Educación Matemática
   2013
Objetivos de la clase
Comparar y corregir respuestas en resolución de
       problemas con Números enteros
1)“El orden de los sumandos, no altera
    la suma” corresponde a la propiedad:

     A)Asociativa
     B)Conmutativa
     C)Elemento neutro
     D)Elemento inverso
2) El valor absoluto de un número entero se
     calcula:

    A) El mismo número pero con otro signo
    B) El mayor valor capaz de alcanzar un
    número
    C) Quitando el signo al número
    D) El valor real del número
3) La propiedad conmutativa de la
  adición de enteros plantea que:
A. El orden de los sumandos no altera la
   suma
B. Dos números son conmutativos si son
   primos
C. La adición se transforma en una adición
   por el opuesto
D. El orden de los paréntesis no altera la
   suma.
4) Las propiedades de la adición son:

A. Aditiva, sumativa, multiplicativa, clausura
B. clausura, conmutativa, asociativa, elemento neutro,
   elemento inverso aditivo
C. conmutativa, asociativa, elemento neutro, elemento
   inverso aditivo, sustractiva
D. conmutativa, elemento neutro, elemento inverso
   aditivo, caso uno y dos de la adición
5) Los números negativos se crearon
  para:

A. expandir los conjuntos numéricos
B. Por la necesidad de contar animales
C. Para cuantificar deudas
D. Para escribir los años antes de Cristo
6) ¿Cuál de las siguientes frases es incorrectas?

A. -2 y 2 son números opuestos.
B. Al sumar un número negativo y uno positivo el resultado es
   siempre negativo.
C. Si se suman dos números negativos el resultado es
   negativo.
D. El Valor absoluto es la distancia del número al cero
7) Los números que están ordenados de mayor a
menor son:

A) -75 ; -76; -77; -78
B) -30; -29; -18; -2
C) -17; -15; -15; -12
D) -69; -67; -72; -77
8) La propiedad del elemento inverso
  aditivo plantea que:

A. una adición siempre tiene un resultado
B. La suma de un número con su inverso
   aditivo siempre será cero
C. El orden de los sumandos no altera la
   suma
D. el cero es el elemento inverso de un
   número entero
9) La propiedad de clausura de la adición plantea:

A.   Toda adición tiene un resultado dentro de los enteros
B.   El orden de los sumandos no altera la suma
C.   El orden de los paréntesis no altera la suma
D.    La sustracción se transforma en una adición por el
     opuesto
10) La multiplicación de dos enteros de
  igual signo plantea que se debe:

A. Multiplicar los valores absolutos y el resultado
   será negativo
B. Sumar los valores absolutos y mantener el
   signo
C. Multiplicar los valores absolutos y el resultado
   será positivo
D. Dividir los valores absolutos y el resultado será
   negativo
11) El cociente entre -378: -6 es:

A. -63
B. 2.268
C. 372
D. 63
12) La adición de dos números enteros de distinto
  signo, plantea qué:

A. Se deben sumar sus valores absolutos y mantener el
   signo.
B. Restar sus valores absolutos y mantener el signo.
C. Se deben Restar sus valores absolutos y mantener el
   signo del número de mayor valor absoluto.
D. Se deben sumar sus valores absolutos y dejar el signo
   del número mayor.
II Comprensión.
13) La operación combinada 21 – (–12 +
   (– 4) ) Resulta:

A. 37
B. -37
C. 5
D. 29
14) La operación combinada 5 ( 8 + 3 ) da
  como resultado:

A) 55
B) 25
C) 43
D) 23
15) Al multiplicar -23 (-8)= el producto
  es:

A. -184
B. -31
C. 184
D. 31
16) La propiedad asociativa plantea que:

A) El orden de los sumandos no altera el resultado
B) Dos números son conmutativos si son primos
C) La adición se transforma en una adición por el opuesto
D) El orden que se da a los paréntesis no altera la suma.
17) Que resultado que obtenemos al
resolver la expresión -36 – (-29)=

A) -7
B) 65
C) 7
D) -65
18) La división de dos enteros de distinto signo
plantea que se debe:

A) Multiplicar los valores absolutos y el resultado será
negativo
B) Sumar los valores absolutos y mantener el signo
C) Multiplicar los valores absolutos y el resultado será
positivo
D) Dividir los valores absolutos y el resultado será
negativo
19) ¿Qué número sumado con 8 da como
resultado -1?

