CIRCUITOS DIGITALES I




                MÓDULOS COMBINACIONALES




Ing. Fernando Aparicio Urbano Molano      1
Módulos Combinacionales



                             CODIFICADORES

    • Un Codificador realiza la función inversa
      de un Deco.
    • Asigna un código único de salida a cada
      señal de entrada.
    • El número de entradas es mayor que el de
      salidas.
    • Un codificador es una red lógica con 2n
      entradas y n salidas.
Ing. Fernando A. Urbano M.                                   2
Módulos Combinacionales



                             CODIFICADOR 4 A 2
    El número que ingrese por D0 a D3, es
    representado en S0 y S1.




Ing. Fernando A. Urbano M.                                       3
Módulos Combinacionales



             CODIFICADOR DE DECIMAL A BCD
• A partir de la entrada activa,
  la salida expresa el binario
  del código.
• De allí que solo un pin a la
  entrada puede ser 1 y el
  resto debe estar en 0.
• ¿Y que pasaría si por
  ejemplo existe 1 en I2 , y un
  1 en I7?
• ¿Cual código sale el 010 o el
  111?
Ing. Fernando A. Urbano M.                           4
Módulos Combinacionales



                CODIFICADORES DE PRIORIDAD

    Asignan un orden (prioridad) a las entradas.

    En el caso en que mas de una entrada sea
    uno (1) , el código de salida corresponde a
    la entrada con más alta prioridad.




Ing. Fernando A. Urbano M.                              5
Módulos Combinacionales



                             CODIFICADOR DE 8 A 3




Ing. Fernando A. Urbano M.                                          6
Módulos Combinacionales



               CODIFICADORES DE PRIORIDAD




Ing. Fernando A. Urbano M.                           7
Módulos Combinacionales



           CODIFICADORES DE PRIORIDAD (2)




Ing. Fernando A. Urbano M.                          8
Módulos Combinacionales



                             DEMULTIPLEXORES

     • El dato D puede tomar alguna salida Y,
       según sea la selección de S0 y S1.
     • Los DEMUX son distribuidores de datos.
     • Ejemplo de un Demux 1 a 4.




Ing. Fernando A. Urbano M.                                     9
Módulos Combinacionales



                         DEMULTIPLEXOR DE 1 A 4




Ing. Fernando A. Urbano M.                                   10
Módulos Combinacionales



                   DECODIFICADORES O DEMUX
    Una característica de los DECOS es que
    pueden ser utilizados como DEMUX
    Si se utiliza el habilitador como línea de
    entrada de datos y sale por alguna Y con
    base en las líneas de selección (I0, I1), y no
    sale negado ya que la salida es negada.




Ing. Fernando A. Urbano M.                              11
Módulos Combinacionales



                             DECOS O DEMUX




Ing. Fernando A. Urbano M.                                  12
Módulos Combinacionales



             IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES
                  BOOLEANAS CON MUX
    Números de variables de entrada = Número
    de líneas de selección del MUX




Ing. Fernando A. Urbano M.                          13
Módulos Combinacionales


IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANAS CON MUX

    NVE - 1 = NLSM




Ing. Fernando A. Urbano M.                        14
Módulos Combinacionales


IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANAS CON MUX

    Realice los siguientes ejercicios e
    impleméntelos en Proteus ISIS y Quartus II

     f(A,B,C)   m( 2, 3, 4,5,7)

 f (A, B,C, D)   m(1, 3, 5, 8,11,14,15)


Ing. Fernando A. Urbano M.                            15
Módulos Combinacionales



       IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES
   BOOLEANAS CON MUX Y COMPUERTAS
                    ADICIONALES
               Caso 3:NVE-2 = NLSM
Dividir la tabla de verdad en secciones
Obtener funciones mas sencillas
Normalmente tablas de verdad para compuertas
de 2 entradas.
Se busca el equivalente de una compuerta
conocida, variable ,o se determina la función por
minimización.
Ing. Fernando A. Urbano M.                           16
Módulos Combinacionales




EJEMPLO

 • F(A,B,C,D)=Σm(3,5,7,9,10)
 • Sean A y B , S1 y S0
   respectivamente.
 • Observe como cambia la
   tabla.




