NUTRICIÓN PARA EL
DEPORTE
Semana 1
22 – Marzo - 2023
Rancagua – Escuela de Salud – Técnico Deportivo
INFORMACIÓN DEL DOCENTE
Docente AIEP –CFTUST –
Diplomado U.Aut.
Expectativas de los
estudiantes
Clase Nº 1.pdf
INFORMACIÓN DEL MÓDULO
Nombre del módulo
Horas de clase:
- Día Miércoles
- 08.30 – 10.50
Nutrición Para el Deporte
54 horas 3 horas semanales
Presencial.
Modalidad:
Unidad de Competencia:
Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de:
Aplicar hábitos alimenticios acordes a la naturaleza e intensidad de la
actividad física del usuario demostrando conocimiento del valor nutritivo de
los distintos tipos de alimentos y complementos alimenticios.
INFORMACIÓN DEL MÓDULO
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1º UNIDAD 2º UNIDAD
Nutrición en la Actividad Física y
el Deporte
Composición Corporal y
Antropometría.
36 hrs. 18 hrs.
1º UNIDAD Nutrición en la Actividad Física y el Deporte
Aprendizajes Esperados Criterios de evaluación Contenidos
1. Relacionan la anatomía
sistema digestivo con
componentes y sus principales
funciones considerando el ámbito
depor9vo.
del 1.1.-Caracteriza anatomía de porciones del
sus tubo digestivo,de acuerdo con sus
componentes y principales funciones.
1.2.-Caracteriza anatomía de los órganos del
Sistema Digestivo, considerando la acción
enzimática que se lleva a cabo en cada uno de
ellos.
1.3.-Distingue procesos de ingestión, digestión,
absorción y egestión, generados en el Sistema
Digestivo y su importancia en el ámbito
deportivo.
1.4.-Relaciona aplicaciones de degradación de
los alimentos con el ámbito deportivo.
1.5.-Realiza las tareas asignadas respetando
normas, protocolos y necesidades en el
contexto de su quehacer.
Componentes
digestivo: Cavidad
glándulas salivales,
del sistema
bucal,
faringe,
esófago, estómago, intestino
delgado, intestino grueso, recto
y ano. Funciones de los
componentes.
-Funciones y componentes de
las Glándulas Anexas del
Sistema Digestivo (Hígado y
Páncreas).
-Enzimas que participan en la
degradación de los alimentos.
-Ingestión y digestión
(degradación).
-Absorción a través de Sistema
Porta-Hepático y Sistema
Linfático, egestión.
1º UNIDAD Nutrición en la AcBvidad Física y el Deporte
Aprendizajes Esperados Criterios de evaluación Contenidos
2. Relacionan procesos de alimentación y
nutrición con necesidades nutricionales y
energéticas considerando desempeño
deportivo, de acuerdo con su rol como
técnico deportivo.
6. Diferencia conceptos de
Alimentación y nutrición
considerando procesos y
componentes.
7.Relacionan balance energético con sus
componentes, procesos e importancia en el
ámbito deportivo.
8.Clasifica tipos de nutrientes y su aporte
energético para el organismo, de acuerdo
con las necesidades nutricionales y
energéticas de cada deportista.
9.Determina importancia de los
conocimientos en nutrición y alimentación
para su desempeño, rol técnico y vida
diaria.
1.10.-Establece una comunicación oral y
escrita adecuada con sus interlocutores a
través de diversos medios y soportes.
- Concepto de alimentación y
nutrición.
- Balance energético y estado
nutricional: gasto energético
basal, gasto energético por
factor de actividad física, gasto
energético por factor de
entrenamiento, efecto
termogénico de los alimentos.
- Generalidades del
Metabolismo de las proteínas,
lípidos y carbohidratos.
- Recomendaciones de
macronutrientes y
micronutrientes en el ámbito
del entrenamiento deportivo y
actividad física
1º UNIDAD Nutrición en la Actividad Física y el Deporte
Aprendizajes
Esperados
Criterios de evaluación Contenidos
3. Relacionan metabolismo y
nutrición con situaciones
relevantes del ámbito
deportivo
11.Relaciona concepto de metabolismo
energético con las necesidades deportivas y su
rol como técnico.
12.Relaciona ayuda ergogénica, suplementos y
complementos con el desempeño y necesidades
del deportista.
13.Relaciona nutrición del ámbito deportivo con
desempeño de casos de deportistas.
14.Organiza un plan de alimentación estándar,
según necesidades nutricionales, energéticas y
metabólicas de casos de deportista.