A) -7
B) -9
C) 9
D) -1
20) Al dividir 315: -3 el resultado es:

A) -312
B) -318
C) -105
D) 105
21) La suma entre -96 + (-35) es:

        A) 131

          B) -61

          C) 61

         D) -131
22) La resta entre -687 – (-945) es:

A.   1632
B.   -258
C.   -1632
D.   258
23) La adición de dos números enteros de igual
signo, plantea qué:

A. Se deben sumar sus valores absolutos y mantener el
   signo.
B. Restar sus valores absolutos y mantener el signo.
C. Restar sus valores absolutos y dejar el signo del
   número mayor.
D. Se deben sumar sus valores absolutos y dejar el signo
   del número mayor.
24) Al resolver la exp resión (–18 + 12) + 6 el
resultado es:

A) 24
B) -24
C) 0
D) 12
25) Que resultado se obtiene al resolver la siguiente expresión (–60 + 50) –20



        A) 30

        B) -10

        C) -30

        D) -90
26) Al sumar dos números opuestos el resultado siempre será :

A) El número multiplicado por dos
B) El número dividido por dos
C) La raíz cuadrada del número
D) Cero
27) El producto entre -86 y 8 es:

A.   688
B.   -688
C.   -78
D.   78
28) ¿Qué número multiplicado con 36 da
  como resultado -36?

A) -36
B) 36
C) 1
D)-1
III Aplicación

29) Verónica y Andrés van en bicicleta y salen del
mismo lugar. Verónica avanza 6 km y luego retrocede 2
km, mientras que Andrés avanza 8 km y retrocede 5
km. ¿Cuál de los dos avanzó más?

A) Verónica
B) Los dos
C) Andrés
D) Ninguno
30) Teresa y Orlando van en bicicleta y salen del mismo
lugar.
•Teresa avanza 9 km y luego retrocede 4 km, mientras
•que Orlando avanza 7 km y retrocede 7 km. ¿Cuál de
los dos recorrió más?
A) Teresa
B) Los dos
C) Orlando
D) Ninguno
31) La suma entre -1.236 y – 6.254 es:

A)5018
B)-5018
C)-7490
D)7490
32) Al restar 851 – (-248) = el resultado es:
A) 603
B) -603
C) -1099
D) 1099
33)La expresión ( -4 + 9 ) - ( -81 : 9) = el resultado:
A) 14
B) -14
C) 4
D) -4
34) Un caracol está en un pozo a 24 m de
profundidad.
Si cada día avanza 2 metros hacia la superficie,
¿a qué profundidad se encuentra luego de una
semana?

A) 10 m
B) 14 m
C) 26 m
D) 24 m
35) Se cree que Arquímedes inventó el tornillo.
Después de 2146 años se inventó el ordenador, en 1946.
¿En qué año inventó Arquímedes el tornillo?

A) 200 d.C
B) 200 a.C
C) 4092 a.C
D) 4092 d.C
36) Pitágoras murió el año 493 a de C y nació en el 580 a.C.
¿Cuántos años vivió?

A) 88 años
B) -87 años
C) -85 años
D) 87 años
37) El nivel del agua de una represa ha disminuido 4
cm diarios durante 10 días.
A causa de las intensas lluvias caídas los 5 días
siguientes ha subido el nivel 9 cm diarios.
¿Cuál ha sido el desnivel total del agua de la
represa?

A) 8 cm
B) 3 cm
C) 4cm
D) 5cm
38) Una máquina de hacer pozos perfora 28 m al día.
Si ha tardado 6 días en perforar un pozo de petróleo,
¿qué profundidad tiene el pozo?
A) 168 m
B) 34m
C) 4.8m
D) -22m
ANÁLISIS.

39) Ángela decidió ordenar sus deudas en un solo
crédito que comenzó a pagar en marzo.
Si la deuda es de $ 2.000.000, y cada cuota a pagar
es de $ 180.000, al pagar la cuota de diciembre
¿Cuanto estará debiendo aún?

A) 200.000
B) 180.000
C) 380.000
D) 1.820.000
40) Un submarino que se encuentra a 200 metros
de profundidad sube
hacia la superficie del mar a una velocidad de 15
m cada 8 minutos.
Si comenzó a subir a las 12:00 hrs, ¿a qué altura
se encuentra a las 13:20 horas?
A) – 50 m
B) -8 m
C) -42 m
D) 50 m
Clase ejercicios n° enteros 7°

Más contenido relacionado

PPTX
Juego matematico
PDF
Max y min
PDF
Magnitudes directa e inversa
PPT
Numeros complejos 1 y 2
PPT
Operacion[1]..
DOC
Ejercicios evaluacion de calidad 2
PPT
Numeros Complejos 1 y 2.
DOC
Nb6 eval sintesis 8
Juego matematico
Max y min
Magnitudes directa e inversa
Numeros complejos 1 y 2
Operacion[1]..
Ejercicios evaluacion de calidad 2
Numeros Complejos 1 y 2.
Nb6 eval sintesis 8