Ing. Fernando A. Urbano M.                    17
Módulos Combinacionales




    Y ahora para cada grupo
           de C y D
    I0=CANDD PARA
    A=0 y B=0
   I1=D PARA
   A=0 y B=1

    I2=CXORD PARA A=1 y B=0
     I3=0 PARA A=1 y
     B=1
Ing. Fernando A. Urbano M.                   18
Módulos Combinacionales




    A B C D                        IMPLEMENTACIÓN
                             U3A




                             U1A             U2
                                           74LS153
                                           I3a   Ea
                                           I2a
                                           I1a   Ya       F
                                           I0a
                                           S1
                                           S0
                                           I3b
                                           I2b   Yb
                                           I1b
                                           I0b   Eb

Ing. Fernando A. Urbano M.                                           19
Módulos Combinacionales



EJEMPLO                                        V W X Y Z F    V W X Y Z F
                                               0 0 0 0 0 0     1 0 0 0 0 1
                                               0 0 0 0 1 0     1 0 0 0 1 0
                                               0 0 0 1 0 0     1 0 0 1 0 0
• f(V,W,X,Y,Z)=
                                               0 0 0 1 1 0     1 0 0 1 1 0
Σm(5,7,13,15,16,20,25,27,29,31)                0 0 1 0 0 0     1 0 1 0 0 1
                                               0 0 1 0 1 1     1 0 1 0 1 0
   Posibles soluciones:
                                               0 0 1 1 0 0     1 0 1 1 0 0
   • 1 Mux de 5 líneas de selección (32 - 1)   0 0 1 1 1 1     1 0 1 1 1 0
   • 1 Mux de 4 líneas de selección (16 -1)    0 1 0 0 0 0     1 1 0 0 0 0
                                               0 1 0 0 1 0     1 1 0 0 1 1
   • 1 Mux de 3 líneas de selección (8-1) y
                                               0 1 0 1 0 0     1 1 0 1 0 0
   compuertas adicionales.
                                               0 1 0 1 1 0     1 1 0 1 1 1
    • 2 Mux de 2 líneas de selección (4-1),    0 1 1 0 0 0     1 1 1 0 0 0
    compuertas adicionales utilizando el       0 1 1 0 1 1     1 1 1 0 1 1
    habilitador (ENABLE) del Mux               0 1 1 1 0 0     1 1 1 1 0 0
                                               0 1 1 1 1 1     1 1 1 1 1 1
Ing. Fernando A. Urbano M.                                                  20
Módulos Combinacionales



   EJEMPLO

• f(V,W,X,Y,Z)=
Σm(5,7,13,15,16,20,25,27,29,31)
• Sean Y y Z las variables menos
  significativas para las tablas de
  verdad y hallar las compuertas.
• Sean W y X los bits de
  selección de cada uno de los
  MUX de 4 a 1.
• Sea V el ENABLE de cada uno
  de los MUX de 4 a 1.


                                      MUX 1    MUX 2
Ing. Fernando A. Urbano M.                                   21
Módulos Combinacionales



EJEMPLO

• f(V,W,X,Y,Z)=
Σm(5,7,13,15,16,20,25,27,29,31)
• Para la primera Tabla (MUX 1)


                             I0=0

                        I1=Z

                        I2=0

                         I3=Z

Ing. Fernando A. Urbano M.                         22
Módulos Combinacionales



EJEMPLO

• f(V,W,X,Y,Z)=
Σm(5,7,13,15,16,20,25,27,29,31)
• Para la segunda Tabla (MUX 2)


                        I0=Y NOR Z

                        I1=Y NOR Z

                        I2=Z

                        I3=Z

Ing. Fernando A. Urbano M.                          23
Módulos Combinacionales



                             SOLUCIÓN




Ing. Fernando A. Urbano M.                             24
Módulos Combinacionales


     IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES LOGICAS USANDO
                  DECODIFICADORES

    • C=Σx,y,z(2,3,6,7) C  XY Z  XYZ  XY Z  XYZ
       x           y         z   C
       0           0         0   0
       0          0          1   0
       0          1          0   1
       0          1          1   1
       1          0          0   0
       1          0          1   0
       1          1          0   1
       1          1          1   1

Ing. Fernando A. Urbano M.                             25
Módulos Combinacionales


USE DECODIFICADORES PARA IMPLEMENTAR LA
SIGUIENTE FUNCION:

    Z  f A, B,C    m 2, 3, 5, 6, 7 




Ing. Fernando A. Urbano M.                           26

Más contenido relacionado

PPTX
Field Effect Transistor (FET) and it's Types
PPT
multiplexers and demultiplexers
PPTX
Unit 4 sequential circuits
PPTX
Mosfet detail
PPT
current mirrors
PPT
Transistor Amplifier Configuration.ppt
PPT
EE201 -Chapter 4
PPT
Class AB amplifiers
Field Effect Transistor (FET) and it's Types
multiplexers and demultiplexers
Unit 4 sequential circuits
Mosfet detail
current mirrors
Transistor Amplifier Configuration.ppt
EE201 -Chapter 4
Class AB amplifiers

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cmos fabrication process
PPT
Interrupts
PDF
Electronics 1 : Chapter # 05 : DC Biasing BJT
PPTX
Pcb designing
PDF
CMOS Topic 7 -_design_methodology
PPS
DOCX
INTRODUCTION TO PCB
PPT
LOGIC GATES
PPTX
Fulll Adder
PPTX
Seven segment display
PPTX
Pn junction diode characteristics Lab expriment
PPSX
Boolean algebra simplification and combination circuits
PPTX
Two port network
PPT
Velosity saturation
PPTX
Microelectronics Basics
PPT
SPECIAL PURPOSE DIODE
PPTX
9. leyes de kirchhoff
PPTX
Introduction to PCB Design
PDF
Multivibrators
PPTX
Adjustable dc power supply ppt
Cmos fabrication process
Interrupts
Electronics 1 : Chapter # 05 : DC Biasing BJT
Pcb designing
CMOS Topic 7 -_design_methodology
INTRODUCTION TO PCB
LOGIC GATES
Fulll Adder
Seven segment display
Pn junction diode characteristics Lab expriment
Boolean algebra simplification and combination circuits
Two port network
Velosity saturation
Microelectronics Basics
SPECIAL PURPOSE DIODE
9. leyes de kirchhoff
Introduction to PCB Design
Multivibrators
Adjustable dc power supply ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Circuitos Combinacionales
PDF
PDF
Node.JS para Intel Galileo
PDF
Introducción a los Circuitos Digitales
PPT
Codificadoresy decodificadores
PDF
PDF
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
PDF
Clase Circuitos Aritméticos
PDF
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
PDF
Diseño de Circuitos Secuenciales
PDF
Clase Sistemas Numéricos
PPTX
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
PDF
Sesion contadores y registros
PPTX
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
PPTX
Circuitos lógicos MSI TTL
ODP
Circuitos combinacionais
PPTX
Codificadores y decodificadores
PPT
Power Didáctica Letra M
PPT
Uso De La H
PPT
Power Didáctica Letra M
Circuitos Combinacionales
Node.JS para Intel Galileo
Introducción a los Circuitos Digitales
Codificadoresy decodificadores
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Circuitos Aritméticos
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Diseño de Circuitos Secuenciales
Clase Sistemas Numéricos
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Sesion contadores y registros
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos combinacionais
Codificadores y decodificadores
Power Didáctica Letra M
Uso De La H
Power Didáctica Letra M
Publicidad

Más de Fernando Aparicio Urbano Molano (20)

