SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Discapacidad desde el
                                Modelo médico y social



El    modelo     médico       enfoca     la     El modelo social enfoca la situación

discapacidad como un problema                   desde el punto de vista de la integración

“personal”,    causado      directamente        de las personas con discapacidad en la

por     una        enfermedad,          un      sociedad,    considerando      que     la

traumatismo        o    cualquier      otra     discapacidad no es un atributo de la

alteración de la salud, que requiere            persona, sino un complejo conjunto de

asistencia médica y rehabilitadora en           condiciones, muchas de las cuales están

forma     de           un    tratamiento        originadas o agravadas por el entorno

individualizado,        prestado       por      social.

profesionales.
Modelo médico
Las respuestas desde el modelo médico se centran en el individuo y sus
limitaciones, sin considerar los efectos e interrelaciones entre el entorno social y la
realidad biológica, y por tanto ofrecen soluciones exclusivamente médicas
(prevención o cura/adaptación) sin contemplar soluciones sociales (aceptación de la
diferencia, igualdad de derechos).




       Modelo social

    La solución ha de venir desde la acción social, y la sociedad tiene la responsabilidad
    colectiva de realizar las modificaciones en el entorno necesarias para facilitar la plena
    participación en todas las esferas de la vida social de las personas con discapacidad.
TIPOS:

1.     Personas con Movilidad Reducida: Se
entiende por persona con movilidad reducida, aquella
persona que por su condición física tiene dificultad
temporal o permanente para desplazarse, personas en
silla de ruedas, que utilizan bastón, u otra ayuda
para       desplazarse,    adultos   mayores,    mujeres
embarazadas, mujeres que trasladan coches, personas
trasladando peso entre otros.


2.     Personas con Discapacidad Sensorial: Son
aquellas    personas      que   tienen   dificultades   de
percepción, debido a una limitación de sus capacidades
sensitivas, principalmente las visuales (baja visión o
Ciegos) y las auditivas.
3.       Personas con Discapacidad Intelectual o
Compromiso Cognitivo: Es una condición de origen
orgánico    o      ambiental    que    interfiere   con    el
funcionamiento       del    sistema    nervioso,    aparece
generalmente en la infancia pudiendo estar asociado o
no   a     otras     condiciones.     Las   personas      con
retardo         presentan      como    características    una
disminución del ritmo y velocidad del desarrollo, que se
manifiesta con un compromiso de la integridad
cognitiva y de la capacidad adaptativa.
Pasos para una adecuada integración
Fundamentación legal
Constitución de la República Bolivariana de
                       Venezuela.
   De los Derechos Sociales y de las Familias.

Art 81: Toda persona con discapacidad o necesidades
 especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo
 de sus capacidades y a su integración familiar y
 comunitaria.
Capítulo II
  De la Educación, Cultura y Deportes
  Educación


Art. 16: Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una
institución o centro educativo para obtener educación, formación o
capacitación. No deben exponerse razones de discapacidad para
impedir el ingreso a institutos de educación regular básica, media,
diversificada, técnica o superior, formación preprofesional o en
disciplinas o técnicas que capaciten para el trabajo.
Discapacidad desde el modelo medico y social
Estrategias docentes:
Son las sugerencias de métodos de enseñanza que pueden parecer
compleja al principio, pero con un buen tiempo de practica pueden
convertirse en automáticas y ofrecerán beneficios a otros estudiantes ,
puesto   que    requieren       capacidad    personal   para    pensar
sistemáticamente acerca del acceso a los procesos de aprendizaje.
Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Autismo o Síndrome de
                                Asperger :


                       1.-Necesitan un tutor u asesor
        2.-Proporcionar tiempo extra para culminar las actividades.
          3.-Considere formas alternativas para el trabajo grupal
                      4.-Establecer rutinas de trabajo
5.-Asegurese que el estudiante comprenda correctamente las instrucciones y
anticipe lo que trabajará la próxima clase esto minimizará la ansiedad en el
                                   escolar.
        6.- No cambie las actividades sin previo aviso al estudiantes.