La actualidad más candente (18)

PPT
Numeros complejos I y II
PPTX
Problemas de razonamiento numérico 1 - 10
PDF
04 ejercitación numeros racionales
PDF
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
PPT
Operación.
PPTX
Criptoaritmetica
PPTX
Criptoaritmetica
DOCX
Magnitudes proporcionales
PDF
Unidad1 Números reales
PDF
Ejercicios matematica PSU
PDF
Ecuaciones con dos incógnitas y Sistemas
DOCX
Matematica Novenos
PDF
Unidad 05 razones y proporciones (1)
PDF
PDF
Proporcionalidad Numérica
PDF
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
PPT
Numeros complejos 1 y 2
Numeros complejos I y II
Problemas de razonamiento numérico 1 - 10
04 ejercitación numeros racionales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Operación.
Criptoaritmetica
Criptoaritmetica
Magnitudes proporcionales
Unidad1 Números reales
Ejercicios matematica PSU
Ecuaciones con dos incógnitas y Sistemas
Matematica Novenos
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Proporcionalidad Numérica
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
Numeros complejos 1 y 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
PPTX
los numeros enteros
PPTX
numeros enteros
ODP
Juegos de lógica e ingenio
PPT
Sesión2 (power point) componente matemática mayo del 2009
PPTX
Clase n°4 enteros 7° básico
PPTX
Clase división 7°
PPTX
Potencias 1
PPTX
Clase división 7°
PPTX
Clase 2 proporción 7°
PPTX
Numeros enteros suma
PPT
Razón+y+p..[1]
PPTX
Clase potencia división
PPTX
Potencia por potencia
PDF
Las Propiedades
PPT
Suma de dos números enteros
PPT
Factores de la comunicacion
PPT
Ppt 1 6°e tarea 1
PPTX
Clase potencia división
PPT
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
los numeros enteros
numeros enteros
Juegos de lógica e ingenio
Sesión2 (power point) componente matemática mayo del 2009
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase división 7°
Potencias 1
Clase división 7°
Clase 2 proporción 7°
Numeros enteros suma
Razón+y+p..[1]
Clase potencia división
Potencia por potencia
Las Propiedades
Suma de dos números enteros
Factores de la comunicacion
Ppt 1 6°e tarea 1
Clase potencia división
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Publicidad

Similar a Clase ejercicios n° enteros 7° (20)

DOCX
Prueba enteros 7 básico
PDF
Numeros enteros
PPTX
Guia Repaso 1ro medio
PDF
Numeros reales
DOCX
1. analogia numerica sesión 1
PDF
1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf
DOC
Enteros
DOC
Diagnostico mateméticas
DOCX
Programa oficial 1año
DOC
Taller1 m c4
PDF
Sesion 01-M1-4020-2021. adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
DOCX
Guía de clase primero bloque 5
DOCX
Guía de clase primero bloque 5
PDF
22 guía acumulativa-
DOCX
ejercicios de Aritmética - 5° Grado - OK.docx
DOC
8vo (1)
PDF
07 guia ejercitación-
PDF
S01.s1 - Material (3).pdf
DOC
Guia de-trabajo-matematica-4c2b0-basico-18-de-marzo
Prueba enteros 7 básico
Numeros enteros
Guia Repaso 1ro medio
Numeros reales
1. analogia numerica sesión 1
1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf
Enteros
Diagnostico mateméticas
Programa oficial 1año
Taller1 m c4
Sesion 01-M1-4020-2021. adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5
22 guía acumulativa-
ejercicios de Aritmética - 5° Grado - OK.docx
8vo (1)
07 guia ejercitación-
S01.s1 - Material (3).pdf
Guia de-trabajo-matematica-4c2b0-basico-18-de-marzo

Más de Ximena Matus Rivero (18)

PPTX
PDF
Guía proporciones 7°
PDF
PPTX
Resolución de problemas potencia
PDF
Guía 01 02 potencias
PPTX
Género narrativo
PPTX
Funciones del lenguaje2
PPTX
Clase n°4 enteros 7° básico
PPT
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
PPTX
Clase n°2 enteros
PPTX
Clase n°3 entero
PPT
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
PPT
Ppt 1 6° múltiplos (1)
PPTX
Clase 1 números enteros
DOC
Guía 01 enteros 7°
PDF
Guía 01 enteros 7°
DOC
Guía 01 enteros 7°
PPTX
Decimales 2[1]
Guía proporciones 7°
Resolución de problemas potencia
Guía 01 02 potencias
Género narrativo
Funciones del lenguaje2
Clase n°4 enteros 7° básico
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Clase n°2 enteros
Clase n°3 entero
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Clase 1 números enteros
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Decimales 2[1]

