SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A MULTIMEDIA
Objetivos Específicos
 Que el Estudiante domine el concepto de multimedia.
 Que el estudiante conozca los diferentes tipos de
información que se encuentran en un sistema
multimedia.
 Que el Participante conozca las características de los
Sistemas multimedia.
 Que el Estudiante analice algunos ejemplos de
aplicaciones multimedia
¿QUÉ ES MULTIMEDIA?
Multimedia es un término muy utilizado
desde comienzos de los 90, y está
relacionado con:
 Informática.
 Telecomunicaciones.
 Edición de documentos.
 Electrónica de consumo.
 Entretenimiento (cine, televisión...)
En los años 70, la difusión de las redes de ordenadores, supuso
una primera colaboración entre la informática y las
Telecomunicaciones. La multimedia añade los tres últimos
elementos de la lista anterior a la combinación, y sobre todo
amplía el mercado potencial del ámbito profesional al
consumo privado. Por todo ello no es fácil definir
concretamente el término multimedia. Etimológicamente, la
palabra multi-media significa “múltiples Intermediarios”, y
utilizada en el contexto de las tecnologías de la Información,
hace referencia a que existen “múltiples intermediarios entre
la fuente y el destino de la información, es decir, que se utilizan
diversos medios para almacenar, transmitir, mostrar o percibir
la información”.
Tipos de Información en un Sistema Multimedia
Texto
Es el método habitual para la comunicación
asíncrona entre las personas (el habla lo es
para la comunicación sincronía). Ha sido la
forma tradicional de comunicación entre las
personas y los ordenadores. Se puede
Distinguir:
 Texto sin formato y texto formateado.
 Texto lineal e hipertexto; cuando además
de texto aparecen otros medios, se habla
de hipermedia, como lo que es habitual
hoy día en la Web.
GRÁFICOS
Utilizados para representar esquemas, planos,
dibujos lineales, los gráficos son documentos
formados por una serie de primitivas gráficas
(puntos, segmentos, círculos...) y contienen por
lo tanto una semántica que debe ser interpretada
antes de presentar la información al observador.
Se pueden modificar de muchas maneras
diferentes (traslación, escalado, rotación, cambio
de atributos...). Habitualmente se generan de
forma interactiva y ocupan relativamente poco
espacio.
IMÁGENES
Las imágenes se usan a menudo para representar fielmente la realidad
(fotografías),son documentos formados por pixeles y por lo tanto no tienen
ni una estructuración compleja ni semántica alguna. Tienen una capacidad
limitada de modificación. Pueden generarse por copia del entorno
(escaneado, fotografía digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
En la práctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamiento
permiten combinar gráficos e imágenes, y en esos contextos ambos
conceptos tienden a confundirse.
FOTOGRAFÍA FERIA DE BOQUETE
Consiste en la presentación de un
número de gráficos por segundo que
genera en el observador la sensación
de movimiento. Al igual que en el caso
de los gráficos estáticos, se trata de
