SlideShare una empresa de Scribd logo
MI EXPERIENCIAPEDAGOGICA
Tema: El sustantivoFecha: Martes 5 de Abril del 2011Estándar:  Reconocer el sustantivo y sus clases como parte de la formación en lengua castellanaLogros: Desarrollar habilidades y competencias que permitan a los estudiantes aprender a diferenciar el sustantivo y sus clases.Relacionar los conocimientos sobre el sustantivo en la formación y producción escrita.
Identificar el sustantivo y sus diferentes clases. Nombrando Sustantivos
Indicadores de logros: Encuentra las diferencias existentes entre las distintas clases de sustantivo.Emplea los conocimientos adquiridos para la producción y argumentación escrita.
Reconoce el sustantivo y sus clases. Haciendo Caminos    Las palabras que nombran personas, animales y cosas reciben el nombre de sustantivos.    Los sustantivos son palabras que dan nombre a las personas, animales y cosas. Por Ejemplo: casa, Camilo, belleza, perro, etc.Básicamente hay dos clases de sustantivos: Sustantivos abstractos: Son aquellos que no se pueden tocar o percibir mediante los sentidos.Por ejemplo: amistad, generosidad, ira, etc.
Sustantivos concretos: Nombran objetos, lugares, personas y animales y pueden ser percibidos por nuestros sentidos, es decir, los podemos ver: silla, tambor, azúcar...Se dividen en: Comunes: Nombran seres u objetos reales o imaginarios. Ejemplo: lentes.Señalan la especie y la clase a la que pertenecen las personas, los animales y las cosas.Propios: Se refieren al nombre especifico de una persona, animal o lugar, ciudades, ríos, países. Ejemplo: Charles XavierColectivos: Designan un conjunto de seres de la misma clase o especie. Conjunto de personas, Por ejemplo: equipo, bosque, gente, pelotón.
Individuales: Nombren, en singular, un solo objeto. Nombran personas, animales o cosas de manera individual. Pueden estar en singular (balón, regla) o en plural (jugadores, cuadros). Bibliografía: Lengua Castellana 4Palabra de colores 4
Iniciare mi clase dirigiéndome a los niños para saludarlos, seguidamente les hablare acerca de un premio que recibirán al final, aquello que mantengan el orden durante el desarrollo de esta un excelente comportamiento, con el fin de que todos obedezcan ymantengan el orden en el salón (el premio seria un bombón para cada uno).Como todavía no me he aprendido los nombres de cada uno procederé a repartirles  unas escarapelas con el objetivo de poder relacionarnosExperiencia Inicial
mejor e ir aprendiendo los nombres de cada niño.Después de lo anterior iniciare la clase con una actividad lúdica, como primera medida copiare en el tablero ocho nombres (puede ser un animal, una cosa o un nombre propio) y pasare a dividir el aulade clase en dos y ubicare las sillas una frente a otra, valiéndome del gran espacio que el aula me brinda ; a continuación me acercare a cada niño y les daré un nombre de los que se encuentran en el tablero repitiendo  este en algunos para que hallan varios niños con el mismo nombre. Avanzare a explicar la actividad .
Al decir: ¡Gina pide que se cambien de puesto____!Completo la expresión con alguno de los nombres que aparecen en el tablero y tomare asiento en uno de los puestos dejando así a uno de los niños sin silla, el cual se colocara al frente y repetirá mi acción.Al terminar la dinámica les ordenare volver a sus puestos en orden recordando el premio que tengo para ellos al final, y lograr así una mayor atención.
Construyendo AprendizajeUna vez ubicados comenzare valiéndome de una cartelera  con dibujos para explicar la clase. Preguntare ¿Qué observan en esta? Y el nombre de cada uno de los personajes que aparecen allí, luego de escuchar sus respuestas me serviré de estas para explicar el  significado del sustantivo, tema a tratar.Procederé a copiar en el tablero este significado para que ellos consignen en sus cuadernos.