15.Detecta las causas que originan problemas de
acuerdo con parámetros establecidos y en
contextos propios de su actividad.
- Generalidades del metabolismo
energético.
- Metabolismo intermediario de
los macronutrientes.
- Nutrición aplicada al deporte.
- Concepto Dopaje o Ayuda
Ergogénica y sus efectos.
- Concepto de suplemento y
complementos.
- Plan de alimentación estándar.
2º UNIDAD Composición Corporal y Antropometría
Aprendizajes
Esperados
Criterios de evaluación Contenidos
4. Comprueba composición
corporal del deportista, mediante
parámetros de medición
antropométrica determinados en
el protocolo básico ISAK.
1.Caracteriza las diferentes masas que
componen el cuerpo humano de acuerdo
con su estructura, función y factores que
en ellas influyen.
2.Caracteriza los somatotipos y su
importancia para el quehacer deportivo.
3.Aplica el protocolo antropométrico
básico de medición ISAK considerando su
importancia en el quehacer deportivo.
4.Aplica el protocolo de medición
antropométrica básica de ISAK según las
necesidades presentes en casos de
deportistas.
5.Demuestra un comportamiento ético en
el desempeño de sus actividades
cotidianas y propias de su especialidad.
- Composición corporal: masa
ósea, masa grasa, masa
muscular, agua corporal y masa
residual.
- Factores que influyen en la
composición corporal: biológico,
ambientales y conductuales.
- Concepto de somatotipo:
Endomórfico, Mesomórfico y
Ectomórfico.
- Variables y mediciones
antropométricas.
- Protocolo básico ISAK: perfil
restringido
INFORMACIÓN DE LA CLASE
Momento
para
recordar
Momento
para
conocer
Momento
para aplicar
Momento para
retroalimentar
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE-EVALUACIÓN
Trabajos Grupales
Análisis de Casos
Quiz Semanales
Formativos
Evaluaciones
Formativa y
Sumativas
Retroalimentación
Formativa
PRESENTACIÓN DEL CURSO
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE
EVALUACIONES
Semana Tipo de evaluación Instrumento
6
26/04
Sumativa
Mixto
(Sistema
Digestivo)
11
31/05
Sumativa
Mixto
(Nutrición aplicada al Deporte)
14
21/06
Sumativa
Mixto
Suplementación y ayudas
ergogénicas + Antropometría y
Composición Corporal.
Todas las
semanas Formativas
Mixto y Habilidades
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Clase Nº 1.pdf
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MITOS Y REALIDADES
DE LA ALIMENTACIÓN
PR19EPARADOR FISICO - SANTO TOMAS RANCAGUA
“LA NUTRICIÓN ES Y DEBE SER
INDIVIDUALIZADA ”
MITO Nº 1
Los Deportistas pueden llevar una DIETA SIN CARBOHIDRATOS.
MITO Nº 2
Si no consumo Batido de proteínas post ejercicio, no aumentaré mi Masa
muscular.
MITO Nº 3
Los Batidos de Proteínas Isolados son la mejor forma de proteína para la
recuperación.
MITO Nº 4
Para disminuir % de grasa corporal y/o bajar de peso sólo lo logro con
Ayuno Intermitente.
MITO Nº 5
“Consumir calorías antes, durante y después del entrenamiento y la competencia
provocará que aumente de peso. Además, va a anular las calorías que quemé con el
ejercicio.”
MITO Nº 6
Los atletas sólo pierden agua cuando sudan.
MITO Nº 7
Las bebidas deportivas son únicamente para atletas de resistencia o atletas
que compiten o entrenan por más de una hora.
MITO Nº 8
La proteína de la leche no es tan efectiva como la proteína de suero de leche para la
recuperación.
MITO Nº 9
Los quemadores de grasas son efectivos.
MITO Nº 10
Ser deportista veganos no asegura un óptimo rendimiento.
MITO Nº 11
Consumir carbohidratos durante el entrenamiento no tiene beneficio alguno.
MITO Nº 12
Comer Carbohidratos en la noche está prohibido.
MITO Nº 13
Si dejo el gimnasio, la masa muscular se convertirá en grasa.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros
PPTX
Medicina deportiva
PDF
Curso de nutrición avanzada
PPTX
Actividad fisica expo
PDF
Ficha tecnica del deportista
PPSX
PDF
Curso Nutrición Deportiva Básica
PDF
AYUDAS ERGOGENICAS.pdf
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros
Medicina deportiva
Curso de nutrición avanzada
Actividad fisica expo
Ficha tecnica del deportista
Curso Nutrición Deportiva Básica
AYUDAS ERGOGENICAS.pdf

