos mitades.
• Hacia profundo del surco medio se
encuentra un tabique lingual fibroso.
• En la submucosa de la parte posterior se
encuentran folículos linguales,que forman
la amígdala lingual.
Clase boca
Lengua
• La cara inferior está cubierta por mucosa
fina.
• En la parte anterior está el frenillo lingual
que va desde la cara postero-inferior de la
lengua hasta la encía.
• A los lados de la base del frenillo se ven
las carúnculas sublinguales,donde
desembocan los conductos subman-
dibulares
Músculos de la lengua
• Son dos grupos:
Extrínsecos
Intrínsecos
• En general los extrínsecos modifican la
posición de la lengua y los intrínsecos la
forma.
• Los músculos de cada lado están
separados por el tabique lingual.
Músculos extrínsecos
• Geniogloso:
Forma de abanico
Origen en la porción superior de la espina
mentoniana de la mandíbula.
Inserción en dorso lingual y hioides
Deprime la lengua;porción posterior la tira
hacia arriba para la protrusión.
Inervado por nervio hipogloso (XII P.C)
Geniogloso
Músculos extrínsecos
• Hiogloso:
Fino y cuadrangular
Origen en cuerpo y asta mayor del hioides
Inserción en cara lateral e inferior lengua
Deprime y retrae la lengua
Inervado por nervio hipogloso (XII P.C.)
Hiogloso
Músculos extrínsecos
• Estilogloso:
Origen en el borde anterior de la apófisis
estiloides y ligamento estilohioideo.
Se inserta en cara lateral e inferior de la
lengua.
Retrea la lengua y la tira hacia arriba
Inervado por nervio hipogloso(XII P.C.)
Estilo
gloso
Músculos extrínsecos
• Palatogloso:
Origen en aponeurosis palatina.
Se inserta en el lado de la lengua.
Eleva la porción posterior de la lengua
Inervado por el plexo faringeo.
Palato
gloso
Músculos intrínsecos
• Longitudinal superior :
Estrecha banda por debajo de la mucosa del
dorso , desde el vértice a la raíz de la lengua.
Se origina en la capa fibrosa submucosa y
tabique fibroso medio.
Curva el vértice y los lados de la lengua
por arriba y acorta la lengua.
Inervado por n.hipogloso
Longitudinal
superior
Músculos intrínsecos
• Longitudinal inferior:
• Estrecha banda,próxima a la cara inferior
de la lengua,desde el vértice a la raíz.
Origen en raíz de la lengua y cuerpo del
hioides
Inserción en vértice de la lengua
Curva el vértice por abajo y la acorta
Inervado por n.hipogloso
Longitudinal
inferior
Músculos intrínsecos
• Transverso:
Ubicado en la profundidad del longitudinal
superior
Origen en tabique fibroso medio.
Inserción en tejido fibroso borde lingual
Estrecha y alarga la lengua
Inervado por n. hipogloso
Transverso
Músculos intrínsecos
• Vertical:
Origen en cara superior de los bordes de
la lengua.
Inserción en cara inferior de los bordes
de la lengua
Aplana y ensancha la lengua.
Inervado por n.hipogloso.
Vertical
Vascularización
• Proviene de la arteria lingual,rama de la
carótida externa.
Arterias linguales dorsales,perfunden la
porción posterior y dan rama para la
amígdala.
Arteria lingual profunda:porción anterior.
Rama sublingual de la arteria lingual,se
distribuye por glándula sublingual y suelo.
Clase boca
Venas de la lengua
• Venas linguales dorsales,acompañan a la
arteria lingual.
• Venas linguales profundas,comienzan en
vértice y se dirigen hacia atrás,al lado del
frenillo lingual,para unirse a la vena lingual
• Todas terminan en la yugular interna.
Clase boca
Drenaje linfático
• Tercio posterior en ganglios cervicales
profundos superiores.
• Porción medial de 2/3 anteriores en
ganglios cervicales profundos inferiores.
• Porciones laterales 2/3 anteriores en
ganglios submandibulares.