PPTX
Ciclos de Control en Shell
PPTX
Introducción al Shell Linux
PPTX
Introducción al Linux Embebido
PDF
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
PDF
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
PDF
PDF
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
PDF
Conexiones del PIC16F887
PDF
Módulo EUSART del PIC16F887
PDF
Módulo ADC del PIC16F887
PDF
Módulo Timer 1 del PIC16F887
PDF
Modulo Timer 0 del PIC16F887
PDF
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
PDF
Máquinas de Estado Finito en VHDL
PDF
Introducción al PIC16 f887
PDF
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
PDF
Clase instrucciones PIC16F877A
PDF
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
PDF
Máquinas de Estado
Ciclos de Control en Shell
Introducción al Shell Linux
Introducción al Linux Embebido
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
Conexiones del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Introducción al PIC16 f887
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
Clase instrucciones PIC16F877A
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Máquinas de Estado

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Clase Combinacionales MSI - Segunda Parte

  • 1. CIRCUITOS DIGITALES I MÓDULOS COMBINACIONALES Ing. Fernando Aparicio Urbano Molano 1
  • 2. Módulos Combinacionales CODIFICADORES • Un Codificador realiza la función inversa de un Deco. • Asigna un código único de salida a cada señal de entrada. • El número de entradas es mayor que el de salidas. • Un codificador es una red lógica con 2n entradas y n salidas. Ing. Fernando A. Urbano M. 2
  • 3. Módulos Combinacionales CODIFICADOR 4 A 2 El número que ingrese por D0 a D3, es representado en S0 y S1. Ing. Fernando A. Urbano M. 3
  • 4. Módulos Combinacionales CODIFICADOR DE DECIMAL A BCD • A partir de la entrada activa, la salida expresa el binario del código. • De allí que solo un pin a la entrada puede ser 1 y el resto debe estar en 0. • ¿Y que pasaría si por ejemplo existe 1 en I2 , y un 1 en I7? • ¿Cual código sale el 010 o el 111? Ing. Fernando A. Urbano M. 4
  • 5. Módulos Combinacionales CODIFICADORES DE PRIORIDAD Asignan un orden (prioridad) a las entradas. En el caso en que mas de una entrada sea uno (1) , el código de salida corresponde a la entrada con más alta prioridad. Ing. Fernando A. Urbano M. 5
  • 6. Módulos Combinacionales CODIFICADOR DE 8 A 3 Ing. Fernando A. Urbano M. 6
  • 7. Módulos Combinacionales CODIFICADORES DE PRIORIDAD Ing. Fernando A. Urbano M. 7
  • 8. Módulos Combinacionales CODIFICADORES DE PRIORIDAD (2) Ing. Fernando A. Urbano M. 8
  • 9. Módulos Combinacionales DEMULTIPLEXORES • El dato D puede tomar alguna salida Y, según sea la selección de S0 y S1. • Los DEMUX son distribuidores de datos. • Ejemplo de un Demux 1 a 4. Ing. Fernando A. Urbano M. 9
  • 10. Módulos Combinacionales DEMULTIPLEXOR DE 1 A 4 Ing. Fernando A. Urbano M. 10
  • 11. Módulos Combinacionales DECODIFICADORES O DEMUX Una característica de los DECOS es que pueden ser utilizados como DEMUX Si se utiliza el habilitador como línea de entrada de datos y sale por alguna Y con base en las líneas de selección (I0, I1), y no sale negado ya que la salida es negada. Ing. Fernando A. Urbano M. 11
  • 12. Módulos Combinacionales DECOS O DEMUX Ing. Fernando A. Urbano M. 12
  • 13. Módulos Combinacionales IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANAS CON MUX Números de variables de entrada = Número de líneas de selección del MUX Ing. Fernando A. Urbano M. 13