una forma compacta de almacenar la
información, y con gran capacidad de
ser modificada.
GRÁFICOS MÓVILES (ANIMACIÓN)
IMÁGENES MÓVILES (VÍDEO)
Presentación de un número de imágenes por
segundo, que crean en el observador la sensación de
movimiento. Las imágenes pueden ser sintetizadas
(creadas manualmente) o captadas a partir del
entorno (vídeo). Al igual que en el caso de las
imágenes estáticas, los ficheros pueden ser muy
voluminosos, y tienen unas capacidades de
modificación limitadas. Hay situaciones en las que se
combinan animación y vídeo (efectos especiales
cinematográficos). Sonido
IMÁGENES ANIMADAS
Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse
en tres grandes
grupos:
 Habla.
 Música.
 Otros sonidos
El habla es la forma de comunicación sincronía más utilizada por los
seres humanos,y evidentemente tiene un importante componente
semántico. Las posibilidades de
procesamiento del habla en un sistema informático incluyen:
SONIDO
 Reconocimiento de la voz: consiste en
la identificación de fonemas (sonidos
elementales) y palabras.
 Comprensión del lenguaje natural: una
vez reconocidas las palabras, la
comprensión del lenguaje es algo
mucho más complejo.
 Síntesis de voz: a partir de un mensaje
codificado, se genera una voz que lo
pronuncia.
Sonido
 Reconocimiento de la voz: consiste en la
identificación de fonemas (sonidos elementales)
y palabras.
 Comprensión del lenguaje natural: una vez
reconocidas las palabras, la comprensión del
lenguaje es algo mucho más complejo.
 Síntesis de voz: a partir de un mensaje
codificado, se genera una voz que lo pronuncia.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
MULTIMEDIA
En el contexto de las tecnologías de la
información, los sistemas
multimedia deben cumplir las siguientes
características:
Controlados por ordenador: la
presentación de la información
multimedia debe estar controlada por un
ordenador, aunque el ordenador también
participa en distintos grados en la
producción de medios, almacenamiento,
transmisión...
.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
SISTEMAS MULTIMEDIA
Almacenamiento digital de la
información: los estímulos
que percibimos son
magnitudes físicas que
varían en función del tiempo
y/o del espacio. Para
almacenar esa información
en un ordenador hay que
digitalizarla, proceso que
compone dos fases:
Muestreo
cuantizació
Criterios de evaluación para una clase online
Criterios 4 3 2
Contenido Entregó en el
tiempo establecido
Entregó un día
después
Entregó dos días
después
Puntualidad Es claro y preciso Se presta a
confusión
No se entiende
Creatividad Aplicó buenas
imágenes
Solo aplico
imágenes en
algunas plantillas
No aplicó
imagenes
Dominio del Tema Excelente Regular Mala
Bibliografía Cerpa
Cantidad de
Diapositivas
Incluye 12 - 15
diapositivas
(objetivo,
contenido,
actividad
planificada y
evaluación).
Incluye de 8-11
diapositivas
(objetivo,
contenido,
actividad
planificada y
evaluación)
Incluye menos de
8 o más de 15
diapositivas
(objetivo,
contenido,
actividad
planificada y
evaluación)