• Vértice en ganglios submentonianos
Clase boca
Inervación
• Sensibilidad ( tacto y temperatura ) de los
2/3 anteriores:Nervio lingual
• Gusto 2/3 anteriores:Cuerda del
tímpano,rama del facial.
• Sensibilidad y gusto 2/3 posteriores:
Rama lingual del glosofaringeo.
• Nervio laringeo interno,rama del vago
inerva pequeña zona delante de epiglotis
Clase boca
Sensaciones del gusto
• Dulce: Vértice
• Salado : Bordes laterales
• Ácido y amargo: Parte posterior
Glandulas salivales
• Secretan saliva hacia la cavidad bucal.
• Mantiene húmeda la mucosa bucal.
• Lubrica el alimento.
• Inicia digestión
• Mantiene limpieza bucal
Parótida
• Es la mayor de las g.salivales
• Ocupa el espacio entre la rama de la
mandíbula y la apófisis estiloides.
• Drena en el vestíbulo bucal.
• Irrigada por arteria temporal superficial.
• Drenaje linfático a los ganglios
intraparotídeos,cervicales superficiales y
profundos.
Parótida
Conducto
parotídeo
Submandibulares
• Se ubican a lo largo del cuerpo de la mandíbula.
• El conducto submandibular drena en una papila
ubicada al lado del frenillo lingual.
• Irrigada por la rama submentoniana de la arteria
facial.
• Inervada por fibras secretomotoras,condu cidas
desde el nervio facial al nervio lingual,por el
nervio de la cuerda del tímpano.
Conducto
submandibular
Glándula
submandibular
Glándulas sublinguales
• Se ubican en el piso de la boca,entre la
mandíbula y el geniogloso.
• Se unen en el centro y forman una
herradura alrededor del frenillo lingual.
• Hay varios conductillos sublinguales que
se abren en el piso de la boca.
• Irrigadas por arterias sublinguales(a.lin
gual) y arterias submentonianas(a.facial)
Sublingual

Más contenido relacionado

PPTX
Músculos de la masticación
PPTX
Sistema estomatognatico 2
PPTX
Generalidades sobre el sistema dentario
PPT
Cirugía Bucal
PDF
Anatomía de ATM.pdf
PDF
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
PDF
Oclusión funcional optima
PDF
Arteria carótida externa
Músculos de la masticación
Sistema estomatognatico 2
Generalidades sobre el sistema dentario
Cirugía Bucal
Anatomía de ATM.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
Oclusión funcional optima
Arteria carótida externa

La actualidad más candente (20)

PDF
ANATOMIA - Region Cigomatica
DOC
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
PPTX
Anatomía dental
PDF
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
PPTX
Articulacion Temporomandibular ATM
PPTX
INSTRUMENTAL PKT.pptx
PDF
Chuyen de benh rhm
PPTX
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
PPTX
Articulacion Temporomandibular
PPTX
Nervio trigémino
PPTX
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
PPTX
biomecanica del sistema masticatorio
PDF
Huesos de la cara 2
PPTX
Tema 6. nomenclatura dental
PPT
Artrología y atm 2010
PPTX
Hueso temporal
PPTX
Hueso Temporal
PPT
5) huesos del cráneo y de la cara
PDF
Anatomia del sistema estomatognatico
ANATOMIA - Region Cigomatica
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Anatomía dental
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
Articulacion Temporomandibular ATM
INSTRUMENTAL PKT.pptx
Chuyen de benh rhm
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
Articulacion Temporomandibular
Nervio trigémino
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
biomecanica del sistema masticatorio
Huesos de la cara 2
Tema 6. nomenclatura dental
Artrología y atm 2010
Hueso temporal
Hueso Temporal
5) huesos del cráneo y de la cara
Anatomia del sistema estomatognatico
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
CAVIDAD BUCAL
PDF
Cavidad oral
PPTX
Punto de articulacion
PPTX
Orofaringe
PDF
Frenillo lingual
PPT
Cavidad oral y_dientes_posteriores
DOCX
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
PPTX
Anatomia de la orofaringe
CAVIDAD BUCAL
Cavidad oral
Punto de articulacion
Orofaringe
Frenillo lingual
Cavidad oral y_dientes_posteriores
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
Anatomia de la orofaringe
Publicidad

Similar a Clase boca (20)

PPT
Cavidad oral y_dientes_posteriores
PPT
sentido del gusto anatomia humana sentidos
PDF
Boca y dientes anatomia proyecto basado en el libro de grata
PPTX
Cavidad oral 1 para anatomia macroscopica.pptx
PPTX
Anatomia cavidad oral y faringe orl.pptx
PPTX
Orofaringe
PDF
Press Boca. Para medicina , antomia del sistema digestivo.