 Recuerde que cada ser es individual y las estrategias deben personalizarse.
Discapacidad desde el modelo medico y social
Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Diversidad Funcional
                                      Motora :
1.- Es conveniente adaptar el material de trabajo que maneja el alumno, retirando
aquel que resulte peligroso y difícil de sostener.
2.-En los primeros acercamientos a la escritura, es conveniente ofrecer
abecedarios móviles, maquinas de escribir o procesadores de texto para que el
niño comience a plasmar sus primeras ideas a pesar de la dificultad motriz.
3- Si el estudiante está en silla de ruedas, permita que pueda salir del aula en m[as
de dos oportunidades.
4.- Por lo general se debe de ofrecer hojas suelta grandes y gruesas, sujetas con
cinta adhesiva a la mesa de trabajo para evitar que se desplacen, arruguen o
caigan.
5.- Agrandar piezas clave para facilitar la manipulación de los juguetes
6.- Fomente la autonomía.
Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Diversidad Funcional
                                      Auditiva :


 1.-Presentan diagramas, materiales impresos, mapas mentales, son más fácil de
                                       descifrar.
2.-Ofrecer un poco más de tiempo para realizar las actividades.
3.-Ubique el escolar, en lugares iluminados , cercanos al pizarrón, con el fin de
minimizar las barreras.
4.-Trate se seguir el ritmo natural del habla, trate de no gritar .
5.-Mantenga sus manos y otros elementos lejos de la boca, ya que los labios y el
rostro son ayudas importantes para a lectura labial.
6.-Al hablar evite ubicarse frente a ventanas o espacios de contraluz, ya que
privaría al estudiante de apreciar su rostro.
Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Diversidad
                                              Funcional Visual:
       1.-Permita a los estudiantes grabar las clases, ellos luego
                                             transcribirán en casa.
 2.-Evite ruidos de fondo, pues los estudiantes con compromiso
    visual generalmente se apoyaran del sentido de la audición.
3.-Permita que el estudiantes realice sus apuntes y evaluaciones
                                 haciendo uso del método Braille.
 4.-Las instrucciones deben ser claras y precisas, evite el uso de
   allá, hacia aquí, por aquí, por allá entre otros. Utilice hacia la
              puerta, a cinco pasos, gira a la derecha entre otros.
 5.-Facilite el material anticipadamente, así el estudiante podrá
                     tener un conocimiento previo de sus clases.
Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Diversidad Funcional
                         Cognitiva :

Más contenido relacionado

PPTX
Aportaciones a la teoria constructivista
PPTX
Modelos de discapacidad
PDF
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
PDF
Línea del tiempo
PPT
Discapacidad visual.conceptos.
PPTX
Discapacidad fisica
PPT
Proyecto sindrome de down
PPTX
Modelos de discapacidad
Aportaciones a la teoria constructivista
Modelos de discapacidad
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
Línea del tiempo
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad fisica
Proyecto sindrome de down
Modelos de discapacidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Objetivos de la estimulación temprana
PPTX
Discapacidad motora
PPTX
Teoría de Piaget
PPTX
El bajo rendimiento academico
PPTX
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
PPTX
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
PPTX
Discapacidad motora
PPT
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
PPTX
0 3 años
PDF
Piaget pascual leone y otras teorias
PPT
INTEGRACION EDUCATIVA
PPTX
Leyes del Desarrollo
PPT
Desarrollo cognoscitivo de piaget
PPTX
La evolución de la inclusión a través de la historia
PPT
Presentacion Discapacidad Visual
PPTX
Cuadro Comparativo
DOCX
Conclusiones del desarrollo en la niñez
DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
DOCX
Linea del tiempo educacion especial
PPT
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Objetivos de la estimulación temprana
Discapacidad motora
Teoría de Piaget
El bajo rendimiento academico
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Discapacidad motora
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
0 3 años
Piaget pascual leone y otras teorias
INTEGRACION EDUCATIVA
Leyes del Desarrollo
Desarrollo cognoscitivo de piaget
La evolución de la inclusión a través de la historia
Presentacion Discapacidad Visual
Cuadro Comparativo
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Linea del tiempo educacion especial
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Modelo Médico Hegemónico
PPTX
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad y CIF
PPT
Introduccion a la discapacidad
PPTX
Modelos de la discapacidad
PDF
Modelos de discapacidad
PPT
Evaluación modelo social discapacidad intelectual
PDF
El modelo social de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
PDF
Tipos de discapacidad
PDF
Emprendimiento social y discapacidad.
PPT
Paradigmas en torno a la discapacidad
PPT
Modelos sociales
PPTX
Presentación que entendemos por discapacidad
PPTX
Personas con discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
PPT
Esencia del Cuidar
PPT
Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...
PPS
Cif oms capitulo2
El Modelo Médico Hegemónico
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos de discapacidad y CIF
Introduccion a la discapacidad
Modelos de la discapacidad
Modelos de discapacidad
Evaluación modelo social discapacidad intelectual
El modelo social de discapacidad
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Tipos de discapacidad
Emprendimiento social y discapacidad.
Paradigmas en torno a la discapacidad
Modelos sociales
Presentación que entendemos por discapacidad
Personas con discapacidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Esencia del Cuidar
Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...
Cif oms capitulo2
Publicidad