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo multimedia eduardo
PDF
Elementos de la multimedia
PPTX
Multimedia evelyn palacios
PPTX
COMPONENTES DE MULTIMEDIA , Taller 1 (Estrada, Pito, Proaño)
PPTX
Elaboración de materiales multimedia
PPTX
Herramientas multimedias
PPT
Tipos de multimedia
PDF
Taller 2-mafer
Trabajo multimedia eduardo
Elementos de la multimedia
Multimedia evelyn palacios
COMPONENTES DE MULTIMEDIA , Taller 1 (Estrada, Pito, Proaño)
Elaboración de materiales multimedia
Herramientas multimedias
Tipos de multimedia
Taller 2-mafer

La actualidad más candente (14)

PPTX
Lenguaje Multimedia
PDF
Elementos de-la-multimedia
PPTX
Tipos de multimedia
PDF
Elementos de la multimedia Antonella Aldaz
PDF
Elementos de la Multimedia
PPTX
Tipos de información multimedia
PPTX
Taller 1-multimedia
PPTX
Tipos de informacion multimedia
PPTX
Taller 1 historia de la multimedia
PDF
Sistemas multimedia y sus tipos
PPTX
La educación multimedia
PPTX
La educación multimedia
PPTX
PPTX
Multimedia syl
Lenguaje Multimedia
Elementos de-la-multimedia
Tipos de multimedia
Elementos de la multimedia Antonella Aldaz
Elementos de la Multimedia
Tipos de información multimedia
Taller 1-multimedia
Tipos de informacion multimedia
Taller 1 historia de la multimedia
Sistemas multimedia y sus tipos
La educación multimedia
La educación multimedia
Multimedia syl
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tecnologías de la información
PPTX
Aprendizaje Basado en el Juego Adaptable con Memarden
PPT
Semiologia imagen clase 11 - 3 dimensiones diseño multimedia
PPTX
Tarea de clase tema 11
PPT
Actividades Multimedia Para La Clase De EspañOl Le
PPTX
educaplay Vs Álgebra
PDF
Hotpotatoes
PPTX
Clase multimedia 2
PPTX
Sesion11 erika gallegos 2
PDF
Diseño de materiales educativos multimedia. Segunda parte.
PPT
Clase 11 Multimedia Y Aprendizaje
PDF
Sesión 11. Introducción al desarrollo de software
PPT
Desarrollo de Aplicaciones Multimedia
PPTX
Diseño multimedia Segunda entrega Proyecto
PPTX
U3 act integ_gisela_garcía_vargas
PDF
Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)
PPTX
CLASES DE MULTIMEDIAS
PPTX
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
PDF
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
PDF
Ejemplo modelo ABP
Tecnologías de la información
Aprendizaje Basado en el Juego Adaptable con Memarden
Semiologia imagen clase 11 - 3 dimensiones diseño multimedia
Tarea de clase tema 11
Actividades Multimedia Para La Clase De EspañOl Le
educaplay Vs Álgebra
Hotpotatoes
Clase multimedia 2
Sesion11 erika gallegos 2
Diseño de materiales educativos multimedia. Segunda parte.
Clase 11 Multimedia Y Aprendizaje
Sesión 11. Introducción al desarrollo de software
Desarrollo de Aplicaciones Multimedia
Diseño multimedia Segunda entrega Proyecto
U3 act integ_gisela_garcía_vargas
Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)
CLASES DE MULTIMEDIAS
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Ejemplo modelo ABP
Publicidad

Similar a Clase introducción a multimedia (20)

PDF
multimedia share.docx
PPTX
Los dispositivos de multimedia
DOC
CONCEPTOS MULTIMEDIA
DOC
Que Es Multimedia
PPTX
Multimedia
PPTX
Introduccion a la multimedia
PPTX
Multimedia Compu
PPTX
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
PPTX
Introducción a la multimedia
PDF
Introducción a la multimedia
PPT
PPTX
La informatica y la educacion
DOCX
Que es multimedia (1)
DOCX
Que es multimedia
PPTX
Multimedia
PPTX
C:\Fakepath\Multimedia
PPTX
Multimedia
multimedia share.docx
Los dispositivos de multimedia
CONCEPTOS MULTIMEDIA
Que Es Multimedia
Multimedia
Introduccion a la multimedia
Multimedia Compu
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
La informatica y la educacion
Que es multimedia (1)
Que es multimedia
Multimedia
C:\Fakepath\Multimedia
Multimedia

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Clase introducción a multimedia