PPT
Cavidad bucal y sus partes de la boca.ppt
PPTX
Región bucal
PPTX
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
PPTX
Anatomía Bucal
PDF
Clase 2. Boca y Faringeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
cavidad-oral-294942-downloadable-2732500.pdf
PPTX
Generalidades boca
PPTX
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
PPTX
Cavidad oral y faringe
PPT
semio de boca Boca
Cavidad oral y_dientes_posteriores
sentido del gusto anatomia humana sentidos
Boca y dientes anatomia proyecto basado en el libro de grata
Cavidad oral 1 para anatomia macroscopica.pptx
Anatomia cavidad oral y faringe orl.pptx
Orofaringe
Press Boca. Para medicina , antomia del sistema digestivo.
Cavidad bucal y sus partes de la boca.ppt
Región bucal
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomía Bucal
Clase 2. Boca y Faringeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
cavidad-oral-294942-downloadable-2732500.pdf
Generalidades boca
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Cavidad oral y faringe
semio de boca Boca

Más de alfredogv540 (8)

PDF
Manual completo-2012
PDF
Dolor pelvicocronico
PPT
Vasos y nervios ms
PPT
Linfáticos cervicales
PPT
Vasos del cuello
PPT
Clase tiroides
PPT
Clase cara
PPT
Anat cabeza
Manual completo-2012
Dolor pelvicocronico
Vasos y nervios ms
Linfáticos cervicales
Vasos del cuello
Clase tiroides
Clase cara
Anat cabeza

Clase boca

  • 3. Vestíbulo • Espacio entre los labios,las mejillas,los dientes y la encía bucal. • Se comunica al exterior a través de la boca.
  • 5. Cavidad bucal • Espacio entre las arcadas dentales superior e inferior. • El techo está formado por el paladar. • Por detrás se comunica con la orofaringe.
  • 7. Los labios • Pliegues musculares móviles que rodean la boca. • Contienen el músculo orbicular de la boca y los músculos labiales. • Están cubiertos por piel en el exterior y mucosa en la cara interna
  • 8. • La cara externa tiene una zona de transición,cubierta de piel muy fina,que transparenta el lecho capilar. La zona de cambio de piel normal a labial se llama borde bermellón.
  • 9. • Labio superior se ubica entre la nariz y el oroficio bucal • Tiene una depresión infranasal,llamada Philtrum. • A los lados están separados de las mejillas por los surcos nasolabiales.
  • 10. • Labio inferior entre la boca y el surco labiomentoniano,que lo separa de la barbilla. • Ambos labios se continúan en las comisuras. • Los frenillos labiales son pliegues libres de mucosa,situados en la línea media,desde la encía vestibular a la mucosa de ambos labios.
  • 11. Irrigación labios • Labio superior: Arteria labial superior,rama arteria facial. Arteria infraorbitaria,rama arteria maxilar. • Labio inferior: Arteria labial inferior y arteria mentoniana,ramas arteria facial.
  • 12. Irrigación labios Arterias labiales Superior e inferior Arteria infraorbitaria Arteria mentoniana
  • 13. Inervación labios • Labio superior:Ramos labiales superiores de los nervios infraorbita- rios ( Trigémino) • Labio inferior: Ramos labiales inferiores de los nervios mentonia- nos ( Trigémino)
  • 14. Drenaje linfático • Labio superior y porciones laterales del labio inferior a los ganglios submandibu- lares. • Porción media de labio inferior a los gan- glios submentonianos.