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Clase ejercicios n° enteros 7°

  • 2. Objetivos de la clase Comparar y corregir respuestas en resolución de problemas con Números enteros
  • 3. 1)“El orden de los sumandos, no altera la suma” corresponde a la propiedad: A)Asociativa B)Conmutativa C)Elemento neutro D)Elemento inverso
  • 4. 2) El valor absoluto de un número entero se calcula: A) El mismo número pero con otro signo B) El mayor valor capaz de alcanzar un número C) Quitando el signo al número D) El valor real del número
  • 5. 3) La propiedad conmutativa de la adición de enteros plantea que: A. El orden de los sumandos no altera la suma B. Dos números son conmutativos si son primos C. La adición se transforma en una adición por el opuesto D. El orden de los paréntesis no altera la suma.
  • 6. 4) Las propiedades de la adición son: A. Aditiva, sumativa, multiplicativa, clausura B. clausura, conmutativa, asociativa, elemento neutro, elemento inverso aditivo C. conmutativa, asociativa, elemento neutro, elemento inverso aditivo, sustractiva D. conmutativa, elemento neutro, elemento inverso aditivo, caso uno y dos de la adición
  • 7. 5) Los números negativos se crearon para: A. expandir los conjuntos numéricos B. Por la necesidad de contar animales C. Para cuantificar deudas D. Para escribir los años antes de Cristo
  • 8. 6) ¿Cuál de las siguientes frases es incorrectas? A. -2 y 2 son números opuestos. B. Al sumar un número negativo y uno positivo el resultado es siempre negativo. C. Si se suman dos números negativos el resultado es negativo. D. El Valor absoluto es la distancia del número al cero
  • 9. 7) Los números que están ordenados de mayor a menor son: A) -75 ; -76; -77; -78 B) -30; -29; -18; -2 C) -17; -15; -15; -12 D) -69; -67; -72; -77
  • 10. 8) La propiedad del elemento inverso aditivo plantea que: A. una adición siempre tiene un resultado B. La suma de un número con su inverso aditivo siempre será cero C. El orden de los sumandos no altera la suma D. el cero es el elemento inverso de un número entero
  • 11. 9) La propiedad de clausura de la adición plantea: A. Toda adición tiene un resultado dentro de los enteros B. El orden de los sumandos no altera la suma C. El orden de los paréntesis no altera la suma D. La sustracción se transforma en una adición por el opuesto
  • 12. 10) La multiplicación de dos enteros de igual signo plantea que se debe: A. Multiplicar los valores absolutos y el resultado será negativo B. Sumar los valores absolutos y mantener el signo C. Multiplicar los valores absolutos y el resultado será positivo D. Dividir los valores absolutos y el resultado será negativo
  • 13. 11) El cociente entre -378: -6 es: A. -63 B. 2.268 C. 372 D. 63
  • 14. 12) La adición de dos números enteros de distinto signo, plantea qué: A. Se deben sumar sus valores absolutos y mantener el signo. B. Restar sus valores absolutos y mantener el signo. C. Se deben Restar sus valores absolutos y mantener el signo del número de mayor valor absoluto. D. Se deben sumar sus valores absolutos y dejar el signo del número mayor.
  • 15. II Comprensión. 13) La operación combinada 21 – (–12 + (– 4) ) Resulta: A. 37 B. -37 C. 5 D. 29
  • 16. 14) La operación combinada 5 ( 8 + 3 ) da como resultado: A) 55 B) 25 C) 43 D) 23
  • 17. 15) Al multiplicar -23 (-8)= el producto es: A. -184 B. -31 C. 184 D. 31
  • 18. 16) La propiedad asociativa plantea que: A) El orden de los sumandos no altera el resultado B) Dos números son conmutativos si son primos C) La adición se transforma en una adición por el opuesto D) El orden que se da a los paréntesis no altera la suma.
  • 19. 17) Que resultado que obtenemos al resolver la expresión -36 – (-29)= A) -7 B) 65 C) 7 D) -65