Similar a Discapacidad desde el modelo medico y social (20)

PPT
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
PPTX
Las tic en la inclusión
PPT
La discapacidad
PPTX
LENGUAJE, INCLUSIÓN-INTEGRACIÓN, DISCAPACIDAD Y NEE
PPTX
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
PPTX
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
PPTX
Educacion Especial
PPTX
Necesidades Educativas Especiales
PPTX
Hellen Vega Bastos tarea
PPTX
Educación especial y pedagogía
PPT
Integracion escolar " EL MICO DEBE SABER A QUE PALO TREPA"
PPTX
Aporte de las tic a la educación inclusiva
PDF
Tabla Caracterizacion Estudiantes Discapacidad.pdf
PPTX
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPTX
Hablemos de la Discapacidad en el aula.pptx
PPTX
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
PDF
Alumnado con necesidades específicas de atención educativa
PDF
05 bloque2-tema5-alumnadoneae-todas-140428164505-phpapp02
PPSX
Enfoques en discapacidad
DOCX
Paralisis Cerebral
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Las tic en la inclusión
La discapacidad
LENGUAJE, INCLUSIÓN-INTEGRACIÓN, DISCAPACIDAD Y NEE
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Educacion Especial
Necesidades Educativas Especiales
Hellen Vega Bastos tarea
Educación especial y pedagogía
Integracion escolar " EL MICO DEBE SABER A QUE PALO TREPA"
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Tabla Caracterizacion Estudiantes Discapacidad.pdf
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Hablemos de la Discapacidad en el aula.pptx
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
Alumnado con necesidades específicas de atención educativa
05 bloque2-tema5-alumnadoneae-todas-140428164505-phpapp02
Enfoques en discapacidad
Paralisis Cerebral

Más de Comportamiento Escolar en Positivo (7)

PPT
Problemas de conducta en la convivencia escolar
PPTX
Presentación lectura 2
PPT
Modificación de conducta
PPT
Crecimiento y desarrollo1
PPT
Crecimiento y desarrollo del nino(a) y adolescente
PPTX
Prevención educación
Problemas de conducta en la convivencia escolar
Presentación lectura 2
Modificación de conducta
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo del nino(a) y adolescente
Prevención educación

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Discapacidad desde el modelo medico y social