  • 16. Las mejillas • Forman las paredes laterales móviles de la cavidad bucal. • Su músculo principal es el bucinador. • En la superficie del bucinador se encuentra el cuerpo adiposo bucal.
  • 17. • El músculo bucinador se inserta lateral- mente en las apófisis alveolares de los maxilares y la mandíbula,y en el rafe pterigomandibular( engrosamiento ten- dinoso de la fascia bucofaringea ).
  • 18. • Comprime las mejillas contra los dientes al masticar. • Mantiene tensos los pómulos. • Comprime las mejillas al soplar. • Su contracción tónica ofrece resistencia continua a la inclinación de los dientes hacia fuera.
  • 20. Las encías • Se componen de tejido fibroso,cubierto por mucosa. • Se inserta en en las apófisis alveolares de los maxilares y en el cuello de los dientes.
  • 21. El Paladar • Forma el techo arqueado de la boca • Separa la cavidad bucal de las cavidades nasales y de la nasofaringe • Consta de dos regiones:Paladar duro y blando.
  • 23. Paladar duro • Formado por las apófisis palatina de los maxilares y las láminas horizontales de los huesos palatinos. • En la cara oral se abren tres orificios: Fosa incisiva Agujero palatino mayor Agujero palatino menor
  • 25. Fosa incisiva • Ubicada detrás de los incisivos centrales • Los nervios nasopalatinos llegan desde la nariz. • Ramas de la arteria esfenopalatina.
  • 27. Orificio palatino mayor • Perfora el borde lateral del paladar óseo. • Los nervios y vasos palatinos mayores emergen del orificio y se dirigen hacia delante sobre el paladar.
  • 29. Orificio palatino menor • Perforan la apófisis piramidal del hueso palatino. • Conducen los vasos y nervios palatinos menores al paladar blando.
  • 31. Paladar blando • Tercio móvil,posterior del paladar ,queda suspendido del paladar duro. • Tiene una membrana aponeurótica anterior que inserta en el borde posterior del paladar duro y elemento fibromuscular posterior.
  • 32. • Está reforzado por aponeurosis palatina,formada por la expansión tendinosa del músculo tensor del velo del paladar. • Al deglutir se tensa y luego se eleva hacia atrás ocluyendo el paso hacia la nasofaringe.
  • 34. • El paladar blando se une a la lengua,a través del arco palatogloso y a la faringe a través del arco palatofaringeo. • Estos arcos forman el istmo de las fauces, que comunica la cavidad bucal con la orofaringe. • En ese espacio se ubica la amígdala palatina.
  • 36. Paladar • Cubierto por mucosa intimamente unida al hueso. • Tiene glándulas submucosas. • En la parte anterior tiene la papila incisiva ubicada justo delante de la fosa incisiva. • En la parte anterior tiene los pliegues palatinos transversos.
  • 38. Músculos paladar blando • Tiene cinco músculos,que se originan en la base del cráneo: • Elevador del velo del paladar • Tensor del velo del paladar • Palatogloso • Palatofaríngeo • Músculo de la úvula
  • 39. Elevador del velo del paladar • Músculo cilíndrico con trayecto antero- inferior. • Se abre en el paladar blando y se inserta en la cara superior de la aponeurosis palatina. • Se origina en el cartílago de la trompa auditiva y porción petrosa del temporal.
  • 40. • Eleva el paladar blando durante la deglución y el bostezo. • Inervado por XI par craneal(accesorio),a través del ramo faringeo del n.vago,por vía del plexo faríngeo.
  • 42. Tensor del velo del paladar • Músculo con vientre triangular,curso inferior. • El tendón del vértice gira alrededor del gancho pterigoideo(lámina pterigoidea medial),y se abre como aponeurosis palatina.