  • 1. INTRODUCCIÓN A MULTIMEDIA Objetivos Específicos  Que el Estudiante domine el concepto de multimedia.  Que el estudiante conozca los diferentes tipos de información que se encuentran en un sistema multimedia.  Que el Participante conozca las características de los Sistemas multimedia.  Que el Estudiante analice algunos ejemplos de aplicaciones multimedia
  • 2. ¿QUÉ ES MULTIMEDIA? Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90, y está relacionado con:  Informática.  Telecomunicaciones.  Edición de documentos.  Electrónica de consumo.  Entretenimiento (cine, televisión...)
  • 3. En los años 70, la difusión de las redes de ordenadores, supuso una primera colaboración entre la informática y las Telecomunicaciones. La multimedia añade los tres últimos elementos de la lista anterior a la combinación, y sobre todo amplía el mercado potencial del ámbito profesional al consumo privado. Por todo ello no es fácil definir concretamente el término multimedia. Etimológicamente, la palabra multi-media significa “múltiples Intermediarios”, y utilizada en el contexto de las tecnologías de la Información, hace referencia a que existen “múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de la información, es decir, que se utilizan diversos medios para almacenar, transmitir, mostrar o percibir la información”.
  • 4. Tipos de Información en un Sistema Multimedia Texto Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (el habla lo es para la comunicación sincronía). Ha sido la forma tradicional de comunicación entre las personas y los ordenadores. Se puede Distinguir:  Texto sin formato y texto formateado.  Texto lineal e hipertexto; cuando además de texto aparecen otros medios, se habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy día en la Web.
  • 5. GRÁFICOS Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, los gráficos son documentos formados por una serie de primitivas gráficas (puntos, segmentos, círculos...) y contienen por lo tanto una semántica que debe ser interpretada antes de presentar la información al observador. Se pueden modificar de muchas maneras diferentes (traslación, escalado, rotación, cambio de atributos...). Habitualmente se generan de forma interactiva y ocupan relativamente poco espacio.
  • 6. IMÁGENES Las imágenes se usan a menudo para representar fielmente la realidad (fotografías),son documentos formados por pixeles y por lo tanto no tienen ni una estructuración compleja ni semántica alguna. Tienen una capacidad limitada de modificación. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. En la práctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamiento permiten combinar gráficos e imágenes, y en esos contextos ambos conceptos tienden a confundirse.
  • 8. Consiste en la presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Al igual que en el caso de los gráficos estáticos, se trata de una forma compacta de almacenar la información, y con gran capacidad de ser modificada. GRÁFICOS MÓVILES (ANIMACIÓN)
  • 9. IMÁGENES MÓVILES (VÍDEO) Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Las imágenes pueden ser sintetizadas (creadas manualmente) o captadas a partir del entorno (vídeo). Al igual que en el caso de las imágenes estáticas, los ficheros pueden ser muy voluminosos, y tienen unas capacidades de modificación limitadas. Hay situaciones en las que se combinan animación y vídeo (efectos especiales cinematográficos). Sonido
  • 11. Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tres grandes grupos:  Habla.  Música.  Otros sonidos El habla es la forma de comunicación sincronía más utilizada por los seres humanos,y evidentemente tiene un importante componente semántico. Las posibilidades de procesamiento del habla en un sistema informático incluyen: SONIDO
  • 12.  Reconocimiento de la voz: consiste en la identificación de fonemas (sonidos elementales) y palabras.  Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las palabras, la comprensión del lenguaje es algo mucho más complejo.  Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, se genera una voz que lo pronuncia. Sonido
  • 13.  Reconocimiento de la voz: consiste en la identificación de fonemas (sonidos elementales) y palabras.  Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las palabras, la comprensión del lenguaje es algo mucho más complejo.  Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, se genera una voz que lo pronuncia.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA En el contexto de las tecnologías de la información, los sistemas multimedia deben cumplir las siguientes características: Controlados por ordenador: la presentación de la información multimedia debe estar controlada por un ordenador, aunque el ordenador también participa en distintos grados en la producción de medios, almacenamiento, transmisión... .
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA Almacenamiento digital de la información: los estímulos que percibimos son magnitudes físicas que varían en función del tiempo y/o del espacio. Para almacenar esa información en un ordenador hay que digitalizarla, proceso que compone dos fases: Muestreo cuantizació
  • 16. Criterios de evaluación para una clase online Criterios 4 3 2 Contenido Entregó en el tiempo establecido Entregó un día después Entregó dos días después Puntualidad Es claro y preciso Se presta a confusión No se entiende Creatividad Aplicó buenas imágenes Solo aplico imágenes en algunas plantillas No aplicó imagenes Dominio del Tema Excelente Regular Mala Bibliografía Cerpa Cantidad de Diapositivas Incluye 12 - 15 diapositivas (objetivo, contenido, actividad planificada y evaluación). Incluye de 8-11 diapositivas (objetivo, contenido, actividad planificada y evaluación) Incluye menos de 8 o más de 15 diapositivas (objetivo, contenido, actividad planificada y evaluación)