Aprovechare su concentración en el                                  tablero para continuar mi explicación,                                  les pediré que trataren de tocar el                                   enojo, les daré unos minutos para                                   que lo intenten, preguntare después                                   ¿pueden ver el enojo?, ¿pueden tocarlo?, luego de escuchar sus respuestas aclarare estas dudas formuladas, señalare al enojo como un sustantivo abstracto, explicare su significado y lo anexare en el tablero para que lo copien, seguiré usando este método después de cada concepto.
Seguidamente pasare a enseñarles unos juguetes y preguntare: ¿pueden verlos? ¿pueden tocarlos? A lo que responderé después para  especificar los sustantivos concretos.                                 Avanzare el tema pasando a explicar los                                 sustantivos comunes y propios                                 auxiliándome de voluntarios y de la                                pregunta ¿Cómo te llamas? Para aclarar el                               sustantivo propio. Luego                               tomare objetos y preguntare ¿Qué es                                esto? Y explicare los sustantivos                                comunes.
Para terminar enseñare unos dibujos que llevare en carteleras (dos grupos de la misma especie, y una persona con una actividad especifica), Preguntare ¿de que es este grupo? ¿Qué es esta persona? Y así valiéndomee sus respuestas terminare aclarando los conceptos de sustantivo colectivo e individual para luego hacerles consignar en sus cuadernos las definiciones. Por ultimo daré un repaso de todo lo aprendido y procederé a realizar la actividad.
Fortaleciendo competenciasPara verificar si los niños obtuvieron o no conocimientos,referentes al tema, los organizare en parejas y les entregare la siguiente guía:                                                                                                             Al concluir                                                             este taller,                                                                                            recogeré y                                                                                    entregare el                                                             obsequio a cada                                                            niño.  Nombres: __________ y _____________Logro: Emplear los conocimientos adquiridos en el aula de clase para reforzar lo aprendido.                   ACTIVIDAD 4ºB1.Clsifica los sustantivos en el cuadro:-Enojo-Tambor-Alegría-Silla-Amistad-Azúcar2. Une con líneas:Sustantivo                        Clase de sustantivoJuan                                         ComúnProfesor                                   PropioDoctores                                  IndividualSombrilla                                 Colectivo3.Observa a tu alrededor y escribe tres sustantivos; luego explica que clase de sustantivo es:     Persona            Cosa             Lugar___________    _________      _________Clase:                Clase:            Clase:
Para el desarrollo de esta clase utilizare las competencias:Interpretativas: Al identificar y comprender las ideas principales en las imágenes y comprensión de las relaciones existentes entre estas ideas.
Argumentativas: Al explicar el porqué de las cosas, las ideas. Se dan razones del tema.
Cognitivas: En el desarrollo de los pensamientos comprensión y captación del tema.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase de informatica
DOCX
Ideas creativas para la formación de grupos cooperativos aleatorios
DOCX
Diagnostico 2º
PDF
PDF
Guía didáctica1
DOCX
Forma espacio y medida
DOC
Listas de cotejo de plan diagnostico
Clase de informatica
Ideas creativas para la formación de grupos cooperativos aleatorios
Diagnostico 2º
Guía didáctica1
Forma espacio y medida
Listas de cotejo de plan diagnostico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificaciones
DOC
Formato planificacion[1]
DOCX
PLANEACION 1 JORNADA
PPTX
Quién soy
 