  • 43. • Se origina en la lámina pterigoidea medial,espina del esfenoides y cartílago de la trompa auditiva. • Tensa el paladar blando y abre la trompa auditiva durante la deglución y bostezo • Inervado por plexo faringeo
  • 44. Tendón del tensor del velo del paladar Tensor del velo del paladar
  • 45. Músculo palatogloso • Tira muscular fina cubierta de mucosa,forma el arco palatogloso. • Se origina en la aponeurosis palatina. • Se inserta en el lado de la lengua. • Eleva porción posterior de la lengua y lleva el paladar blando hacia la lengua • Inervado por plexo faringeo.
  • 47. Músculo palatofaringeo • Se origina en paladar duro y aponeurosis palatina • Se inserta en la pared lateral de la faringe • Tensa el paladar blando y tira las paredes de la faringe hacia arriba,adelante y medial durante la deglución • Inervado por el plexo faringeo
  • 49. Músculo de la úvula • Se origina en la espina nasal posterior y aponeurosis palatina • Se inserta en la mucosa de la úvula • Acorta la úvula y la tira hacia arriba. • Inervado por el plexo faringeo
  • 51. Vascularización del paladar • Arterias palatina mayor y menor,ramas de la arteria palatina descendente( Maxilar ). • Las venas drenan al plexo pterigoideo.
  • 53. Inervación del paladar • Nervios sensitivos son ramas del gangliopterigopalatino. • El nervio palatino mayor inerva las encías,la mucosa y las glándulas de casi todo el paladar duro. • El nervio nasopalatino inerva la mucosa de la parte anterior del paladar duro. • Los nervios palatinos menores inervan el paladar blando.
  • 54. La lengua • Ocupa parte de la cavidad bucal y parte de la faringe. • Sus funciones principales son: Formar palabras al hablar Impulsar el alimento hacia la faringe.
  • 55. • Tiene cinco partes: • Raíz: Tercio posterior de la lengua • Cuerpo: Dos tercios anteriores • Vértice: Porción anterior y puntiaguda del cuerpo • Dorso: Cara superior • Cara inferior
  • 56. • En la parte posterior del dorso se encuentra el surco terminal,en forma de V,que divide la lengua en parte oral y parte faringea. • Hacia anterior del surco se ubican las papilas linguales
  • 58. Papilas linguales • Circunvaladas: Grandes y aplanadas.Rodeadas de fosos cuyas paredes están llenas de canalículos gusta-torios. • Foliáceas:Pliegues laterales,poco desarrolladas
  • 59. • Filiformes: Largas y numerosas,contienen terminaciones nerviosas aferentes, sensibles al tacto. Se disponen en V,paralelas al surco terminal. • Fungiformes:Forma de hongos,se ven como manchas rosadas o rojas,entre las filiformes,más abundantes en el vértice y lados
  • 61. Lengua • Surco medio,depresión de la cara dorsal,la divide en dos mitades. • Hacia profundo del surco medio se encuentra un tabique lingual fibroso. • En la submucosa de la parte posterior se encuentran folículos linguales,que forman la amígdala lingual.
  • 63. Lengua • La cara inferior está cubierta por mucosa fina. • En la parte anterior está el frenillo lingual que va desde la cara postero-inferior de la lengua hasta la encía. • A los lados de la base del frenillo se ven las carúnculas sublinguales,donde desembocan los conductos subman- dibulares
  • 64. Músculos de la lengua • Son dos grupos: Extrínsecos Intrínsecos • En general los extrínsecos modifican la posición de la lengua y los intrínsecos la forma. • Los músculos de cada lado están separados por el tabique lingual.
  • 65. Músculos extrínsecos • Geniogloso: Forma de abanico Origen en la porción superior de la espina mentoniana de la mandíbula. Inserción en dorso lingual y hioides Deprime la lengua;porción posterior la tira hacia arriba para la protrusión. Inervado por nervio hipogloso (XII P.C)
  • 67. Músculos extrínsecos • Hiogloso: Fino y cuadrangular Origen en cuerpo y asta mayor del hioides Inserción en cara lateral e inferior lengua Deprime y retrae la lengua Inervado por nervio hipogloso (XII P.C.)
  • 69. Músculos extrínsecos • Estilogloso: Origen en el borde anterior de la apófisis estiloides y ligamento estilohioideo. Se inserta en cara lateral e inferior de la lengua. Retrea la lengua y la tira hacia arriba Inervado por nervio hipogloso(XII P.C.)