  • 1. Discapacidad desde el Modelo médico y social El modelo médico enfoca la El modelo social enfoca la situación discapacidad como un problema desde el punto de vista de la integración “personal”, causado directamente de las personas con discapacidad en la por una enfermedad, un sociedad, considerando que la traumatismo o cualquier otra discapacidad no es un atributo de la alteración de la salud, que requiere persona, sino un complejo conjunto de asistencia médica y rehabilitadora en condiciones, muchas de las cuales están forma de un tratamiento originadas o agravadas por el entorno individualizado, prestado por social. profesionales.
  • 2. Modelo médico Las respuestas desde el modelo médico se centran en el individuo y sus limitaciones, sin considerar los efectos e interrelaciones entre el entorno social y la realidad biológica, y por tanto ofrecen soluciones exclusivamente médicas (prevención o cura/adaptación) sin contemplar soluciones sociales (aceptación de la diferencia, igualdad de derechos). Modelo social La solución ha de venir desde la acción social, y la sociedad tiene la responsabilidad colectiva de realizar las modificaciones en el entorno necesarias para facilitar la plena participación en todas las esferas de la vida social de las personas con discapacidad.
  • 3. TIPOS: 1. Personas con Movilidad Reducida: Se entiende por persona con movilidad reducida, aquella persona que por su condición física tiene dificultad temporal o permanente para desplazarse, personas en silla de ruedas, que utilizan bastón, u otra ayuda para desplazarse, adultos mayores, mujeres embarazadas, mujeres que trasladan coches, personas trasladando peso entre otros. 2. Personas con Discapacidad Sensorial: Son aquellas personas que tienen dificultades de percepción, debido a una limitación de sus capacidades sensitivas, principalmente las visuales (baja visión o Ciegos) y las auditivas.
  • 4. 3. Personas con Discapacidad Intelectual o Compromiso Cognitivo: Es una condición de origen orgánico o ambiental que interfiere con el funcionamiento del sistema nervioso, aparece generalmente en la infancia pudiendo estar asociado o no a otras condiciones. Las personas con retardo presentan como características una disminución del ritmo y velocidad del desarrollo, que se manifiesta con un compromiso de la integridad cognitiva y de la capacidad adaptativa.
  • 5. Pasos para una adecuada integración
  • 7. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De los Derechos Sociales y de las Familias. Art 81: Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria.
  • 8. Capítulo II De la Educación, Cultura y Deportes Educación Art. 16: Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o centro educativo para obtener educación, formación o capacitación. No deben exponerse razones de discapacidad para impedir el ingreso a institutos de educación regular básica, media, diversificada, técnica o superior, formación preprofesional o en disciplinas o técnicas que capaciten para el trabajo.
  • 10. Estrategias docentes: Son las sugerencias de métodos de enseñanza que pueden parecer compleja al principio, pero con un buen tiempo de practica pueden convertirse en automáticas y ofrecerán beneficios a otros estudiantes , puesto que requieren capacidad personal para pensar sistemáticamente acerca del acceso a los procesos de aprendizaje.
  • 11. Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Autismo o Síndrome de Asperger : 1.-Necesitan un tutor u asesor 2.-Proporcionar tiempo extra para culminar las actividades. 3.-Considere formas alternativas para el trabajo grupal 4.-Establecer rutinas de trabajo 5.-Asegurese que el estudiante comprenda correctamente las instrucciones y anticipe lo que trabajará la próxima clase esto minimizará la ansiedad en el escolar. 6.- No cambie las actividades sin previo aviso al estudiantes. Recuerde que cada ser es individual y las estrategias deben personalizarse.
  • 13. Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Diversidad Funcional Motora : 1.- Es conveniente adaptar el material de trabajo que maneja el alumno, retirando aquel que resulte peligroso y difícil de sostener. 2.-En los primeros acercamientos a la escritura, es conveniente ofrecer abecedarios móviles, maquinas de escribir o procesadores de texto para que el niño comience a plasmar sus primeras ideas a pesar de la dificultad motriz. 3- Si el estudiante está en silla de ruedas, permita que pueda salir del aula en m[as de dos oportunidades. 4.- Por lo general se debe de ofrecer hojas suelta grandes y gruesas, sujetas con cinta adhesiva a la mesa de trabajo para evitar que se desplacen, arruguen o caigan. 5.- Agrandar piezas clave para facilitar la manipulación de los juguetes 6.- Fomente la autonomía.
  • 14. Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Diversidad Funcional Auditiva : 1.-Presentan diagramas, materiales impresos, mapas mentales, son más fácil de descifrar. 2.-Ofrecer un poco más de tiempo para realizar las actividades. 3.-Ubique el escolar, en lugares iluminados , cercanos al pizarrón, con el fin de minimizar las barreras. 4.-Trate se seguir el ritmo natural del habla, trate de no gritar . 5.-Mantenga sus manos y otros elementos lejos de la boca, ya que los labios y el rostro son ayudas importantes para a lectura labial. 6.-Al hablar evite ubicarse frente a ventanas o espacios de contraluz, ya que privaría al estudiante de apreciar su rostro.
  • 15. Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Diversidad Funcional Visual: 1.-Permita a los estudiantes grabar las clases, ellos luego transcribirán en casa. 2.-Evite ruidos de fondo, pues los estudiantes con compromiso visual generalmente se apoyaran del sentido de la audición. 3.-Permita que el estudiantes realice sus apuntes y evaluaciones haciendo uso del método Braille. 4.-Las instrucciones deben ser claras y precisas, evite el uso de allá, hacia aquí, por aquí, por allá entre otros. Utilice hacia la puerta, a cinco pasos, gira a la derecha entre otros. 5.-Facilite el material anticipadamente, así el estudiante podrá tener un conocimiento previo de sus clases.
  • 16. Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Diversidad Funcional Cognitiva :