PDF
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
DOC
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
DOCX
Actividades de la segunda intervención
DOCX
Planificacion lengua
PPTX
Trabajo con el nombre propio
PDF
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
DOCX
Joseluis planeaziones
DOCX
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
DOCX
Lista de cotejo Educacion Especial
DOCX
77+situaciones+didacticas
DOCX
PDF
Planeaciones.
DOCX
Sesiones primera semana nancy
DOCX
Actividades de la segunda intervención
PPT
Bloques Logicos
Planificaciones
Formato planificacion[1]
PLANEACION 1 JORNADA
Quién soy
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Actividades de la segunda intervención
Planificacion lengua
Trabajo con el nombre propio
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Joseluis planeaziones
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Lista de cotejo Educacion Especial
77+situaciones+didacticas
Planeaciones.
Sesiones primera semana nancy
Actividades de la segunda intervención
Bloques Logicos
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Ponencia
PPT
Sustantivos
PPSX
Los sustantivos
PPT
El sustantivo
PPT
Sustantivos colectivos
PPTX
Sustantivos individuales y colectivos
PPTX
Los sustantivos
Ponencia
Sustantivos
Los sustantivos
El sustantivo
Sustantivos colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
Los sustantivos
Publicidad

Similar a Clase de informatica (20)

DOCX
PLANIFICACION DE JUNIO 2025 UNIDAD.....
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Propuesta de actividades
DOC
Empatía 19 dinámicas
DOCX
Primer grado-u1-s6
PDF
Planeaciones de jopd 2
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
DOCX
ACOMPAÑAMIENTO QUINTO.docx como recurso estudiantil
DOCX
actividades de la evaluacion diagnostica .docx
DOCX
Textosdescriptivosexpositivosnarrativosyargumentativos 151209150403-lva1-app6892
PDF
LA MOCHILA SALVADORA Y SUS OBJETOS EN EL SISMO
DOCX
Tercer grado matematica
PDF
Fichas 1 10
PDF
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
DOC
Plan 1er grado bloque v educación artística
DOC
PROYECTO Marzo.doc
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PLANIFICACION DE JUNIO 2025 UNIDAD.....
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica tic
Propuesta de actividades
Empatía 19 dinámicas
Primer grado-u1-s6
Planeaciones de jopd 2
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
ACOMPAÑAMIENTO QUINTO.docx como recurso estudiantil
actividades de la evaluacion diagnostica .docx
Textosdescriptivosexpositivosnarrativosyargumentativos 151209150403-lva1-app6892
LA MOCHILA SALVADORA Y SUS OBJETOS EN EL SISMO
Tercer grado matematica
Fichas 1 10
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
Plan 1er grado bloque v educación artística
PROYECTO Marzo.doc
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...

Más de Gina Polo Peralta (15)

DOCX
¿Que nos falta por aprender?
PDF
Noticia pa blog
PDF
Noticia pa blog
DOCX
Ejercicios
DOCX
Ejercicios
DOCX
Clase jessik
DOCX
Clase jessik
DOCX
Jessik pdf
DOCX
Clase jessik
DOCX
Jessik pdf
DOCX
Clase jessik
DOCX
Conociendo los alimentos
DOCX
Clase para el blog
¿Que nos falta por aprender?
Noticia pa blog
Noticia pa blog
Ejercicios
Ejercicios
Clase jessik
Clase jessik
Jessik pdf
Clase jessik
Jessik pdf
Clase jessik
Conociendo los alimentos
Clase para el blog