Similar a Clase Nº 1.pdf (20)

PDF
Curso Nutrición Deportiva Avanzada
DOCX
Alimentacion nicolas
PPTX
NUTRICION_DEPORTIVA[1] mandar.pptx
PDF
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Necesidades proteicas
PDF
Formación profesional superior en Educación Física
 
PPTX
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
PPT
Planificacion en deporte
PDF
Http _www.csd.gob.es_csd_salud_medicina-deportiva_1_cmd_alimenfinalweb
PDF
Alimentacion y nutricion para deportistas
PDF
Alimentacion y nutricion para deportistas
PDF
Alimentacion y nutricion para deportistas
PDF
Alimentación y nutrición deportiva
 
PDF
Alimentacion y nutricion para deportistas
PDF
Alimentacion y deporte
PDF
Alime y guia de nutricion para los deportistas extemos
PPTX
Mapa mental de basquet y nutricion
PDF
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
PDF
Guia nutricion deportistas
PPT
PPT
Club nutrición slideshare
Curso Nutrición Deportiva Avanzada
Alimentacion nicolas
NUTRICION_DEPORTIVA[1] mandar.pptx
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Necesidades proteicas
Formación profesional superior en Educación Física
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
Planificacion en deporte
Http _www.csd.gob.es_csd_salud_medicina-deportiva_1_cmd_alimenfinalweb
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alimentación y nutrición deportiva
 
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y deporte
Alime y guia de nutricion para los deportistas extemos
Mapa mental de basquet y nutricion
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
Guia nutricion deportistas
Club nutrición slideshare
Publicidad

Último (10)

PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
Publicidad

Clase Nº 1.pdf

  • 1. NUTRICIÓN PARA EL DEPORTE Semana 1 22 – Marzo - 2023 Rancagua – Escuela de Salud – Técnico Deportivo
  • 2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE Docente AIEP –CFTUST – Diplomado U.Aut. Expectativas de los estudiantes
  • 4. INFORMACIÓN DEL MÓDULO Nombre del módulo Horas de clase: - Día Miércoles - 08.30 – 10.50 Nutrición Para el Deporte 54 horas 3 horas semanales Presencial. Modalidad: Unidad de Competencia: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de: Aplicar hábitos alimenticios acordes a la naturaleza e intensidad de la actividad física del usuario demostrando conocimiento del valor nutritivo de los distintos tipos de alimentos y complementos alimenticios.
  • 5. INFORMACIÓN DEL MÓDULO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1º UNIDAD 2º UNIDAD Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Composición Corporal y Antropometría. 36 hrs. 18 hrs.
  • 6. 1º UNIDAD Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Aprendizajes Esperados Criterios de evaluación Contenidos 1. Relacionan la anatomía sistema digestivo con componentes y sus principales funciones considerando el ámbito depor9vo. del 1.1.-Caracteriza anatomía de porciones del sus tubo digestivo,de acuerdo con sus componentes y principales funciones. 1.2.-Caracteriza anatomía de los órganos del Sistema Digestivo, considerando la acción enzimática que se lleva a cabo en cada uno de ellos. 1.3.-Distingue procesos de ingestión, digestión, absorción y egestión, generados en el Sistema Digestivo y su importancia en el ámbito deportivo. 1.4.-Relaciona aplicaciones de degradación de los alimentos con el ámbito deportivo. 1.5.-Realiza las tareas asignadas respetando normas, protocolos y necesidades en el contexto de su quehacer. Componentes digestivo: Cavidad glándulas salivales, del sistema bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. Funciones de los componentes. -Funciones y componentes de las Glándulas Anexas del Sistema Digestivo (Hígado y Páncreas). -Enzimas que participan en la degradación de los alimentos. -Ingestión y digestión (degradación). -Absorción a través de Sistema Porta-Hepático y Sistema Linfático, egestión.
  • 7. 1º UNIDAD Nutrición en la AcBvidad Física y el Deporte Aprendizajes Esperados Criterios de evaluación Contenidos 2. Relacionan procesos de alimentación y nutrición con necesidades nutricionales y energéticas considerando desempeño deportivo, de acuerdo con su rol como técnico deportivo. 6. Diferencia conceptos de Alimentación y nutrición considerando procesos y componentes. 7.Relacionan balance energético con sus componentes, procesos e importancia en el ámbito deportivo. 8.Clasifica tipos de nutrientes y su aporte energético para el organismo, de acuerdo con las necesidades nutricionales y energéticas de cada deportista. 9.Determina importancia de los conocimientos en nutrición y alimentación para su desempeño, rol técnico y vida diaria. 1.10.-Establece una comunicación oral y escrita adecuada con sus interlocutores a través de diversos medios y soportes. - Concepto de alimentación y nutrición. - Balance energético y estado nutricional: gasto energético basal, gasto energético por factor de actividad física, gasto energético por factor de entrenamiento, efecto termogénico de los alimentos. - Generalidades del Metabolismo de las proteínas, lípidos y carbohidratos. - Recomendaciones de macronutrientes y micronutrientes en el ámbito del entrenamiento deportivo y actividad física
  • 8. 1º UNIDAD Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Aprendizajes Esperados Criterios de evaluación Contenidos 3. Relacionan metabolismo y nutrición con situaciones relevantes del ámbito deportivo 11.Relaciona concepto de metabolismo energético con las necesidades deportivas y su rol como técnico. 12.Relaciona ayuda ergogénica, suplementos y complementos con el desempeño y necesidades del deportista. 13.Relaciona nutrición del ámbito deportivo con desempeño de casos de deportistas. 14.Organiza un plan de alimentación estándar, según necesidades nutricionales, energéticas y metabólicas de casos de deportista. 15.Detecta las causas que originan problemas de acuerdo con parámetros establecidos y en contextos propios de su actividad. - Generalidades del metabolismo energético. - Metabolismo intermediario de los macronutrientes. - Nutrición aplicada al deporte. - Concepto Dopaje o Ayuda Ergogénica y sus efectos. - Concepto de suplemento y complementos. - Plan de alimentación estándar.
  • 9. 2º UNIDAD Composición Corporal y Antropometría Aprendizajes Esperados Criterios de evaluación Contenidos 4. Comprueba composición corporal del deportista, mediante parámetros de medición antropométrica determinados en el protocolo básico ISAK. 1.Caracteriza las diferentes masas que componen el cuerpo humano de acuerdo con su estructura, función y factores que en ellas influyen. 2.Caracteriza los somatotipos y su importancia para el quehacer deportivo. 3.Aplica el protocolo antropométrico básico de medición ISAK considerando su importancia en el quehacer deportivo. 4.Aplica el protocolo de medición antropométrica básica de ISAK según las necesidades presentes en casos de deportistas. 5.Demuestra un comportamiento ético en el desempeño de sus actividades cotidianas y propias de su especialidad. - Composición corporal: masa ósea, masa grasa, masa muscular, agua corporal y masa residual. - Factores que influyen en la composición corporal: biológico, ambientales y conductuales. - Concepto de somatotipo: Endomórfico, Mesomórfico y Ectomórfico. - Variables y mediciones antropométricas. - Protocolo básico ISAK: perfil restringido
  • 10. INFORMACIÓN DE LA CLASE Momento para recordar Momento para conocer Momento para aplicar Momento para retroalimentar
  • 11. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE-EVALUACIÓN Trabajos Grupales Análisis de Casos Quiz Semanales Formativos Evaluaciones Formativa y Sumativas Retroalimentación Formativa
  • 14. EVALUACIONES Semana Tipo de evaluación Instrumento 6 26/04 Sumativa Mixto (Sistema Digestivo) 11 31/05 Sumativa Mixto (Nutrición aplicada al Deporte) 14 21/06 Sumativa Mixto Suplementación y ayudas ergogénicas + Antropometría y Composición Corporal. Todas las semanas Formativas Mixto y Habilidades
  • 18. MITOS Y REALIDADES DE LA ALIMENTACIÓN
  • 19. PR19EPARADOR FISICO - SANTO TOMAS RANCAGUA “LA NUTRICIÓN ES Y DEBE SER INDIVIDUALIZADA ”
  • 20. MITO Nº 1 Los Deportistas pueden llevar una DIETA SIN CARBOHIDRATOS.
  • 21. MITO Nº 2 Si no consumo Batido de proteínas post ejercicio, no aumentaré mi Masa muscular.
  • 22. MITO Nº 3 Los Batidos de Proteínas Isolados son la mejor forma de proteína para la recuperación.
  • 23. MITO Nº 4 Para disminuir % de grasa corporal y/o bajar de peso sólo lo logro con Ayuno Intermitente.
  • 24. MITO Nº 5 “Consumir calorías antes, durante y después del entrenamiento y la competencia provocará que aumente de peso. Además, va a anular las calorías que quemé con el ejercicio.”
  • 25. MITO Nº 6 Los atletas sólo pierden agua cuando sudan.
  • 26. MITO Nº 7 Las bebidas deportivas son únicamente para atletas de resistencia o atletas que compiten o entrenan por más de una hora.
  • 27. MITO Nº 8 La proteína de la leche no es tan efectiva como la proteína de suero de leche para la recuperación.
  • 28. MITO Nº 9 Los quemadores de grasas son efectivos.
  • 29. MITO Nº 10 Ser deportista veganos no asegura un óptimo rendimiento.
  • 30. MITO Nº 11 Consumir carbohidratos durante el entrenamiento no tiene beneficio alguno.
  • 31. MITO Nº 12 Comer Carbohidratos en la noche está prohibido.
  • 32. MITO Nº 13 Si dejo el gimnasio, la masa muscular se convertirá en grasa.