  • 20. 18) La división de dos enteros de distinto signo plantea que se debe: A) Multiplicar los valores absolutos y el resultado será negativo B) Sumar los valores absolutos y mantener el signo C) Multiplicar los valores absolutos y el resultado será positivo D) Dividir los valores absolutos y el resultado será negativo
  • 21. 19) ¿Qué número sumado con 8 da como resultado -1? A) -7 B) -9 C) 9 D) -1
  • 22. 20) Al dividir 315: -3 el resultado es: A) -312 B) -318 C) -105 D) 105
  • 23. 21) La suma entre -96 + (-35) es: A) 131 B) -61 C) 61 D) -131
  • 24. 22) La resta entre -687 – (-945) es: A. 1632 B. -258 C. -1632 D. 258
  • 25. 23) La adición de dos números enteros de igual signo, plantea qué: A. Se deben sumar sus valores absolutos y mantener el signo. B. Restar sus valores absolutos y mantener el signo. C. Restar sus valores absolutos y dejar el signo del número mayor. D. Se deben sumar sus valores absolutos y dejar el signo del número mayor.
  • 26. 24) Al resolver la exp resión (–18 + 12) + 6 el resultado es: A) 24 B) -24 C) 0 D) 12
  • 27. 25) Que resultado se obtiene al resolver la siguiente expresión (–60 + 50) –20 A) 30 B) -10 C) -30 D) -90
  • 28. 26) Al sumar dos números opuestos el resultado siempre será : A) El número multiplicado por dos B) El número dividido por dos C) La raíz cuadrada del número D) Cero
  • 29. 27) El producto entre -86 y 8 es: A. 688 B. -688 C. -78 D. 78
  • 30. 28) ¿Qué número multiplicado con 36 da como resultado -36? A) -36 B) 36 C) 1 D)-1
  • 31. III Aplicación 29) Verónica y Andrés van en bicicleta y salen del mismo lugar. Verónica avanza 6 km y luego retrocede 2 km, mientras que Andrés avanza 8 km y retrocede 5 km. ¿Cuál de los dos avanzó más? A) Verónica B) Los dos C) Andrés D) Ninguno
  • 32. 30) Teresa y Orlando van en bicicleta y salen del mismo lugar. •Teresa avanza 9 km y luego retrocede 4 km, mientras •que Orlando avanza 7 km y retrocede 7 km. ¿Cuál de los dos recorrió más? A) Teresa B) Los dos C) Orlando D) Ninguno
  • 33. 31) La suma entre -1.236 y – 6.254 es: A)5018 B)-5018 C)-7490 D)7490
  • 34. 32) Al restar 851 – (-248) = el resultado es: A) 603 B) -603 C) -1099 D) 1099
  • 35. 33)La expresión ( -4 + 9 ) - ( -81 : 9) = el resultado: A) 14 B) -14 C) 4 D) -4
  • 36. 34) Un caracol está en un pozo a 24 m de profundidad. Si cada día avanza 2 metros hacia la superficie, ¿a qué profundidad se encuentra luego de una semana? A) 10 m B) 14 m C) 26 m D) 24 m
  • 37. 35) Se cree que Arquímedes inventó el tornillo. Después de 2146 años se inventó el ordenador, en 1946. ¿En qué año inventó Arquímedes el tornillo? A) 200 d.C B) 200 a.C C) 4092 a.C D) 4092 d.C
  • 38. 36) Pitágoras murió el año 493 a de C y nació en el 580 a.C. ¿Cuántos años vivió? A) 88 años B) -87 años C) -85 años D) 87 años
  • 39. 37) El nivel del agua de una represa ha disminuido 4 cm diarios durante 10 días. A causa de las intensas lluvias caídas los 5 días siguientes ha subido el nivel 9 cm diarios. ¿Cuál ha sido el desnivel total del agua de la represa? A) 8 cm B) 3 cm C) 4cm D) 5cm
  • 40. 38) Una máquina de hacer pozos perfora 28 m al día. Si ha tardado 6 días en perforar un pozo de petróleo, ¿qué profundidad tiene el pozo? A) 168 m B) 34m C) 4.8m D) -22m
  • 41. ANÁLISIS. 39) Ángela decidió ordenar sus deudas en un solo crédito que comenzó a pagar en marzo. Si la deuda es de $ 2.000.000, y cada cuota a pagar es de $ 180.000, al pagar la cuota de diciembre ¿Cuanto estará debiendo aún? A) 200.000 B) 180.000 C) 380.000 D) 1.820.000
  • 42. 40) Un submarino que se encuentra a 200 metros de profundidad sube hacia la superficie del mar a una velocidad de 15 m cada 8 minutos. Si comenzó a subir a las 12:00 hrs, ¿a qué altura se encuentra a las 13:20 horas? A) – 50 m B) -8 m C) -42 m D) 50 m