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Clase de informatica

  • 2. Tema: El sustantivoFecha: Martes 5 de Abril del 2011Estándar: Reconocer el sustantivo y sus clases como parte de la formación en lengua castellanaLogros: Desarrollar habilidades y competencias que permitan a los estudiantes aprender a diferenciar el sustantivo y sus clases.Relacionar los conocimientos sobre el sustantivo en la formación y producción escrita.
  • 3. Identificar el sustantivo y sus diferentes clases. Nombrando Sustantivos
  • 4. Indicadores de logros: Encuentra las diferencias existentes entre las distintas clases de sustantivo.Emplea los conocimientos adquiridos para la producción y argumentación escrita.
  • 5. Reconoce el sustantivo y sus clases. Haciendo Caminos Las palabras que nombran personas, animales y cosas reciben el nombre de sustantivos. Los sustantivos son palabras que dan nombre a las personas, animales y cosas. Por Ejemplo: casa, Camilo, belleza, perro, etc.Básicamente hay dos clases de sustantivos: Sustantivos abstractos: Son aquellos que no se pueden tocar o percibir mediante los sentidos.Por ejemplo: amistad, generosidad, ira, etc.
  • 6. Sustantivos concretos: Nombran objetos, lugares, personas y animales y pueden ser percibidos por nuestros sentidos, es decir, los podemos ver: silla, tambor, azúcar...Se dividen en: Comunes: Nombran seres u objetos reales o imaginarios. Ejemplo: lentes.Señalan la especie y la clase a la que pertenecen las personas, los animales y las cosas.Propios: Se refieren al nombre especifico de una persona, animal o lugar, ciudades, ríos, países. Ejemplo: Charles XavierColectivos: Designan un conjunto de seres de la misma clase o especie. Conjunto de personas, Por ejemplo: equipo, bosque, gente, pelotón.
  • 7. Individuales: Nombren, en singular, un solo objeto. Nombran personas, animales o cosas de manera individual. Pueden estar en singular (balón, regla) o en plural (jugadores, cuadros). Bibliografía: Lengua Castellana 4Palabra de colores 4
  • 8. Iniciare mi clase dirigiéndome a los niños para saludarlos, seguidamente les hablare acerca de un premio que recibirán al final, aquello que mantengan el orden durante el desarrollo de esta un excelente comportamiento, con el fin de que todos obedezcan ymantengan el orden en el salón (el premio seria un bombón para cada uno).Como todavía no me he aprendido los nombres de cada uno procederé a repartirles unas escarapelas con el objetivo de poder relacionarnosExperiencia Inicial
  • 9. mejor e ir aprendiendo los nombres de cada niño.Después de lo anterior iniciare la clase con una actividad lúdica, como primera medida copiare en el tablero ocho nombres (puede ser un animal, una cosa o un nombre propio) y pasare a dividir el aulade clase en dos y ubicare las sillas una frente a otra, valiéndome del gran espacio que el aula me brinda ; a continuación me acercare a cada niño y les daré un nombre de los que se encuentran en el tablero repitiendo este en algunos para que hallan varios niños con el mismo nombre. Avanzare a explicar la actividad .
  • 10. Al decir: ¡Gina pide que se cambien de puesto____!Completo la expresión con alguno de los nombres que aparecen en el tablero y tomare asiento en uno de los puestos dejando así a uno de los niños sin silla, el cual se colocara al frente y repetirá mi acción.Al terminar la dinámica les ordenare volver a sus puestos en orden recordando el premio que tengo para ellos al final, y lograr así una mayor atención.
  • 11. Construyendo AprendizajeUna vez ubicados comenzare valiéndome de una cartelera con dibujos para explicar la clase. Preguntare ¿Qué observan en esta? Y el nombre de cada uno de los personajes que aparecen allí, luego de escuchar sus respuestas me serviré de estas para explicar el significado del sustantivo, tema a tratar.Procederé a copiar en el tablero este significado para que ellos consignen en sus cuadernos.
  • 12. Aprovechare su concentración en el tablero para continuar mi explicación, les pediré que trataren de tocar el enojo, les daré unos minutos para que lo intenten, preguntare después ¿pueden ver el enojo?, ¿pueden tocarlo?, luego de escuchar sus respuestas aclarare estas dudas formuladas, señalare al enojo como un sustantivo abstracto, explicare su significado y lo anexare en el tablero para que lo copien, seguiré usando este método después de cada concepto.
  • 13. Seguidamente pasare a enseñarles unos juguetes y preguntare: ¿pueden verlos? ¿pueden tocarlos? A lo que responderé después para especificar los sustantivos concretos. Avanzare el tema pasando a explicar los sustantivos comunes y propios auxiliándome de voluntarios y de la pregunta ¿Cómo te llamas? Para aclarar el sustantivo propio. Luego tomare objetos y preguntare ¿Qué es esto? Y explicare los sustantivos comunes.
  • 14. Para terminar enseñare unos dibujos que llevare en carteleras (dos grupos de la misma especie, y una persona con una actividad especifica), Preguntare ¿de que es este grupo? ¿Qué es esta persona? Y así valiéndomee sus respuestas terminare aclarando los conceptos de sustantivo colectivo e individual para luego hacerles consignar en sus cuadernos las definiciones. Por ultimo daré un repaso de todo lo aprendido y procederé a realizar la actividad.
  • 15. Fortaleciendo competenciasPara verificar si los niños obtuvieron o no conocimientos,referentes al tema, los organizare en parejas y les entregare la siguiente guía: Al concluir este taller, recogeré y entregare el obsequio a cada niño. Nombres: __________ y _____________Logro: Emplear los conocimientos adquiridos en el aula de clase para reforzar lo aprendido. ACTIVIDAD 4ºB1.Clsifica los sustantivos en el cuadro:-Enojo-Tambor-Alegría-Silla-Amistad-Azúcar2. Une con líneas:Sustantivo Clase de sustantivoJuan ComúnProfesor PropioDoctores IndividualSombrilla Colectivo3.Observa a tu alrededor y escribe tres sustantivos; luego explica que clase de sustantivo es: Persona Cosa Lugar___________ _________ _________Clase: Clase: Clase:
  • 16. Para el desarrollo de esta clase utilizare las competencias:Interpretativas: Al identificar y comprender las ideas principales en las imágenes y comprensión de las relaciones existentes entre estas ideas.
  • 17. Argumentativas: Al explicar el porqué de las cosas, las ideas. Se dan razones del tema.
  • 18. Cognitivas: En el desarrollo de los pensamientos comprensión y captación del tema.
  • 19. Social e integración: El desarrollo de la dinámica ayuda a fortalecer la relación he integración entre compañeros. Articulando conceptos