  • 71. Músculos extrínsecos • Palatogloso: Origen en aponeurosis palatina. Se inserta en el lado de la lengua. Eleva la porción posterior de la lengua Inervado por el plexo faringeo.
  • 73. Músculos intrínsecos • Longitudinal superior : Estrecha banda por debajo de la mucosa del dorso , desde el vértice a la raíz de la lengua. Se origina en la capa fibrosa submucosa y tabique fibroso medio. Curva el vértice y los lados de la lengua por arriba y acorta la lengua. Inervado por n.hipogloso
  • 75. Músculos intrínsecos • Longitudinal inferior: • Estrecha banda,próxima a la cara inferior de la lengua,desde el vértice a la raíz. Origen en raíz de la lengua y cuerpo del hioides Inserción en vértice de la lengua Curva el vértice por abajo y la acorta Inervado por n.hipogloso
  • 77. Músculos intrínsecos • Transverso: Ubicado en la profundidad del longitudinal superior Origen en tabique fibroso medio. Inserción en tejido fibroso borde lingual Estrecha y alarga la lengua Inervado por n. hipogloso
  • 79. Músculos intrínsecos • Vertical: Origen en cara superior de los bordes de la lengua. Inserción en cara inferior de los bordes de la lengua Aplana y ensancha la lengua. Inervado por n.hipogloso.
  • 81. Vascularización • Proviene de la arteria lingual,rama de la carótida externa. Arterias linguales dorsales,perfunden la porción posterior y dan rama para la amígdala. Arteria lingual profunda:porción anterior. Rama sublingual de la arteria lingual,se distribuye por glándula sublingual y suelo.
  • 83. Venas de la lengua • Venas linguales dorsales,acompañan a la arteria lingual. • Venas linguales profundas,comienzan en vértice y se dirigen hacia atrás,al lado del frenillo lingual,para unirse a la vena lingual • Todas terminan en la yugular interna.
  • 85. Drenaje linfático • Tercio posterior en ganglios cervicales profundos superiores. • Porción medial de 2/3 anteriores en ganglios cervicales profundos inferiores. • Porciones laterales 2/3 anteriores en ganglios submandibulares. • Vértice en ganglios submentonianos
  • 87. Inervación • Sensibilidad ( tacto y temperatura ) de los 2/3 anteriores:Nervio lingual • Gusto 2/3 anteriores:Cuerda del tímpano,rama del facial. • Sensibilidad y gusto 2/3 posteriores: Rama lingual del glosofaringeo. • Nervio laringeo interno,rama del vago inerva pequeña zona delante de epiglotis
  • 89. Sensaciones del gusto • Dulce: Vértice • Salado : Bordes laterales • Ácido y amargo: Parte posterior
  • 90. Glandulas salivales • Secretan saliva hacia la cavidad bucal. • Mantiene húmeda la mucosa bucal. • Lubrica el alimento. • Inicia digestión • Mantiene limpieza bucal
  • 91. Parótida • Es la mayor de las g.salivales • Ocupa el espacio entre la rama de la mandíbula y la apófisis estiloides. • Drena en el vestíbulo bucal. • Irrigada por arteria temporal superficial. • Drenaje linfático a los ganglios intraparotídeos,cervicales superficiales y profundos.
  • 93. Submandibulares • Se ubican a lo largo del cuerpo de la mandíbula. • El conducto submandibular drena en una papila ubicada al lado del frenillo lingual. • Irrigada por la rama submentoniana de la arteria facial. • Inervada por fibras secretomotoras,condu cidas desde el nervio facial al nervio lingual,por el nervio de la cuerda del tímpano.
  • 95. Glándulas sublinguales • Se ubican en el piso de la boca,entre la mandíbula y el geniogloso. • Se unen en el centro y forman una herradura alrededor del frenillo lingual. • Hay varios conductillos sublinguales que se abren en el piso de la boca. • Irrigadas por arterias sublinguales(a.lin gual) y arterias submentonianas(a.facial)