  • 14. Módulos Combinacionales IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANAS CON MUX NVE - 1 = NLSM Ing. Fernando A. Urbano M. 14
  • 15. Módulos Combinacionales IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANAS CON MUX Realice los siguientes ejercicios e impleméntelos en Proteus ISIS y Quartus II f(A,B,C)   m( 2, 3, 4,5,7) f (A, B,C, D)   m(1, 3, 5, 8,11,14,15) Ing. Fernando A. Urbano M. 15
  • 16. Módulos Combinacionales IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANAS CON MUX Y COMPUERTAS ADICIONALES Caso 3:NVE-2 = NLSM Dividir la tabla de verdad en secciones Obtener funciones mas sencillas Normalmente tablas de verdad para compuertas de 2 entradas. Se busca el equivalente de una compuerta conocida, variable ,o se determina la función por minimización. Ing. Fernando A. Urbano M. 16
  • 17. Módulos Combinacionales EJEMPLO • F(A,B,C,D)=Σm(3,5,7,9,10) • Sean A y B , S1 y S0 respectivamente. • Observe como cambia la tabla. Ing. Fernando A. Urbano M. 17
  • 18. Módulos Combinacionales Y ahora para cada grupo de C y D I0=CANDD PARA A=0 y B=0 I1=D PARA A=0 y B=1 I2=CXORD PARA A=1 y B=0 I3=0 PARA A=1 y B=1 Ing. Fernando A. Urbano M. 18
  • 19. Módulos Combinacionales A B C D IMPLEMENTACIÓN U3A U1A U2 74LS153 I3a Ea I2a I1a Ya F I0a S1 S0 I3b I2b Yb I1b I0b Eb Ing. Fernando A. Urbano M. 19
  • 20. Módulos Combinacionales EJEMPLO V W X Y Z F V W X Y Z F 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 • f(V,W,X,Y,Z)= 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 Σm(5,7,13,15,16,20,25,27,29,31) 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 Posibles soluciones: 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 • 1 Mux de 5 líneas de selección (32 - 1) 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 • 1 Mux de 4 líneas de selección (16 -1) 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 • 1 Mux de 3 líneas de selección (8-1) y 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 compuertas adicionales. 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 • 2 Mux de 2 líneas de selección (4-1), 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 compuertas adicionales utilizando el 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 habilitador (ENABLE) del Mux 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Ing. Fernando A. Urbano M. 20
  • 21. Módulos Combinacionales EJEMPLO • f(V,W,X,Y,Z)= Σm(5,7,13,15,16,20,25,27,29,31) • Sean Y y Z las variables menos significativas para las tablas de verdad y hallar las compuertas. • Sean W y X los bits de selección de cada uno de los MUX de 4 a 1. • Sea V el ENABLE de cada uno de los MUX de 4 a 1. MUX 1 MUX 2 Ing. Fernando A. Urbano M. 21
  • 22. Módulos Combinacionales EJEMPLO • f(V,W,X,Y,Z)= Σm(5,7,13,15,16,20,25,27,29,31) • Para la primera Tabla (MUX 1) I0=0 I1=Z I2=0 I3=Z Ing. Fernando A. Urbano M. 22
  • 23. Módulos Combinacionales EJEMPLO • f(V,W,X,Y,Z)= Σm(5,7,13,15,16,20,25,27,29,31) • Para la segunda Tabla (MUX 2) I0=Y NOR Z I1=Y NOR Z I2=Z I3=Z Ing. Fernando A. Urbano M. 23
  • 24. Módulos Combinacionales SOLUCIÓN Ing. Fernando A. Urbano M. 24
  • 25. Módulos Combinacionales IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES LOGICAS USANDO DECODIFICADORES • C=Σx,y,z(2,3,6,7) C  XY Z  XYZ  XY Z  XYZ x y z C 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 Ing. Fernando A. Urbano M. 25
  • 26. Módulos Combinacionales USE DECODIFICADORES PARA IMPLEMENTAR LA SIGUIENTE FUNCION: Z  f A, B,C    m 2, 3, 5, 6, 7  Ing. Fernando A. Urbano M. 26